DIFUNDA ESTA PÁGINA.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Temas importantes para analizar en un fin de semana de definiciones...











A un  día del balotaje,
por David Gallagher.


En el debate del martes, dos mujeres muy civilizadas hablaron con seriedad sobre el futuro del país. Lejos estábamos del ambiente de la primera vuelta, donde, con lenguaje encendido, los candidatos minoritarios proponían cualquier cosa. Tan lejos, que uno se hacía una pregunta muy simple. Si las dos candidatas parecen ser tan moderadas, tan serias, tan merecedoras de ocupar la Presidencia de un país de la OCDE, ¿por qué está tan enrarecido el ambiente? ¿Por qué está la Bolsa tan deprimida? ¿Por qué creen algunos —y no solo en el Gobierno— que un triunfo aplastante de Bachelet podría reducir la inversión?


Hubo un atisbo de respuesta cuando a Bachelet le preguntaron sobre la nueva Constitución. ¿Cómo se haría? ¿Con asamblea constituyente? En ese caso, ¿quiénes serían los convocados? ¿Los trabajadores, los empresarios, los jubilados, los profesores, los estudiantes? Son las preguntas clásicas que se hacen cuando se habla de “participación”, ya que no se puede reunir a 16 millones de chilenos a deliberar en una plaza pública. Como era de esperar, Bachelet se enredó, limitándose a decir que los cambios Constitucionales tenían que ser muy participativos. Desgraciadamente, los periodistas se quedaron cortos: apenas le preguntaron qué cambios quería. ¿Reelección del Presidente, y en caso afirmativo, en beneficio de ella misma? ¿Más salvedades que las actuales a la propiedad privada? ¿Sobre todo en cuanto a la minería, a los recursos hídricos y al espectro radioeléctrico? ¿Condicionamientos a la autonomía del Banco Central? ¿Y por qué es necesario derogar el DL 600? Son los temas que perturban a los inversionistas. Se perdió una oportunidad para aclararlos.


Interesante que Bachelet haya tildado su propio estilo de liderazgo de “femenino”, hecho para escuchar y no imponer, con el fin de alcanzar la unidad de los chilenos. Es el tipo de liderazgo que ejerció durante una Presidencia que le dio a Chile estabilidad. Si —de llegar a La Moneda— lo ejerciera así de nuevo, en vez de imponer una lógica de mayoría como quisieran sus huestes, sería una buena noticia. Pero cabe advertir que Chile se ha vuelto más difícil de Gobernar de esa forma. En 2006-2010 había bastante consenso: los técnicos —sobre todo los economistas— estaban más o menos de acuerdo entre ellos, y había un Ministro de Hacienda sensato, que ejercía un liderazgo masculino, con la mano firme en el timón. Ahora los economistas han perdido su hegemonía, en parte porque se pelean entre ellos, como si la economía ya fuera nada más que un asunto de voluntad política, que es por lo demás lo que muchos políticos creen. Sería, entonces, complejo el desafío de Bachelet como Presidenta, de transitar de la loable vocación por escuchar que tiene, a la toma definitiva de decisiones, sobre todo porque ella misma expresó el martes su recelo ante las opiniones técnicas, diciendo que hay que complementarlas, quién sabe cómo, con las de la gente común y corriente.


Matthei, clara y precisa, mostró durante todo el debate un gran dominio de los temas. Estarán cuestionados los economistas, pero no hay duda de que entienden los efectos de las políticas públicas mejor que los médicos. Por otro lado, Matthei fue honesta y real, como cuando le preguntaron sobre el resultado de la derecha en las Parlamentarias. En vez de recurrir a resquicios o excusas, se rió con ganas y dijo que “podría haber sido mejor”. Solo incursionó en cantinfladas cuando le preguntaron sobre el aborto.


Con todo, el ambiente tenso que estamos viviendo no se despejará hasta que la Presidenta que salga electa dé señales claras de cómo y con quién va a Gobernar. Y para los que queremos un Chile estable y moderado, es vital que nadie arrase el domingo.


Puente Chacao, visión de Estado,
por José Miguel Serrano.
        

En las Regiones de Chile, la gente ya no se conforma con la posibilidad de decidir sobre asuntos que se circunscriben a la pavimentación de una calle, el alumbrado público de plazas o la contaminación de la ciudad. Lo que se pide y requiere es una participación más activa de los Gobiernos Regionales en la toma de decisiones, respecto de todo lo que afecte profundamente la vida de los ciudadanos, ya sea en educación, salud, vivienda o en la muy necesaria infraestructura para el desarrollo, entre otros.


En este contexto, el reciente anuncio de adjudicar la construcción del puente Chacao a un consorcio internacional con amplia experiencia en levantar viaductos colgantes, representa un anhelo largamente esperado por los habitantes de Chiloé, de la Región de Los Lagos y del sur austral, pues asegura la continuidad territorial de una vasta zona de Chile y mejora la conectividad para la compleja geografía que se extiende al sur de Puerto Montt. Pero no sólo se estaría escuchando a los ciudadanos de esta región, sino que a través del puente se dará un paso inmenso en abordar la integración económica, social y geopolítica del sur, lo cual debe ser considerado como estratégico para el futuro de la nación.


Muchas cosas han cambiado desde que el puente Chacao fuera desechado siete años atrás. Anteriormente, Mideplan usaba una tasa de descuento para medir el costo del capital social de 12,9%, mientras que ahora es de sólo 6%. Por otra parte, si en 2006 la empresa concesionaria del puente debía conseguir financiamiento privado, esta vez será el Fisco el que pondrá los recursos, pudiendo acceder al crédito -vía colocación de bonos, por ejemplo-, a una tasa de interés de, aproximadamente, 3,9% anual. Por último, cabe mencionar que una reingeniería de diseño y costos permite al Gobierno dar luz verde a la adjudicación del proyecto por un total de $ 360 mil millones, monto que está por debajo del techo establecido en las bases de la licitación.


Pero más allá de las formalidades y el tipo de puente que se construya, se trata de una obra fundamental para el desarrollo de Chile, que debe ser mirada con una visión de Estado, pues permite incorporar Chiloé al territorio continental, donde la Ruta 5 Sur llegará de manera expedita y sin interrupciones, hasta Quellón. Y desde ahí al sur hay emprendimientos acuícolas, turísticos, agrícolas e industriales que se verán beneficiados con una mejor conectividad. A partir del 2019, cuando estarán terminadas las obras, este puente chilote adquirirá una gran preponderancia para los viajes de las personas y mercaderías provenientes del sur austral, las que podrán utilizarlo como una verdadera prolongación del territorio continental chileno.


Al incorporar plenamente a Chiloé con el resto del país, el puente permitirá potenciar los inmensos atractivos turísticos que ofrece la isla, para lo cual será necesario que los Gobiernos locales planifiquen con la debida anticipación las obras complementarias orientadas a mejorar calles, estacionamientos y todo lo que se requiere para recibir un mayor flujo vehicular. En suma, Chiloé tiene que comenzar a pensar desde ya en los modos y formas en que sus habitantes deberán adaptarse a esta nueva realidad.


Las pensiones y la OCDE: lecturas equivocadas,
por Augusto Iglesias.


Durante los últimos días distintos analistas y representantes políticos se han referido a un informe de la OCDE sobre las pensiones en el mundo desarrollado. Lamentablemente, en algunos casos se han hecho lecturas equivocadas del mismo. Por la pertinencia del informe para la discusión de las pensiones en Chile, es necesario corregir estos errores.


El estudio no concluye que los trabajadores chilenos son los que se pensionan a la edad más avanzada en el mundo. Por el contrario, muestra que no existe ningún otro país con una edad de pensión legal más baja que la de Chile y, además, que son muy pocos los países que mantienen una diferencia entre la edad legal de pensión de hombres y mujeres. Así, en la mayoría de los casos reportados la edad de pensión de hombres y mujeres es 67 años, existiendo países con edad de pensión a los 69 años. El error de algunos analistas se podría explicar pues el estudio también informa las edades a las que se deja de trabajar. Como Chile es de los pocos países donde se puede laborar sin perder el derecho a la pensión, no debería llamar la atención que en nuestro país la edad de retiro de la fuerza laboral sea posterior a la edad de pensión (esto, aun cuando la OCDE comete un error, pues la edad a la que se deja de trabajar en Chile es inferior a la que reporta).


El informe tampoco muestra las pensiones que se pagan en cada país. En cambio, para facilitar la comparación de sistemas, estima las pensiones bajo ciertos supuestos. Según el resultado de este ejercicio, las pensiones en Chile representarían una proporción más baja de la última renta, en comparación a otros países. ¿Qué explica este resultado? En Chile la tasa de cotización para pensiones es inferior a la de muchos otros países y la edad de retiro es la más baja entre todos los países reportados. Además, desde el año 1980 a la fecha la tasa de retorno de los fondos de pensiones ha sido superior al 7% real anual, y no de 3,5% como supone el informe.


En ninguna de sus partes el estudio concluye -o insinúa- que el sistema de pensiones chileno sea “malo” o haya “fracasado”. Por el contrario, el reporte (y sus versiones anteriores) destaca las ventajas de los sistemas de capitalización individual en comparación a los de reparto para enfrentar los complejos desafíos que presenta la longevidad creciente de la población. Más aún, refiriéndose a la situación global de la previsión, el informe concluye explícitamente que “volver a los sistemas de reparto no ayudará a enfrentar la incipiente crisis en las pensiones”.


Por otra parte, dicho estudio entrega antecedentes que sustentan el diagnóstico del Gobierno respecto de los principales desafíos que enfrenta el sistema de pensiones en Chile. En particular, este diagnóstico advierte que frente al aumento de expectativas de vida de los pensionados, a las menores tasas de retorno de largo plazo y a la baja densidad de cotizaciones durante la vida laboral, se deben buscar mecanismos para aumentar el ahorro previsional, tanto obligatorio como voluntario; fomentar el pago oportuno de las cotizaciones y por toda la renta; incentivar la postergación en la edad de retiro, y fortalecer el Pilar Solidario.


Recuperar el Municipal, tarea nacional.


A medida que van reuniéndose nuevos antecedentes, se advierte crecientemente la gravedad de los daños sufridos por el Teatro Municipal a raíz del incendio que afectó su ala surponiente el pasado 18 de noviembre. Aunque todavía faltan los respectivos informes técnicos, la estimación de las pérdidas fluctúa hoy entre 3.200 y 3.500 millones de pesos. Esto incluye la destrucción de bodegas y de la sala de ballet, los daños ocasionados en el escenario y la sala principal por la acción del agua, y la pérdida de los bienes que se encontraban en las dependencias afectadas. Estos últimos no estaban cubiertos por seguros, y su cuantía es de magnitud: tan solo el valor del vestuario y la utilería destruidos se calcula en unos 600 millones de pesos.


Pero los costos de la tarea tras el siniestro no debieran suponer simplemente la reconstrucción o recuperación de lo perdido, sino también, e indispensablemente, el adoptar todos los protocolos, implementos y sistemas que sean necesarios para disminuir futuros riesgos. Esto significa, entre otros, incorporar nuevos elementos de protección, como detectores de humo y eventualmente rociadores; revisar la red eléctrica; concretar el traslado de los talleres que laboran con material inflamable a un recinto distinto, y asegurar la capacitación del personal en materia de prevención de riesgos. Es esencial que sus funcionarios estén realmente entrenados en la aplicación de protocolos de evacuación en caso de siniestro, y que la funcionalidad y capacidad de ejecución de tales procedimientos sean supervisadas a lo menos con periodicidad semestral por una instancia experta ajena al teatro, y los resultados de tales inspecciones sean publicados de inmediato en la página web del teatro y de la Municipalidad de Santiago. La seguridad del público, del personal y de los artistas lo hace exigible.


Una labor de esta magnitud demanda recursos que exceden con mucho los exiguos presupuestos de que dispone la administración para su operación habitual, y también superan las posibilidades del Municipio. Dado que se trata del principal escenario del país, su reparación constituye una tarea nacional. Así lo han entendido el Ministro de Cultura, al iniciar —con un aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por 50 millones de pesos— la campaña de recolección de fondos para la recuperación del Municipal, y la Alcalde de Santiago, que está promoviendo activamente ese acopio de recursos, entre otros mediante una cuenta corriente abierta para donaciones personales.


Así lo han comprendido también una importante empresa del retail, que esta semana entregó una donación por 400 millones, y las seis mil personas que asistieron hace unos días a la función en el Parque Araucano, en apoyo al teatro. A esos aportes se agrega el del Embajador de China —país en el que el Ballet Municipal acaba de realizar una exitosa gira—, pero es evidente que aún falta la participación de muchos otros. Desde luego, cabría esperar rápidos apoyos adicionales por parte del Estado, pero también es esta una oportunidad para que las principales firmas privadas del país demuestren su comprensión del concepto de responsabilidad social empresarial.


A mediados de este año fueron promulgados importantes cambios a la Ley de Donaciones Culturales, que facilitan su utilización y amplían la base de potenciales donantes. Este incendio puede ser una oportunidad para que los chilenos aprovechen las posibilidades que abre esa normativa. Esa fue la reacción de Barcelona y Venecia para reconstruir, íntegramente modernizadas, sus respectivas salas históricas, tras ser ellas destruidas por sendos incendios, en 1994 y 1996.


Rechazo a adelantar Subvención Escolar Preferencial.


La Cámara de Diputados desechó el proyecto de Ley, presentado por el Gobierno, que buscaba adelantar la entrega de la Subvención Escolar Preferencial para los terceros y cuartos medios para el próximo año. La tramitación se hizo con urgencia, cuando ya había sido recientemente rechazada en la Ley de Presupuestos, asumiendo las partes una posición de trinchera política, sin que hubiera un análisis proporcionado a su mérito, y cuando todos los sectores proclaman la importancia de la educación y la necesidad de protección de los alumnos más vulnerables.


Dicha subvención fue creada en 2008 con el fin de contribuir al mejoramiento de la equidad y calidad de la educación. Contempla la entrega de recursos adicionales por alumno considerado prioritario o vulnerable, a condición de que el establecimiento suscriba un convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa, comprometiéndose a mejorar sus resultados en el Simce, no seleccionar y retener a los alumnos, no cobrar arancel alguno a alumnos prioritarios y establecer un plan de mejoramiento educativo. Originalmente, era aplicable desde prekínder hasta octavo año básico, pero en 2012 se incorporó por Ley a la educación media, estableciéndose una gradualidad de un nivel por año, a contar de 2014; vigencia que luego fue adelantada a 2013 por otra Ley, de forma que el próximo año debía favorecer al segundo medio. Mediante la iniciativa rechazada, se pretendía que también fuera aplicable en tercero y cuarto medio.


Testimonios de docentes de establecimientos de sectores vulnerables y que han mejorado su rendimiento en el Simce ratifican que la subvención ha jugado un rol sustantivo en ese logro. Ello se debería a que se focaliza en alumnos sensibles, pero configura un incentivo orientado al logro de objetivos, lo que la constituye en un instrumento muy valioso.


En ese sentido, es apropiado adelantar su aplicación a todos los niveles. Sin embargo, el Ejecutivo propuso anticiparla mediante una glosa en la Ley de Presupuestos, que es una nota explicativa de un gasto y que no debiera modificar Leyes permanentes, como la gradualidad en la aplicación de la subvención, sin mayores antecedentes que respaldaran la medida. Por su parte, Parlamentarios de la oposición se opusieron, denunciando fines políticos vinculados a la elección Presidencial, y argumentando que restaría flexibilidad presupuestaria al próximo Gobierno -que suponen propio y no obstante la supuesta prioridad de la educación-, que no era claro cómo se lograría materializar la medida -una tarea que recaerá precisamente en el próximo Gobierno-, y que en el actual presupuesto, recursos por US$ 174 millones, destinados a fortalecer la educación pública, casi no se han utilizado, lo que acreditaría su carácter más bien efectista. El Ejecutivo respondió con un proyecto de Ley separado, tramitado con urgencia en la víspera de la segunda vuelta Presidencial, emplazando públicamente a la oposición a aprobarlo.


Así, una propuesta de política pública relevante, que propende a una educación de mejor calidad para jóvenes vulnerables y cuya aplicación parcial ha dado resultados positivos, no ha recibido la debida atención ni un debate con altura de miras, sino que ha devenido en una controversia electoral menor. Situaciones como ésta son las que explican la creciente desconfianza con que la ciudadanía juzga la actividad política.


Mejores aranceles de referencia.


El costo de la educación superior en Chile es alto si se consideran los ingresos per cápita de los distintos países. Esta no es necesariamente la forma correcta de comparar, pero son tantas las asimetrías de información para el Estado y para las familias que resulta difícil saber si están desembolsando montos apropiados por esta educación. Obviamente, dichas asimetrías son independientes de si las familias pagan aranceles o el financiamiento es solo Estatal. Desde 2002 comenzaron a aplicarse aranceles de referencia, como una forma de controlar esas asimetrías y establecer parámetros razonables para definir las ayudas del Estado a los estudiantes, pero el sistema ideado no ha cumplido esos objetivos.


El actual Gobierno, a través del Ministerio de Educación, decidió repensar esta situación y abordar este problema desde otra perspectiva: básicamente, intentando indagar la pertinencia de los programas que ofrecen los planteles. Esto es relevante, porque nuestras universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica ofrecen programas que conducen a un título profesional o técnico, y cabría esperar que sus aranceles guarden alguna relación con las oportunidades que tendrán los egresados al concluir sus estudios. Por ejemplo, ¿tiene sentido que se matriculen en un programa oneroso, que luego no abre perspectivas laborales atractivas en cuanto a ingresos y ocupación? La respuesta no parece afirmativa.


Podría contraargumentarse que ese análisis es muy simple y que así se dejaría de financiar, por ejemplo, a un grupo de investigadores de un programa que produce grandes avances en el conocimiento. Sin embargo, ese mismo grupo se podría financiar ampliando la oferta de programas que agregan valor a sus estudiantes, y extinguiendo aquellos que no lo hacen, lo cual es una mejor fórmula.


Pero la política vigente no asegura que se produzcan esos mejores arreglos. La modificación propuesta por el Gobierno busca incluir como parte de la estimación del arancel de referencia un factor que mida el aporte específico de los distintos programas a los estudiantes, consistente en un valor de referencia que equivale a una fracción razonable de los ingresos futuros que obtiene una persona si aprueba dicho programa, respecto de la alternativa de no hacerlo. Se estima que el costo total del programa que se cursa no debería superar aquel valor fijado como referencia. Es cierto que el paso por una institución de educación superior también enriquece al estudiante más allá de sus oportunidades futuras, pero no es evidente que ese valor deba ser capturado por aquella mediante un mayor arancel.


Ese nuevo factor comenzaría a ponderarse en 5% en el cálculo del arancel de referencia, hasta llegar a un tercio en 2017. Los otros dos tercios se obtendrían a partir de los criterios actualmente empleados (indicadores académicos y de eficiencia docente). La gran contribución del nuevo sistema es que ahora las universidades tendrían incentivos para eliminar de su oferta los programas poco pertinentes para sus estudiantes, y ampliar la oferta de aquellos que sí lo son. Además, tendrían alicientes para mejorar la calidad de sus programas, porque eso repercutirá en las oportunidades laborales de sus estudiantes. Ambas acciones aumentan sus aranceles de referencia y, por tanto, la ayuda del Estado que reciben sus estudiantes y las propias instituciones.


Esta información también tiene valor orientador para los jóvenes que deben elegir entre múltiples programas e instituciones que no tienen los actuales aranceles de referencia. Hoy, la brecha entre estos y los aranceles efectivos no les dice nada a los jóvenes. En el futuro tendría un significado claro. En fin, su aplicación sería independiente de quién financie la educación superior. Sin duda sería un gran aporte del Ministerio de Educación para guiar mejor el financiamiento de la educación superior.


Recintos juveniles de Gendarmería.


Las secciones juveniles de Gendarmería responden a la implementación de la Ley N°20.084 de 2007 sobre responsabilidad penal adolescente y fueron creadas por el Ministerio de Justicia a través del decreto exento N° 4069. Dichas secciones juveniles son recintos administrados por Gendarmería de Chile, concebidos fundamentalmente como espacios de internación separados del resto de la población adulta para aquellos adolescentes infractores provenientes de centros de reclusión del Sename que, habiendo llegado a la mayoría de edad y restándoles más de 6 meses para el cumplimiento de la pena, deben completar allí la sanción de internación dictada por el Tribunal.


En el curso del año 2011, el Ministerio de Justicia emitió un documento denominado “11 medidas para la reinserción juvenil” con una mirada crítica respecto al funcionamiento de los centros privativos de libertad de infractores adolescentes, tanto del Sename como de Gendarmería. Allí observaba que los centros destinados a albergar los jóvenes condenados no tenían condiciones básicas para una adecuada intervención, en menoscabo de su dignidad y con riesgos a su salud física y mental. Asimismo, se hacía notar que las deficiencias de los servicios básicos, la falta de infraestructura, los problemas de acceso a la atención médica, un modelo educativo no acorde a las especiales características de adolescentes privados de libertad, y la falta de un proceso continuo y permanente de capacitación laboral, no sólo perjudicaban la calidad de vida de los jóvenes, sino que hacían más complejos los procesos de responsabilización y de integración social.


En virtud del diagnóstico crítico del Ministerio hacia los centros administrados por el Sename y Gendarmería, ésta generó una iniciativa con 11 fórmulas de corto y mediano plazo “que buscan mejorar las condiciones de alimentación, habitabilidad y seguridad de los centros, fijando un estándar de calidad respecto de la intervención de salud, capacitación laboral, educación y especialización de los funcionarios”.


Cabe señalar que de acuerdo a los organismos de auditoría del Ministerio, las secciones juveniles de Gendarmería han tenido avances y logros cuantitativos en varios aspectos, entre ellos, alimentación, atención de salud, oferta de educación formal, capacitación laboral, actividades extraprogramáticas, intervención especializada, especialización y capacitación del personal, fomento a la participación y a la mejor convivencia.


El punto neurálgico es saber cómo todos estos progresos en las secciones juveniles han incidido en facilitar la rehabilitación y reinserción social de los adolescentes infractores. Lo anterior se relaciona con implementar programas de intervención especializada que den cuenta de una nueva estrategia de intervención orientada a generar cambios efectivos en los jóvenes intervenidos. No se sabe cuáles son los organismos que se adjudicaron en 2013 la licitación para desarrollar programas de intervención en las secciones juveniles de Gendarmería, ni qué programas de intervención psicosocial se implementan, como tampoco sus resultados cualitativos. Es esperable que los oferentes que se ganaron la licitación tengan experiencia y competencias en el trabajo interventivo con adolescentes infractores de ley y que hayan apelado a modelos de intervención efectivos que aportan evidencia de ello, como cognitivo conductual y logoterapia o logoeducación.


Voto y dirigentes universitarios.


En una consulta a líderes estudiantiles de 31 de las 59 universidades reconocidas por el Consejo Nacional de Educación, este diario constató que el 70% asegura que votará en los comicios del domingo. Sin embargo, seis de ellos afirman que anularán el voto o lo marcarán con las iniciales referidas a una asamblea constituyente, y menos de la mitad estuvo dispuesta a llamar a los estudiantes a concurrir a las urnas.


La dirigencia estudiantil se ganó un importante espacio de liderazgo entre los actores sociales, cuando en 2011 logró reponer en la agenda nacional la necesidad de profundas reformas al sistema de educación, que ya había planteado en 2006. Sus demandas de fin al lucro y gratuidad de la educación superior lograron amplio eco en la ciudadanía, y sus dirigentes se convirtieron en portavoces de un malestar que parecía trascender el ámbito estudiantil, lo que llevó a que varios de ellos fueran elegidos parlamentarios.


Esas multitudinarias manifestaciones evidenciaron que los jóvenes, aunque críticos de la política y los políticos, estaban dispuestos a movilizarse por temas de relevancia nacional. Sin embargo, los planteamientos iniciales, referidos principalmente a la educación, se han ampliado a posturas que muchas veces incluyen cuestionamientos amplios y radicales al sistema político. Algunos dirigentes estudiantiles recientemente electos declaran una total desconfianza hacia los partidos y apelan a una participación real, que no les parece posible dentro de los parámetros institucionales vigentes, sino solo mediante movilizaciones periódicas, independientemente de quién encabece el futuro Gobierno. Pese a que ellos mismos han sido elegidos mediante procesos democráticos —de complejos mecanismos, en los que la dispersión de sufragios permite el triunfo de una lista con escasa mayoría—, ciertos líderes desconocen el valor del voto como forma de participación democrática.


Pero estas posturas radicalizadas de ciertos dirigentes comienzan a enfrentar oposición en algunos sectores estudiantiles: así ocurrió en la Facultad de Derecho de la U. de Chile, donde inesperadamente se impuso la opción que, de manera irónica, pero denotando una profunda visión crítica de la dirigencia estudiantil que se arroga una representación cuestionada por los propios alumnos, y que hoy enfrenta la difícil tarea de volver a atraer a los estudiantes, reorientando el foco de discusión sobre la política universitaria.


En los claustros universitarios, lugar de debate, reflexión y encuentro entre profesores y estudiantes, surgieron los principales movimientos que han marcado nuestro sistema político, y ese debiera ser el escenario propicio para mirar con prudencia nuestra institucionalidad y sus posibles reformas, sin rupturismos, quiebres ni refundaciones, sino dentro de los cauces que se ha dado nuestro sistema democrático representativo, en el que el voto es la forma primordial de participación.


Saqueos en Argentina.


Los saqueos registrados en distintos puntos del territorio argentino, en aprovechamiento del vacío de poder generado por huelgas policiales, reflejan una grave pérdida de autoridad por parte del Gobierno de ese país. Cerca de 2.000 establecimientos y negocios han sido asaltados, y aunque la Casa Rosada señala que la situación se encuentra bajo control, todavía se denuncian incidentes en algunas Provincias.


La irresponsable actitud asumida por los policías huelguistas constituye, como ha señalado el Jefe de Gabinete de la Presidente Cristina Fernández, una “extorsión” que debe ser sancionada, pues ha puesto en riesgo la seguridad de las personas, valor esencial que todo Estado debe proteger prioritariamente. La incapacidad de la Casa Rosada para impedir los consecuentes saqueos recuerda episodios similares a fines de los 80 y de principios de la década pasada, los que generaron graves crisis políticas que, incluso, llevaron a renuncias de las autoridades de la época.


El deterioro del liderazgo Presidencial en Argentina constituye un signo preocupante de inestabilidad. La debilitada posición en que se encuentra el Gobierno, enfrentado a presiones sindicales y derrotado recientemente en las elecciones Legislativas, le entrega poco espacio de maniobra para recuperar su autoridad y actuar con decisión contra quienes ponen en riesgo la seguridad. La restauración de la convivencia pasa por atender las demandas de quienes sienten agraviados sus derechos, pero también por que éstas sean planteadas sin amenazas ni chantajes. Asimismo, es necesario que sean sancionados los policías que han faltado a su deber y quienes han aprovechado el ambiente de impunidad derivado del paro policial para agredir y robar.


El kirchnerismo está experimentando los efectos del sistemático debilitamiento que ha infligido a las instituciones de ese país, siendo las policías una de las afectadas.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs