DIFUNDA ESTA PÁGINA.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Temáticas libertarias…







¿En función del globo terráqueo?
por Rafael Aldunate.


Ciertamente, el mundo está creciendo algo disminuido, a lo más 0,4% del PIB mundial. Y los precios relevantes que nos importan a los chilenos, como el cobre, han cumplido certeramente el precio que estimamos el Comité de Expertos: US$3 la libra. La siempre contraparte negativa, el petróleo, en buen momento se ha reducido en 20%, sumatoria externa sin mayores daños para Chile.


El costo de endeudarse en el exterior está bajísimo, factor determinante para financiar las empresas, postreforma tributaria (RT), que resta significativamente el capital propio.


Aún pena la RT, la encuesta Cadem con un sugestivo rechazo de 44%, ante un atenuado 39% de aprobación, reconfirma que no sólo afectaba al 1% de los contribuyentes, como sostenía el Ministro Arenas… y que definitivamente no incentiva la inversión, lo que queda demostrado, entre otros, por el gravitante catastro de proyectos mineros, que se ha reducido a la mitad, a menos de US$50.000 millones… ¡vaya decidora magnitud!


Volvamos al mundo. Ciertamente no está en buena forma, más allá del buen desempeño de Reino Unido y particularmente de Estados Unidos. Durante el segundo trimestre creció a 4,5%, espectacular para los tiempos que vivimos, y para el tercero se encamina a un valorable 3,5%, con una drástica caída del desempleo: por la virtud de un sector laboral flexible, bajó en 2% en 24 meses. Lo contrario a Europa, que por sus rigideces es castigada al extremo. La última editorial del The Economist acusó un desempleo en los jóvenes por encima de 40% para Italia y España, y no tanto menor para el resto de la Unión Europea (UE).


Lo grave es Europa, al borde de su tercera recesión en 6 años. Una región que representa un quinto del PIB mundial, se encamina hacia un doble combo. ¡Stagnation and deflation, en idioma original!


El Banco Europeo tiene que agregar más combustión con el socorrido subterfugio de Estados Unidos, comprando más bonos soberanos. Con el riesgo de que las bajísimas tasas de interés han llevado a un agresivo financiamiento-retorno de proyectos, que se exponen a subestimar su vulnerabilidad ante un eventual shock cuando la FED inicia la marcha de su ineludible alza de tasas. Lo de fondo es que en la UE han eludido plasmar las reformas estructurales, sumado a la debilidad de su baja demografía, pesada deuda y un esclerótico, reiteramos, mercado del trabajo que Chile persiste pecar de ella, pese a algunas últimas señales más halagüeñas.


El informe del Presupuesto Nacional revela que el Gobierno proyecta un crecimiento promedio de 3,75% para 2014-2017. Lo que va de este año que termina y los aprontes para el 2015 muestran viento en contra para estos pronósticos. Y de cumplirse, sería 1,6%, algo más de la mitad menor, de la administración Piñera. Y manteniendo el récord a la baja de las 2 administraciones Bachelet y sin crecimiento, contamina una amplia cobertura de indicadores, afectando hasta la igualdad de oportunidades para que aflore el emprendimiento y la subsistencia de miles de pymes.


Reversar la empírica y testimonial realidad, donde Chile ha perdido posiciones en seis de los 10 mayores rankings económicos durante el último año. Así como Bachelet tuvo los mayores excedentes del superciclo del cobre, con años en que le aportó US$ 11.000 millones (financiado 30% aprox. del erario nacional en 2006), ahora el aporte de Codelco solamente alcanzaría a US$2.000 millones, completando 5 años de caídas ininterrumpidas. De hecho, representa menos del 4% de los ingresos Fiscales. Y la vapuleada minería privada, entre éste y los próximos años aportará más que la Estatal. Se está dando una tendencia extremadamente peligrosa, irresponsable y anti el idolatrado programa. El Gobierno está comprometiendo 10.000 nuevos funcionarios públicos (una tendencia de operadores con signo político) incluyendo abultados recursos para viáticos, que conspira seriamente y no condice con dos vitales objetivos comprometidos y consignados: primero, incrementar la inversión pública para revertir el frenazo de la economía y, el más neurálgico y que nace del propio programa de Bachelet sometido a la ciudadanía, priorizar los recursos de la RT sustancialmente para la Educación. Se están comprometiendo 2 de cada 3 pesos para gastos que básicamente buscan cumplir con su clientela y el crecimiento con equidad, como referencia, siendo el Presupuesto histórico más alto de los últimos 24 años.


Gran parte del debate en torno a las reformas tributaria y educacional, podría haberse encauzado con menos dogmatismo y voluntarismo, con estudios técnico-sociológicos suprapartidarios con estimaciones independientes de sus verdaderos costos, alcances e impactos, y no teñido ni distorsionado con un partidismo odioso y reduccionista, sin una orgánica autosustentada y fundamentada.


No al monopolio
por Juan Andrés Fontaine.


El problema con la reforma educacional es que parece diseñada no para elevar la calidad de la enseñanza, sino para asegurar el monopolio del Estado. Por eso concita cada vez más oposición. No es menester ninguna "campaña del terror" -como acusa la Presidente Bachelet- para que apoderados, sostenedores y expertos adviertan el peligro de sofocar la libertad de elegir.


Incluso siguiendo el programa de Gobierno, pudo haberse intentado una reforma diferente. Por ejemplo, en vez de "terminar con el lucro", limitar la supuesta ganancia excesiva o abusiva de los sostenedores particulares subvencionados con algún tope a la rentabilidad autorizada, como ocurre en otros sectores regulados. Más que "terminar con la selección", endurecer las normas contra la discriminación arbitraria. En lugar de "terminar con el copago", desalentarlo con un alza suficiente en la subvención general.


En cambio, el proyecto evacuado por la Cámara de Diputados hace inviable la iniciativa particular en nuestro sistema escolar. Inspirado en una verdadera "yihad" contra el lucro, somete la creación de todo nuevo colegio a la autorización discrecional de la autoridad; impone a cada uno de ellos un listado exhaustivo de los usos para los recursos de la subvención, inmiscuyendo a la burocracia Estatal en su administración cotidiana; los obliga a constituirse como sociedades de beneficencia, a ser propietarios de sus instalaciones (hoy muchos arriendan y deberán negociar la correspondiente compra) y les prohíbe endeudarse para financiar futuras reparaciones o ampliaciones. Desautoriza además el uso de pruebas de admisión en toda la educación -incluyendo a colegios pagados bilingües y "liceos de excelencia", como el emblemático Instituto Nacional- e impide entrevistas con los apoderados de los postulantes, que ayudan a conformar una comunidad escolar verdaderamente comprometida con el proyecto educacional.


Nuestro sistema escolar mixto está basado en la libertad de elección por parte de las familias y la sana competencia entre establecimientos educacionales diversos. La subvención no es propiedad del Estado, sino un aporte para que cada familia pueda ejercer su libertad de elegir. Mayoritariamente, los padres de clase media han "votado" por escuelas particulares, con o sin fines de lucro. Aunque perfectible, contamos con una forma moderna e inteligente de hacer carne el rol del Estado en la igualación de las oportunidades. El intelectual chileno-sueco Mauricio Rojas, en revelador libro publicado esta semana, a propósito del similar régimen hoy existente en Suecia, lo describe como el paso desde un "Estado benefactor" o "Estado-patrón" a un "Estado solidario", que empodera a la gente. Ahuyentar la libre competencia e imponer el monopolio Estatal de la educación sería un gigantesco paso atrás.


La democracia de los desacuerdos,
por Gonzalo Cordero.


A proposito de la reforma educacional, se plantea nuevamente la conveniencia de los acuerdos entre Gobierno y oposición, recordándose la década de los 90, período de entendimientos que permitieron una transición ejemplar. Pero el valor de un acuerdo se mide por su contenido; no tiene sentido plantear como deseables los acuerdos en sí mismos.


La democracia ha significado un progreso enorme por dos razones: es una forma de control de los Gobernantes y permite arbitrar pacíficamente las diferencias políticas en la sociedad. El sistema democrático no es un procedimiento ideado para lograr acuerdos, sino para zanjar civilizadamente las diferencias. 


Por ello, lo normal es que el Gobernante se hace responsable de las políticas que implementa y la oposición se plantea como alternativa, denunciando de paso los errores y anunciando los perjuicios que se derivarán de las medidas equivocadas. Así, periódicamente las personas juzgan quién ha estado en lo cierto: Gobernantes u opositores, y emiten su veredicto con el voto.


Entonces, ¿cuándo es bueno y conveniente llegar a acuerdos? Principalmente cuando las diferencias entre un sector y otro están razonablemente acotadas; de manera que, dentro de un consenso mayor, se pueden convenir cambios de énfasis que, al recibir un apoyo transversal, consolidan un cierto orden social.  Por eso la democracia de los acuerdos fue tan virtuosa en los 90, ya que a través de ellos la centroizquierda fue percibida como un sector que ofrecía Gobernabilidad y la centroderecha contribuyó a enraizar la modernización económica y social que estaba experimentando el país. La visión que ahora presentan esos acuerdos como abdicaciones de la Concertación es sesgada, pues ellos también ganaron mucho en ese camino.


Hoy la situación es completamente diferente. Más allá de las declaraciones de buena crianza, en Chile se rompió el consenso básico. La intención explícita de cambiar el Estado subsidiario por los derechos sociales, la reforma tributaria, el nuevo rol del Estado en la educación, la anunciada reforma al régimen sindical, el radical discurso igualitarista y anti emprendimiento, ejemplifican la profundidad de los cambios buscados. En este contexto, no tiene sentido que la oposición se inhiba de votar en contra y busque artificialmente acuerdos respecto de proyectos que van en sentido exactamente contrario a la visión de sociedad que ella encarna y promueve.


En el caso de la reforma educacional se trata de una iniciativa que se basa en tres pilares imposibles de validar para la centroderecha: es anti emprendimiento, impide a los padres aportar a la educación de sus hijos y elimina la autonomía de cada proyecto educativo para seleccionar en función de sus valores y objetivos.  Cada uno de estos pilares por sí mismo impide cualquier acuerdo. Aquí radica la esencia de la política en democracia.


He escuchado a quienes dicen que si la oposición no se plantea abierta a un acuerdo no podrá criticar luego un eventual fracaso de la reforma. Es exactamente al revés: sólo una oposición firme en cada uno de estos puntos podrá ser legítima alternativa en el futuro.


Esta es la hora en que la democracia realmente vale: la de los desacuerdos.


El país de los casilleros ordenados,
por Joaquín García Huidobro.


Permítanme que, después de tres años y medio escribiendo esta columna, me tome la libertad de dedicar una a tratar una cuestión más personal, vinculada a mi experiencia en estos quehaceres. Sucede que cuando he escrito abogando por la restricción del trabajo dominical, recibo correos electrónicos que me preguntan cómo alguien “de derecha” puede sostener algo semejante. Si aplaudo que se levante un monumento a Gladys Marín, no falta quien me recuerde que soy hijo de agricultores. Cuando reconozco los méritos de Evo Morales, me hacen ver lo extraño que resulta que alguien que usa colleras y suspensores manifieste simpatías por la izquierda altiplánica. A veces son alabanzas, otras una crítica amable, pero siempre subyace la idea de que resulta raro que alguien “como yo” opine de “esa” manera.


El hecho tiene interés, porque nos dice mucho acerca de nuestra psicología social. Una española contaba que, cuando vivía en Nueva York, le llamaba la atención que muchos chilenos, tan pronto se conocían, se preguntaran por el colegio en que habían estudiado: personas adultas, en el extranjero, se interesaban no por sus empresas o su universidad de origen, sino por el colegio. ¡Incluso lo ponían en el currículo!


Parece que los chilenos venimos a este mundo acompañados de un “combo” que incluye muchas cosas cuya interna vinculación no acabo de entender. ¿Por qué si soy de izquierda tengo que estar a favor del aborto, o si soy de derecha debo mirar con simpatía las torres del Sr. Paulmann?


Podríamos llamar a este interesante fenómeno el “síndrome de los casilleros”. De acuerdo con él, si usted estudió en un determinado colegio, viene de un cierto grupo social o tiene una sensibilidad política definida, quedará encasillado en un sinnúmero de otros aspectos de su vida, de modo que no vivirá en algunos lugares ni se vestirá de cierta manera. Además, deberá pensar tal o cual cosa acerca del aborto, de HidroAysén, la mediterraneidad boliviana, el papel de los sindicatos o Quilapayún.


¿De dónde viene esta mentalidad de casillero, que se da tanto en la derecha (en forma grotesca) como (de manera menos notoria pero más profunda) en la izquierda? En primer lugar, de la inseguridad, una de las patologías nacionales más distintivas. Necesitamos que la gente sea perfectamente clasificable y previsible, pues de lo contrario no podremos hablar en confianza. No importa que piense distinto, siempre que sepamos dónde está.


Si alguien pretende rayar la cancha de otra manera, se interpretará como una extravagancia o directamente como una falla moral. ¿Cómo explicaba la derecha, hace medio siglo, la sensibilidad social de los jóvenes democratacristianos? “Son unos resentidos”: una explicación tan perfecta como miope (resentidos hay en todas partes), que le costó a la derecha ser borrada del mapa electoral en la década de los sesenta, simplemente por no entender lo que estaba pasando. Pero no se trata solo de inseguridad, porque este síndrome va acompañado de altas dosis de flojera intelectual. Los matices y las distinciones exigen tiempo y esfuerzo cerebral, pero no parece que los chilenos estemos para estas sutilezas. Preferimos heredar nuestras opiniones, tomarlas de la propia tribu.


En suma, el síndrome de los casilleros permite que todos estemos tranquilitos mientras cada uno se ubique donde le corresponde y resulte fácilmente identificable para los demás. Gracias a él, cada uno dispone de un puñado de etiquetas (bastante limitadas, por cierto), para ponérselas a los demás aun antes de que abran la boca.


La política de los casilleros es cómoda, pero causa daño al país. En virtud de ella, la derecha desprecia a los sindicatos (aunque a comienzos del siglo XX los haya hecho nacer), y carece absolutamente de sensibilidad latinoamericana: piensa que son banderas izquierdistas. La izquierda, por su parte, ha sido incapaz de hacer suya la causa de la vida no nacida, o de empatizar con los papás de los colegios privados subvencionados. Le parece que esos temas son propiedad de otro sector político.


Si queremos pasar de nuestra guerra fría a una sociedad más colaborativa, tendremos que revolver un poco los casilleros. Quizás haya llegado el momento de abandonar la mentalidad de rotuladores de multitienda; es decir, de gente que le pone etiqueta a todo, aunque eso signifique que nos sintamos menos seguros y no podamos encasillar a la gente con apenas darle una mirada.


Precisiones sobre reforma laboral.


La Ministro del Trabajo, Javiera Blanco, en un seminario universitario, reveló algunas definiciones del contenido de la reforma laboral que ingresará al Congreso a fines de este año y que se espera tramitar durante 2015.


Se trata de una de las materias que más incertidumbre han generado en el sector empresarial -por la amplitud de los componentes que se han enunciado y por la profundidad de estos-, lo que podría incrementar severamente los costos laborales de las empresas.


Resulta positivo el que la Ministro haya matizado algunos de los puntos más polémicos de las propuestas que han circulado en los últimos meses. Así, por ejemplo, resultó clarificador que haya precisado que el Gobierno no entiende por titularidad sindical la existencia de un "sindicato único", que se haya descartado el concepto de sindicalización automática y que no se pretenda impedir al empleador negociar los contratos individualmente. Se trata de materias sensibles, cuyas experiencias en los países donde se han implementado han sido claramente contrarias al empleo. Al mismo tiempo, ello se condice con el principio de libertad sindical que promueve la OIT.


En otro de los aspectos controversiales -el fin de reemplazo en huelga-, la Ministro señaló que habrá excepciones, y que quien accederá a una eventual huelga será exclusivamente el sindicato que está negociando; al mismo tiempo, descartó incluir en el proyecto la negociación interempresas como parte de la "agenda laboral" que se impulsará.


Pese al rechazo de la Presidente de la CUT, las palabras de la Ministro, pronunciadas en la Universidad Adolfo Ibáñez, son valiosas y despejan parte de las aprensiones existentes. En momentos en que la economía y el sector privado se ven expuestos a numerosos anuncios de cambios estructurales en diversas áreas, la clarificación de la profundidad de las reformas es un aliciente. Por una parte, porque les da tranquilidad a los empleadores de que -más allá de ajustes (algunos de los cuales son necesarios)- no se producirá una "nueva" relación laboral entre trabajadores y empleados; y, por otra parte, porque los trabajadores pueden tener una mayor tranquilidad respecto de que estas reformas -que pese a que muchas veces parecen proteger al trabajador- no terminarán incrementando el desempleo.


Una baja tasa de desempleo -como la que vivió Chile en 2012 y 2013- permite de forma más eficaz que los trabajadores tengan mejores condiciones laborales (frente al riesgo para el empleador de perderlo) y mejores condiciones salariales (al existir más competencia).


El mercado laboral ya ha mostrado señales claras de haber sufrido el impacto del frenazo de nuestra economía. Pese a la leve mejoría del último indicador, las cifras están dando cuenta de un desempleo que es casi un punto más de lo que existía en la misma época del año pasado. Es momento, por lo tanto, de disipar en su totalidad las aprensiones que siguen estando presentes.


Ajustes a la ficha de protección social.


Tras asumir en marzo pasado, el Gobierno inició una revisión de los 80 beneficios que se entregan a través de la Ficha de Protección Social (FPS) con el propósito de determinar la pertinencia del uso de esta herramienta en el otorgamiento de subsidios y transferencias del Estado a personas. Previamente, el Ejecutivo había decidido no llevar adelante los ajustes realizados por la anterior administración a la ficha, entre ellos, la modificación de la encuesta con la cual ésta se elabora. Esta decisión es riesgosa, porque si bien la FPS es perfectible, ha contribuido sustantivamente a focalizar los cuantiosos fondos que entrega el Estado y ejercer un control sobre los mismos, lo que se podría debilitar al poner límites en su aplicación.


Según ha informado el Gobierno, el principal cambio que se contempla es que se dejaría de exigir la FPS para algunos de esos programas, sin que hasta el momento se haya señalado cuáles serán ni con qué criterios se asignarán los fondos a los beneficiarios. Así, se pretende reducir las autodeclaraciones y que sea el Estado -mediante bases de datos- el que determine a los beneficiarios, y donde las personas deberán verificar si están en las listas de los seleccionados.


Desde que la FPS se comenzó a implementar el 2007, en reemplazo de la ficha CAS, ha tenido como propósito levantar información para conocer la realidad socioeconómica de las familias y, a partir de dichos datos, desarrollar la aplicación de los programas sociales. Este instrumento no ha estado exento de fraudes, producto de beneficiarios que han entregado información falsa sobre su verdadera condición social para así obtener beneficios indebidos.  Pero la solución más adecuada parece ser la mantención de la aplicación de la FPS para la determinación de los beneficiarios y agregar adicionalmente el control que pueden proveer  las bases de datos. Un ejemplo exitoso de esto fue la experiencia del control de beneficiarios de Fonasa a través del cruce de sus bases de datos con la del Servicio de Impuestos Internos. Asimismo, la necesidad de postular periódicamente a los beneficios y acreditar los requisitos para optar a ellos contribuye a un control más eficiente.


Hay sectores que han planteado erróneamente que la necesidad de postular a los subsidios Estatales iría contra el carácter de “derechos” que tendría su obtención por parte de los beneficiarios, pero lo cierto es que resulta injustificado e inconveniente otorgar el estatuto de derecho legal a las ayudas que otorga el Estado. Injustificado porque no es asimilable a lo que constituye legalmente un derecho. E inconveniente porque tiende a perpetuar un sistema paternalista y donde las personas dependen de un Estado que debe entregar beneficios a todo evento. Más aún, esto conlleva el peligro de que se genere un sistema discrecional de asistencias Estatales que en otros países de la región ha generado una dañina utilización de los fondos Estatales para asegurar el apoyo político a la continuidad de los sectores que detentan el poder político.


La definición de los requisitos, procedimientos y controles para la entrega de subsidios financiados con fondos públicos es una materia que debe ser definida por normas de rango legal y no por reglamentos o simples glosas presupuestarias. Por ello sería conveniente separar esta materia de la discusión del Presupuesto 2015, actualmente en tramitación en el Congreso, cuyas partidas en materia de gasto social deberían sustentarse en las normas vigentes.


EE.UU.: expectativas republicanas.


Las elecciones que no coinciden con una Presidencial provocan desinterés del electorado, y quienes concurren a las urnas son los votantes más disciplinados, en especial los del Partido Republicano.


La elección se verifica en momentos en que predomina el rechazo a la gestión del Presidente, responsabilizado junto con su partido de las dificultades por las que atraviesa Estados Unidos. Además, el creciente electorado "latino", que lo apoyó en sus pasadas elecciones, le reprocha el incumplimiento de su promesa de aprobar una reforma que legalizaría a inmigrantes ilegales y le enrostra el mayor número histórico de deportaciones de indocumentados.


También se atribuye al mandatario un mal manejo de las crisis provenientes de las amenazas del ébola y del Estado Islámico en Irak y Siria, y se lo critica por la renovación de la guerra fría y por la carencia de una estrategia internacional. Incluso en el plano económico, donde hay signos de progreso, el electorado estima que sus medidas han favorecido a grandes corporaciones, y no a medianas y pequeñas empresas, mientras que su plan de salud, Obamacare, es visto como confuso, dispendioso y Estatizante.


Presidente Obama con un equipo debilitado.


Al acercarse al fin los mandatos norteamericanos, se suelen debilitar los equipos Presidenciales, que en este caso ya es motivo de reparos. Figuras destacadas de la administración abandonan el Gobierno para ingresar al sector privado o preparar candidaturas. Ya había ocurrido con los Secretarios de Estado y de Defensa, Hillary Clinton y Robert Gates, sucedidos por otros que no han demostrado las capacidades de sus predecesores. Uno de ellos, León Panetta, que ocupara altos cargos en los Gobiernos demócratas de Clinton y Obama, en sus memorias alaba al primero y presenta al Presidente Obama como capaz intelectualmente, pero incapaz de resolver. Opiniones similares han surgido de los ex Secretarios Gates y Clinton.


No están claras las repercusiones de la probable coexistencia de un Presidente de los Estados Unidos con un Congreso controlado por la oposición. En este caso, sus consecuencias dependerán de la magnitud de la mayoría que obtengan los republicanos y de su cohesión, amagada en esta ocasión por un posible incremento de representantes del sector más conservador.


No contar con el control del Congreso puede significar un delicado conflicto entre Obama y los republicanos, que usarían su dominio Parlamentario para vetar toda iniciativa del Ejecutivo. Este paralizante desenlace dependerá de la capacidad de Obama y de su equipo para lograr entendimientos. Dos Presidentes populares y decididos, Reagan y Clinton, que en sus segundos mandatos se encontraron ante mayorías Legislativas del partido opositor, lograron buenos acuerdos para completar sus mandatos sin sobresaltos. Hay dudas de que Obama termine su Gobierno en condiciones parecidas.


Venezuela en el umbral de la moratoria.


Venezuela vive el caos económico y se encuentra en el umbral de una posible moratoria de sus pagos a los mercados internacionales.


Las consecuencias de la sostenida baja en los precios mundiales del petróleo pueden ser desestabilizadoras y hasta devastadoras para los países exportadores de hidrocarburos, cuyas economías e influencia dependen del gas y del petróleo. Es el caso de Irán y Rusia y, especialmente, de Venezuela, con una economía que atraviesa por caídas de producción, desabastecimiento, inflación descontrolada y crisis cambiaria.


La producción venezolana, que en 2004 llegó a 4,4 millones de barriles al día, se ha reducido actualmente a 2,3 millones según cifras de la OPEP, de los cuales destina 700.000 barriles diarios para el consumo interno, 100 mil vendidos de contrabando a Colombia, al igual que muchos otros productos cuyo precio es subsidiado o fijado artificialmente por el Estado. Una cantidad cercana a los 650.000 barriles está comprometida con China, que en gran parte están destinados a pagar anticipos y préstamos. Otros 300.000 barriles son vendidos a precios muy rebajados a Cuba y a los países integrantes de Petrocaribe, un acuerdo que ayuda a la influencia política venezolana sobre Gobiernos caribeños y centroamericanos sin contribuir mayormente al muy necesitado presupuesto venezolano.


La escasez de moneda extranjera para cubrir las importaciones podría obligar al Presidente Maduro -aunque este lo ha desmentido- a declarar la cesación de pagos de al menos parte de su deuda externa, atribuyendo en tal caso la responsabilidad a una "conspiración del imperialismo" para aislar a Venezuela de los mercados internacionales.


No solo la estabilidad económica de Venezuela está crecientemente amagada, también su estabilidad política está comprometida. Las disputas entre facciones en el Gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela han ido haciéndose más evidentes, forzando al Presidente Maduro a tomar decisiones a favor de sectores más radicales, en desmedro de la poderosa corriente vinculada a las Fuerzas Armadas Bolivarianas.


CUIDADO:
Estatismo es la transferencia de poder,
con pérdida  libertades, de las personas al Estado.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs