DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 4 de febrero de 2014

Revisión temática de la semana…











La Celac y el turismo político
por Andrés Oppenheimer.


La cumbre de Jefes de Estado latinoamericanos y caribeños celebrada la semana pasada en Cuba fue un clásico ejemplo de turismo político y promesas vacías, pero es posible que haya tenido algo bueno: la salvación del bloque comercial de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.


Los líderes de la Alianza del Pacífico -constituida por México, Colombia, Perú y Chile- sostuvieron reuniones bilaterales paralelamente a la cumbre de la Comunidad de Países Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y conversaron largamente sobre el futuro de su bloque comercial.


Esas reuniones fueron especialmente importantes, porque asistió a ellas Michelle Bachelet, la Presidente electa de Chile, cuyo apoyo a la Alianza del Pacífico estaba en dudas. Bachelet, que asume el 11 de marzo, voló a Cuba por invitación del Presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera.


Antes del viaje, se especulaba que Chile podría dejar de ser uno de los pilares de la Alianza del Pacífico. En primer lugar, había dudas de que Bachelet apoyara con entusiasmo a un grupo regional fundado por Piñera, su predecesor y rival político. En segundo lugar, la plataforma de campaña de Bachelet sugería que su Gobierno disminuiría su activismo en la Alianza del Pacífico, y fortalecería sus lazos con Brasil y otros países de la costa del Atlántico.


Pero las reuniones bilaterales realizadas al margen de la cumbre de la Celac permitieron que los Presidentes de México, Colombia y Perú pudieran darle seguridades a Bachelet de que muchos de sus temores acerca de la Alianza del Pacífico eran infundados, según me dijeron funcionarios que participaron en las reuniones.


Los Presidentes le dijeron a Bachelet que, contrariamente a lo que dicen algunos países de la Celac, la Alianza del Pacífico no es un bloque pro-estadounidense que quiera dividir a Latinoamérica en dos, sino un mecanismo de integración económica que no excluye a nadie.


A diferencia de otros grupos regionales, la Alianza del Pacífico se concentra en medidas comerciales concretas. Entre otras cosas, está creando un área de libre comercio entre los países miembros, estableciendo oficinas comerciales conjuntas en Asia y África, y creando un mercado común de valores para los cuatro países.


En cuanto a la cumbre de la Celac, fue un conjunto de declaraciones vagas y contradictorias, por no decir hipócritas. La declaración final pide que "fortalezcamos nuestras democracias y todos los derechos humanos para todos".


No es una broma : los Presidentes, incluyendo el General Raúl Castro, juraron fortalecer la democracia y los derechos humanos en una cumbre Presidida por Castro, un Gobernante militar cuya dictadura familiar no ha permitido una elección libre, partidos políticos ni medios independientes durante 55 años, y que hace poco fue acusada de haber asesinado al principal líder opositor de la isla, Oswaldo Payá, en un misterioso accidente automovilístico.


Y lo que es peor , los Presidentes firmaron esa declaración en momentos en que, según Amnistía Internacional, el régimen cubano estaba arrestando a líderes disidentes para impedir que organizaran una cumbre paralela.


Para su crédito, el Presidente chileno Piñera se reunió en La Habana con una de las líderes del grupo opositor las Damas de Blanco, Berta Soler, y la Presidente de Costa Rica, Laura Chinchilla, envió una delegación Gubernamental a reunirse con líderes de la Comisión Cubana de Derechos Humanos.


Por lo demás , la declaración de 70 puntos de la Celac es una colección de promesas vacías de "seguir avanzando" hacia la integración económica latinoamericana, pero sin ofrecer ningún proyecto concreto para lograrlo.


Lamentablemente, existen ya casi tantas siglas de organizaciones de integración latinoamericana como países en el continente. Y al mismo tiempo, Latinoamérica sigue siendo una de las regiones menos integradas del mundo: solo el 18 % del comercio total de América Latina se realiza dentro de la región, comparado con el 52 % del comercio total de Asia, y el 65 % de la Unión Europea.


¿Por qué los presidentes latinoamericanos participaron de semejante farsa? Los países grandes, México y Brasil, quieren posicionarse y colocar a sus grandes empresas en la isla a tiempo para beneficiarse de la inevitable transición de Cuba. Y los demás países creen que, a la luz de medidas recientes del régimen cubano -como la de autorizar a los ciudadanos a viajar al exterior-, será más eficaz "acompañarlo" hacia cambios mayores, que hostilizarlo.


Mi opinión: Fue patético ver a Presidentes democráticamente elegidos hacer fila para fotografiarse sonrientes con Raúl y Fidel Castro. Muchos de ellos van a querer comerse esas fotos cuando mueran los hermanos Castro, y salgan a la luz todos los detalles de sus abusos en contra de los derechos humanos.


Al margen del turismo político, probablemente una de las pocas cosas buenas que ocurrieron en la cumbre de la Celac se dieron en las reuniones paralelas, como las que quizás lograron convencer a Bachelet de que no le dé la espalda a la Alianza del Pacífico.


¿El síndrome de primer año?,
por Eugenio Guzmán.


El debate en torno a la nominación del Gabinete, en particular la designación de Claudia Peirano en la Subsecretaría de Educación, plantea una serie de desafíos del próximo Gobierno. Por lo pronto, las críticas surgidas al interior de la Democracia Cristiana, especialmente de la ex Ministro de esa cartera, Yasna Provoste, responderían a un problema más profundo; en concreto, cierta tensión, por decir lo menos, al interior del propio partido. Después de todo, al parecer quienes alertan sobre esta situación no son sólo los estudiantes, sino que más bien voces desde dentro de la DC.


Pero más allá de eso, el problema radica en que se trata de una reacción que se hace pública, generando una tensión innecesaria en un proceso que hasta el momento parecía prístino.


En este sentido, el diseño de Gabinete empleado por Michelle Bachelet hasta el momento parece desafiado desde el interior de los partidos de su coalición, o, para ser más precisos, desde una corriente interna. En buenas cuentas, se trata de un diseño que se caracteriza porque el énfasis está puesto en un eje de lealtad y compromiso con el Ejecutivo, más que en una lógica de redes políticas. Así lo expresaron las palabras del próximo titular de Interior, Rodrigo Peñailillo, quien dijo que para ser Ministro “hoy no basta sólo la experiencia política”.


A lo anterior se agrega una designación de Subsecretarios en la que no queda claro si los nombrados responden a esta última lógica (actores políticos con experiencia), o si se trata de personas que de algún modo están vinculadas también, de forma indirecta, con actores cercanos a la Mandatario electa. Ejemplos serían la dupla Peñailillo-Mahmoud Aleuy en Interior, o Javiera Blanco-Francisco Díaz en Trabajo, personas vinculadas a actores cercanos a Bachelet y que cuentan con la suficiente experiencia. De ser así, se trata de un intento de síntesis para abordar los desafíos de un año de reformas en que la experiencia política y las redes son cruciales, dado que ellas serán discutidas en el Congreso. A menos, claro, que éste se transforme en un buzón de los proyectos que envíe el Ejecutivo para que sean aprobados y punto.


De cualquier modo, un tema que podría ser crítico es que el nombramiento de Ministros y Subsecretarios, más que responder a las funciones y jerarquía de cada uno, termine respondiendo a una estructura de paridad entre ambos; así, los Subsecretarios (al menos en algunos casos), en vez de dedicar su tiempo y sus esfuerzos a tareas administrativas, terminarían articulando decisiones políticas a igual nivel que los Ministros. O lo que sería más grave, que su comunicación con el Ejecutivo se hiciera directamente sin la intervención del superior directo, en este caso el Ministro.


Así, surge la duda de si la mecánica entre estos dos niveles es capaz de funcionar adecuadamente. Si bien en los Gobiernos de Lagos, Frei y Aylwin operó, ello fue posible debido a que la preeminencia de la lógica de lealtades personales estuvo bastante acotada y no se transmitió al Gabinete en su totalidad. Desde 2005 con Bachelet, 2010 con Piñera y hoy, nuevamente con Bachelet, las cosas parecen distintas.


En este contexto, resulta complejo que ya antes del estreno en funciones del próximo Gabinete, se ponga en duda el diseño implementado por la Presidente electa. Si se concede la petición de renuncia de Peirano por parte de los críticos de la DC y otros, el efecto, aunque no sería devastador, sí sería crítico. Después de todo, lo que se encuentra detrás de la agenda de Bachelet es que, al igual que en 2005, no parece estar dispuesta a que los partidos le doblen la mano, menos aún sabiendo su popularidad y para qué decir a través de la prensa.


Fantasías marineras en La Haya,
por Joaquín García Huidobro.


"La sentencia de la Corte de La Haya tiene bastante menos lógica que las respectivas posturas de Perú y Chile", decía un jurista peruano esta semana; "el engendro de una línea divisoria equidistante a partir de las 80 millas nadie sabe de dónde sale y desafía toda lógica", concluía.


Como se ve, no solo a nosotros nos ha dejado desconcertados la sentencia del pasado lunes. En ella, tal como en el reciente caso de Colombia vs. Nicaragua, esos Jueces han mostrado que tienen una fértil fantasía.


Al proceder así, los miembros de la postura mayoritaria en este fallo no hacen nada novedoso. Simplemente nos muestran que forman parte de una tendencia generalizada, cuyos frutos se han visto en los últimos años en nuestro país: los Jueces han dejado de limitar su tarea a la aplicación de las normas Jurídicas o a recurrir a una genuina equidad (que lleva a aplicar el espíritu de la Ley más allá de su fría letra). Ellos se han convertido en Jueces creativos, cuya misión va mucho más allá de hacer Justicia y entra de lleno en la tarea de transformar el mundo.


Nada de esto resulta muy extraño. Como todos los hombres, también los Jueces están afectados por las modas culturales. Hoy las mareas intelectuales los llevan a saltarse las Leyes, acuerdos y tratados, como en otras épocas los empujaban al extremo contrario de un rígido legalismo. Podrá gustarnos o no, pero son los tiempos que nos tocaron vivir, y hay que aprender a navegar en esas mareas borrascosas.


Para un país juridicista como el nuestro, la constatación de que los Jueces internacionales han llegado a ser personas bastante impredecibles puede resultar un tanto traumática. Ya se escuchan voces que claman por el abandono de los pactos regionales, y piden que nos quedemos aislados y felices. Pero no parece que sea una solución buena ni viable. Se trata, más bien, de que saquemos algunas lecciones importantes.


La primera enseñanza es que, si las mareas de las modas Jurídicas van y vienen, de modo que la Justicia resulta esquiva, lo mejor es arreglar los problemas antes de que lleguen a las Cortes internacionales. De ahí la importancia de las vías Diplomáticas. Pero la Diplomacia es una actividad muy seria, que requiere experiencia y una larga preparación.


A nadie se le ocurriría poner de Comandante en Jefe del Ejército a un correligionario político que requiere un premio de consuelo. Todo el mundo sabe que las Fuerzas Armadas cumplen un papel muy delicado y nadie juega con ellas. ¿Por qué, entonces, en materia de Embajadas se procede con un criterio distinto? ¿Por qué no se pone en ellas a quienes se han preparado para ejercer esas labores? Deberíamos aprender que, al menos en el caso de los países vecinos, es imprescindible entregar la Diplomacia a los Diplomáticos.


También cabe sacar lecciones sobre las tareas de inteligencia. Nadie discute la importancia de conocer los tanques o aviones que poseen unos eventuales adversarios. Pero hoy resulta tanto o más decisivo obtener información sobre los planes de sus Cancillerías. Da la impresión de que las ingeniosas maniobras que, por largos años, desplegó Perú para obtener el triunfo parcial del pasado lunes nos tomaron por sorpresa.


En efecto, la demanda ante La Haya no fue un acto improvisado, sino una etapa más dentro de un plan de largo plazo, ejecutado por nuestros hermanos peruanos con paciencia y habilidad. Pero probablemente nuestra Diplomacia habría podido tomar algunas medidas de resguardo si se hubiesen planteado las labores de inteligencia con una perspectiva más amplia que la puramente castrense.


La tercera y última lección tiene que ver con el hecho de que no vivimos en un mundo perfecto. Nuestras disputas internacionales deben resolverse de manera civilizada, como sucedió en este caso (aunque no nos guste el resultado ni el estilo de los Jueces). Pero hay que ayudar a que ninguno de nuestros vecinos sufra nunca la tentación de buscar otros caminos distintos del Derecho para conseguir sus objetivos. Para asegurarlo, el único medio que se conoce es contar con unas Fuerzas Armadas muy bien preparadas y equipadas.


La Diplomacia y la inteligencia son fundamentales, pero no bastan para defender una causa justa. Para que impere la razón en las relaciones internacionales es muy importante que los demás sepan que, en sus relaciones con Chile, no les conviene seguir el camino de la fuerza.


Los desafíos de esta generación,
por Sergio Melnick.


Me hubiera gustado comentar el Gabinete o el veredicto de La Haya, pero estoy fuera del país y no tengo la información apropiada para escribir sobre esos temas. La próxima columna retomará la contingencia, como corresponde.


Cada generación tiene su misión, su tarea histórica. Yo pertenezco a la generación de los 70, que debió terminar la Guerra Fría, botar el Muro, abrir la sociedad digital, construir definitivamente la sociedad más liberal y abrir también las puertas de la globalización acelerada. En Chile, esa generación sufrió un severo trauma a escala nacional y todos fuimos dañados de alguna manera. Una herida que está lejos de estar cerrada y que hemos pasado cobardemente a los jóvenes, porque no fuimos capaces de sanarla.


Me pregunté, entonces, cuál serían las tareas de la generación actual, entendiendo por eso a los jóvenes que ahora tienen entre 25 y 35 años y que mandarán en la sociedad en la próxima década. En mi opinión, las grandes tareas de esta generación son básicamente cinco.


La primera será tratar de entender cuál es realmente el desafío que tiene que resolver el sistema educativo y definir qué es una educación de calidad en el siglo XXI, saliéndose de las consignas ideológicas elementales. Esto tiene que ver con el metalenguaje postsimbólico, con la nueva mente tecnológica colectiva, con entender que la educación ocurre más allá de los colegios y las universidades; también tiene que ver con la reciprocidad dinámica, las redes, las nuevas carreras que se hacen necesarias y los sistemas de titulación, entre otras cosas. En ese siglo no sirven los economistas en el Ministerio de Educación, porque no entienden el problema central.


La segunda tarea es liberarse definitivamente de las dos ideologías que dominaron el siglo pasado, inútiles para enfrentar los desafíos del actual. De allí debe surgir un nuevo mapa político que supere la obtusa dicotomía entre derecha e izquierda, entendida como socialismo versus capitalismo. Los jóvenes deben empezar a pensar por sí mismos, con nuevas categorías y enfoques de una realidad acelerada, tecnológica y global. La pobreza material extrema abre paso a nuevas formas de miseria relacionadas con el acceso a la información y el conocimiento.


La tercera tarea tiene que ver con la tolerancia a la diversidad, partiendo por los géneros, las nuevas modalidades de familia y la inminente reproducción con asistencia tecnológica. Deben preocuparse de temas que pronto serán fundamentales, como la medicina genética, la clonación, la vida sintética, la convivencia con la inteligencia artificial y el auge de la mujer en la sociedad.


La cuarta tarea es enfrentar el cambio climático, un fenómeno francamente complejo que producirá impactos a la civilización que serán evidentes e irreversibles en las próximas dos décadas. La salida obvia, que sería detener el desarrollo económico, es literalmente inviable con una población mundial que ya supera los 6 mil millones de habitantes y que llegará a los 9.000 millones en treinta años más. Somos esclavos de la tecnología para subsistir y eso impone ciertas condiciones básicas al desarrollo.


La quinta y última tarea es digerir un nuevo cambio de cosmogonía que ya está en curso y que proviene, obviamente, de la ciencia. Por un lado, está el avance sorprendente en la teoría de la materia. Por el otro, avanza la idea de los multiversos, en vez de un solo universo, lo que entre otras cosas implica alterar nuestra concepción del tiempo. La manera en que estas nuevas cosmogonías van a cambiar a la sociedad todavía son insospechadas.


La suma de estas cinco grandes tareas tiene muchas y complejas ramificaciones. Lo único cierto, para esta nueva generación, es que estos desafíos no tienen solución en las ideologías obsoletas del siglo XX. Ojalá se atrevan a pensar en forma autónoma, creativa y generosa. Y ojalá que mi generación se los permita.


DC y PC: ahora juntos,
por Gonzalo Rojas Sánchez.


¿Todos los partidos perdieron por igual en la conformación del Gabinete?


De ninguna manera.

La evaluación de daños que hagan el PS, el PPD y el PR dependerá de cómo sus diversas facciones experimenten la representación que se les otorgó. Solo un partido puede considerarse desde ya derrotado y, quizás, para siempre. No serán ciertamente sus dirigentes quienes hagan ese balance, pero sí sus bases históricas, sus militantes genuinamente socialcristianos. Es la DC, que ha aceptado coincidir en un mismo Gabinete con el PC.


Antes, pudieron haberse encontrado cuando Eduardo Frei fue Ministro de Ríos, allá por 1945, pero los comunistas no integraban esa instancia; también pudieron coincidir durante el periodo en que los comunistas fueron Ministros de González Videla, durante 1946-7, pero los falangistas no tenían cargos en el Gabinete.


Ahora, en 2014, ahora sí. Ahora Rincón, Burgos y Undurraga tendrán que cargar con esa mochila específica en sus conciencias y en sus actos. Y, por cierto, Ignacio Walker y la dirigencia superior democratacristiana -que han venido haciendo malabares semánticos entre programa, coalición, Gobierno, alianza y pacto- tendrán que seguir estrujando el diccionario para encontrar una fórmula que los deje dormir. Decía el mismo Walker, a comienzos de este mes: "Con el PC es imposible hacer una coalición política, estratégica de mediano y largo plazo".


¿Y por qué eso no corre para el corto plazo? ¿Por qué se descarta al PC del futuro y no se evalúa igual a la colectividad del presente?


A su vez, los comunistas -genios ellos de la gradualidad y de la paciencia- lograron, con lo menos, lo más: solo un cargo Ministerial, de aparente marginalidad. ¿Preferían Justicia o Trabajo, Relaciones o Minería, Educación o Economía?


Ni tontos. Cualquiera de esas opciones podía susurrar en la conciencia de la DC un "despierta, despierta" que para nada les convenía.


La Mujer, el Sernam, aparentemente tiene rango de último quintil en el Gabinete. Pero, en realidad, es un área decisiva en la política, porque es el único cargo Ministerial que tiene tuición exclusiva sobre la mitad de los chilenos.


Quizás le interese saber a la Democracia Cristiana qué piensa el PC sobre la mujer. En su programa, vigente desde el 5 de noviembre de 2012, los comunistas afirman que "la carencia de una Legislación sobre el aborto obliga a miles de mujeres a hacerlo en condiciones clandestinas y sin ninguna seguridad sanitaria", por lo que "las Legislaciones sobre el aborto y el divorcio deben estar orientadas a preservar la salud física y mental de los miembros de la familia, y su bienestar económico y social".


Existen, y son muchos miles, esos DC sanotes y noblotes que, al leer esto, quizás ahora actúen. Son las personas que intuyen que entre Pascual y Vallejo, entre Cariola y Figueroa, se encargarán de mostrar cómo la mujer chilena supuestamente clama por esas "soluciones". "Luchar por los derechos de las mujeres nos enaltece", ha afirmado Teillier al conocer el nombramiento de Pascual. Ya se sabe cuáles son esos derechos para el PC.


Toda tibieza llega a la saturación. La de la DC estallará de manera muy suya, silenciosamente, si se les ofrece una alternativa socialcristiana genuina a todos los que saben, con Maritain, que no pueden coexistir con los comunistas porque, decía el francés, "abandonarse a ellos y constituir con ellos un frente político único que ellos podrían controlar desde dentro y desde fuera o romper un día en provecho suyo, equivale, si no se es víctima de ilusiones incurables, a entregar a los pueblos a su hegemonía o a la discordia civil".


A preocuparse. Y no solo por esas esquivas platas europeas que podrían perder.


El zapato chino.


Michelle Bachelet ha nombrado su Gabinete, lo que permite, para ponerlo en un tono coloquial, pispar por dónde van las cosas. Bajo un sistema de inscripción automática y voto voluntario, los programas del candidato ganador se orientan a satisfacer las preferencias del votante mediano, sin descuidar aquellas del votante partidario. Pero una vez en el poder, el mandatario se convierte en el Presidente de todos los chilenos.  Así prometió Bachelet que sería. Pero, ¿podrá ella zafarse del zapato chino en que se ha convertido el programa de campaña?


La integración del Gabinete tiene una lógica clara y significa una gran apuesta. Se estructuró en razón de la cercanía de los Ministros y Subsecretarios, ya sea con la Presidente electa o con los Ministros del Interior y de Hacienda. Es esta estructura -basada en un triunvirato Gobernante del total agrado de su carismática líder y en clones por áreas (política, económica, etc.)- la que permitió la formación de equipos de trabajo relativamente jóvenes y afiatados. Excelente apuesta, pero ella coloca la responsabilidad del manejo del Gobierno directamente en manos del triunvirato Gobernante. Representa un interesante vuelco con respecto a la exitosa práctica del período final del Gobierno anterior de la hoy Presidente electa, en que el Ministro del Interior Gobernaba y Bachelet reinaba.


No obstante lo anterior y la popularidad de Bachelet, el triunvirato Gobernante necesita para Gobernar los votos de la Nueva Mayoría en el Congreso. Lo que une en el Gobierno a los diversos partidos que lo apoyan, es el programa preparado para la campaña electoral. Desviarse del mismo abriría de inmediato la caja de Pandora existente. Pero, ¿cómo reconciliar un programa preparado para atraer sólo a una parte del electorado (la centroizquierda) con un Gobierno para todos? Imposible.


El equipo económico nombrado da amplias garantías de prudencia y de capacidad técnica y administrativa en la implementación del verdadero zapato chino que es el programa. El Gobierno mantendrá tanto los equilibrios macroeconómicos, como nuestra economía de mercado. No obstante, intentará aumentar significativamente la presencia del Estado, sin llegar a amagar lo aceptable en una economía social de mercado. 


El objetivo fundamental del nuevo Gobierno en lo económico será generar menor desigualdad y elevadas tasas de crecimiento. Para lograrlo no habrá cambios drásticos en la institucionalidad económica, pero éstos sí serán importantes. A pesar de que todos deseamos una sociedad más próspera y más justa y hacemos votos para que el nuevo Gobierno tenga éxito, las medidas propuestas en el programa no dejan satisfechos a todos ni mucho menos. Esto es así, principalmente, porque se pretende iniciar un ciclo que revierta los importantes espacios de libertad económica logrados en las últimas décadas -somos la séptima economía más libre del mundo- y nos hemos acostumbrado a esa libertad. Es más, asociada a la última, hemos experimentado un espectacular progreso económico, relativamente mayor en el caso de aquellos de menores ingresos, lo que, a pesar de las buenas intenciones, también podría revertirse.


Investigación en caso Guzmán.


La detención en Alemania de una ciudadana francesa requerida por la Justicia chilena por su posible implicancia en el asesinato del Senador Jaime Guzmán, ocurrido en abril de 1991, abre la posibilidad de avanzar en la investigación de un crimen que hasta la fecha ha estado rodeado de un sinnúmero de hechos desafortunados que han entrabado la posibilidad de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.


Es positivo que el Juez a cargo de la investigación haya anunciado la intención de solicitar a Alemania la extradición de esta ciudadana, como también el que en paralelo tramite con la Justicia francesa la posibilidad de que la mujer declare por la vía del exhorto, ya que, al no existir convenio de extradición con Alemania, es improbable que se dé curso a una petición en ese sentido.


La eventual participación en el crimen de Marie Emmanuelle Verhoeven -quien huyó de Chile de manera clandestina en la década de los 90- debe ser aún determinada por los Tribunales, pero existen antecedentes fundados que justifican que preste declaración ante los Tribunales, en especial por los estrechos vínculos que mantuvo con la cúpula del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el grupo responsable del asesinato.


Sería una lástima que las posibilidades de extraditarla o interrogarla se vieran frustradas, ya que ello constituiría una nueva dificultad en esta pesquisa. No puede olvidarse el caso de Galvarino Apablaza, quien fuera líder del FPMR, y a quien la Justicia chilena requiere para enfrentar la investigación por el caso Guzmán. Pese a que la Corte Suprema argentina autorizó la extradición, el Gobierno de ese país le otorgó asilo como refugiado, lo que ha dificultado el esclarecimiento del caso.


Peligrosas prácticas portuarias.


En distintos lugares del mundo los sindicatos han perdido atractivo para los trabajadores. Las tasas de sindicalización han caído en los países de la OCDE en un promedio de 12 puntos porcentuales en las últimas cuatro décadas. Estas caídas han sido especialmente pronunciadas en Australia, Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón y Austria, entre otros. Los únicos países que han resistido esta tendencia son los escandinavos, a los que habría que sumar Bélgica. Han influido en el fenómeno los avances tecnológicos, el aumento en la escolaridad, la mayor especialización productiva, los cambios en la organización del trabajo y de las empresas, y también pérdidas de confianza. Respecto de este último factor, es interesante que los países escandinavos sigan exhibiendo elevados niveles de confianza interpersonal, muy superiores a los habituales en las más diversas naciones.


Todas estas transformaciones obligan a una nueva manera de desarrollar las relaciones laborales. No hay recetas únicas, pero la experiencia sugiere experimentar con un aumento de los asuntos que pueden ser objeto de la negociación colectiva, al tiempo que se avanza en reconocer la libertad sindical y de trabajo, y se flexibilizan las restricciones a la contratación y el despido.


En estos escenarios más fluidos, las directivas sindicales se han visto enfrentadas a un cambio. Este fenómeno no es homogéneo y se siente con más fuerza en algunas áreas. Las modificaciones en la forma de operación de los puertos, la importancia que estos tienen para la competitividad de los países y los avances tecnológicos hacen que este sea un sector en que el poder relativo de las directivas sindicales se ha reducido.


Algo de esto se aprecia en los puertos chilenos. Naturalmente, ello tiende a ser resistido. Las movilizaciones del último tiempo han perseguido aspectos específicos, como el pago retroactivo de la media hora de colación (beneficio concedido, aunque de justificación dudosa, y particularmente cuestionable en su financiamiento), pero también reivindicaciones que aspiran a fortalecer el poder de los sindicatos y, sobre todo, de sus directivas.


Entre estas últimas se encuentra la así llamada "nombrada". Este mecanismo consiste básicamente en que los operadores portuarios, de requerir el concurso de trabajadores eventuales, deben contactarse con el "nombrador", que está controlado por la directiva sindical. El poder que esta última adquiere sobre las posibilidades laborales de los trabajadores es muy elevado. De este modo se restringe indirectamente la libertad de trabajo. Además, es un mecanismo muy útil para sumar adherentes a las convocatorias a paro, toda vez que pueden castigar al trabajador "incumplidor" y dejarlo sin turnos. Las empresas pueden resolver parcialmente esta situación invitando a trabajadores a sumarse a su planta, pero en los casos en que esta práctica es habitual, como por ejemplo en Puerto Central, los sindicatos han intentado bloquear las contrataciones.


Este operador portuario de San Antonio anunció -como parte de un acuerdo para frenar una paralización provocada por discrepancias respecto de la interpretación del compromiso alcanzado en días pasados entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas- una mesa con los trabajadores para discutir este asunto y otros, como el tamaño de las listas de los eventuales (otra forma de potencial control de las directivas sindicales sobre la libertad de trabajo), la capacitación y la seguridad.


Una serie de marchas y contramarchas del Gobierno y de los propios operadores portuarios ha dado lugar a un panorama desalentador para la competitividad de nuestros puertos, particularmente si se acepta que se generalicen prácticas ineficientes y monopolios sindicales.


Desafíos para el nuevo equipo.


Son arduos los retos que deberán enfrentar los futuros ministros del nuevo Gobierno. Con razón, la Presidente electa los ha instado a "trabajar, trabajar y trabajar" para intentar cumplir lo prometido a la ciudadanía durante la campaña.


El futuro titular de Hacienda, el economista Alberto Arenas (PS), comandará un equipo económico que habrá de hacerse cargo del cambio de escenario que están experimentando la economía mundial y la nacional. Tras cuatro años de ininterrumpido optimismo, los inversionistas se han desencantado de las más importantes economías emergentes, están retirando capitales y provocando la caída de los valores de sus monedas y acciones. El cambio de ánimo se explica tanto por la probable mejoría de EE.UU. -que ahora ofrece rendimientos más atractivos- como por las debilidades que empieza a mostrar China, todo lo cual hace a Brasil, India, Turquía y otras economías emergentes perder el encanto que habían ejercido. Chile, pese a sus virtudes, está sufriendo algo de contagio: se ha depreciado su moneda y caído la bolsa, y la actividad económica parece estar experimentando una significativa desaceleración, pese a los esfuerzos del Banco Central por impedirla.


El programa del Gobierno electo fue diseñado en un contexto diferente. La economía crecía y creaba empleos a buen ritmo. El alto precio del cobre y la amplia recaudación tributaria permitían visualizar un presupuesto Fiscal holgado. Ya asegurado el crecimiento, parecía que lo prioritario pasaba a ser la redistribución de la renta, con impuestos más progresivos y beneficios sociales garantizados. En el nuevo escenario, es probable que se deba extremar la prudencia en el manejo Fiscal, algo en lo que el futuro Ministro -que fuera director de Presupuestos en el anterior Gobierno de Bachelet- es reconocido experto.


Es posible que en medio de las presiones políticas por mayor gasto público, el nuevo equipo piense que la solución es subir aún más los impuestos. Puede ser engañoso. Sin una buena perspectiva de crecimiento, la recaudación será inevitablemente débil. Por eso, es de la mayor importancia que el nuevo Gobierno revise su programa y busque cómo promover el crecimiento económico.


Urge reanimar las expectativas empresariales. El nuevo Gobierno puede hacer mucho por eso desde los Ministerios sectoriales. Será responsabilidad de las carteras de Energía, Minería, Obras Públicas y Economía destrabar los proyectos demorados y formular iniciativas que nos permitan mantener el vigoroso ritmo de la inversión en los últimos años, y continuar impulsando reformas que incrementen la productividad y la competitividad. Pero esto requerirá el despliegue de gran liderazgo político, pues poco se conseguirá avanzar si las iniciativas empresariales son recargadas de impuestos u obstaculizadas con excesivas regulaciones, por ejemplo, de carácter ambiental o laboral.


El desafío es, en última instancia, político. El nuevo Gobierno deberá graduar y tal vez reformular algunos aspectos de su programa. Un rol importante en esto habrá de jugar el futuro Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, cuyo talento y trayectoria hacen esperar que logre promover los objetivos de calidad e inclusión, sin excesivo gasto público y sin desalentar el valioso aporte de la iniciativa particular en el campo educacional. Pero es la conducción política del Gobierno la que habrá de encontrar un camino realista para atender y graduar las aspiraciones y demandas que se han levantado, con participación de los partidos de Gobierno y oposición, así como de los actores sociales. Solo el tiempo mostrará cuán eficaz resulte en esa labor el equipo recién designado.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs