DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 6 de enero de 2015

Resumen temático para la defensa de las libertades...

 Las Damas de Blanco, la prensa y los opositores  han sido el objetivo de la

nueva ola de  represión desatada por la tiranía inmediatamente de
 anunciado  el acuerdo con Estados Unidos sobre relaciones Diplomáticas.






Atrasado fin del siglo XX,

por Karin Ebensperger.


Aunque nada concreto ha variado aún, todo cambió. Hay otro clima, otro tono. La restauración de relaciones entre Washington y La Habana demuestra que la libertad personal es el concepto filosófico clave de la sociedad occidental, un valor intransable que derriba muros e ideologías.


Estamos observando -entre EE.UU. y Cuba- esa definición que dice que la política es "el arte de lo posible". Porque nadie en La Habana ha dicho que el régimen pondrá término al monopolio del PC. Tampoco Washington ha ofrecido por el momento el fin del embargo económico, que depende del Congreso. No, esto es Realpolitik pura y dura. El arte consiste en reconocer el nuevo escenario, sin exigencias. El Presidente Obama actúa con la esperanza de que reanudando relaciones políticas y económicas se fortalecerá la sociedad civil en Cuba, que exigirá más libertad. Y los Castro aceptan transparentar lo que ya todos sabemos: que Cuba depende de los dólares norteamericanos, y esas remesas ahora serán mucho mayores.


Entendiéndose con Washington, el régimen castrista calcula que podría salvar algo de su utopía, pues, como dijo Raúl Castro, "queremos actualizar el modelo económico para construir un socialismo próspero y sostenible" (en otras palabras, eso que no existe hoy en Cuba). Es una forma de ceder sin perder la cara ni la retórica, algo sustancial para los Castro. Y, astutamente, Barack Obama no insiste por ahora en democracia y derechos civiles. Espera dividendos políticos al dar curso a ganancias concretas: hay planes de financiar emprendimientos privados en la isla, exportar equipos informáticos, liberalizar viajes y, sobre todo, abrir mecanismos financieros, cuentas bancarias en Cuba. Increíble. Empresarios cubanos de Miami ya se preparan para invertir fuerte en infraestructura, tan atrasada en la isla. Washington espera así ayudar a una transición mesurada, antes de que ocurra un descontrol a 140 km de su costa.


Pero aunque todo sea pragmatismo y nadie hable de amor a la humanidad o hermandad de los pueblos, lo que está ocurriendo es esperanzador. Sucede a 25 años del fin del Muro de Berlín, que no "cayó", sino que cedió ante el clamor popular por libertad. En forma sutil, pero igualmente significativa, la isla que desde enero de 1959 es dirigida por el mismo PC y la misma privilegiada familia, hoy abre sus costas porque la libertad se estaba colando entre las rocas y el malecón. La revolución que casi colapsó con el derrumbe de la ex URSS (después de exigir tanta sangre de cubanos peleando para Moscú guerras ajenas en África) hoy acepta algo que muchos como Yoani Sánchez venían sosteniendo hace años: la ideología no alimenta a nadie y ha impedido que los cubanos desplieguen su creatividad en libertad.


Retroceso en la libertad,
por Enrique Munita.


La aprobación del proyecto de reforma laboral implicaría un enorme retroceso en el ámbito de las libertades personales. Específicamente en lo referido a la libertad de asociación, que tanto nuestra Constitución Política, como tratados internacionales de Derechos Humanos y convenios de la OIT, garantizan. Sería lamentable que en esta etapa de nuestra evolución democrática se pudiera aprobar una Ley que redujese la libertad para afiliarse o no a un sindicato. Dicha limitación podría producirse tanto por la vía legal -afiliación sindical automática-, como por una vía un tanto más indirecta, pero igualmente inconstitucional, como lo es el establecer que, de hecho, sólo podrán adquirir ciertos beneficios quienes se afilien a un sindicato o a quienes éstos decidan hacer extensivos los beneficios (titularidad sindical).


El proyecto Gubernamental requiere siempre el consentimiento del sindicato para que la empresa extienda beneficios a los trabajadores no afiliados. En la práctica, cualquier trabajador que pretenda acceder a beneficios obtenidos en una negociación colectiva deberá afiliarse al sindicato.           


Este sería un mecanismo criollo para obviar una libertad que las democracias más exitosas en el ámbito económico reconocen a sus ciudadanos. La tasa de sindicalización promedio de la Ocde se ha reducido de un 20,8% en 1999 a un 16,9% en 2013, y continúa a la baja. Francia, en 2013, presentaba un 7,7% de afiliación sindical, Suiza un 16,2%, Estados Unidos un 10,8%, España un 15,9%, etc. Esos países no limitan los beneficios obtenidos en la negociación colectiva a quienes los sindicatos estén de acuerdo para extendérselos. No ocurre así, y no se haría, porque esos países respetan la libertad de asociación y los tratados internacionales que la garantizan. Chile presenta una afiliación sindical en línea con el promedio de la Ocde. Bajo pretexto de una supuesta baja afiliación sindical, lo cual no es efectivo, según los datos expuestos (que no consideran la afiliación de los funcionarios públicos a sus organizaciones sindicales, como sí ocurre en otros países de la Ocde), se pretende forzar -de hecho- a la afiliación sindical.


Los chilenos valoramos nuestra libertad personal. En el ámbito laboral quedó en evidencia cuando en la Encuesta CEP de julio de 2014 se consultó a las personas respecto a la obligatoriedad de la afiliación sindical. La respuesta fue contundente: un 61% dijo que el trabajador debe ser libre para afiliarse o no a un sindicato, y sólo un 32% pensaba que debía afiliarse obligatoriamente. De aprobarse la reforma laboral, esta libertad se vería conculcada por la vía económica, esto es, de beneficios o prestaciones a las que sólo se puede acceder por quien esté sindicalizado. Es contrario a la libertad sindical que para acceder a dichos beneficios, un trabajador se vea obligado a sindicalizarse. Esto debería corregirse en el proceso legislativo, ya que de lo contrario nos restaremos de aquellos países en que sí se respetan las libertades personales.


Buenas intenciones, malas políticas,
por Sergio Urzua.


El 2014 fue un año enredado. Las condiciones estaban dadas, las intenciones eran buenas, pero las resultantes políticas públicas no han estado a la altura de las circunstancias. Perdimos la oportunidad de mover de forma prudente y ordenada los cercos que limitan nuestro desarrollo.


Con un escaso debate técnico, criticada transversalmente y con un resultado final que se pondrá a prueba en los próximos meses, la reforma tributaria se transformó en el símbolo de la nueva forma de hacer política pública. Y el desliz nos salió caro. A pesar de las defensas iniciales, quedó claro que la experiencia impactó nuestra economía: el desplome de la inversión (sobre 6%) y el bajo crecimiento (1,7%) del 2014 no pueden ser explicados solo por factores externos.


Pero el 2015 ha comenzado con un potente candidato que amenaza desplazar al símbolo del año anterior. En educación, si bien los músicos son distintos, estos han demostrado una gran habilidad para componer la misma melodía. Buenas intenciones no están produciendo buenas propuestas. Existen dudas fundadas de que el fin del lucro, copago y selección mejorará la calidad del sistema. Es tan evidente el punto que incluso la Presidente reconoció que el popurrí no había sido "su primer sentido".


A la transantiaguina percepción, hay que agregar los problemas de diseño. La muerte lenta de los liceos emblemáticos acordada esta semana por los Senadores de la Nueva Mayoría es un buen ejemplo. El fin de la selección por mérito académico es equivalente a hacer un tratamiento de conducto, pero en la muela equivocada. La población ha respondido al innecesario dolor con un alto rechazo.


Pero hay más. El desencanto ante las propuestas también se explica por el equivocado diagnóstico original. Ilustro el punto con tres cifras. En el 2013, en las 22 Comunas en donde la candidata Michelle Bachelet obtuvo sobre el 75% de los votos un 91% de las familias con niños en edad escolar (cuarto básico) consideró que su colegio era un buen lugar para aprender, 89% declaró que volvería a matricular a su hijo allí y 87% incluso lo recomendaría a familiares. Los altos porcentajes no solo explican la irritación de las familias ante cambios contraculturales -la experiencia de veinticinco años de progreso en democracia pesa-, sino que también informan de los potenciales costos políticos de la reforma.


Termino con una mención especial a un nuevo candidato. A pocos días de haber sido presentada, la reforma laboral ya genera dudas transversales. Fortalecer la negociación colectiva es una buena intención, pero encarecer el empleo es una mala política pública. ¿Quizás se mejore su diseño en el Congreso? Frío, frío. Eso sería tan probable como creer que el Viejito Pascuero nos traería la Casen durante el 2014.


¿Robo de madera?
por Axel Buchheister.


El año comenzó con atentados en La Araucanía, que afectaron incluso a una empresaria de extracción de áridos que se quejó de ser víctima a pesar de ser mapuche. No obstante, los ataques graves venían desde el fin de semana pasado, cuando en Tirúa dispararon desde tierra a un helicóptero de Carabineros que patrullaba la zona, causando un herido grave en su interior. No es primera vez, pero en esta oportunidad el ataque fue más certero porque se empleó un fusil, que quizás era de caza y fue robado a un agricultor en un atentado anterior.


No obstante, el Subsecretario del Interior desvinculó totalmente el ataque a la aeronave de la violencia de La Araucanía: “hemos establecido con nitidez que los hechos (...) no tienen ninguna relación con las reivindicaciones étnicas habituales del movimiento mapuche, sino que tienen que ver con los hechos delictuales de robo de madera”. Sería un simple aprovechamiento de ellas.


Una aseveración sorprendente, porque no ofreció detalles y sería raro que recién sucedido los tuviera; de ser así, sería exigible que ya hubiere responsables identificados y estuvieren próximos a su detención. Lo mismo se dijo hace dos meses a raíz una emboscada en la cual resultaron Carabineros heridos.


Sería lamentable que se esté tratando de bajarle el perfil al conflicto mapuche sólo por razones políticas, porque la relación existe: es precisamente el ambiente de impunidad y ausencia de seguridad en la zona lo que impulsa a la comisión de otros delitos; a río revuelto, ganancia de pescadores. Por ello, la eternización del conflicto étnico, justificarlo y no resolverlo, tiene un efecto de “mancha de aceite” que se extiende a otros ámbitos. No en vano zonas que se consideraban tranquilas han dejado de serlo, con tomas, atentados o cobros de peajes para transitar.


Pero además, no se puede descartar que sea una relación explícita y que haya un potenciamiento entre los violentistas y la delincuencia común, para mutuo provecho. Sucede en otras partes del mundo, como entre las Farc y el narcotráfico. Quienes piensan que decir eso es ofender al pueblo mapuche y que en Chile eso no pasaría, no analizan bien el asunto: si una causa justifica quemar y matar (ya ha sucedido), dar el paso que sigue no es difícil, particularmente, cuando la mantención de cualquier iniciativa mayor requiere de recursos económicos. Entonces, hay incentivo para llegar a “acuerdos estratégicos” con mafias que roban madera. De hecho, jamás se ha oído hablar de confrontaciones entre comuneros mapuches y ladrones de madera, cuando ésta proviene de tierras que están dentro del área de reivindicaciones indígenas. Descartar sin más la hipótesis que hay vínculos, no es muy razonable.


Quizás el Subsecretario tiene datos que guarda en reserva y nos sorprenderá en unas semanas con resultados que demuestren que tenía toda la razón al ser tan tajante. De lo contario, es que está pretendiendo que todo es normal y negándose a reconocer los indicios que la situación en La Araucanía está escalando en complejidad y sobrepasando por completo a la autoridad.



Mitos sobre la renuncia de Molina,
por Eugenio Guzmán.



Resulta por lo menos ingenuo pensar que a la entonces ministra de Salud se le haya pedido la renuncia sólo por sus dichos en la entrevista con La Segunda. Más bien parece un buen pretexto.


La polémica parece un tanto artificial. Es querer darle un vértice moral a un problema de índole político y estratégico. Claro está que, dentro de la cultura de izquierda, un argumento recurrente son las supuestas conspiraciones de parte del mundo del frente, sean estos conservadores, liberales, capitalistas, la élite, burgueses, cuicos, momios o lo que sean. De allí que, para muchos, su salida la entroniza como la de una heroína de la contienda política.


Los dichos de la Ministro no constituyen argumentos per se, excepto para quienes el doble estándar, denunciado por ella misma, sí lo serían. En estricto rigor, se trata de ataques ad hominem, recursos retóricos, donde lo que se busca es desacreditar a quien sostiene una tesis y no a la tesis misma. Es decir, el que supuestamente los “cuicos” tuvieran una conducta, no dice nada en relación con la verdad o falsedad de la posición de ellos ni la de la Ministro.


Quienes sostuvieron que decía una verdad, flaco favor le hacían al Gobierno. ¿La razón? Muy simple. En momentos en que entraba al Congreso la reforma laboral, aparecía Molina desordenándola y acaparando cámaras, generando realineamientos y opacando la firma del proyecto de Ley de reforma laboral el mismo día en que veía la luz.


La entrevista había sido realizada con antelación. Por qué tanto revuelo. Una posibilidad es que Molina no hubiera informado a La Moneda, y en el contexto de la mecánica del Gabinete de Bachelet, mucha autonomía no es muy buen vista. Además, si el tema está radicado en otra cartera, no tenía mucho sentido que se pronunciara por el tema.


En junio había sido la propia Molina quien había afirmado que el proyecto sería enviado por el Sernam en el segundo semestre de 2014. Por eso, más allá de la autonomía para referirse al tema, lo que parece más plausible es el que su trayectoria en el Gabinete había estado sujeta a profundas críticas. En efecto, su gestión en Salud se había traducido entre otros aspecto en que la deuda hospitalaria se había duplicado en estos 9 meses (US$ 120 millones adicionales). A esto se agregan sus conflictos con la directora del Fonasa, el paro de funcionarios del sector y ciertamente roces con la dirigencia política. El broche de oro es que la desaprobación en Salud había crecido de 43% a 66% en el período.


En este contexto, y esperando un nuevo año más complejo en el sector, resulta claro que la necesidad de hacer un cambio en la cartera parecía lógico y qué mejor que esta coyuntura para hacerlo. Adicionalmente, qué mejor forma de hacer un cambio sin que el Ejecutivo apareciera cediendo a las presiones, sino que, por el contrario, como un acto de disciplina para el gabinete.


"No me arrepiento",
por Joaquín García Huidobro.


Más allá de la opinión favorable o contraria al aborto que uno mantenga, los dichos de la ex Ministro Molina no constituyen precisamente un ejemplo de ponderación: "muchas" de las familias "más conservadoras" del país "han hecho" abortar a sus hijas en "todas" las clínicas "cuicas". Hablar así, sin ningún matiz, al bulto, sin dar mayores pistas, resulta inaceptable para alguien que detenta una alta jerarquía. Además, si ella posee datos que comprueban sus aseveraciones, ¿por qué no denuncia? ¿O tiene motivos especiales para encubrir a cuicos y conservadores? Y si no los tiene, ¿no es eso lo que llamamos calumnia?


En todo caso, lo que llama la atención en Helia Molina no es que cometa errores. Tampoco que hable más de la cuenta o que diga cosas injustas o disparatadas: ¿quién está libre de esos desatinos? Lo que sorprende es la complacencia y seguridad con que sostiene que no se arrepiente.


La falta de arrepentimiento es un motivo constante en campos como la música. Resulta difícil olvidar la fuerza con que Rebeca Godoy, esa combativa folclorista, terminaba una hermosa canción, contenida en el disco que grabó antes de morir: "...Y que no me arrepiento". Todo su cuerpo se conmovía y los ojos se le llenaban de lágrimas cuando cantaba estas palabras en público.


El "no me arrepiento" está muy bien en la música, pero en la política y en la vida las cosas son distintas.


No sabemos qué pasó por la mente de la ex Ministro cuando dijo esas cosas, pero sí podemos decir que la lógica del "no me arrepiento" es, precisamente, la lógica del fanático. ¿Cómo puede uno pensar que unas afirmaciones tan gruesas, precipitadas y carentes de pruebas no requerirían, al menos, algunos matices?


Tampoco fueron ejemplares las declaraciones de sus correligionarios, que la transformaron en una mártir de la honestidad, por decir lo que piensa. Eso, para algunos Parlamentarios, es un gran valor político (espero que no se enojen cuando, con toda sinceridad, el Diputado Urrutia pida un minuto de silencio por el General Pinochet).


En todo caso, la incapacidad para rectificar no es patrimonio de la izquierda. En todo el espectro político se observa una enorme dificultad a la hora de admitir los propios errores.


¿Por qué resulta tan difícil reconocerlos? Quizá por la misma razón que en la vida diaria. Se piensa que esos reconocimientos afectan la credibilidad, cuando en realidad sucede exactamente al revés. En tiempos en que la política no está precisamente prestigiada, el reconocimiento de los errores es un medio para despertar confianza en el público. Así lo entendió la Presidente Bachelet en su mensaje de Año Nuevo. Buen comienzo.


Hay, sin embargo, otra razón más profunda que explica la dificultad para admitir errores: la identificación entre el error y la maldad moral. En nuestro país, es frecuente atribuir la conducta política del adversario a su mala voluntad. Si los socialistas promueven una reforma laboral, dicen unos, es porque odian a los empresarios. Si los empresarios se oponen a esa reforma laboral, señalan otros, es porque les interesa explotar a los trabajadores. Ambas clases de explicaciones son muy deficientes, y revelan estrechez mental en quien recurre a ellas. No pretendo negar que haya casos de franca mala voluntad, pero lo normal es, simplemente, que uno y otro estén enfocándose en un aspecto del problema. Si la variable fundamental es el empleo, los empresarios tienen razón; si el centro de la cuestión está en las remuneraciones de los que actualmente están trabajando, entonces la razón la tiene la CUT. Este no es un problema de buenos y malos, sino de quién entiende mejor los diversos aspectos del problema.


Ahora bien, si, como suele suceder, el error se asimila a la maldad, entonces es muy difícil que la gente tenga la hidalguía de reconocer los propios errores. La consecuencia de esta incapacidad es que tenemos una política de mala calidad, llena de conflictos que podrían evitarse si se ejercitara un poco más la capacidad de rectificar. Porque, parafraseando al Quijote, podríamos decir que un buen arrepentimiento es la mejor medicina para la política.


Inquietud ciudadana y definiciones Presidenciales.


Si hay una palabra que puede resumir el estado de ánimo de la ciudadanía en el inicio de 2015 es inquietud, derivada de la percepción de deterioro en áreas relevantes de la actividad nacional, como la situación económica y la delincuencia, y de la falta de acuerdo respecto a definiciones sobre temas fundamentales para el futuro del país, donde el Gobierno ha planteado cambios radicales, como la reforma educacional o la reforma laboral, que no concitan el consenso de la ciudadanía.


El amplio apoyo que la Presidente Michelle Bachelet obtuvo en las urnas para llevar adelante un segundo Gobierno, parece haber sido mal comprendido por su administración y los partidos que la apoyan, generando en este breve período una caída considerable del sustento popular y una visión negativa de la forma como se está llevando adelante su gestión. Las causas que pueden explicar esta caída es posible encontrarlas en un cierto “mareo ideológico”, que llevó a interpretar ese voto de confianza como un mandato para llevar adelante las reformas que identifican a los sectores más extremos de la Nueva Mayoría, pero que han despertado el rechazo de sectores amplios de la sociedad.


Un ejemplo claro de esto son las limitaciones en materia de libertad de enseñanza y del derecho de los padres a escoger el colegio de sus hijos -que forman parte del actual texto de la reforma educacional-, las que han motivado protestas de los apoderados y sostenedores de colegios y generado división incluso al interior de las bancadas oficialistas.  Esto se ha visto agravado por la falta de disposición al diálogo y a la búsqueda de consensos, paradigmáticamente resumida en el concepto de la retroexcavadora como criterio planteado para llevar adelante los cambios.


Hasta ahora el Gobierno ha atribuido sus problemas a deficiencias en la comunicación de sus políticas y a los efectos de un deterioro económico que aún atribuye al Gobierno anterior, a pesar de que los analistas independientes identifican a la reforma tributaria y a otros cambios que se plantean en áreas relevantes de la economía como factores claves en las expectativas a la baja. En todo caso, el efecto acotado de la desaceleración en las cifras de desempleo ha sido un factor positivo e inesperado que ha morigerado las críticas hacia las autoridades económicas. Lamentablemente los pronósticos oficiales de la llegada de la recuperación se han visto desmentidos por malas cifras en meses recientes, sin que sea posible todavía determinar cuándo se producirá el tan ansiado “punto de inflexión” en las principales variables.


A este panorama se ha sumado en las últimas semanas la inminencia de un cambio de Gabinete -inevitable luego de la renuncia de la Ministro de Salud, ante la evidencia de la necesidad de ajustes en un equipo que no ha respondido a las expectativas en materia de gestión e impulso de las directivas Presidenciales.


Por eso en los próximos días la Presidente enfrentará definiciones claves que marcarán el segundo año de su mandato último sin elecciones y de la agenda de reformas que ha planteado al país. La primera de esas definiciones será la extensión del cambio de Gabinete y si éste incluirá a algunas de las carteras más importantes de la conducción política y económica del Gobierno, lo que dará una señal clara de si se pretende ajustar la orientación más general del Gobierno o sólo reemplazar a los Ministros cuya gestión se aprecia más débil. La segunda definición es hasta dónde se manifestará la voluntad de diálogo y búsqueda de acuerdos en proyectos emblemáticos como la reforma educacional y la reforma laboral, que hasta ahora sólo cuentan con el apoyo de las bancadas oficialistas y que, siendo formalmente suficiente para su aprobación, resta sustento a cambios relevantes en materias sensibles para el país.


En el caso de la oposición, aparece debilitada y sin peso suficiente para ser contraparte del Gobierno de la Nueva Mayoría, revelando la profundidad de la derrota electoral y política sufrida en las últimas elecciones. Su posición se ha visto fortalecida más por los errores y deficiencias del Gobierno que por el resultado de su propia acción. Por su parte, los logros que se aprecian en la actuación conjunta de RN y la UDI resultan aún incipientes y a la espera de la consolidación de liderazgos que posicionen a su sector ante la opinión pública, con un perfil claro y consistente frente a las reformas que se están discutiendo. Esos liderazgos, además, parecen estar más vinculados a las aspiraciones de candidaturas Presidenciales que a la conducción que requieren sus partidos, reiterando una vez más los personalismos que recurrentemente debilitan a ese sector.


El país se encuentra así en una suerte de paréntesis, a la espera de las definiciones planteadas y del posicionamiento que irán tomando los distintos sectores políticos a partir de ellas, donde un factor que estará presente en forma creciente son las alianzas que se constituirán de acuerdo a las nuevas reglas que regirán los futuros procesos eleccionarios.


El grueso de la ciudadanía espera que el país pueda abordar reformas consensuadas en ámbitos como la educación, la salud o las condiciones laborales, sin perder lo que el país ha avanzado en términos de libertades y espacios de decisión, y sin comprometer la estabilidad económica y política que ha permitido avanzar en estos temas en las tres últimas décadas.  Gobierno y oposición deberían cumplir responsablemente su rol  para llevar adelante este proceso y despejar la inquietud que hoy prevalece en el país.


¿Recuperación argentina en 2015?


Argentina ha vivido diez años de fuertes confrontaciones políticas, en parte debido al permanente empeño de la Presidente Cristina Fernández en imponer sus criterios a toda costa. Si es verdad lo que dicen los comentaristas, la ciudadanía está cansada y espera que el sucesor de la Presidente sea moderado y dé garantías de que se enmendará el rumbo de la economía.


El 66 por ciento de los entrevistados en una reciente encuesta no quiere que gane el kirchnerismo en las Presidenciales. Si esa cifra se mantiene así, Cristina Fernández tendrá que retirarse a sus cuarteles de invierno, perdiendo la influencia y el poder que ha ejercido sin contrapeso en el Frente para la Victoria, el sector del peronismo que ella lidera. Quizás, como se especula, se presente como candidata a un escaño en el Parlamento del Mercosur, que se elegirá en simultáneo. Difícil es que su hijo Máximo asuma algún papel destacado en el proceso electoral, pero no se puede descartar que su movimiento, La Cámpora, intente retener los espacios de poder ganados en los últimos años. Por ahora, Daniel Scioli se ve como la figura de la continuidad, pero la Presidente no lo ha ungido su delfín por cierta actitud díscola del Gobernador de Buenos Aires, que no le rinde total pleitesía.


En la oposición, el panorama debe despejarse lo antes posible. Mauricio Macri mantiene el liderazgo del sector de centroderecha, pero la falta de bases en el interior lo obliga a aliarse con partidos o movimientos que tengan fuerza en las Provincias. Al parecer, con la izquierdista Elisa Carrió hay conversaciones y avances, lo mismo con los radicales; no así con el disidente del peronismo Sergio Massa ni con los socialistas de Hermes Binner. Macri está seguro de que peleará la segunda vuelta con Massa, el ex Jefe de Gabinete de Cristina que agarró vuelo propio.


Lo importante a estas alturas es concretar una alternativa para evitar que se prolongue la incertidumbre sobre el futuro. Si hay claridad sobre las opciones, quizás podría recobrarse anticipadamente la confianza de consumidores e inversionistas que apuesten por la recuperación y el despegue de la economía.


Bolivarianos afectados por bajo precio del petróleo.


El desplome de los precios del petróleo golpea fuerte a Venezuela y Ecuador, dos países "bolivarianos" que han hecho de los petrodólares la fuente de su prestigio en la región. Hoy enfrentan la disyuntiva de reenfocar sus prioridades. Mientras Caracas reduce sus "regalos" a los socios, y reconoce un crecimiento negativo de 3 por ciento en 2014 y una inflación del 63 por ciento anual, Quito busca aprobar en el Parlamento medidas tributarias paliativas, y que incentiven la inversión extranjera para "cumplir con las metas Fiscales" del 2015.


A diferencia de sus socios del ALBA, Bolivia no recibirá el impacto del precio del crudo inmediatamente, sino dentro de unos meses. Según el Gobierno, no hay que "asustarse", sino solo "preocuparse" por la situación futura, pues las ventas de gas, que representan el 51 por ciento del total de exportaciones, a Brasil y Argentina tienen un precio que se reajusta semestralmente, en el caso del primero, y trimestralmente, en el del segundo, de manera que se mantendrá el promedio del precio de los últimos meses de 2014, al menos hasta mediados de año. Carlos Villegas, Presidente de YPFB, la Estatal boliviana que maneja los hidrocarburos, aseguró que si bien Bolivia vería disminuidos sus ingresos, lo compensará en parte con la caída del precio de las bencinas y diésel importado, que vende subsidiado en el país.


A pesar de la retórica populista y antiempresarial de Evo Morales, el Gobierno ha manejado con bastante responsabilidad las finanzas públicas, y aprovechado el período de crecimiento de los últimos años haciendo fuertes inversiones sociales, pero también manteniendo reservas que hoy se estiman en 14.500 millones de dólares. A esto se suman unos 1.400 millones de dólares asignados a proyectos que no han sido ejecutados, y que en período de vacas flacas podrían gastarse en asuntos más urgentes.


Pero Evo no puede estar tranquilo, pues, como dijo el mismo Villegas, la caída del precio del crudo no es "coyuntural, sino estructural", porque "refleja un cambio cualitativo en el perfil energético mundial". Con Europa y Asia creciendo menos, Arabia Saudita y otros países de la OPEP afirmando el pulso para mantener bajo el precio del barril y dejar fuera de la competencia al gas de esquisto -producido principalmente en EE.UU.-, y con Rusia e Irán aislados por sanciones, el escenario no permite avizorar un pronto repunte en el precio, para satisfacción de países como Chile, que deben importar todo su petróleo y gas.


Pero el Gobierno boliviano, que depende de la renta petrolera (que llegó a los 5.500 millones de dólares este año), tendrá que repensar su estrategia y buscar la forma de diversificar sus ingresos si pretende seguir con su programa de generosos subsidios a las personas y permanente aumento de sueldos y asignación de bonos a funcionarios públicos y privados.


Detenciones arbitrarias en Cuba.


A poco más de dos semanas del anuncio de una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, la persecución a los disidentes en la isla volvió a generar inquietud sobre la verdadera disposición del régimen a avanzar efectivamente hacia una mayor apertura.


La semana pasada al menos 30 personas -incluyendo la artista Tania Bruguera- fueron detenidas e impedidas de realizar un acto en la Plaza de la Revolución. Algunas fueron liberadas horas después. Sin embargo, el 1 de enero, mientras otro grupo pedía la libertad de los que seguían detenidos, otras 18 personas fueron arrestadas. Entre ellas estaría nuevamente Bruguera, quien habría sido detenida por tercera vez en el lapso de tres días.


Los hechos son una evidente señal de alerta sobre el rumbo que seguirá el régimen tras el anunciado acuerdo con Washington para reestablecer las relaciones Diplomáticas. Cuando se dieron a conocer los detalles del pacto, algunos analistas plantearon que éste podía ser el primer paso hacia un proceso de democratización en la isla. Sin embargo, las recientes detenciones, sumadas al hecho de que aún se desconoce el alcance de la anunciada liberación de 53 disidentes, cuestionan la verdadera voluntad del régimen para avanzar en ese sentido.


Tras conocerse las últimas detenciones, Estados Unidos expresó su “profunda preocupación” por lo sucedido y condenó “las detenciones arbitrarias” del Gobierno para “silenciar a los críticos”. Sin embargo, el giro anunciado por ese país hacia la isla debe ir acompañado de una posición más resuelta para impedir que esos hechos se sigan repitiendo. De no hacerlo, el único beneficiado del acuerdo será efectivamente el régimen cubano.





Es un deber de los ciudadanos libertarios oponerse a la oprobiosa Ley
de Medios que se tramita sigilosamente en el Parlamento y que afecta
gravemente la libertad de información.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs