DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 23 de septiembre de 2014

Temas de actualidad nacional y continental.









Mediocridad,
por Adolfo Ibáñez.


Hace algunos días se dio a conocer el informe de competitividad internacional preparado por el World Economic Forum y la Universidad Adolfo Ibáñez. En él aparecimos en el lugar 33 de 144 países. Hace diez años figurábamos en el lugar 22 y, cuando se comenzó a publicar en Chile hace casi veinte años, estábamos en el 17. ¿Qué ha sucedido para estar en esta tendencia decreciente?


Si tomamos el club de los diecisiete primeros, nos encontramos con que en los últimos catorce años hay doce países que siempre han estado en ese grupo (los mismos que Ud. puede imaginar sin problemas) y catorce que han entrado y salido de él. Pero todos estos últimos están muy adelante de Chile en este momento, incluyendo algunas naciones árabes, que hace dos décadas no figuraban y que desde hace unos años son titulares en esta selección.


La única respuesta posible a esta decadencia es la vocación para la mediocridad que hemos demostrado. Además, la autocomplacencia con que nos miramos nos entrega todo tipo de excusas para no enfrentar los escollos. No nos inquieta el lugar en que aparezcamos, a pesar de que ser competitivos es garantía de bienestar para todos: preferimos afirmar que estamos mejor así como somos. Desgraciadamente, la evidencia ha demostrado la falsedad de este predicamento. Simplemente preferimos eludir los problemas mientras no aprieten mucho. El resultado es que no estamos más atrás porque no han aparecido otros que nos desplacen. Hace diez años Indonesia flirteaba con Argentina y hoy nos pisa los talones; seguramente el próximo año nos adelantará. La contradicción es que si bien nuestras instituciones nos abren al mundo, en lo más íntimo preferimos estar encerrados.


Hablar de agenda de productividad ya es un tema viejo, pero igual no pasa nada. Sin duda que hace falta. Pero el problema va más allá. Se trata de que la competividad internacional revela capacidad, creatividad, tenacidad y muchas otras cualidades que solo son tales porque nacen del alma. Nuestro problema es que añoramos aquellos años de tercermundistas, cuando competíamos en un estadio vacío y en una pista sin rivales para celebrar nuestros triunfos morales. No nos preocupa el verdadero crecimiento espiritual, que es lo que permite levantar la vista hacia el horizonte. Esto hace que nuestros motores como país estén apagados y nos hayamos dejado llevar suavemente por el alto precio del cobre: ha sido una morfina para autoengañarnos. El problema es que cuando llegue la hora de la cuenta, va a doler.


Blanqueo oscuro,
por Axel Buchheister.


La reforma tributaria aprobada por el Congreso trae una norma que permite un blanqueo de capitales, que muchos han llamado de “repatriación de capitales”, pero que no es tal cosa, porque no hay obligación de trasladar las inversiones a Chile. Se trata únicamente de una obligación de transparentar          -blanquear- para fines tributarios bienes que se poseen en otras latitudes, que son desconocidos para la administración tributaria nacional, con la obligación de pagar un impuesto único de 8% sobre su monto, que sustituye la carga tributaria que se ha evadido, y de continuar tributando sobre las utilidades futuras que se produzcan, conforme con la ley chilena. Ello se justificaría con fines de recaudación tributaria.

Una medida de transparencia, que no obstante tiene un origen oscuro. Pues nadie sabe por qué ni por iniciativa realmente de quién se encuentra entre las disposiciones de la Ley próxima a ser promulgada. Nadie se ha atribuido su paternidad, lo cual es curioso: trabajé durante 13 años en asesoría Legislativa, negociando el detalle de muchos proyectos de Ley, y siempre me sorprendió la cantidad de padres que tenían las cosas en cuya génesis y redacción participé. Pero en este blanqueo hay silencio en las filas. Nadie tampoco ha salido a defenderla en su mérito, sino que más bien se ha ganado muchos detractores.

Es un hecho conocido que durante años adoptar un blanqueo de capitales fue una medida que impulsó el Senador Juan Pablo Letelier. Algo extraño en un Senador socialista, porque cualquiera imaginaría que más bien ello es propio de políticos de derecha, que se les supone más proclives a la libre empresa y a los impuestos bajos. No estaba en el programa del actual Gobierno, ni en el proyecto de Ley original. Cuando éste llegó al Senado, se creó una mesa de negociación del Gobierno con la Comisión de Hacienda, que no integra el Senador Letelier, en la que se llegó a un acuerdo, que se materializó en un “protocolo”. Y ahí apareció el blanqueo como parte del acuerdo.

La pregunta es quién tuvo el poder, al parecer condicionado su voto a la reforma y obstruyendo su aprobación, como para conseguir que se incluyera dicho blanqueo en el protocolo. Y por ende, qué razones o intereses había para tanta tenacidad, como para poner en jaque la reforma tributaria, considerada clave por el Gobierno. Este último no aparenta haber sido el que lo impulsó y en la oposición se advierte que únicamente lo aceptaron como una condición para obtener un protocolo que, en su concepto, mejoraba una reforma que era muy mala. En cualquier caso, ninguna de las dos partes se ha jugado por defenderlo, es sólo un dato más del protocolo.

Sin embargo, en Chile el poder en materia de Leyes tributarias lo tiene el Gobierno: goza de iniciativa exclusiva en el tema y nada se puede aprobar sin su aquiescencia. Pesa, entonces, sobre el Ministro de Hacienda el deber de explicar qué circunstancias influyeron para aprobar un blanqueo de capitales que no estaba en su agenda. No es posible que en este país se aprueben Leyes por omisión ni sin explicación.


Retomar el rumbo,
por Juan Andrés Fontaine.


¿Podremos en cuatro años más celebrar fiestas patrias en un Chile desarrollado? Esa fue la meta que se propuso el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera: cruzar el umbral del desarrollo para 2018, año del bicentenario de la declaración de nuestra independencia. Desde entonces, mucha agua ha pasado bajo los puentes de la economía y la política. Pero esa intención y esa motivación son tan válidas ahora como lo fueron cuatro años atrás.


Por supuesto que no basta con alcanzar el actual ingreso per cápita de un país como Portugal para ser calificados como país desarrollado. Por de pronto, el progreso de esa nación está aún muy distante de países representativos del mundo desarrollado. Más importante aún es que la renta media de un país puede esconder en su interior una disparidad muy grande de oportunidades y niveles de vida. Al compararnos con los más prósperos, se nos vienen a la mente nuestras graves carencias en calidad de vida, nivel educacional, cultural y de civilidad. Pero, aun reconocidas las limitaciones del ingreso per cápita como indicador de desarrollo, al poner el acento sobre el crecimiento de la economía, directa o indirectamente, ayudamos también a esas otras dimensiones del desarrollo, las que pueden hacer de Chile un país no solo más rico, sino donde se viva mejor.


Con un crecimiento de la capacidad productiva semejante al exhibido durante el Gobierno pasado, arribaríamos en el 2018 a un ingreso per cápita como el del Portugal de hoy. Manteniendo el tranco por otros diez años superaríamos el nivel actual de España. EE.UU. nos queda más lejos: necesitaríamos otro cuarto de siglo para lograr su situación actual. Vale la pena hacer el esfuerzo.


El problema es que de tanto celebrar lo bien encaminados que estamos, pasamos a creer que las tareas ya están hechas. Y que, asegurado ya nuestro ascenso a la cumbre, podríamos desatender el crecimiento y priorizar la igualdad, desempolvando las herramientas para la redistribución del ingreso de las que tanto uso y abuso hicimos cincuenta años atrás.


Lo que las cifras duras de la economía muestran es que la tarea no está en absoluto hecha y que, por desatenderla, lo más probable es que terminemos cosechando solo frustraciones. Prueba de ello es el recorte que han debido introducir los expertos a la estimación del crecimiento del PIB potencial desde 4,8% a 4,3%. No es a punta de políticas monetarias o Fiscales expansivas que retomaremos el ritmo de crecimiento potencial. Hay un enorme esfuerzo de inversión por hacer en energía, minería e infraestructura, que requiere no solo de capacidad empresarial, sino sobre todo de voluntad política para remover obstáculos. Hay un enorme esfuerzo de productividad por abordar, destrabando los poderosos motores del emprendimiento y la innovación. La agenda de medidas es conocida y -bemoles de más o de menos- venía siendo implementada en el Gobierno anterior. Urge retomar el rumbo.


Dilma Rousseff y la "parálisis" de Brasil,
por Andrés Oppenheimer.


El ex Presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso confirmó en una entrevista algo que muchos de nosotros sospechábamos: si la oposición gana las elecciones de Brasil del 5 de octubre, tal como lo indican algunas encuestas, habrá cambios en la política exterior que pueden afectar a toda Latinoamérica. Cardoso, quien modernizó la mayor economía latinoamericana durante dos períodos Presidenciales (1995-2003), y que sigue siendo uno de los políticos más respetados de Brasil, me dijo en una extensa entrevista que la candidata opositora Marina Silva probablemente no dará un respaldo incondicional a Venezuela, Argentina y a otros Gobiernos populistas de izquierda, como lo ha hecho en los últimos años la Presidente Dilma Rousseff.


Según las últimas encuestas, es probable que ningún candidato gane en la primera vuelta de los comicios. En la segunda vuelta, programada para el 26 de octubre, Silva, candidata del Partido Socialista Brasileño, lograría el 47 por ciento de los votos, mientras que Rousseff, del Gobernante Partido de los Trabajadores, obtendría el 43 por ciento, según la encuesta Ibope publicada el miércoles.


Cardoso apoya a otro candidato opositor, Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña. Pero el ex Presidente dice que si Neves no llega a la segunda vuelta, él apoyará a Silva.


"Sí, yo creo que sí, que habrá cambios" si gana Silva, me dijo Cardoso. "La victoria de la oposición podría significar una especie de ruptura en la política exterior de Brasil, especialmente respecto a Sudamérica".


Agregó que bajo el gobierno de Rousseff "hay una parálisis de la política externa de Brasil", porque la Presidente se ha concentrado en tratar de revitalizar el Mercosur, el deteriorado Mercado Común del Sur, en lugar de también abocarse a firmar acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.


"El corazón de muchos funcionarios del Gobierno es, para decirlo en una palabra sencilla, 'bolivariano'. Están con Chávez", me dijo Cardoso. "Pero en la cabeza no, porque los intereses de Brasil no coinciden con eso. Entonces, no saben qué hacer. Quedan un tanto paralizados".


Cardoso, añadió: "La visión prevaleciente (en el Gobierno) es anticuada, tercermundista, del tiempo de los años sesenta o setenta. Yo creo que Marina Silva no tiene esa misma visión, tan anticuada. Ella es más abierta en lo que hace a la cuestión externa".


Si gana Silva , procurará apartarse de las actuales políticas aislacionistas de Brasil, que se centran en el Mercosur, dijo Cardoso. Según las actuales regulaciones del Mercosur, que Rousseff apoya, ningún miembro del grupo puede negociar unilateralmente acuerdos de libre comercio con terceros.


Además, Brasil haría más por defender la democracia en la región, agregó Cardoso. "Venezuela fue integrada a Mercosur sin que hubiera habido ningún esfuerzo del Gobierno de Brasil para que allá se cumpliera con la cláusula democrática del Mercosur", dijo. "Yo dudo que, con la oposición en el Gobierno (de Brasil), eso hubiera ocurrido de ese modo".


Con respecto a Argentina, Cardoso expresó que "hay una suerte de casi complicidad del Gobierno de Brasil con los desatinos de Argentina". Dijo que Argentina está pidiendo cada vez más excepciones a las reglas de libre comercio del Mercosur, y que el Gobierno argentino ha puesto trabas a las conversaciones de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.


Brasil no está firmando un acuerdo de libre comercio con Europa "porque nuestros aliados del Mercosur, especialmente Argentina, no lo aceptan, porque tienen temor a bajar sus aranceles. Entonces, yo creo que todo esto cambiaría", dijo Cardoso.


Cuando le pregunté por qué confía tanto en que ganará la oposición, considerando que varias de las últimas encuestas muestran un empate técnico en la segunda vuelta electoral, Cardoso citó el hecho de que el partido de Gobierno solo está primero en 3 de los 27 estados, y que Rousseff tiene una imagen mucho más negativa que Silva.


Mi opinión: La ventaja de la oposición que muestran algunas encuestas podría disminuir en las próximas tres semanas, porque Rousseff tendrá mucho más tiempo televisivo que Silva, y porque la campaña negativa de la Presidente contra Silva podría debilitar el apoyo a la candidata opositora.


No obstante, hay un 50 por ciento de posibilidades de una victoria de la oposición, si no más. Si eso ocurre, habría una gran presión social para sacar a Brasil de su actual parálisis, que está resultando en un crecimiento prácticamente nulo, proyectado en un 0,3 por ciento para este año.


Como dice Cardoso, una victoria opositora resultaría en un menor alineamiento automático con Gobiernos "tercermundistas", y en un nuevo impulso de insertar a Brasil en la economía global por medio de acuerdos comerciales con los mayores países industrializados. Eso ayudaría a Brasil a volver a la senda del crecimiento y -considerando que Brasil representa más del 60 por ciento del producto bruto interno de Sudamérica- podría hacer cambiar el rumbo económico de toda la región.


Derogación de la Ley de Amnistía.


Con motivo de conmemorar el 41º aniversario del 11 de septiembre de 1973, el Gobierno anunció que patrocinará y puso urgencia a una moción en tramitación desde 2006, que pretende derogar la Ley de Amnistía de 1978. Se dijo que con ello se buscaba generar un debate nacional y que una alternativa es anular dicha Ley.


 La derogación de una Ley de amnistía es inconstitucional. En efecto, de acuerdo con la Constitución, ningún delito puede ser castigado sino en virtud de una Ley promulgada con anterioridad a su perpetración. Ello consagra un principio universal de derecho, conforme al cual no se puede dar efecto retroactivo a la Ley penal. Dado que la doctrina ampliamente aceptada es que la amnistía borra jurídicamente el carácter de delito del hecho en el caso concreto, desapareciendo todos sus efectos, derogar la Ley que concede ese perdón determina que el delito sería castigado como consecuencia de la Ley derogatoria, que necesariamente es posterior a la perpetración, lo que infringe el mencionado principio y la Carta Fundamental.


 Por otra parte, el Congreso sólo puede derogar las Leyes vigentes y no puede anularlas, pues la declaración de nulidad es una potestad jurídica que por definición compete en forma exclusiva a los Tribunales de Justicia. Asimismo, sólo a ellos corresponde interpretar las Leyes para los casos particulares y es lo que han estado haciendo en los últimos años al declarar que la Ley de Amnistía no es aplicable, por diversas consideraciones. De esta manera, no se comprende qué objetivo se persigue con su eliminación, si ya no está siendo aplicada. Reavivar inútilmente debates del pasado no contribuye a la concordia nacional, ni a crear un ambiente que sea propicio para mirar al futuro y retomar la senda de crecimiento, lo que el país requiere con urgencia.



Insuficientes modificaciones al Sernac.


Recientemente se ha tratado de instalar la idea que el Sernac es un “león sin dientes”, es decir, que no tiene las herramientas para cumplir su misión de defender los intereses de los consumidores. Lo cierto es que ante las crecientes exigencias sociales, el Sernac es uno de los catalizadores y mediadores entre compradores de bienes y servicios empoderados y empresas que ofrecen cada día alternativas más sofisticadas y bien merece que su labor sea revisada y actualizada cada cierto tiempo. En 2013, el Sernac recibió cerca de 312.000 reclamos, gran parte de ellos respondidos por los proveedores, fue parte de 82 mediaciones colectivas que supusieron compensaciones monetarias por más de $ 4.000 millones y se hizo parte de más de una decena de juicios colectivos. Las encuestas de percepción también confirman su importante presencia en la opinión pública: un estudio de percepción realizado por el propio Servicio mostró que el 82% de la población siente que el SERNAC protege sus derechos y el 74 % siente que tiene mucha o bastante protección. El Gobierno de Bachelet envió hace unos meses un proyecto de Ley que apuntaba a fortalecer al Sernac. Pese a que la idea de mejorar el servicio fue aplaudida transversalmente, el texto original generó fuertes dudas, entre otras cosas, porque transformaba al organismo en “Juez y parte” en los conflictos entre empresas y consumidores. Además, con el afán de dotar “al león de dientes” el proyecto en cuestión cometía algunos excesos como permitir ingreso de la fuerza pública sin autorización Judicial en ciertos casos. Hace unos días, el Ministerio de Economía envió una serie de indicaciones que mitigan ciertos problemas, y que son sin duda, un avance, sin embargo, quedan algunos puntos pendientes, especialmente porque se mantiene una fuerte concentración de las atribuciones del Sernac. Esto atenta contra la imparcialidad, lo que le da la base de credibilidad y la fuerza de su rol público y se debe en la tramitación Legislativa poner límites y separaciones dentro del mismo servicio de manera de bien separar las funciones de fiscalización, dictación de normas y sanciones. Preocupa, entre otras cosas, que el proyecto supone “saltarse” los Juzgados de policía local en algunos casos, los que hoy funcionan como instancia de apelación. Se presume que así se defiende mejor a los consumidores al evitarle el paso engorroso por otra institución, sin embargo, habría que repensar si la mejor alternativa es “evitar” el sistema Judicial en vez de mejorarlo y hacerlo accesible por medio, por ejemplo, de asesorías Legales. Esto en la lógica que nuestra democracia presume que la división de poderes es lo que genera los contrapesos necesarios en una sociedad sana. Dado que el Ejecutivo se ha mostrado abierto a modificaciones, quizás sería el momento de ser más enérgicos en las reformas. Hay una serie de propuestas a explorar como un Sernac colegiado, que reduzca el interés en usar el cargo de director como plataforma política y reemplazarlo por un ente colegiado que actúe como instancia de reclamación. Pero quizás es el momento de ir un paso más allá, especialmente en el contexto de un presupuesto estatal creciente y de mayor demanda de servicios públicos por parte de la ciudadanía. El Sernac se ha focalizado en las demandas insatisfechas de las empresas, pero ¿dónde quedan las de los servicios públicos? Hoy un ciudadano puede recurrir eficientemente al Sernac para zanjar una disputa con una empresa de retail, de telecomunicaciones o con su banco, pero no hay aún una institución equivalente para reclamar si su vivienda social es defectuosa, si su subsidio se pagó con retraso o si lleva meses en una lista de espera. Debe peregrinar por superintendencias y subsecretarías sin tener una ventanilla única. Un gran paso para mejorar la eficiencia del gasto público sería igualar las condiciones de exigencias de cara a los ciudadanos y quizás ir pensando en ampliar el Sernac a los bienes y servicios en el sentido amplio, sean provisto por el Estado o los privados.


Exceso de gasto Fiscal y su efecto en la economía.


El incremento del gasto Fiscal para paliar la desaceleración de la economía es altamente riesgoso, y amenaza socavar aún más la disciplina Fiscal que fue determinante en el progreso que experimentó la economía chilena.


Efectivamente, junto con la profunda revisión institucional orientada a incentivar el esfuerzo y la inversión de privados, el rediseño de la política Fiscal fue un componente fundamental del nuevo orden que posibilitó el éxito económico de las tres últimas décadas. Así, al crearse las AFP, el sector público cedió ingresos previsionales que desde entonces se capitalizaron en las nuevas instituciones. El Fisco podría haber mantenido su nivel de gastos, emitiendo deuda para captar los recursos que fluían hacia las AFP. Pero en vez de aquello redujo su gasto, aumentando paulatinamente el ahorro Fiscal y con ello el del país, en una magnitud que llegó a ser 6% del PIB. Ese ahorro Fiscal creó la base de recursos que el sector privado transformó en el surgimiento de una nueva economía chilena.


Esa economía, con mayor potencial de crecimiento, posibilitó el empleo, las remuneraciones y la creciente recaudación Fiscal, que  mejoraron a un nuevo ritmo las condiciones sociales en el país.


El fundamento Fiscal, clave en las políticas pro crecimiento chilenas, está hoy seriamente debilitado. El gasto Fiscal, que se mantuvo por largos años en torno al 18% del PIB hasta 2007, creció sobre 23% del PIB en 2009, para luego revertirse sólo lenta y parcialmente, quedando en el 21,5% actual (2014), 3,5% del PIB sobre su norma previa. A partir de este nivel, la reforma tributaria recién aprobada traspasaría otro 3% del PIB a manos Fiscales, un gran cambio en el potencial de ahorro nacional que llevó al florecimiento de la economía chilena.


El crecimiento del PIB depende estrechamente de la fracción de los recursos que el sector privado puede manejar con mayor eficiencia. Por cierto, otro elemento clave es el nivel educacional de la fuerza de trabajo, lo que da gran sentido económico a la inversión en educación y al gasto Fiscal con este propósito. Pero lo que se observa en la economía chilena no es una tendencia a mayor gasto Fiscal para financiar mejor educación; la tendencia al mayor gasto es previa y excede el actual interés por enfatizar educación. Más bien, puede decirse que la pérdida de disciplina Fiscal en años recientes -directamente, porque absorbe recursos en otras áreas de gasto, e indirectamente por su efecto negativo sobre el crecimiento- constituye en sí misma una limitante mayor para las posibilidades de potenciar la educación en forma sostenible.


La verdadera reactivación de la economía chilena pasa por restaurar la confianza empresarial en el futuro de la institucionalidad chilena, por concentrar al Fisco en lo que son sus tareas esenciales, y por liberar recursos para la actividad privada productiva. Dar carácter coyuntural a la desaceleración de la economía y aumentar por razones de reactivación el gasto Fiscal, mientras se limita en forma creciente la participación privada en la provisión de servicios educacionales, nos adentra un paso más -eventualmente no reversible- en el territorio menos propicio para el progreso económico y social sostenido


Enfoques internacionales:
"¿Una dinastía Kirchner?"


En momentos de debilidad política del Gobierno, la aparición de Máximo ante cuarenta mil seguidores de La Cámpora, el movimiento juvenil del kirchnerismo, fue vista con malos ojos por la oposición y con recelo por ciertas facciones oficialistas. Dicen que es improbable que esté buscando una candidatura, le faltaría carisma y voluntad, pero lo cierto es que su irrupción en el debate removió la arena política que ya estaba agitada.


Algunos en el oficialismo no estaban preparados para que el hijo Presidencial llegara a la primera línea. El Gobernador de Buenos Aires y principal aspirante del sector, Daniel Scioli, trató de quitarle importancia al hecho de que hubiera salido a defender el programa de la familia, diciendo que "le hace honor a su padre" e impulsa "al futuro el proyecto". Pero lo cierto es que Scioli, que no había sido advertido con tiempo del discurso de Máximo, a último momento decidió no ir al acto público, en el que su presencia no estaba contemplada arriba del escenario.


Que Máximo haya desafiado a los opositores a "competir con Cristina" en 2015 tenía dos lecturas: una, que se podría intentar una reforma Constitucional para habilitar a su madre a una segunda reelección -lo que se descartó tras la derrota en las últimas elecciones-, y la otra, que confirma que la Presidente no ha ungido aún al candidato para 2015. Scioli, quien encabeza las preferencias en el oficialismo, ha sido un tanto díscolo, y Florencio Randazzo, el Ministro de Transporte, va atrás en las encuestas. Ni siquiera Kicillof -el Ministro de Economía, favorito de la Mandataria, pero que no cuenta con la confianza de todos los sectores de La Cámpora- puede sentirse seguro.


Para la oposición, lo de Máximo fue algo así como una bravata, pero que muestra "el deseo profundo del kirchnerismo de perpetuarse en el poder", como dijo Mauricio Macri. Parece que fuera el síntoma de que el oficialismo sabe que la continuidad de su proyecto no está asegurada, percibe la llegada de un "fin de ciclo", y que tendrá que ceder paso a otros sectores del justicialismo.


Ahí están a la espera peronistas disidentes como el Diputado Sergio Massa, ganador de la última jornada electoral, que simplemente dejaron el redil de la voluntariosa Cristina y vuelan con alas propias.


Cristina busca respaldo en el Papa y en la ONU.


Respaldada por el discurso de su hijo Máximo, y tras almorzar (por cuarta vez) con el Papa Francisco, la Presidente Cristina Fernández se siente con fuerzas para seguir su campaña contra los "fondos buitre" ahora desde la Asamblea General de la ONU.


En su discurso de mañana, se espera que lance una dura crítica a EE.UU. por no apoyar un cambio al sistema de renegociación de las deudas soberanas. Ya la semana pasada demostró estar dispuesta a enemistarse con Washington, en la impasse con su encargado de negocios. No es que la Casa Blanca esté en desacuerdo con que las reestructuraciones debieran quedar a firme, pero cree que la ONU "no es el marco adecuado".


Es evidente que Cristina busca en el exterior una validación interna a su gestión. Pero las cifras no la ayudan a desmentir que el país está viviendo un frenazo, y que la responsabilidad es del Gobierno. La estimación de crecimiento para 2014 cayó del 6,2% al 0,5%. Mientras la inflación oficial es de 21,3%, las consultoras independientes la cifran en 40%. El dólar blue (paralelo) superó los 15 pesos, siete más que el oficial. La respuesta del Gobierno a la inflación ha sido una nueva Ley para intervenir los precios y sancionar sus aumentos injustificados o las "ganancias abusivas".


El Gobierno busca responsables ajenos para todos los males. Conspiraciones de todo tipo. A la "explosión social" que prepararía la oposición y los sindicalistas, la Presidente sumó la semana pasada un complot de cinco puntos de los "fondos buitre" y del mismo EE.UU., para "esmerilar y gastar la figura de la Presidente", desestabilizar la economía e impedir el crédito externo. La estrategia incluiría la "compra" de periodistas para atacar al Gobierno.


Más le valdría a Cristina buscar soluciones a los problemas reales y superar la paranoia que le produce el hecho de que los argentinos se decepcionaron de su fracasado modelo económico.


Nuevo Ministro para reactivar economía peruana.


Víctima de la desaceleración de la economía peruana, pero también de su fallida Ley de pensiones, salió del Gabinete el Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, el hombre que les había dado garantías a los peruanos de que el Gobierno de Ollanta Humala no tomaría el rumbo de los populismos bolivarianos.


Castilla fue el artífice de una Ley que obligaba a los trabajadores independientes a cotizar para sus pensiones, la cual acaba de ser derogada. Una filial de la AFP Habitat ganó la licitación para esas cotizaciones.


Además, Castilla fue criticado por no adoptar medidas urgentes para paliar los efectos de la desaceleración. En el Legislativo ya hay un paquete de medidas reactivadoras que esperan su aprobación, y Humala anunció otros proyectos. Para dinamizar la economía, el nuevo Ministro debe lograr que el fragmentado Congreso -donde hay diez grupos Parlamentarios y el Gobierno no tiene mayoría- pase al fin las Leyes.



Pueblos bien informados

difícilmente son engañados.
 





 

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs