DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 25 de marzo de 2014

Temas nacionales e internacionales de actualidad…














Aplicación de la Ley,
por Pablo Rodríguez Grez.


Es explicable la sorpresa y rechazo que han provocado las declaraciones del Presidente de la Corte Suprema sobre el rol que cabe a los Tribunales de Justicia en la aplicación de la Ley. Conviene, por lo mismo, volver sobre una materia que ha sido vastamente analizada y discutida por la doctrina, sin que exista acuerdo a su respecto.


Comencemos por recordar que la aplicación de la Ley se realiza mediante la interpretación, tarea fundamental de todo Magistrado a la hora de dictar sentencia. No resulta discutible que la norma, a partir de su incorporación al sistema Jurídico, se independiza de sus autores y cobra vida propia. Por lo mismo, su sentido y alcance puede cambiar, como consecuencia de las transformaciones científicas, sociales, culturales, etcétera. Nuestro Código Civil, en su Título Preliminar, dispone de qué elementos debe valerse el intérprete para el ejercicio de su tarea, comenzando por lo fundamental: "El tenor literal" de la norma. Más allá de toda discusión, es este el que debe prevalecer porque expresa la voluntad soberana (manifestación de los poderes Legislativos), y es dicha voluntad la única idónea para regular la vida social.


Es frecuente que algunos doctrinadores planteen fórmulas y argumentos para ampliar las facultades del Juez y reducir la importancia de la norma, sea a pretexto de hacer prevalecer la Justicia, imponer ciertos valores o subsanar supuestos errores interpretativos.


Ellos no quieren aceptar, como sucede con el Ministro Sergio Muñoz, que más allá del "tenor literal" de la Ley, todos los elementos previstos en nuestro Código Civil, al regular esta materia, apuntan a desentrañar el verdadero sentido del precepto, no a facilitar la imposición de los prejuicios o anhelos personales del Juez, por respetables que ellos sean.


Para aplicar la norma, cuando esta ofrece diversas lecturas (su tenor es oscuro), el intérprete debe recurrir a la historia fidedigna de su establecimiento (certificado de nacimiento de la Ley), a los fines que inspiraron a sus autores (motivaciones), a la coherencia y unidad que ella debe guardar con el sistema y, finalmente, a falta de todos estos recursos, descubrir el sentido de la Ley invocando los principios generales de derecho y la equidad natural. En otras palabras, la aplicación de la Ley se funda en el respeto y reconocimiento de la autoridad del Legislador que, por mandato soberano, está llamado a organizar la convivencia social a través de normas Jurídicas.


¿Cuál es entonces el aporte creativo de la Magistratura o es ella, como se ha sostenido, una "esclava" de las Leyes? La obra del Juez nace al momento de singularizar el mandato general y abstracto de la Ley para aplicarlo a situaciones particulares y concretas. En esta fase de su tarea, el Juez "crea" una regla, de efecto relativo (solo alcanza a quienes han intervenido en el juicio), mediante la cual, utilizando los elementos normativos que le proporciona la Ley y no otros, construye el mandato particular, a través del cual hace posible el imperio de la norma.


Singularizar el mandato general y abstracto, completando el marco impuesto por la norma Jurídica, es lo que justifica el ejercicio de la Jurisdicción. No es ajeno al sistema normativo, tampoco, la ausencia de una norma que resuelva el caso planteado, dificultando el cumplimiento del principio de inexcusabilidad. La integración de las llamadas "lagunas Legales", que en otros ordenamientos Jurídicos dan lugar a los "casos difíciles", está regulada entre nosotros, debiendo el Juez ceñirse a los elementos dispuestos en la Ley para llenar el vacío.


En suma, entender de otra manera el problema de la interpretación conduce, necesariamente, a una suerte de derogación de la Ley por parte de los Tribunales de Justicia, puesto que se manipula su contenido en pos de lograr objetivos ajenos a ella. En el último tiempo los ejemplos están a la vista. Algunos Magistrados, felizmente no todos, prescinden de la Ley, por cuanto ella solo rige si se ajusta a sus concepciones y sentimientos de Justicia. El contenido axiológico de la norma Jurídica es uno de los elementos de que se vale el intérprete, pero con el fin de descubrir su sentido e intención, no de desviar la dirección del mandato.


Si llegara a prevalecer la concepción según la cual es el Juez quien, aplicando directamente su íntima noción de los valores expresados en la norma, debe corregir relaciones supuestamente injustas, se habrá diluido la grandeza del derecho como único artífice de la seguridad Jurídica, desconocido la función de la potestad Legislativa y, definitivamente, politizado la Jurisdicción.


El Gobierno más original de la historia,
por Joaquín García Huidobro.


Los críticos del nuevo Gobierno son tan obcecados que no son capaces de reconocer que esta es la administración más original de nuestra historia.


La primera originalidad consiste en que, desde hace un par de años, todos los chilenos sabíamos que Michelle Bachelet ocuparía la Presidencia de la República en 2014. Como ella se hacía la silenciosa, pensábamos que su silencio estaba lleno de contenido, que estaba preparando los mejores equipos para Gobernar y que tendríamos un programa a la medida de las necesidades del nuevo Chile.


La primera alarma sonó con el retraso del programa, pero nadie le dio mucha importancia, porque los chilenos esperaban que pronto se develaría el secreto y que vendría algo muy poderoso, como esos regalos en que una caja gigantesca esconde a otra, y esta a otra, hasta que se llega a una cajita minúscula que alberga un diamante de enorme valor.


¿Y qué escondía el silencio de Michelle Bachelet? En estos días hemos descubierto que el mutismo no contenía nada. Como se ve, muy original.


El silencio no era más que un ardid para seducir a los electores, que ahora se preguntan desconcertados: "¿Y qué hizo ella en los últimos dos años? ¿Cómo no organizó las cosas de modo que nos ahorrara este festival de improvisaciones?".


Las originalidades continúan. Nunca nos había pasado que los Subsecretarios tuvieran que renunciar antes de haber asumido. Bastante original. En esos casos, la política es muy indulgente y quien hace de cabeza suele perdonar una y quizás otra vez. Pero a la tercera, no hay Gobernante en el planeta que no cambie de asesores. Aquí, sin embargo, no solo han permanecido, sino que en estos días han repetido el espectáculo, esta vez con varios Gobernadores. Al momento de redactarse estas líneas iban cuatro, pero todo es tan dinámico que uno nunca sabe.


El caso más notable fue el de la Gobernador de Chiloé, cuestionada por contar con puntaje propio de una persona indigente en su Ficha de Protección Social, sin que, al parecer, cumpliera con esa condición. Menos mal que el Senador Girardi se apresuró a avisarnos antes que cualquier vocero que la Presidenta le había pedido la renuncia, y pudimos respirar tranquilos, mientras aprendíamos, de paso, que para saber lo que pasa hay que preguntarle a Guido.


Las rarezas no quedan ahí. Uno pensaría que un Gobierno que no ha logrado armar bien sus equipos tendrá especial prudencia a la hora de pedir renuncias. Y si su misma coalición (en su versión concertacionista) ha establecido un sistema especial y objetivo de selección en la Alta Dirección Pública, lo menos que cabe esperar es que lo respete, máxime cuando la Presidente había dicho que se someterían a evaluación esas personas antes de proceder a despidos. Pero en el Gobierno Original lo que diga la Presidente no es lo relevante. Además, resulta más excitante aplicar la guillotina cuando no se sabe lo que vendrá.


Por otra parte, uno imaginaría que los despidos afectarían a enemigos particularmente poderosos, pero no: aquí nadie se salva, aunque sea el ayudante del maestro de cocina o la cuidadora del patrimonio de La Moneda. Y si el Gobierno, a pesar de todo, procede a realizar esas desvinculaciones, no puede justificarse diciendo que "la Alianza hizo lo mismo", como si el adversario fuera el máximo modelo moral que debe ser imitado.


Pero hay más. Normalmente uno echa a los enemigos, pero aquí se ha cortado la cabeza a personas de izquierda, que habían aguantado estoicamente los cuatro años de la Alianza, esperando que vinieran tiempos mejores. No sabían que en el Gobierno Original se castiga a los amigos. Ya lo decía Stalin: "El Evangelio dice que hay que amar a los enemigos, pero en ninguna parte dice que hay que amar a los amigos".


Por favor no se aburra, porque le dejé para el final la originalidad más interesante de todas, porque el Gobierno Original se llama así porque prescinde de su mejor gente. ¿Qué diríamos si a Sampaoli se le ocurriera partir al Mundial de Brasil sin convocar a Alexis, Medel, Valdivia y Vidal? Ni en la peor de las pesadillas podríamos pensar en algo semejante. Todos sabemos que la Concertación tenía figuras notables, verdaderos astros de la política. Estamos convencidos de que cualquier coalición del mundo querría contar en sus filas con Escalona, Alvear, Martínez o Vidal. Pero en el Gobierno Original todo es distinto: aquí los mejores han quedado fuera de la cancha.


Los mismos de siempre,
por Axel Buchheister.

Al terminar su primer mandato, la Presidente Bachelet tenía una enorme popularidad, la que sin embargo era un activo netamente personal, pues no impidió que la Concertación fuera derrotada. La gente se agotó de una coalición que había devenido en una trenza de “apitutados” en el aparato público, con su secuela de sectarismo, ineptitud y corrupción.


El activo era tan valioso, que bien administrado redituó en una arrolladora reelección. Bien administrado fue sinónimo de callar -exitosamente- que junto a ella estaban los mismos políticos de la Concertación. La campaña se hizo centrada en su persona y “pasando”, sin aclarar nada. Se creó una imagen de ensueño, en que todo lo malo del famoso modelo sería corregido por arte de magia y vendría entonces la igualdad, la inclusión, la reducción de las diferencias de ingreso, etc. Y todo lo haría ella sola, porque los políticos del sector no figuraron para nada. Mejor aún, lograron que la vieja Concertación fuera sustituida por la Nueva Mayoría, conformada por los mismos de siempre más el Partido Comunista. Las encuestas indican que la gente valora más ésta que aquélla, en un margen que supera el aporte del mero partido de la hoz y el martillo, cuando no hay gran diferencia.


Pero instalado el flamante Gobierno, poco ha cambiado. Si bien en el Gabinete Ministerial hay caras nuevas y prometedoras, a nivel de Subsecretarios comenzaron los problemas. Dos de ellos cayeron por simple sectarismo interno y otros dos por cuestionamientos de probidad o moralidad. Luego, vinieron las controversias en torno a cuatro Gobernadores por situaciones relacionadas, de una u otra manera, con la probidad y el ejercicio anterior de una función pública, que tuvieron que ser sustituidos. También han surgido acusaciones respecto de otros Gobernadores e incluso al reemplazante de uno de los caídos, que no está claro si tienen base u obedecen a una revancha de algún postergado. Tampoco los Seremis se han escapado de los cuestionamientos. Llama la atención que antes las descalificaciones dentro del conglomerado no afloraban con tanta facilidad; sin duda hay más pugnas intestinas.


Asimismo, entregan luces de cómo vienen las cosas, las peticiones de renuncia a funcionarios de confianza, pero de carácter técnico, y algunos intentos de sacar a quienes no lo son. Si bien en los primeros la facultad Legal existe, contradicen el espíritu del sistema de Alta Dirección Pública de tecnificar y despolitizar la administración del Estado, iniciativa que fue adoptada en la época de la Concertación. A la mayoría se les pidió sin más la renuncia. Según los relatos, las conversaciones (para los que tuvieron esa oportunidad) siempre terminaron en un más o menos explícito “necesito el puesto”. Agreguemos los despidos de quienes estaban a contrata u honorarios, incluido personal meramente administrativo. Cuatro años sin pegas públicas han aumentado la presión de los partidarios por lograr un cupo.


Para los que encantados con la sonrisa y empatía de la candidata de la Nueva Mayoría, que la eligieron pensado que todo sería distinto de la vez anterior, se deben desayunar que no ha llegado sola; vienen con ella los mismos de siempre y con las mismas prácticas. Y quizás peor.


¿Ahora puro cumplir?,
por Juan Andrés Fontaine.


"Ya poh... ahora hay que puro cumplir el programa", reza un revelador cartel callejero. Desde los tiempos de la Unidad Popular que no veíamos a un Gobierno asumir el poder tan presionado por las ilusiones que despertó su programa de campaña. Y el poder de la calle -tan mimada por los actuales partidos de Gobierno cuando fueron opositores- se apresta a hacer valer sus deseos, con la misma energía que los empoderados consumidores exigen hoy de sus proveedores cumplir sus promesas publicitarias.


En verdad, el Programa -así, en mayúscula- no existe. En general, el documento expone un catálogo de intenciones y, a la hora de enunciar políticas, prefiere recurrir a las consignas. Las promesas más vistosas, una nueva Constitución y educación gratuita a todo nivel, presentan enormes complejidades técnicas y políticas. El Gobierno ha pospuesto la definición de qué hacer con la primera y se ha comprometido a aclarar su plan respecto de la segunda en sus primeros cien días. Probablemente, en el día 101 resulte evidente la imposibilidad de satisfacer todas las ansias ideológicas y materiales que ha levantado el tema. Las correspondientes controversias dificultarán mucho el avance del programa, aunque el Gobierno teóricamente cuente con las necesarias mayorías Parlamentarias.


En cambio, la reforma tributaria -cuyo proyecto se anuncia para fin de mes- podría en principio permitirle al Gobierno mostrar en un plazo relativamente breve el cumplimiento de uno de sus objetivos programáticos clave. Elevar desde 20% a 25% la tasa de impuestos sobre las empresas (que ya subió desde 17% en el Gobierno de Piñera), además de recaudar cerca de un tercio del total esperado, es técnica y políticamente fácil de implementar. El problema es que el compromiso Presidencial incluye además el término del incentivo a la reinversión de utilidades -el FUT- y de varios de los regímenes especiales para las pymes. Los paliativos ofrecidos, tales como la rebaja de la tasa máxima sobre las rentas personales y la depreciación inmediata de las inversiones en activos fijos, son insuficientes y controversiales. Nuevamente, en este campo, cumplir el programa puede resultar más cuesta arriba de lo que sospechan los muralistas callejeros.


Entre tanto, puede el nuevo Gobierno hacer alardes de autoridad, descabezando servicios públicos o revirtiendo decisiones de su antecesor, pero su desempeño dependerá crucialmente de que pueda infundir confianza entre los empresarios y los consumidores. Para ello deberá plantear con prontitud un programa convincente en lo técnico y viable en lo político. El tiempo -y las cifras económicas- apremia.


El alma rusa,
por Karin Ebensperger.


No es posible entender lo que sucede en Rusia y en Ucrania sin comprender el alma rusa. La rápida globalización nos hace olvidar que los pueblos tienen antiguas tradiciones y un imaginario colectivo que los lleva a actuar de un modo a veces difícil de interpretar. En Rusia han existido hace siglos dos corrientes. Una es la pro occidental, que ansía acercar Rusia a Occidente, por lo que el zar Pedro el Grande fundó San Petersburgo en 1703, en el Báltico, para traer las influencias europeas a su nación. La otra corriente es la llamada eslavófila, apegada a la tradición religiosa ortodoxa y campesina de la Rusia profunda, que teme a las influencias foráneas.


Putin ha navegado entre ambas corrientes, y eso explica su prevalencia y poder. Ha sabido entenderse con EE.UU. y participar en el diálogo de Europa. Pero también atiende a la Rusia profunda, que exige asegurar el enorme territorio tantas veces invadido por mongoles, tártaros, suecos, polacos, franceses, alemanes. Siempre ha sido objetivo clave de la política exterior rusa controlar estados “tapones” de Europa oriental, para impedir ser dominada desde Occidente, hoy representado por la OTAN. De ahí que influir en Ucrania es considerado, por todo Gobernante ruso, como un deber. El Nobel Alexander Solzhenitsyn decía que no se concibe Rusia sin Ucrania.


El territorio al oeste de los Urales es la Rusia europea. La propia historia rusa se inicia con la llegada de germanos nórdicos —noruegos, suecos— que bajaron desde el Mar Báltico por los grandes ríos hasta Constantinopla y el Mediterráneo. Estos llamados Rus fueron formando asentamientos en la actual Ucrania, que serían las primeras ciudades rusas, como Kiev y Novgorod. Tras la invasión de los mongoles desde el este, surgió la necesidad de unificar los principados y se fue creando el gran imperio ruso. Por su enorme tamaño, siempre ha tenido gobiernos fuertes, para evitar la anarquía interna.


Desde Catalina la Grande con su Mariscal Potemkin, Rusia ha defendido su acceso al Mar Báltico, en el norte, y a los estrechos turcos a través del Mar Negro, en el sur. Eso explica la presencia de la flota rusa en el Mar Negro, y el apoyo enorme que ha tenido dentro de Rusia la actual ocupación de Crimea ordenada por Putin. Uno puede criticar los métodos, el irrespeto al Derecho —pues Ucrania es hoy una República independiente que incluye Crimea—, pero no se puede ignorar que, tarde o temprano, Rusia iba a recuperar su influencia en esas zonas.


Cuando cayó la URSS, recorrí la Rusia profunda, esa estepa interminable como se ve en la película “Doctor Zhivago”; Ucrania, con sus iglesias multicolores en Kiev; la propia península de Crimea, su clima cálido y sus cipreses. Visité Foros, donde estaba Gorbachov en su dacha cuando perdió el poder, y Yalta, desde donde se repartió el mundo tras la II Guerra Mundial. Y en todas las conversaciones con ucranianos y rusos surgía una y otra vez la interrogante sobre el futuro de Crimea y la flota rusa. La respuesta la ha dado Putin, ese hombre insondable que había mostrado su lado pro occidental visitando a Obama y el G-8, pero que hoy también nos recuerda que es un ruso profundo, como los cosacos que en las fronteras del imperio aseguraban que, cualquiera fuera el costo, Rusia iba a dominar en Eurasia.


Desaceleración de la economía y reforma tributaria.


Un foro organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo esta semana permitió conocer la visión del Ministro de Hacienda respecto del momento económico que vive el país y la forma como pretende llevar a cabo el programa de Gobierno de la nueva administración. Ante la evidencia de una economía que muestra signos evidentes de desaceleración    -el Presidente del Banco Central confirmó que las proyecciones de crecimiento para este año están ahora en el rango de 3,75 a 4,75%-, señaló que el Gobierno pretendía impulsar la reforma tributaria durante los primeros cien días y también reimpulsar la ejecución de la inversión pública, haciendo un llamado a una alianza público-privada en pro del crecimiento.


Si ya existían argumentos técnicos contundentes para considerar que la eliminación del FUT, como eje central de la reforma tributaria, es una medida que afectará negativamente el crecimiento -razones ya suficientes para pensar en otras alternativas de financiamiento para el programa de Gobierno-, la evidencia de menor crecimiento debería promover una revisión de este punto para no generar un freno adicional que afecte negativamente la economía y el empleo. El peor de los escenarios sería que se incrementaran los tributos, pero ni siquiera se lograra el monto esperado de recaudación por la merma que genera en ella cualquier disminución en el ritmo de crecimiento.


Los aumentos de impuestos a las empresas generan efectos en dos sentidos: por una parte, en el “stock” de las empresas que están instaladas se reduce el volumen de recursos disponibles para invertir y lo traslada al gasto público, lo que por sí mismo reduce el crecimiento. Pero también hay un efecto sobre el “flujo” de inversión, porque aumenta el costo tributario de los nuevos proyectos y genera un incentivo a que las empresas escojan otros países para realizarlos, lo que impacta directamente a aquellos sectores que deben aportar en el futuro al producto del país. Este efecto fue mencionado incluso por el Presidente de la Sofofa en el foro ya aludido, llamando la atención sobre el impacto negativo que puede generar en las expectativas.


Más aún, con la información que se ha conocido hasta ahora, la reforma al FUT tendría como contrapartida un cambio que amplía la depreciación acelerada, lo que tendería a favorecer los proyectos intensivos en activos fijos como maquinaria e instalaciones, en vez de aquellos más asociados a la tecnología, el conocimiento y el mayor valor agregado, que es hacia donde ahora debería apuntar nuestra economía.


La necesidad de financiar el programa de Gobierno, que recibió el apoyo de la ciudadanía en la última elección, debe ser enfrentada por la autoridad a través de propuestas que logren ese fin, pero que no generen efectos contraproducentes para el desarrollo. Un primer paso es que las propuestas que se presenten sean analizadas en profundidad y sin prejuicios ideológicos, como bien lo solicitó el Ministro de Hacienda, lo que incluye considerar todas las alternativas que no generen esos efectos perjudiciales. En ese análisis, además, debe incluirse como factor clave el nuevo escenario de menor dinamismo que muestra la economía chilena.


Diálogo con Bolivia.


La Presidenta Bachelet ha manifestado su compromiso y correcta disposición al diálogo con Bolivia, excluyendo la aspiración marítima que el Gobierno del Presidente Morales decidió radicar en la Corte Internacional de Justicia. La Presidente ha sido clarísima al afirmar que "en el pasado privilegiamos los trece puntos, pero, una vez que uno de esos trece puntos está en La Haya, es evidente que ahí tiene que continuar". La Mandataria ha combinado, acertadamente, su genuina voluntad de entendimiento con el Presidente Morales con la prudencia de evitar las negativas repercusiones para Chile de eventuales negociaciones marítimas mientras se mantenga el litigio ante el Tribunal internacional.


No podía ser otra la mínima limitación para las conversaciones entre los Jefes de Estado: una demanda reivindicatoria impide absolutamente tratativas sobre la aspiración de soberanía. Desde luego, el petitorio boliviano se basa en la tergiversación de fallidas negociaciones anteriores, a las cuales desnaturaliza, para constituirlas en el fundamento de su caso, en una pretendida renuncia a los derechos soberanos chilenos y en una supuesta obligación nacional de satisfacer las expectativas de cesión territorial. Por lo demás, el Pacto de Bogotá dispone en su artículo cuarto que, iniciados los procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia, no podrá empezarse otro antes de terminar con aquel. Por esa razón la OEA se negó a tratar la solicitud boliviana en su última Asamblea General. Lo mismo ocurrió en otros foros internacionales que han eliminado de su agenda este debate. Además, un diálogo sobre el tema marítimo en las actuales circunstancias no solo sería contrario a los legítimos derechos soberanos chilenos, sino que también sería contraproducente ante los Jueces de La Haya, que podrían dar una equivocada interpretación de debilidad en nuestra posición. Estas consideraciones y costos de su demanda debieron haber sido oportunamente ponderados por el Presidente Morales; ahora le corresponde asumirlos.


Estamos en fechas importantes para la demanda boliviana y para las relaciones bilaterales. Ayer  se celebró otro aniversario del Día del Mar, conmemoración que fue  utilizada el Presidente Morales para efectos políticos internos, con erráticas, agresivas y descalificatorias diatribas en contra de Chile. Luego vendrá el vencimiento del plazo, fijado hasta el 17 de abril próximo, para presentar la demanda en La Haya. Entonces conoceremos los fundamentos de hecho y derecho del petitorio.


Está fuera de toda duda la voluntad de la Presidente y del Canciller chilenos en cuanto a retomar un diálogo amplio, constructivo y sin condiciones con Bolivia, salvo el tema marítimo, obstáculo que surge de la demanda interpuesta por Morales. Dependerá del Presidente vecino que esta buena disposición fructifique en beneficio de ambos pueblos. El mensaje entregado ayer por Morales no fue precisamente  un buen  punto de inicio para avanzar en la relación bilateral.


Nulidad de fallo absolutorio.


La Corte de Apelaciones de Temuco anuló el fallo dictado por el Tribunal Oral en lo Penal de Angol, que en enero pasado absolvió por mayoría de votos a Daniel Melinao, por considerar que la participación de éste en la muerte del Suboficial de Carabineros Hugo Albornoz y del homicidio frustrado y lesiones en contra de otros efectivos policiales no estaba acreditada. Estos hechos ocurrieron en una comunidad mapuche en abril de 2012 mientras los uniformados cumplían con una orden Judicial. En atención a lo resuelto por la Corte, deberá realizarse un nuevo juicio ante otro Tribunal.


De acuerdo con la Corte, la sentencia anulada presentaba serios vicios, al no haberse analizado en ella toda la prueba producida en el juicio y desechado algunos testimonios e informes periciales, sin entregar razones para ello, no obstante la obligación Legal de detallarlo. Además, sostuvo que una de las conclusiones centrales carece de lógica y fundamento, al contradecir la pericia de un especialista en el juicio.


Los actos de violencia en La Araucanía han causado comprensible inquietud e inseguridad en la zona, particularmente en este caso, en que resultó muerto un Suboficial de Carabineros en cumplimiento de su deber. Por lo mismo, es lamentable que la Corte de Apelaciones se haya visto en la necesidad de anular el pronunciamiento del Tribunal oral por no cumplir el estándar básico requerido por la Ley, lo cual tuvo fundamental incidencia en la declaración de inocencia del inculpado. Dada la innegable significación del caso, era exigible la máxima aplicación del Tribunal inferior, la que simplemente no existió. Asimismo, resoluciones sin el debido fundamento validan la acusación que se ha levantado de un doble estándar Judicial en los casos de violencia mapuche, lo que es inaceptable en un Estado de Derecho.


Enfoques Internacionales: La OTAN, de manos atadas.


La “recuperación” de Crimea por parte de Rusia no parece haber estado en la agenda de Putin hasta que fue derrocado el Gobierno pro ruso en Ucrania. Ahora la definió como una “restauración de la justicia histórica”. Fue un golpe certero en respuesta a lo que el Kremlin vio como una intervención occidental en un país de su esfera de influencia, en momentos en que estaba creando su unión aduanera euroasiática. El nuevo Gobierno ucraniano dio la espalda a esa posibilidad con la firma, el viernes, del acuerdo de asociación con la UE. Esta, a ojos del Gobierno ruso, fue otra provocación europea y cabe mirar con atención qué efectos puede tener en el corto plazo. Desde ya, Rusia castiga a Ucrania doblando el precio al que le vende el gas, del cual es único proveedor; además, cobrará créditos pendientes y pedirá devolución de pagos por el arriendo de la base naval en Sebastopol. Medidas punitivas que tendrán graves efectos en la economía y población ucranianas.


En tanto, los aliados de la OTAN observan atentos los próximos pasos de Moscú. Según el Secretario General de la Alianza, esta es “la más grave amenaza” a la estabilidad y seguridad de Europa desde la Guerra Fría. “Rusia transita por un camino peligroso”, agregó, junto con advertir que una invasión a las regiones del este ucraniano tendría “severas consecuencias”. Estableció así una “línea roja”, parecida a la que le puso Putin a la OTAN en Georgia, en 2008, cuando ese país quiso postular a la Alianza. Putin podría repetir la excusa que usó para anexar Crimea —defender y proteger a la comunidad rusoparlante— para invadir el este de Ucrania, donde casi la mitad de la población tiene al ruso como lengua materna. No es casual que sus tropas estén haciendo ejercicios en la frontera con esas regiones.


Así, surge la interrogante de si la OTAN podría actuar ante un avance de Moscú. Al parecer, en Bruselas no se han discutido opciones militares; están a la expectativa de que el conflicto no escale.


Debilidad de la disuasión europea.
La OTAN reforzó su cooperación con Ucrania tras la caída del Gobierno pro ruso, pero, como esta no es miembro de la organización, la cláusula de defensa colectiva no se activaría ante una agresión de Moscú. Diferente sería si la invadida fuera Polonia o las repúblicas del Báltico, que sí son parte de la Alianza.


No parece probable que los aliados decidan una intervención en favor de Ucrania, incluso si Rusia invade el este. La OTAN pasa por lo que algunos analistas dicen es su peor momento en 65 años, debido a la falta de cohesión entre los aliados y una deficiente preparación. La percepción de que tras la desaparición de la URSS Europa estaba más segura, aun con crisis graves como la yugoslava, hizo disminuir el involucramiento de EE.UU. en el Viejo Continente. Por ejemplo, mientras en el peak de la Guerra Fría el contingente norteamericano en Europa era de unos 450.000 efectivos, hoy el número llega a 64.000 militares. Aun así, la contribución de EE.UU. a la OTAN es importante (22% del presupuesto ordinario y tres cuartos de los gastos militares), pero va a la baja. Ya ha cerrado 100 instalaciones militares en los últimos diez años. Los europeos no solo no han compensado esa disminución, sino que además redujeron la suya entre ocho y 30% desde 2010. Washington está consciente del debilitamiento de la Alianza, al punto de que Robert Gates, ex Secretario de Defensa, advirtió sobre un “sombrío futuro de la defensa colectiva, que sería irrelevante si la tendencia (a las reducciones) no se revierte”. El Secretario General de la Alianza, a su vez, dijo que “con este nivel no se puede garantizar la disuasión y defensa”. Estados Unidos no ha sido proactivo con la OTAN, y ha reorientado sus prioridades al Asia.


Para comienzos de abril está programada una reunión de Cancilleres aliados. Es probable que Polonia y las repúblicas bálticas planteen temores sobre la protección de sus territorios, y exijan seguridades de que serán defendidos ante una situación como la de Crimea. Una guerra con Rusia siempre tiene implícito el peligro de un escalamiento nuclear, y está por verse si los europeos y EE.UU. están dispuestos a ese riesgo por salvar los Estados del este. Difícil adelantar qué medidas tomarán; por el momento, ya se suspendieron ejercicios militares y ciertas ventas de armas.


Sanciones simbólicas, pero nada es gratis.
En apariencia, la crisis de Crimea quedó encapsulada. Rusia no está dispuesta a echar pie atrás. Conocida es la indiferencia de Putin a la crítica internacional, por lo que sería ingenuo esperar que se doblegara ante las presiones de sus pares. Los aliados parecen haber aceptado una Crimea nuevamente rusa, y Putin sabe que no puede ir más allá. Las sanciones europeas y norteamericanas son simbólicas: tendrán efecto en el entorno del Presidente ruso, pero no golpean al Gobierno. Es improbable que se adopten otras medidas más severas si es que la situación no cambia. Para los europeos es una cuestión prioritaria evitar una represalia en los suministros de energía. El 30 por ciento del gas que consume Alemania, por ejemplo, viene de Rusia.


Al Kremlin, en todo caso, no le ha salido gratis su jugada en Crimea. La Bolsa de Moscú cayó 10 por ciento en marzo, y 20 por ciento desde comienzos de año. Se ha pronosticado un crecimiento cero; en 2013 fue de apenas 1,3 por ciento. Los empresarios occidentales han retirado inversiones y depósitos que tenían en Rusia, el rublo se devaluó esta semana y las tasas de interés subieron. Todo esto está golpeando la economía y puede afectar a los ciudadanos comunes, los mismos que le dan 75 % de popularidad a Vladimir Putin.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs