IMACEC de mayo aumentó 5,3% y ubicándose
sobre las
expectativas del mercado, el Banco
Central dijo que el índice
había sido impulsado por el comercio y
la industria
manufacturera.
Incendios forestales en 2011-2012 fueron
de los más agresivos
de la última década, según el Ministerio
de Agricultura y CONAF
hubo 5.507 siniestros, de los cuales el 44%
fueron intencionales.
Otro indigente murió en Independencia y
fallecidos por el frío,
suben a 14, el Gobierno anunció un
masivo aumento de cupos
en los albergues.
La mayoría de los periódicos franceses,
Nacionales y Regionales,
no salieron a la venta ayer por una
huelga del sector técnico de
la prensa, se oponen a reducción de
puestos de trabajo.
Comisión Parlamentaria japonesa afirmó
que los Gobiernos,
reguladores y la empresa fracasaron ''en su deber de
proteger a la gente'' en desastre
nuclear de Fukushima.
|
Scotland Yard detiene a 6 personas en
Londres por supuestas
actividades terroristas, estarían
comprometidos en un complot
para atentar en territorio británico.
Israel calificó de ''ridículas'' las
sospechas de envenenamiento de
Arafat, un portavoz del Ministerio de
Relaciones Exteriores dijo
que hipótesis es parte de una campaña
anti-israelí.
NOTICIAS
NACIONALES
Nueva
campaña Gubernamental contra el consumo de drogas.
El
Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, y la
Director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación
del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, Francisca Florenzano,
encabezaron ayer la presentación de la nueva campaña del
Gobierno para prevenir el consumo de drogas en el país, la cual
busca alertar a la ciudadanía de las consecuencias de la
drogadicción y la importancia de la rehabilitación.
El
programa llamado "La droga no solo afecta al que la consume…
también afecta a su familia", se comenzó a difundir ayer, son
dos impactantes spots de televisión, que buscan generar
conciencia sobre los graves problemas que produce el consumo de
drogas en el entorno familiar, que corresponden el primero a una
mujer drogadicta, que perdió a su hija por el consumo, y el otros la
de un hombre que drogado provoca un accidente que mata a toda su
familia.
Luego
de la presentación de estas piezas audiovisuales, la Director del
Senda explicó que "cuando hay uso de drogas, son los seres
queridos quienes más sufren, pues esto produce un deterioro
progresivo de las relaciones familiares, afectivas, sociales,
económicas e incluso laborales. No existe familia que no se vea
afectada cuando uno de sus integrantes presenta consumo problemático
de drogas”.
Florenzano
también destacó que frente a una situación de este tipo "el
tratamiento es un opción real para ayudar a las personas y familias
que sufren esta realidad", por lo que recordó que Senda ofrece
una red de tratamiento gratuita, presente en todo el país, a través
de centros de tratamiento públicos y privados para hombres y mujeres
mayores de 18 años, beneficiarios del sistema público de salud.
En
la misma línea Hinzpeter insistió en que a nivel nacional, el
Gobierno ha dispuesto de cerca de 16.000 cupos para acceder a los
programas de rehabilitación, los cuales están distribuidos en las
15 Regiones del país, lo que significa un importante aumento de la
oferta de tratamiento en el país.
SENDA
ha puesto, además, a disposición de la ciudadanía, el
Fonodrogas, servicio telefónico gratuito anónimo y confidencial
(188 800 100 800 y 800 22 18 18, desde celulares), que funciona las
24 horas, los 7 días de la semana, y en donde las personas que
necesiten ayuda u orientación son atendidas por personal capacitado.
Por
considerar que es uno de los temas relevantes de nuestro país, que
hipoteca el futuro y la vida de miles de compatriotas, y que además
complica seriamente el porvenir de nuestra Nación, insertamos en
esta página los dos avisos que se están exhibiendo en los medios
con la esperanza de que comencemos a buscar un nuevo camino y en con
el anhelo de que las familias afectadas recurran a la ayuda
imprescindible para vencer este flagelo.
Campaña
de prevención del consumo
de
drogas 2012. SENDA. (Video 1)
Campaña
de prevención del consumo de
drogas
2012. SENDA. (Video 2)
Hacienda
valoró el IMACEC, reiterando que habrá desaceleración.
Felipe
Larraín, Ministro de Hacienda, comentó ayer, refiriéndose al
IMACEC, entregado por el Banco Central, que el alza de un 5,3%,
durante el mes de mayo, muestra que la economía chilena continúa en
crecimiento, a pesar del escenario internacional, sosteniendo que "y
eso es algo que debemos valorar todos", aunque advirtió que "no
está garantizado que Chile continúe creciendo a estas tasas",
y que "vamos a ver una desaceleración en los próximos meses".
El
hombre de las platas del Gobierno agregó que "A pesar de estar
muy bien preparado, nuestro país está inmerso en el mundo, que está
atravesando un momento complejo con Europa en recesión y una
desaceleración en algunos de nuestros principales mercados, incluido
China", destacando que nuestra economía continúa en proceso de
expansión, "y creando empleo, pero tenemos que seguir
trabajando porque vamos a ver una desaceleración de la economía".
El
titular de Hacienda manifestó que la desaceleración se va a
observar en las cifras de los próximos meses. "Si ustedes ven
la cifra de proyección del Banco Central entre 4 y 5%, cualquier
crecimiento sobre 4% para este año va a ser un éxito, y sin duda
que tomamos esto como una buena noticia".
El
Secretario de Estado agradeció, en la oportunidad, que la Cámara de
Diputados haya aprobado la idea de Legislar sobre el proyecto de ley
de reajuste de salario mínimo, aunque difiriendo la discusión en
particular para el próximo martes, porque, dijo en caso de haberlo
rechazado “no sólo no habríamos tenido reajuste de salario
mínimo para los sectores de menores ingresos, sino que más de 1
millón 400 mil beneficiarios de asignaciones familiares tampoco
habrían visto un aumento en el monto de sus beneficios, al igual que
otros 2 millones cien mil beneficiarios del Subsidio único Familiar
(SUF)”.
Dólar
sigue bajo los $500.
El
dólar cerró ayer con un descenso en su cotización, en una jornada
marcada por los anuncios de los Bancos Centrales de Europa y China
rebajando las tasas de interés, al cierre la moneda de los Estados
Unidos se transó en $495,50 comprador y $496,00 vendedor, con baja
de $1,2.
Si
bien es cierto que es una buena noticia para los consumidores, porque
bajan de precio los productos importado, como los derivados del
petróleo, no debemos olvidar que este valor no permite el sustento
de las exportaciones, por lo que de mantenerse provocará cesantía.
UDI
se abrió a cambios en Binominal.
El
Jefe de la bancada de Diputados de la UDI, Felipe Ward, junto al
Parlamentario Arturo Squella, de la misma colectividad, se
abrieron ayer a la opción de discutir una reforma al sistema
binominal, luego de conocer la propuesta presentada en la
mañana por la oposición junto a RN, que mantiene
el número de 120 Diputados estipulado en la Constitución.
La
propuesta, redactada por el Diputado Pepe Auth, PPD, que propone una
redistribución de los Distritos y de los cupos a la Cámara Baja,
estableciendo que cada Región es un Distrito, a excepción de la
Metropolitana, que conformara un distrito oriente y uno poniente, con
lo que se terminaría el binominal sin alterar la cantidad de
Parlamentarios.
Los
Diputados gremialistas manifestaron que "Siempre hemos dicho en
la UDI que en lo único que éramos tajantes era que no nos parece
que se aumente el número de Parlamentarios, eso es no tener sintonía
con la ciudadanía. Sobre la base de 120, encantados de sentarnos a
conversar, siempre y cuando también se respete la intención de la
mayoría de los chilenos de descentralizar el país y no concentrar
mayoritariamente los diputados en la Región Metropolitana".
Al
igual que opinaron los gremialistas, creemos que el planteamiento de
ayer, que claramente dejaría de lado la idea opositora de aumentar
la cantidad de Parlamentarios, nos parece una buena solución para
superar una intríngulis creada por la falsaria acusación al actual
sistema electoral de ser el responsable de la falta de
representatividad que tienen nuestros políticos, que es provocada
por actitudes propias de algunos de ellos, la carencia de capacidades
de otros y la falta de trabajo que les asigna la
ciudadanía.
Los
Diputados oficialistas plantearon a RN la necesidad que definan “si
quieren seguir con la UDI y el Gobierno o si quieren avanzar en esta
aventura amorosa con la DC y la Concertación. La verdad es que a
nosotros no nos parece que se esté al mismo tiempo trabajando con la
Alianza y con la Concertación”.
Fiasco
de la CUT en marcha convocada para ayer.
Unas
mil personas respondieron a la convocatoria de la Central Unitaria de
Trabajadores, CUT, en la que marcharían desde la plaza Los Héroes a
La Moneda para entregar una carta a Piñera exigiéndole un salario
mínimo de 250 mil pesos.
Apenas
intentaron marchar, una columna de no más de 500 personas, fueron
disueltos por Carabineros, el acto no estaba autorizado por presentar
la solicitud fuera de plazo, utilizando carros lanzaagua,
guanacos, y gases lacrimógenos.
Quizás
lo más sabroso, fuera de las quejas absurdas del Presidente de la
multigremial, Arturo Martínez, fue que estudiantes insultaron al
Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, conminándolo a
hacer elecciones libres en ese sindicato.
Desde
hoy se paga Bono solidario de Alimentos.
El
Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los Ministros de
Desarrollo Social, Joaquín Lavín, y del Trabajo y Previsión
Social, Evelyn Matthei, anunció que “a partir de mañana (hoy) 7
millones de personas van a recibir el Bono Solidario de Alimentos,
casi 2 millones de familias”, durante una visita a Susana Rodríguez
y su familia, en la Comuna de Conchalí, destacando que “el 43% de
los chilenos va a recibir este Bono Solidario de Alimentos, que es
una ayuda, un alivio para pasar el invierno y, además, porque
estamos conscientes que los alimentos subieron mucho durante el
último año, y eso golpeó muy fuerte el presupuesto familiar de la
gente más humilde y también de la clase media”.
Piñera
explicó que este bono, anunciado el pasado 21 de mayo, “consiste
en un subsidio que va a ser de 40 mil pesos por familia, más 7.500
pesos adicionales por cada integrante de la familia menor de 18 años,
que en el caso de Susana será de 85 mil pesos”, precisando que “se
va a pagar en la Caja de Compensación Los Héroes, pero también el
Instituto de Previsión Social va a tener 1.500 oficinas a lo largo
de todo Chile para que el pago sea rápido y sin ningún trámite”.
De este modo, se espera “estar con el beneficio íntegramente
pagado antes del 13 de agosto”.
El
Mandatario recordó que “en el mundo entero la situación económica
está muy difícil; Europa está en una crisis tremenda, Estados
Unidos estancado, China desacelerándose, tenemos problemas en muchos
países vecinos, por ejemplo, Brasil prácticamente se frenó y
Argentina se está desacelerando muy fuerte. Entonces, es bueno que
en nuestro país tengamos una economía sana, una economía que es
capaz de resistir los temporales, a pesar de que nos está golpeando,
porque nadie está blindado ni protegido. Pero lo importante es que
tenemos la capacidad para ayudar a la gente”.
Añadió
que “vamos a complementar esto con el Ingreso Ético Familiar, que
también empieza a funcionar próximamente y va a significar una
nueva ayuda a los sectores más vulnerables”, adelantando que “las
personas jóvenes o mujeres que trabajen van a tener un subsidio
especial”, y por tanto, “además del salario que perciban, van a
recibir este subsidio de 34 mil pesos que lo paga el Estado y, por
tanto, las personas que encuentren trabajo van a tener garantizado un
sueldo de 227 mil pesos”.
El
Presidente Piñera reiteró que “nuestra economía no está inmune,
la crisis internacional nos está golpeando y nos va a seguir
golpeando, pero afortunadamente estamos actuando con mucha
responsabilidad, por eso a pesar de esta crisis económica los
salarios siguen subiendo, el empleo sigue creciendo y podemos
entregar este Bono Solidario de Alimentos”, agregando que “es muy
importante actuar en tiempos difíciles con mucha responsabilidad. Y
quiero decirlo con todas sus letras: mientras más demagogia,
populismo o irresponsabilidad haya en el ambiente, más seria y más
responsable va a ser la actuación del Gobierno”.
Otras
actividades Presidenciales.
·
El Presidente Sebastián Piñera participó ayer en el programa
“Buenos Días a Todos” de Televisión Nacional de Chile,
oportunidad en la que abordó diversos temas de contingencia. Ante
los animadores del espacio, Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler,
el Jefe de Estado se refirió a la entrega del Bono Solidario de
Alimentos destacando que “lo vamos a empezar a entregar mañana, y
esperamos pagarlo durante el mes de julio a todo el mundo. Esto lo
van a recibir siete millones de personas, o sea, casi 1 de cada 2
chilenos”.
El
Mandatario aprovecho de insistir en que para recibir este bono
solo “se requiere tener asignación familiar, subsidio único
familiar o la asignación social, que es la que entrega el ingreso
ético familiar, y tener ficha de protección social, sin importar el
puntaje”. Agregó que los beneficiarios “van a recibir 40 mil
pesos por familia, pero además de eso, 7.500 pesos adicionales por
cada menor de 18 años que sea parte de la familia”.
·
El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los Ministros de
Justicia, Teodoro Ribera; y de la Secretaría General de la
Presidencia, Cristián Larroulet, sostuvo ayer, en el Palacio de La
Moneda, un almuerzo de trabajo con el Presidente de la Corte Suprema,
Rubén Ballesteros.
Mañalich:
Las denuncias y multas obligarán a las farmacias a vender genéricos.
Jaime
Mañalich, Ministro de Salud, se declaró ayer confiado en que la
tramitación de la nueva Ley de Fármacos sea despachada en tres
meses más y que ayude a aumentar la oferta de medicamentos genéricos
en las grandes cadenas de farmacias, las declaraciones del Secretario
de Estado se produjeron luego que un estudio del Servicio Nacional
del Consumidor constatara que sólo un 23% de los medicamentos
bioequivalentes aprobados están presente en las estanterías
de las farmacias.
Mañalich
dijo por Radio Cooperativa que "Esa ley en uno de sus artículos
señala explícitamente que las farmacias van a tener que disponer
obligadamente de un stock de todos los medicamentos con
bioequivalencia demostrada, y si la persona va y no los encuentra,
hace la denuncia respectiva ante el Instituto de Salud Pública y la
farmacia se expone a multas muy onerosas que van a hacer imposible,
en la práctica, que no tengan ese stock de medicamentos que hoy día
sí pueden no tener".
La
Autoridad de la salud aseguró que de aquí a final de
año la lista de medicamentos con bioequivalencia demostrada va a
llegar a 250, y para fines de 2014 implicará a todos los genéricos
que se vendan en el país, de modo que "la diferencia entre
bioequivalentes y genéricos va a desaparecer".
NOTICIAS
INTERNACIONALES
Portugal:
declaran Inconstitucional medida del ajuste financiero.
El
Tribunal Constitucional de Portugal resolvió que una de las medidas
más grandes de recorte del déficit adoptadas por el Gobierno es
inconstitucional, refiriéndose al recorte de los pagos extras de
vacaciones y de Navidad para los funcionarios públicos, que es parte
de los requisitos que debía cumplir el país para optar al rescate
de la eurozona.
La
decisión del tribunal significa que el gobierno necesita encontrar
otras vías para ahorrar cerca de US$1.500 millones el año que
viene, pues casi todos los trabajadores del sector público y privado
en Portugal reciben actualmente un salario mensual extra antes de las
vacaciones de verano y otro en Navidad. Portugal fue el tercer país
que requirió rescate de la UE y el FMI.
Argentina:
oficializan prohibición de comprar dólares para ahorro.
El
Banco Central de la República Argentina, BCRA, oficializó ayer, por
medio de la circular A 5318, la prohibición de comprar dólares
para ahorro personal, medida que suspende cualesquier otra normativa
que permitía esa opción.
Antes
de esta medida, todo aquel que quisiera comprar dólares tenía que
pedir permiso en la Administración Federal de Ingresos Públicos,
AFIP, que dejaba el pedido de autorización en análisis. Hace 15
días que la AFIP no liberaba compras.
El
BCRA precisó que los permisos para comprar dólares para turismo,
compra de inmuebles, importaciones, compra de material rodante,
aviones o barcos o equipamiento científico seguirán en vigor.
Consejo
de DD.HH. de ONU establece el derecho a expresarse libremente en
internet.
El
Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó el jueves por consenso
su primera resolución sobre el derecho a la libertad de
expresión en Internet, en un texto presentado por Brasil, Estados
Unidos, Nigeria, Suecia, Túnez y Turquía, al que se opusieron
países como Rusia e India.
El
documento, respaldado por 83 Estados, afirma que los derechos que se
aplican de forma tradicional, en particular la libertad de expresión,
deben estar protegidos también en internet, a través de cualquier
medio e independientemente de las fronteras, además pide a los
Estados promover y facilitar el acceso a Internet y la cooperación
internacional que facilite el desarrollo de medios y comunicaciones
en todo el mundo.
En
un comunicado la Secretario de Estado estadounidense, Hillary
Clinton, celebró una "resolución importante que estipula
claramente que todos los individuos tienen los mismos derechos
humanos y libertades fundamentales, estén en internet o en el mundo
real", juzgando alarmantes los casos de censura o de individuos
perseguido por lo que escriben en la red.
ONU:
Siria es el principal receptor de armas ilegales de Irán.
En
un informe de 70 páginas el grupo de expertos de la ONU sobre las
sanciones que se aplican a Irán, concluyo, en un documento destinado
a los miembros del Consejo de Seguridad, que “La República
Islámica del Irán ha seguido desafiando a la comunidad
internacional con transferencias ilegales de armas".
Los
investigadores presentaron tres nuevos sucesos de "interceptación
de armas convencionales o material conexo", encontrando en dos
de ellos "pruebas documentales que vinculaban los embarques a la
República Árabe Siria como destinatario", subrayando que Siria
continúa siendo el principal destinatario de las transferencias
ilegales de armas de Irán".
Irak:
miembros Al Qaeda están cruzando la frontera hacia Siria.
El
Ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari, en
una conferencia de prensa, aseguró ayer que su país tiene
"información sólida" de que militantes de Al Qaeda están
cruzando la frontera del país hacia Siria, usando viejas rutas de
contrabando, para perpetrar ataques, por lo que ese país envió
refuerzos a la zona limítrofe.
Romney
arremetió contra Chávez.
El
casi seguro candidato Presidencial de los republicanos, Mitt Romney,
felicitó ayer al pueblo venezolano con motivo de los festejos de su
Independencia, asegurando que "Desafortunadamente, el líder de
Venezuela ha fallado en honrar el espíritu de la libertad con el
cual Venezuela fue establecida. Hugo Chávez está promoviendo ideas
en Venezuela y el resto de los países de América Latina que son
opuestas a la libertad, impiden la prosperidad y expanden la
tiranía".
FIFA
aprobó uso de tecnología en la línea de gol.
En
una histórica decisión la FIFA aprobó la introducción de la
tecnología en la línea de gol, los sistemas, Hawk-Eye y GoalRef,
recibieron el visto bueno luego de pasar una serie de pruebas
científicas.
Esta
tecnología será utilizada por primera vez en el Mundial de
Clubes de Japón, en diciembre, y, si resulta exitosa, en la Copa
Confederaciones de 2013 y el Mundial de 2014 y se debe a las
presiones ocasionadas por errores referiles.
Un
gol de Ucrania contra Inglaterra fue anulado en la Eurocopa 2012, a
pesar de que las imágenes de televisión mostraban que la pelota
había cruzado claramente la línea. Otro anuncio de FIFA es que
habrá 5 árbitros en los partidos.
López
Obrador; un mal perdedor.
Andrés
Manuel López Obrador, AMLO, sigue demostrando su carácter
antidemocrático al no aceptar su derrota, a pesar de haber más de 7
puntos de diferencia en favor del candidato del PRI, más de tres
millones de sufragios, lo mismo ocurrió el año 2006, cuándo
fue derrotado por el actual Presidente mexicano, Felipe Calderón,
manteniendo al país paralizado por meses.
Ayer
presentó, como prueba de la compra de votos por parte de Partido
Revolucionario Institucional, 3.500 tarjetas de la tienda Soriana,
anunciando que está recabando informaciones para iniciar acciones
legales con las que pretende impugnar el proceso electoral, además
de vociferar que los medios no le dieron a su candidatura la misma
cobertura que a su rival.
UNA
COLUMNA PARA MEDITAR
Un
Estado cada vez más transparente,
por
Cristian Larroulet.
Cada
vez hay más consenso en que el factor decisivo para alcanzar el
desarrollo es contar con instituciones estables e inclusivas.
Profundizar y perfeccionar nuestra democracia, y fortalecer con ello
la confianza en nuestras instituciones políticas es, por tanto, uno
de nuestros mayores desafíos y una de las prioridades del Gobierno.
Las
vías para conseguir esos objetivos son dos. Una de ellas es hacer
más participativo a nuestro sistema político, creando nuevos
canales para encauzar las preferencias de los ciudadanos y mejorando
los existentes. En este ámbito, aprobamos la ley sobre inscripción
automática y voto voluntario, que ha permitido la incorporación de
más de 5 millones de personas al registro electoral, que ha crecido
en casi 65%. Y estamos avanzando en el Congreso con proyectos tan
importantes como el que institucionaliza un sistema de elecciones
primarias, el que establece la elección directa de los Consejeros
Regionales y el que facilita la celebración de plebiscitos
Comunales.
La
otra vía, a la que quiero referirme más extensamente, consiste en
incrementar la transparencia y la probidad en el funcionamiento de
las instituciones públicas. De esa manera, los ciudadanos podrán
saber mejor lo que las Autoridades elegidas con sus votos hacen con
el dinero de sus impuestos y verificar que éstas persigan
efectivamente el interés público, lo que hará que su participación
resulte más informada y sea percibida por ellos como más
trascendente.
El
Gobierno ha desplegado una completa agenda legislativa en la materia.
Su componente más relevante es el proyecto de ley sobre probidad en
la función pública. El perfecciona la obligación de ciertos
funcionarios de declarar cada tanto sus bienes e intereses y, sobre
todo, establece por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico el
deber de determinadas Autoridades de desprenderse de la
administración e incluso de la propiedad de parte de su patrimonio,
para evitar conflictos de interés.
Gran
trascendencia tiene también el proyecto de ley que regula el lobby,
cuya tramitación el Gobierno reactivó mediante una indicación
sustitutiva. Con ella se ha buscado extender el campo de regulación
del proyecto a todas las gestiones efectuadas en representación de
intereses particulares ante los organismos públicos, incluyendo las
realizadas por asociaciones gremiales, sindicatos, ONGs y
fundaciones. Por otra parte, el proyecto pone ahora el foco en las
actividades de las Autoridades, que deberán estampar en registros
públicos las reuniones sostenidas con quienes gestionen intereses
particulares. De ese modo, los ciudadanos podrán comprobar que todos
los afectados por una decisión de la Autoridad cuenten con igual
oportunidad para dar a conocer sus puntos de vista y que aquélla,
luego de sopesar todos los intereses en juego, decida de un modo
justificado estrictamente en el bien común.
Por
otra parte, luego de un trabajo coordinado con el Consejo para la
Transparencia, presentamos indicaciones a un proyecto de ley fruto de
una moción Parlamentaria transversal, que busca reformar la Ley de
Acceso a la Información Pública, para aumentar las obligaciones de
transparencia activa del Estado y perfeccionar el procedimiento para
tramitar las solicitudes de transparencia pasiva de los ciudadanos.
También
hemos presentado un proyecto de reforma a la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades, que fortalece las facultades
fiscalizadoras del concejo, dispone la existencia de unidades de
control en cada Municipalidad y crea un sistema de Alta Dirección
Municipal para la selección de 2.000 funcionarios directivos.
La
corrupción crece cuando las personas y la sociedad civil son
impotentes frente a un Estado que concentra el poder.
Afortunadamente, una vez que estas reformas entren en vigor, los
ciudadanos contarán con más herramientas que nunca para corroborar
que el Estado funcione eficientemente a su servicio y sea un
auténtico catalizador de su energía creativa y nunca un lastre que
la sofoque.
UNA
CARTA PARA LA REFLEXIÓN
Señor
Director:
Museo
de la Memoria.
Los
hombres somos libres de sacar lo mejor o lo peor de los otros y eso
es válido para todos, especialmente para los que se ubican en los
extremos.
El
buen o mal uso de esa libertad trae consecuencias que pueden ser muy
afortunadas o desafortunadas.
Allende
hizo un Gobierno desastroso. Llevó el país a un caos insostenible,
el Gobierno militar nos liberó del marxismo, lamentablemente, en
ambos casos hubo costos altísimos que pagar, aun cuando nada
justifica las violaciones a los derechos humanos. Es necesario que la
gente entienda qué hizo posible la destrucción de la democracia y
desató la violencia que se vivió.
Se
van a cumplir más de 40 años de una experiencia que fue traumática
y dolorosa para todo el país. Seguir empantanados, avivando la
inquina, no agrega verdades, no hace justicia, no repara los daños,
no conduce a nada.
Esto
de responder con acusaciones, intentos de destituciones,
descalificaciones desproporcionadas, destempladas, sobrerreacciones,
en niveles inaceptables de violencia verbal, a las interpretaciones
de la historia como si la verdad siempre fuera la propia, me
parece una falta de respeto incluso a los derechos humanos y a la
inteligencia. Como si estos exabruptos pudieran cambiar la historia o
hacer justicia. Muchos pecan de falta de objetividad y de exceso de
politización, por eso pierden peso y credibilidad sus posiciones.
¿Por
qué no rescatamos lo mejor de cada uno? Tratemos de ver las
responsabilidades de todos los involucrados y construiremos un Chile
mejor pensando en el futuro y no anclados en el pasado.
Josefina
Sutil Servoin.
AUNQUE
NO NOS GUSTA PIÑERA ES NECESARIO RECONOCER QUE HACE REALIDAD LO QUE
OTROS SOLAMENTE PREDICAN Y NO PRACTICAN.