DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 28 de octubre de 2014

Temáticas para la defensa contra la nueva pillería...
















Financiamiento electoral,
por Eugenio Guzmán.


La decisión del Gobierno de terminar con los aportes reservados en el financiamiento de campañas puede tener muchas interpretaciones. Sin embargo, lo que está claro es la reacción a lo que está ocurriendo con la coyuntura política. Es importante que ciertos aspectos sean considerados al momento de debatir el proyecto, pues la relación entre dinero y política es compleja y conflictiva, y la experiencia comparada es elocuente al respecto.


El financiamiento, sea público o privado, genera sesgos a favor de los que poseen los cargos: los incumbentes o autoridades que van a la reelección. No porque reciban más recursos, sino porque precisamente los tienen. Cualquiera sea el diseño institucional debiera tener en cuenta esto. Dicho en otros términos: si basados en cualquier principio de igualdad de financiamiento, en que cada candidato recibiera la misma cantidad de dinero, dicha cantidad tendría mayor impacto tratándose de un incumbente, y menor en un candidato desafiante.


¿Qué alternativa tienen los desafiantes de competir en igualdad de condiciones? Sólo su capacidad de recabar recursos de manera eficiente desde los privados, lo que no siempre ocurre, por las ventajas que tienen los que van a la reelección. Prohibir el aporte privado sería poner una lápida sobre los desafiantes.


Se ha cuestionado la posibilidad de que las empresas puedan donar a las campañas. Muchas Legislaciones lo permiten, no sólo a partidos sino también a candidatos. Países como el Reino Unido, Alemania y España permiten este tipo de donaciones. Francia, Grecia, Estados Unidos, lo prohíben.


Existen aspectos que es importante resguardar a la hora de diseñar cualquier institución o política pública, y tiene que ver con las consecuencias no deseadas que se sigan de ella. Un ejemplo lo constituye el financiamiento de partidos ad hoc a las campañas, cuyo arraigo y seriedad es cuestionable. Es importante el estatuto y control de gastos que se haga de los partidos.


Sería ingenuo pensar que la influencia del dinero no ocurre por la vía de la capacidad que tiene el Estado de movilizar recursos de manera opaca, por ejemplo a través del presupuesto. Pero esto también se logra a través de mecanismos como el tipo de contratos laborales en la administración pública. Esto permite espacios de discrecionalidad suficientes como para asignar recursos suficientes en períodos de campaña. Una Ley de financiamiento de la actividad política no puede dejar sin abordar este tema. De lo que estamos hablando es de política y dinero, más aún si se comprometen recursos públicos.


El niño que tenía dos papás,
por Joaquín García Huidobro.



"Nicolás tiene dos papás" parece ser un libro afortunado. Mientras novelistas y poetas sufren para encontrar una editorial para sus obras, este librito infantil ha sido financiado por la Unión Europea y los Países Bajos. Su calidad literaria debe ser enorme para que los europeos, agobiados por la recesión y el desempleo de millones de hombres y mujeres, destinen fondos comunitarios a fomentar la cultura entre los niños chilenos.


Y por si alguien tuviera alguna duda, nada menos que la Dibam le ha dado su patrocinio. Me imagino que no faltará un ejemplar en cada Bibliometro. Así los pasajeros podremos deleitarnos con este trabalenguas digno de Quevedo:


"Hay niños que viven solo con una mamá o un papá, otros con mamá y papá, y hay otros que viven con dos mamás o con sus abuelos o tíos. Yo vivo con mis dos papás", dice Nicolás, un niño que pronto se transformará en un personaje más popular que Papelucho.


Por desgracia para sus promotores, un episodio de barbarie vino a empañar la hermosa ceremonia de su lanzamiento en la Universidad de Chile. Una mamá evangélica osó comentar que ella no quería algo así para su hijo. En todo caso, para tranquilidad de los presentes, no faltaron los censores que la hicieron callar con prontitud.


La interpretación de este acontecimiento histórico estuvo a cargo del vocero del Movilh: "En los 90 llegamos a las universidades, en el 2002 a la enseñanza media y en el 2008 a la básica. Hoy, gracias al respaldo de muchas instituciones que creen en esta causa y confían en nuestra trayectoria, llegaremos a los jardines infantiles". Nadie se salva de la marea rosa.


Sin quererlo, esta discusión nos proporciona un interesante argumento a quienes pensamos que la educación jamás puede ser neutral. Supongamos que el Movilh tiene la razón, y que tener dos papás es un hecho tan inocuo como tener dos abuelas. Una postura semejante solo puede fundamentarse sobre la base de una determinada visión del hombre. Dicho con otras palabras, para darle la razón al Movilh es necesario adscribir a una determinada filosofía.


Lo mismo, por supuesto, vale para el caso contrario: si pensamos que criarse con dos papás no es la mejor de las posibilidades para nuestros niños, es porque tenemos otra visión del hombre, otra filosofía.


Algún simplista dirá: "¿Dónde está el problema? Lo mejor es que cada uno escoja". Muy bien, pero ¿quién escoge? ¿Los papás? ¿El Ministro Eyzaguirre? ¿La tía del jardín? ¿El niño? Cada una de estas respuestas está impregnada de filosofía.


Con todo, las posibilidades fundamentales parecen ser dos: o eligen los papás o elige un funcionario (sea la tía, la autoridad de la Junji o el Ministro). Cada una de esas posibilidades refleja una determinada visión de la sociedad.


Como en Chile las cosas se solucionan siempre de manera indirecta, lo que en realidad vamos a tener será algo muy sencillo: "Si usted tiene plata, podrá elegir qué libros les leen a sus hijos en el jardín infantil. Pero si usted es esa señora evangélica, sin recursos ni gran influencia, entonces tendrá que aguantar lo que decida el burócrata de turno. Como usted es poco importante, su protesta solo aparecerá un par de días en las redes sociales y después pasará al olvido".


A mí todo esto me parece terriblemente injusto. Puede que el Movilh tenga toda la razón y que esa señora evangélica y, con ella, millones de chilenos sean unos cavernícolas. Pero hasta los habitantes de las cavernas podían determinar si para sus hijos pequeños era o no conveniente ingerir una determinada comida. Y un libro que trata de una de las cuestiones más decisivas de la vida, que se refiere a la institución que es el origen mismo de la existencia, es mucho más importante que unas verduras o un trozo de mamut.


El determinar el tipo de educación que recibirán los hijos no puede ser un privilegio de las clases adineradas (incluidas en ellas casi todas las figuras de la Nueva Mayoría). En realidad, no debería ser un privilegio, sino la situación normal, que tendría que estar al alcance de todos los chilenos.


Lo que pasa es que, en nuestro país, la normalidad es vista como excepción: parece raro que los pobres puedan educar a los hijos de acuerdo con sus principios, como es infrecuente que tengan una plaza cerca de la casa o una vivienda donde quepa toda su familia. Puede que todo esto parezca raro, pero es lo correcto.


Error no forzado,
por Axel Buchheister.


El dilema que siempre ha caracterizado a la Democracia Cristiana es definir dónde se ubica en el espectro político. Partió proclamando el “comunitarismo”, una teoría que no se ha aplicado en ninguna parte, y derivó hacia una suerte de socialismo que no sería de izquierda. Después de haber estado junto con la derecha en contra de las tropelías de la Unidad Popular, se alió con la izquierda por el rumbo que tomó en el Gobierno Militar.


Fue pilar de la Concertación, lo que terminó siendo un mal negocio, en la medida que la izquierda creció electoralmente a costa de ella, mientras que también perdía votantes hacia la derecha. Decidió aceptar al Partido Comunista en el conglomerado de Gobierno como una movida electoral, que si bien algo le rentó, también le ha provocado tensiones.


En la búsqueda de fijar un tope al incordio subterráneo de la Nueva Mayoría, exageró el alcance de las declaraciones del Embajador en Uruguay. Pues el ataque iba contra la derecha y respecto de la DC no pasaron de exponer hechos. En esencia, dijo que en 1973 apoyó el Golpe, pero que después luchó en contra de la dictadura. La pura y santa verdad; las pruebas abundan. No queriendo reconocer que era cierto, la DC se declaró ofendida y pidió la remoción del Embajador. Salió al ruedo entonces el Diputado Gutiérrez, quien igualmente acusó respaldo al Golpe. Más tarde, el Diputado Cornejo respondió hablando de los “toreos” del PC a la DC, que ya lo tienen cansado.


A poco andar, el Diputado Fidel Espinoza, del ala más de izquierda del PS, tuiteó un “meme” con una antigua foto de Ignacio Walker conversando sonriente con el General Pinochet, quien le pide que cuide el modelo cuando ya no esté, a lo que contesta “Sí Tata”. Agregó que “quizás esto explique porque seguimos como estamos. Colusión farmacias, pollos, no pago imposiciones”. Una agresión directa, prueba que la tensión no es sólo con el PC, sino con la izquierda dura, y que la cosa iba escalando.


Y todo porque la DC no asume su historia y trata de acomodarse. Bastaría que plantee con claridad que la Unidad Popular no daba para más y hubo que ponerle fin; que luego vinieron las violaciones a los derechos humanos y un modelo económico extremo desde su perspectiva, y que ahí se opuso al Gobierno Militar; que esa es su posición y sobre esa base tiene disposición a construir una coalición de centroizquierda. Y exigir respeto. Pero no, tratar de negar su pasado, al tiempo que lo reivindica para ser vista como el centro en una coalición que se radicaliza. Y la izquierda no se lo va a permitir. Por eso, la confrontación va a seguir.


En este escenario, lo que se hubiera esperado era que la Presidente Bachelet tuviere visión política fina y pusiera paños fríos, haciendo lo único razonable -hasta el PC lo tenía asumido-, que era sacar al Embajador. Pero al intentar demostrar que nadie la pautea y ratificarlo, puede haber cometido un serio error no forzado: sonó a que la DC es considerada vagón de cola en la coalición de Gobierno. Y que quizás termine siendo el catalizador de una definición largamente eludida.


SOS para la educación pública,
por Sergio Urzúa.


"Un acceso igualitario a educación de calidad ayuda a configurar una sociedad con más oportunidades" (Programa de Gobierno). Nadie puede oponerse a tan noble principio, pero del dicho al hecho hay mucho trecho; y, para qué andamos con cosas, hasta ahora la reforma educacional de la Nueva Mayoría no ha cumplido con las expectativas.


Por eso, a siete meses del inicio de la actual administración, parece apropiado revisar algunas falencias de la reforma, que avanza en el Congreso. Primero, del debate ha quedado claro que el fin del financiamiento compartido y del lucro y el término de la selección no necesariamente implican mayor calidad (incluso para muchas familias puede significar todo lo contrario). Segundo, ninguna medida tendrá impacto mientras no se mejore sustancialmente la educación pública. Esto demandará más planificación, mejor diseño y, por cierto, mayores recursos, pero no existe atajo. En la última década, 500 mil alumnos dejaron el sector. Hay que terminar con el desangramiento, pero en forma inteligente.


¿Cuán mal anda la educación pública? El Décimo Estudio Nacional de Drogas de Senda arroja datos decidores. Concentrémonos en los octavos básicos, el grupo más joven cubierto por el estudio (13 años). En los colegios Municipales, ¿qué porcentaje de los alumnos reporta haber consumido al menos alguna vez marihuana?: 21% (36% superior al de los particulares subvencionados); ¿cocaína?: 4,3% (casi el doble de los particulares subvencionados); ¿pasta base?: 3,8% (83% superior al de los particulares subvencionados).


Respecto del consumo de alcohol, si bien no existen diferencias por dependencia (¡un 60% reporta haber consumido!), estas sí aparecen en sus consecuencias: el 13% de los alumnos en el sistema público reporta haber tenido relaciones sexuales sin condón producto del alcohol (36% mayor al de los particulares subvencionados). En la disciplina y violencia, tampoco el sistema público se destaca. "Durante los últimos 12 meses en el colegio, ¿has estado en un grupo que ha sido atacado por otro grupo?" Un 16,2% reporta al menos un evento (22% superior al de los subvencionados).


Estas cifras explican el malestar que genera entre las familias, por ejemplo, la idea de una tómbola como mecanismo de selección. Por cierto, Chile no es Boston, y en el contexto actual, el premio de consuelo, el colegio público, es menos que reguleque. "Es que controlando por las características socioeconómicas de las familias desaparecen las diferencias", explicarán algunos. De acuerdo, pero las familias no "controlan" sus características; simplemente las poseen. Nadie está dispuesto a que experimenten con los niños, y menos con los propios.


Las mayores oportunidades deben nacer de la educación pública. Para esta, estos siete meses de debate han sido como siete minutos, pero debajo del agua. Ojalá que le llegue un salvavidas pronto.


Campaña del terror,
por Andrés Benítez.


La Presidente Bachelet dijo ayer que las aprensiones que despierta la reforma educacional por el cierre de colegios son producto de una campaña del terror orquestada, por desconocimiento, o por personas que no quieren que cambien las reglas del juego y están atemorizando a los padres.


Interesante concepto, sobre todo si se considera que las palabras de la Mandatario ocurren horas después de que el ex Subsecretario del Interior durante el Gobierno de Lagos, Jorge Correa, señalara que hay que sincerar el debate educacional y reconocer que la iniciativa que aprobó la Cámara de Diputados sí significará que varios establecimientos cierren sus puertas. “El Gobierno insiste en que las voces que advierten aquello son una campaña del terror. La verdad es que creo que esa afirmación es frívola”, dijo el actual Presidente del Tribunal supremo de la DC.


Es probable que Correa no quisiera tratar de frívola a la Presidente, pero ese no es el punto de fondo. Lo que se trata, como dice, es sincerar las cosas. Defender la reforma es algo muy distinto a ocultar sus costos. Todos saben que terminar con el lucro y el copago significará el cierre de colegios particulares subvencionados y -como dice Correa-, a lo mejor es un costo que se quiere pagar. Esa es la discusión de fondo. Lo que resultará de la reforma es un sistema educacional con menos colegios privados y más públicos.


¿Es eso lo que quieren los padres? Bueno, la cifras demuestran lo contrario. Durante los últimos 10 años, más de medio millón de alumnos han abandonado el sistema de educación pública, pasando a colegios particulares. Con esto, la participación del sistema público bajó de 52% a 39%. Todo esto con lucro, copago y selección. Por ello, las aprensiones de muchos apoderados frente a una reforma que plantea justo lo contrario, no responde al temor generado por una campaña del terror, como dice la Presidente. Muy por el contrario. Los padres parecen entender mejor que nadie lo que viene. Y no les gusta.


Bachelet y el Gobierno ya debieran saber que el discurso que apela al terror no convence a nadie. Lo mismo se dijo de la reforma tributaria, cuando se acusó a la derecha y a los empresarios de orquestar una campaña en torno a las consecuencias de la citada reforma. Pues bien, las cifras están hoy a la vista. La economía crece cada día menos, la inversión está en el suelo y esta semana se conoció que las ventas del comercio cayeron un 6,6%, la mayor baja desde la crisis del 2008. ¿Campaña del terror?


“Estamos en problemas”, señala en un carta que envía Oscar Guillermo Garretón a sus colegas socialistas Marcelo Schilling y Alvaro Díaz. El ex Subsecretario de Allende y fundador del Mapu, indica que la situación económica no mejorará y que el Gobierno tendrá que hacer rectificaciones en su ímpetu reformista.


A lo mejor el Gobierno opta por sumar a Correa y Garretón a la campaña del terror. “Me dirán que abandoné la manada”, advierte este último. Pero lo concreto, lo que verdaderamente aterroriza, es el intento de ocultar los problemas de las reformas. Esa es, precisamente, la definición de frivolidad.


Recursos para conectividad austral.


El Congreso ha triplicado la asignación para inversión en conectividad austral. Con ello da la señal de que ha llegado el momento de resolver las dificultades que enfrenta la zona debido a la ausencia de conexiones por vía terrestre. Aun hoy es necesario viajar por vías marítimas que se ven interrumpidas por las inclemencias del tiempo o se requiere pasar por Argentina. Es, por tanto, una medida bienvenida. En una noticia relacionada, el Ministerio de Obras Públicas anunció que dejará de usar el mecanismo de evaluación de costo-beneficio social en las zonas extremas, porque ello impediría desarrollar proyectos con el estándar que el Ministro desearía en esas zonas. Al contrario de la anterior, esta no es una buena medida.


Los recursos aprobados en la comisión mixta permitirán desarrollar proyectos vitales para la zona austral. El tramo Vicuña-Yendegaia en Tierra del Fuego ofrece una vía interior en la Isla en Yendegaia, que queda a un balseo corto de Puerto Williams. Esto debería aumentar la actividad productiva y turística en la zona y contribuir al desarrollo de Puerto Williams.


Tal vez la inversión más significativa son los 6,3 km de trabajos entre Leptepu y Vodudahue, en el Parque Pumalín. Luego de más de una década de conflictos con el propietario, finalmente habrá recursos y voluntad para recomenzar el tramo Pichanco-Caleta Gonzalo de la Carretera Austral. Esto conectará Chile por vía terrestre desde el norte del país hasta Villa O'Higgins. En una primera etapa, se debería conectar por tierra Chaitén con Leptepu, desde donde podrían salir barcazas hacia Pichanco u Hornopirén. Esto reduciría la duración del tramo marítimo en algunas horas y estaría más protegido. En una segunda etapa se construiría la ruta que falta bordeando la costa hacia el norte. Dos fiordos interrumpen la ruta, pero se pueden cruzar con cortos balseos hasta que se construya un puente en el fiordo Quintapeu, de menos ancho.


La propuesta de eliminar la evaluación de costo-beneficio social es, por el contrario, mala. El MOP se queja de que las restricciones que impone la metodología no le permiten realizar obras en zonas aisladas. Esto se debe a que el MOP quiere replicar los estándares de zonas más pobladas en lugares casi desiertos. Es válido que la actual metodología de evaluación tiene deficiencias, y debe modernizarse incorporando factores adicionales de manera apropiada, pero ha sido útil para evitar proyectos que terminan siendo elefantes blancos y ejemplos de mal gasto del dinero de los chilenos. Los Ministros de Obras Públicas -no importando su color político- desearían llenar el país de proyectos, y esta aspiración se ve entorpecida por la metodología de evaluación social de proyectos. Contra lo que piensan los ocupantes del cargo, eso es una virtud.



Banco Central: autonomía y desafíos.


Este mes se cumplen 25 años desde que se promulgó la Ley que otorgó al Banco Central la categoría de organismo autónomo y técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta Legislación le puso como misión “velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”. A juzgar por los resultados inmediatos, ha sido plenamente cumplido. De hecho, el promedio inflacionario de los últimos diez años (entre 2003 y 2013) se ubica en 3,2%, muy por debajo de las cifras de dos dígitos que a menudo se registraron en las décadas anteriores. Sin embargo, hay más que lo que muestra esta cifra, ya que los logros en materia de control de la inflación van de la mano y se refuerzan con una serie de aportes que ha hecho la autonomía del Banco Central en materia de señal de estabilidad y consensos, de competitividad y de información sobre el desempeño de la economía.


Este exitoso primer cuarto de siglo debe dar espacio para una reflexión en dos sentidos. Primero, proteger estos logros cuidando la autonomía y manteniendo la manera consensuada de nombramientos de Consejeros. Y segundo, considerar que este buen desempeño no es razón para el inmovilismo, sino que un poderoso motivo para comenzar un debate sobre qué desafíos adicionales puede plantearse. Este proceso de debate técnico puede incluso confirmar la mantención de las actuales condiciones pero también puede abrir nuevas metas o ajustes. De hecho, el instituto emisor ha avanzado mucho en materia de comunicaciones y transparencia sin necesidad de hacer una nueva Legislación.


Entre los temas a plantearse está si el Banco Central debe sumar otros desafíos (en Estados Unidos, por ejemplo, se suma a su rol en materia de inflación un mandato en materia de empleo). Sus detractores aseguran que sus herramientas monetarias le dan poco margen de acción en materia de crecimiento y desempleo, y que hay un riesgo de politizar su labor.


Un giro a lo anterior que se ha planteado es modificar el concepto actual de inflación, a uno más amplio, tema que también se debate a nivel mundial. Esto supondría incluir las alzas de precios de los activos reales y financieros. Hay también algunas materias de información que son pedidas por los expertos para mejorar el grado de conocimiento de lo que está pasando en la economía. Todo lo anterior, más otros temas que surgirán en el camino, debe abrirse al debate de manera de potenciar la autonomía y fortaleza del Banco Central, un activo para el país.


El Partido Comunista y la crisis de la U. Arcis.


La crisis financiera por la que atraviesa la Universidad Arcis ha motivado una investigación del Ministerio de Educación, la conformación de una comisión investigadora de la Cámara de Diputados y posiblemente arriesga a transformarse en el primer plantel que será intervenido por el Gobierno bajo la nueva Ley referida al tema. Los antecedentes que han llevado a su posible colapso -que fueron dados a conocer hace algunos meses por una investigación de Ciper Chile- justifican los cuestionamientos, pero las personas y entidades vinculadas al Partido Comunista -que eran los controladores de la universidad hasta diciembre del año pasado- han eludido su responsabilidad en la debacle académica y financiera por la que hoy atraviesa el plantel.


Hay un tema de fe pública comprometido en este caso, pues quien oficiaba como Secretario General de ese partido -y que hoy ostenta el cargo de asesor del Ministerio de Educación- aseguró que “su partido no obtuvo ni un peso de la Arcis”, y que, por el contrario, “perdió dinero”. Esas aseveraciones se contraponen con los antecedentes que han salido a la luz, y que dan cuenta de que para efectos de tomar el control de la universidad, el Partido Comunista formó junto a otros socios una sociedad inmobiliaria (Libertad) que se hizo propietaria de los activos del plantel y por los cuales cobraba arriendo. El PC participaba en dicha sociedad a través de dos entidades ligadas a éste: la ONG Ical y Ediciones Ical. A pesar de la estrechez económica que se fue haciendo evidente progresivamente, Libertad no tuvo problemas en distribuir dividendos por cerca de $ 600 millones, lo que pone en duda la versión aludida.


Es llamativo que las mismas prácticas que el Partido Comunista ha denunciado como escandalosas en el sistema universitario privado -su consigna de “fin al lucro” ha animado poderosamente al movimiento estudiantil- las haya replicado sin reservas mientras gestionó la universidad. Es materia de investigación por parte del Ministerio de Educación si acaso hubo irregularidades en dichas operaciones, pero cuando menos hay una incoherencia injustificable de parte del partido frente a la opinión pública, y el silencio que sus principales dirigentes, Diputados y líderes sociales han mantenido frente a estos hechos resulta ominoso.


La dirigencia comunista tampoco ha logrado dilucidar las suspicacias que se han generado por su abrupto retiro en la gestión de la universidad, en diciembre de 2013, muy poco antes de que asumiera el Gobierno de la Nueva Mayoría. La comisión investigadora de la Cámara de Diputados ha puesto especial énfasis en los fondos que la universidad recibió de parte del Gobierno de Venezuela -autorizados por el fallecido Presidente Hugo Chávez-, y que de acuerdo con los antecedentes conocidos habrían alcanzado US$ 13 millones, aunque el PC ha cuestionado esa cifra. Consta que a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Venezuela, la universidad recibió US$ 9 millones, como parte de un convenio de asistencia económica no reembolsable, con el objetivo final de establecer en la universidad la Escuela Latinoamericana de Estudios de Posgrado. Dicho proyecto no prosperó, como tampoco el agresivo plan de expansión de la universidad en Regiones. Por ello, es de interés público dilucidar cuál fue el destino exacto de esos fondos -la propia naturaleza “no reembolsable” ya resulta discutible- y por qué, pese a su cuantía, igualmente se produjo el colapso financiero de la Arcis.


Enfoques Internacionales:
La yihad en Canadá.


Los canadienses se enorgullecen de que los edificios de Gobierno son más accesibles al público de lo que ocurre en otras capitales de países desarrollados. También de que sus autoridades, en especial el Primer Ministro, no se movilizan rodeados de guardias "vestidos de negro", como el Presidente de Estados Unidos. Pero desde los incidentes de la semana pasada, es evidente que se necesita aumentar las restricciones de ingreso a los edificios públicos y que la seguridad del Premier debe ser reforzada. No es un hecho menor, y encendió las alarmas, que ambos atacantes sean personas nacidas en el país que se convirtieron recientemente al islam y no extranjeros adoctrinados en el exterior, a los cuales se les puede seguir la pista con menor dificultad.


Desde ya, el Gobierno anunció que el proyecto de Ley sobre actividades antiterroristas será endurecido para otorgarle más facultades al CSIS, el servicio de seguridad e inteligencia canadiense -las que este hace rato venía pidiendo-, de manera que puedan investigar, hacer seguimientos y detener a sospechosos, así como también trabajar más coordinados con el sistema Five Eyes , una red de espionaje en conjunto con Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelandia.


El debate será álgido, pues son muchos los que en Canadá temen que se exageren las medidas en aras de la seguridad, pero a costa de las libertades civiles, una discusión que no es privativa de ese país, porque es central en toda democracia. Por otra parte, no debe escapar al análisis que para evitar un incidente como el de la irrupción del atacante en el Parlamento en Ottawa, más que una nueva Ley, bastaba con que las agencias encargadas de proteger la rama Legislativa hubieran actuado con mayor diligencia. Es inconcebible que el individuo, con un arma en la mano, haya cruzado corriendo la explanada del edificio y entrado a este sin que ningún guardia lo interceptara, para ahí desplazarse a su antojo, en momentos en que el Primer Ministro estaba en una de las salas contiguas.


Una política de brazos abiertos en peligro.


Como vecino de EE.UU., desde los atentados de 2001 Canadá no puede sentirse un país seguro, aun cuando estas muertes recientes sean las primeras de signo islámico. Los servicios de inteligencia canadiense no habían descuidado el tema, y hace menos de un mes, el Ministro de Seguridad presentó un informe sobre terrorismo que consignaba que 130 canadienses estaban en el exterior, en actividades relacionadas con terrorismo, y que mantenían vigiladas a otras 80 personas que habían regresado de viajes desde el Medio Oriente. Uno de los atacantes tenía retenido su pasaporte y al otro se lo habían negado, para evitar que salieran del país. Lo que fue una falla total de prevención y juicio es que el Ministro, ante los Parlamentarios, asegurara que si bien existía un peligro real de atentados, este no era inminente, eso justo dos semanas antes de que ocurrieran los ataques.


Si en Canadá son más de cien, hay miles de jóvenes en Europa y Estados Unidos que se sospecha son yihadistas potenciales, y otros miles, según un Comandante de la OTAN, ya están luchando en Siria con el grupo Estado Islámico. Lo complicado para estos países es que estos jóvenes se han radicalizado dentro de las comunidades musulmanas formadas por inmigrantes, las cuales, además, tienen organizaciones de beneficencia que recaudan dinero y financian las actividades terroristas. Canadá ha sido tradicionalmente un país hospitalario, que ha dado refugio a quienes lo soliciten. De los 35 millones de habitantes, siete millones nacieron en el exterior, y desde 2006, más de un millón de inmigrantes llegaron de Asia y Medio Oriente, siendo los musulmanes el segundo grupo religioso más importante del país.


Aunque los autores de los ataques hayan sido canadienses, la influencia perniciosa de grupos islámicos venidos del extranjero ha remecido a la sociedad de Canadá, que tiene como marca la política de brazos abiertos, que ahora podría ser limitada.


Liderazgo de Merkel a prueba con la crisis.


En momentos de crisis es cuando se toman las decisiones que pueden definir un gran liderazgo. Angela Merkel atraviesa esa coyuntura, ahora que Alemania está amenazada de caer en recesión, luego que en el segundo trimestre el PIB bajara 0,2 por ciento, y los datos para el actual no son alentadores. La confianza empresarial está en el nivel más bajo en dos años, y las exportaciones y pedidos industriales han seguido cayendo.


Así las cosas, y con la Zona Euro amenazada de caer en deflación y estancamiento, Merkel tiene que demostrar su capacidad de dirección, tanto a nivel interno como en Europa. La alta popularidad -un envidiable 79% cree que está haciendo bien su trabajo- la mantiene firme en su puesto, a pesar de las críticas desde su propio partido, que pide reformas, y de los socios de la Eurozona, que le piden más flexibilidad. A la hora de presentar sus presupuestos, Francia e Italia desafían la regla europea de un déficit inferior al 3% y un presupuesto equilibrado.


Si Merkel quiere ayudar a que la Eurozona salga de la crisis, la receta sería permitir estas "desviaciones", menos austeridad, aumentar las inversiones en infraestructura de su país y estimular al Banco Central Europeo a comprar deuda soberana.


Si esto resulta, quizás sea reconocida como una gran líder que ayudó a los europeos a superar sus penurias.
 







De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs