DIFUNDA ESTA PÁGINA.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Ecos del fin de semana...














Aunque no gane el Oscar,
por Joaquín García Huidobro.


¿Cómo podría llamarse una película que mostrara los últimos meses de Evelyn Matthei? ¿“Sola contra el mundo”? ¿“La mujer más valiente”? ¿“Crónica de un imposible”? Es difícil elegir el título, pero los ingredientes para el guión son abundantes.


Una candidata que entra en escena a última hora, como reemplazante del reemplazante. Al principio tiene una figuración mínima en las encuestas. Sin plata, enfrenta a una rival que tiene una popularidad incombustible, recursos abundantes y la posibilidad de rehuir la confrontación de ideas.


Evelyn ha recibido permanentemente fuego amigo desde su propia coalición. Como si fuera poco, se queda afónica varios días en la campaña de la segunda vuelta. Quienes deberían acompañarla están más preocupados de sentarse en La Moneda en 2017 que de mojar la camiseta ahora. Además, su sector político se caracteriza por la pasividad y aprovecha el voto voluntario para quedarse en la casa, con la excusa de que los políticos no son gente perfecta. Para colmo, una de las figuras emblemáticas de su partido anuncia que se retirará de la política. Un nuevo balde de agua fría, a una semana de las elecciones. Quizá el título más apropiado para la película sea, hasta ahora: “Así no se puede”.


En algún momento del relato podría haber un flashback que muestre a Evelyn, la joven estudiante de piano en Londres, que enfrenta una decisión particularmente difícil: durante años ha estudiado hasta 12 horas diarias, pero, ¿conseguirá vivir de esa actividad? Se da cuenta de que nunca podrá estar entre las 20 mejores figuras del mundo. Se traga las lágrimas y vuelve a Chile para estudiar Economía.


40 años después, en cambio, ya no tiene dudas. Aquí no se trata de ser una figura internacional, sino de cumplir un deber, aunque duela. No se plantea la posibilidad de retirarse. Si los grandes no la apoyan, entonces habrá que buscar por otro lado. Y forma una patrulla juvenil que no está herida de fatalismo, gente que irradia entusiasmo y que está dispuesta a disparar hasta el último cartucho. La película podría llamarse: “Tiempo de valientes”. Las viejas estructuras partidarias no se han dado cuenta, pero, más allá de lo que pase el día 15, en torno a Matthei y sus muchachos se está gestando un fenómeno original, con olor a futuro. Es cuestión de ver su franja y contrastarla con la de su rival.


La franja de Bachelet es perfecta, cada una de sus escenas ha sido ensayada o elegida entre muchas. No sobra ni falta nada. Pero podría ser la franja de cualquier candidato de cualquier partido en cualquier parte del mundo.


La de Matthei, en cambio, está llena de imperfecciones, pero constituye toda una sinopsis de su proyecto político y estilo de mando; está hecha con un presupuesto casero, pero logra transmitir una sinceridad que por momentos emociona. Es más, como tiene muy poco que perder, se da el gusto de poner en tabla temas importantes. Hace cosas que los cineastas nunca aprobarían en una sinopsis, como mostrar un extenso diálogo con mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar. Una conversación mucho más larga de lo recomendable, pero que nos deja pensando. En otros pasajes de la franja aparecen las reuniones con su equipo. La imagen que surge de ahí no tiene nada que ver con la siutiquería de la derecha santiaguina, centrada en sí misma y dedicada a discutir sobre pequeñeces. La derecha de Matthei tiene pasión social, ama a las pymes y no puede dormir tranquila hasta que no se erradique el último de los campamentos. Una derecha de barrios, no de condominios. Quizá ni siquiera haya que llamarla “derecha”, porque es otra cosa, tiene un estilo diferente, se forma de otra manera. La película podría llamarse: “No somos lo que piensas”.


En todo caso, esta película sobre Evelyn difícilmente ganará un Oscar. Carece de glamour y, en cambio, le sobra transpiración, esfuerzo y sinceridad. Es una película para Sundance. Su final no será propio de Hollywood y todo hace pensar que otra figura se llevará la estatuilla. Podría llamarse: “No siempre gana la que debe”. No es imposible que Michelle Bachelet, la más probable ganadora, haga un buen Gobierno. Ojalá, pero es difícil. Y si su Gobierno es malo y confuso, si las expectativas y los sueños de millones de chilenos quedan defraudados, solo una persona podrá tener la conciencia totalmente tranquila. Solo ella y su juvenil equipo podrán decir que hicieron lo imposible para evitar que Chile diera un mal paso. Por eso, quizá el mejor título para la película sea simplemente: “Evelyn”.


¿El que piensa?… ¡Pierde!.
por Gerardo Varela.


Así se denomina un sketch de Les Luthiers en que imitan a un canal de televisión, y donde el programa de concursos lleva el nombre que titula esta columna “¿El que piensa?…¡Pierde!”. Así, este grupo humorístico argentino contribuye con su homenaje a la inteligencia que despliega la TV. Nuestra política no anda mucho mejor, y dado el festival de malas ideas y contradicciones en que está sumido nuestro querido Chile, he decidido bautizarlo como el país del que “Piensa pierde”.


En el país del que “Piensa pierde” se arma un escándalo con el Banco del Estado y Cencosud porque a sus deudores les repactaban las deudas presumiendo su consentimiento si no contestaban. Ahora, sin embargo, nuestros Legisladores han decidido presumir su consentimiento en la nueva Ley de donación de órganos. En otras palabras, a usted le pueden sacar el corazón o los riñones sin permiso, pero no cobrarle intereses.


En el país del que “Piensa pierde”, un profesor de derecho Constitucional denuncia como tramposa la Constitución y, acto seguido, inventa una trampa para modificarla. Los ideólogos educacionales se oponen a los liceos de excelencia, porque quieren que los mejores alumnos se queden en sus colegios de origen para mejorar al resto. Con ese criterio, Alexis Sánchez debiera seguir jugando en Tocopilla, y no en el Barcelona, porque no se quedó a mejorar a los suyos.


En el país del que “Piensa pierde”, todos quieren andar con iPod, iPad, iPhone, y jugar “play” 24/7 “estar full conectado ¿cachái?”, pero no permitir que se genere electricidad. Las “peloláis” se oponen a las torres de alta tensión en el sur mientras hacen shopping debajo de una torre en Alonso de Córdova. Los jóvenes reclaman a favor del medio ambiente con un pucho entre los labios, y un pueblo que se apagaba como Freirina echa a uno de los pocos empresarios que se acordaron de que existía, y que se atrevió a invertir en él.


En el país del que Piensa pierde, el Ministro de Salud de un Gobierno de derecha, no contento con que el Estado se meta en nuestra billetera y en nuestro dormitorio, fomenta que ahora se meta en nuestra cocina y nos diga qué podemos o no comer.


En el país del que “Piensa pierde”, los políticos dicen que para que Chile se desarrolle hay que subir impuestos; para mejorar la educación universitaria hay que regalarla, y para mejorar la calidad de los colegios, hay que evitar que los padres paguen por ellos.


En ese mismo país, el reparto de bonos (marzo, tercera edad, etc.) para que la gente los gaste en el comercio es un acto de justicia social, pero darles bonos para que paguen el colegio que elijan para educar a sus niños es un fomento al lucro.


En el país del que “Piensa pierde”, la solución para el problema previsional causado por las lagunas previsionales, los mayores sueldos y la mayor sobrevivencia de los chilenos es hacer una AFP Estatal. Y en ese mismo país, los políticos piden más Estado mientras los chilenos padecemos el paro del Registro Civil, de los basureros, y de cuanto servicio público monopólico existe.


En ese país la frivolidad campea y todos opinan sobre lo que no entienden. Los médicos sobre los proyectos eléctricos, los socialistas sobre creación de riqueza, los estudiantes sobre enseñanza superior, los curas sobre economía, y los abogados sobre cualquier cosa.


En ese país paradójico, los ideólogos de la educación y salud pública, y que quieren limitar nuestra libertad de elegir, educan a sus hijos en colegios privados y se atienden en la clínica Las Condes.


En el país del que “Piensa pierde” celebramos a los emprendedores, pero si tienen éxito los llamamos empresarios, y los reventamos. Un ex General es funado por la prensa por ir a dejar a una víctima inocente a un convento, pero un honorable que lideró a un grupo terrorista que mató a mucha gente es parte de la coalición que aspira a la Presidencia.


Para finalizar el concurso, para el cual usted se cree bueno, adivine qué quiere hacer un sector de Chile con el sistema económico, político y Jurídico que sacó al 40% de los chilenos de la pobreza y que multiplicó varias veces la riqueza del país …! Si ¡pensó… perdió!


La necesaria clarificación
por Axel Buchheister.


Siendo un líder fuerte y carismático, Pablo Longueira ha marcado el rumbo en la UDI. Por eso el anuncio de su retiro, más allá que pueda ser una decisión que se revierta una vez plenamente recuperado, ha intensificado la necesidad de definiciones dentro de la colectividad que enfrenta una crisis.


Porque hay una crisis insoslayable: una merma en la votación Parlamentaria, con la pérdida de unos 10 Diputados y de las dos plazas Senatoriales en la Región Metropolitana a manos de RN, además de una potencial derrota en la Presidencial de la candidata de sus filas.


Pero la crisis alcanza también a RN: aunque ganó en Diputados y se quedó con las codiciadas plazas Senatoriales, se siente en el aire que vienen días complejos por el control del partido, con diversos intereses en pugna. Por otra parte, algo mayor tiene que estar sucediendo cuando un Senador del partido termina apoyando a Bachelet (aunque eluda expresarlo así), porque dice sentir mayor cercanía con su programa. Asimismo, está el caso del doblaje en la Senatorial de Antofagasta, que empezó a gestarse cuando el Senador en ejercicio se retiró de la colectividad y remató cuando le importó muy poco hacer daño electoral al sector, amén del grave error de proponer como reemplazante a quien estaba inhabilitado.


Todo lo anterior, cuando los tiempos en teoría eran inmejorables: la centroderecha tiene el Gobierno, después de muchas décadas, que ha gozado de buenas cifras económicas: alto crecimiento, baja inflación y pleno empleo. Si las condiciones son buenas, los malos resultados se originan entonces en un problema profundo en el sector y que antes que nada es de identidad: qué somos, en qué creemos y qué proponemos; según eso, cuál es el camino para lograr el triunfo, que de lo contrario será débil y efímero.


En la UDI, pugnarían dos almas, una principista y otra pragmática que quiere un partido popular. Pero los partidos sin principios no van a ninguna parte y son presas del populismo, donde la izquierda siempre será el original y la derecha una mala copia. Los principios tampoco bastan, pues el poder se gana con la mitad más uno de los votos y hay que ser popular, en el sentido de llegar a todos y en todos los niveles. Y como la votación natural de la centroderecha está en los niveles socioeconómicos más altos, la tarea difícil necesariamente se tiene que hacer en los sectores populares. Así lo entendió con singular éxito la UDI en sus inicios, que siendo un partido de principios (“nos temen porque nos saben irreductibles”) se adentró en el mundo popular. Curiosamente, mientras unos dicen que se abandonaron los principios, otros acusan que al insistir en éstos, se ha perdido al mundo popular. Parece que se perdió el norte de conjugar ambas cosas, porque una sin la otra no tienen sentido. Jaime Guzmán preguntaba en clases, “¿de qué sirve ganar con las ideas del otro?; ahí es el otro el que ganó”.


Si el objetivo es el poder por el poder, entonces cualquier camino sirve, pero si se busca para que prevalezca un modelo de sociedad, los principios sí importan. Sin duda, los partidos de centroderecha se enfrascarán en un debate sano y duro en los próximos meses. La clave será que partan por clarificar qué tipo de poder buscan y no cómo alcanzarlo.


Inaceptable agresión al Presidente de la República.
        

La agresión que sufrió el viernes el Presidente de la República constituye un hecho repudiable que no debe ser minimizado, pues supone una grosera falta de respeto contra la principal autoridad del país y un atentado no sólo contra su persona, sino también contra la alta investidura que representa.


En momentos en que el Mandatario ingresaba a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús para presentar sus condolencias a la familia y a la Iglesia Católica, por la muerte del ex vicario Alfonso Baeza,  una mujer se le acercó de manera intempestiva para escupirlo e insultarlo. Tras conseguir su objetivo fue reducida y arrestada. No es primera vez que tienen lugar episodios de esta naturaleza. Durante la campaña para las primarias Presidenciales, la candidata Michelle Bachelet fue víctima de una acción similar, en Arica, mientras que el abanderado UDI Pablo Longueira recibió un ataque con huevos, mientras realizaba una visita a Concepción. Aunque en todos los casos se trata de actitudes censurables, el que tuvo lugar contra Piñera es incluso más grave, dado que se trata de una agresión dirigida contra el Presidente de la República.


Pese a que este episodio tuvo como protagonista a una sola persona y, por lo mismo, responde a una decisión individual que no se debe confundir con el sentir mayoritario de la opinión pública, resulta difícil no vincular lo acaecido con una actitud prevaleciente en algunos sectores acotados. En éstos se ha ido desnaturalizando el respeto a la autoridad, pues consideran que este principio está basado en un valor que pierde vigencia frente a un mal entendido empoderamiento ciudadano que estiman irresistible. No obstante, si bien es positivo que las personas hagan valer sus derechos y sean exigentes con las autoridades que han elegido para representarlas, es necesario guardar las proporciones y mostrar verdadera tolerancia, no sólo por una cuestión de debida cortesía, sino porque en la aceptación de las diferencias reside buena parte de la fortaleza de la sociedad. Debilitar el respeto entre las personas y hacia las autoridades daña seriamente la convivencia y es un paso hacia la descomposición y la violencia que debe ser criticado sin ambages. En ese sentido, es urgente que figuras de todos los sectores  salgan a condenar la agresión que sufrió el Jefe de Estado, pues sólo así será posible aislar a los violentos y mostrarles que el suyo no es el camino que la sociedad prefiere para hacer ver las divergencias y manifestar posturas diversas.


Más allá de lo anterior, lo ocurrido ayer en la Comuna de Estación Central debe constituir un llamado de alerta para el equipo de seguridad del Presidente. No es aceptable que una persona con intenciones hostiles pueda acercarse al Mandatario y agredirlo con la extrema facilidad que es visible en las imágenes del incidente. El hecho de que al velorio del ex vicario Baeza hayan concurrido individuos que estuvieron vinculados al caso bombas debió haber sido una advertencia poderosa para quienes responden por la integridad física y la agenda de visitas del Presidente, por el potencial riesgo que ello significaba. Es necesario que los protocolos de seguridad sean mejorados, para evitar que acontecimientos como este -u otros más graves- vuelvan a tener lugar.


Contenidos.


La campaña de la segunda vuelta no ha logrado establecer un ambiente electoral que evidencie el contraste entre las propuestas de ambas candidatas. Las diferencias existentes entre una sociedad basada en derechos sociales garantizados —lo que ofrecen la Nueva Mayoría y Michelle Bachelet— y otra basada en la autonomía individual de las personas para que estas construyan sus vidas con libertad responsable —lo que ofrecen la Alianza y Evelyn Matthei— deberían dar lugar a mensajes, contenidos y debates de mucho mayor fuerza que lo que se ha observado en estos días.


Es posible que la distancia electoral de la primera vuelta conspire contra la tensión esperable en la segunda. Pero probablemente haya otras razones que le estén dando este tono carente de intensidad que se advierte en esta campaña. En el caso de Matthei, pareciera ser difícil para ella —que dispuso de muy poco tiempo para instalar un discurso que transmitiera con claridad sus ideas en la primera vuelta— intentar hacerlo en los pocos días que quedan para la segunda. De ahí que su esfuerzo esté orientado más bien a entusiasmar a electores para que vayan a votar, que a transmitir un mensaje con contenidos, ideas y propuestas.


En el caso de Bachelet, su campaña está desplegando dos tipos de contenido. Por una parte, los que ella o los personeros de su campaña entregan en entrevistas o cuñas mediáticas, y otro en los letreros publicitarios que se distribuyen en sitios públicos. En los primeros enfatiza sus planteamientos respecto de importantes cambios Legales y Constitucionales para el Chile que viene, mientras en los segundos transmite mensajes con ofertas tales como mejores pensiones, educación pública de calidad, más hospitales y otras semejantes, que tienen un carácter más “cosista” que doctrinario. Parecieran querer tranquilizar a aquellos electores para quienes los cambios resultan amenazantes, mediante promesas genéricas que puedan resultar atractivas y, en su mayor parte, compartibles por todos: ¿alguien podría no querer educación de calidad y mejores pensiones? De esa manera busca ampliar su base electoral y, en caso de ser elegida, invocar que todos quienes votaron por ella apoyan los cambios, a pesar de que algunos hayan sido seducidos solo por tales ofertas.


Aunque se trata de una táctica electoral atractiva, tiene el inconveniente de que multiplica en ambas direcciones las ofertas y expectativas de la ciudadanía en cuanto su eventual gestión. Como en ese evento además gozaría de mayoría en ambas Cámaras y alta probabilidad de acceso a quórums calificados, no tendría excusas para fallar en sus promesas, incubándose así una presión adicional para esperar una gestión de excelencia e inmensos logros. Aunque estamos frente a una campaña sin tensión, ella es la antesala de una eventual Presidencia agitada.


Discusión en torno al presupuesto.


La tramitación del proyecto de Ley sobre Presupuesto nacional -que recientemente fue despachado a Ley por el Congreso- estuvo marcada por una serie de polémicas levantadas por sectores de la oposición, que apuntaban a mostrar inconsistencias respecto de los supuestos con que el Gobierno elaboró el erario,  lo cual sólo trajo confusión en el debate público y cuyo fin pareciera ser justificar un aumento de la carga tributaria en caso de que la candidata de la Nueva Mayoría resulte electa.


La Ley de presupuesto aprobada contempla un aumento del gasto público de 3,9%. La moderada expansión del gasto que habrá en 2014 es consistente con un escenario donde previsiblemente el Fisco no contará con las holguras que hubo en años anteriores. Convendría tener presente que, no obstante la moderación del gasto, éste ya es suficientemente elevado como porcentaje del PIB, por lo que no resulta saludable seguir aumentando la presión sobre las finanzas públicas.


Sectores de la oposición han cuestionado los supuestos macroeconómicos que contiene el presupuesto, el que considera un crecimiento del PIB de 4,9% el próximo año, en circunstancias que no es descartable que la economía se expanda a una tasa menor. También se ha levantado una fuerte protesta por el hecho de que los gastos de libre disponibilidad que se dejará al siguiente Gobierno llegan a US$ 600 millones, y no US$ 700 millones, como demanda la oposición. Ninguno de estos aspectos, sin embargo, condicionará el actuar del futuro Gobierno, entre otras razones porque lo relevante para el gasto es el PIB tendencial y porque a través de  la vía Legislativa existe la posibilidad de reasignar recursos. Las críticas más bien parecen apuntar a crear la sensación de una restricción presupuestaria artificial que justificaría aumentar los impuestos para suplementar ingresos adicionales, lo que además de desconocer los fuertes gastos ya comprometidos por el Fisco, resultaría inconsistente con un escenario de menor crecimiento.


Tranquilidad relativa.


En su exposición anual ante el Senado, el Presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, aludió tres veces al “buen pie” en que nos encontraríamos frente a los desafíos que se avecinan. Aunque se espera que la economía mundial aumente su crecimiento, el alza de los intereses en EE.UU. y el debilitamiento del cobre harían a la economía nacional recibir un impulso externo menor. No obstante, porque “hemos sido serios y responsables” en los tiempos de bonanza, podríamos transitar ahora con “relativa tranquilidad”.


Estima el Banco Central un crecimiento solo levemente superior al 4% en 2013, inferior a la expansión prevista en la capacidad productiva. Para el próximo año incluso no descarta un crecimiento inferior al 4%. Aunque eso tiene la virtud de mantener la inflación bajo el 3% y mejorar las cuentas externas —cuyo deterioro había sido motivo de preocupación—, ese resultado nos aleja de la meta de 6% anual de crecimiento, originalmente planteada por el Gobierno del Presidente Piñera.


Del análisis del Banco Central pareciera desprenderse que todo obedece a factores cíclicos ajenos a nuestra responsabilidad. Pero buena parte de la desaceleración proviene del retraimiento de la demanda de inversión y de inventarios, lo que sugiere un inconveniente deterioro en las expectativas empresariales. No cabe atribuir este hecho tan solo a “la maduración del ciclo de inversiones mineras”. Subieron los impuestos a las empresas y se anuncia una fuerte reforma tributaria, lo cual no puede sino surtir el efecto observado. Hay graves retrasos en las inversiones, por las dificultades que presentan las aprobaciones ambientales. La competitividad de diversos sectores está siendo amagada por deficiencias en infraestructura, mercado laboral y energía, que las políticas públicas deberían abordar. Si bien no lo destacó ante los Legisladores, en su informe el Banco Central da cuenta del alto precio de la electricidad en comparación con otros países, y advierte que se esperan nuevas alzas de 30-50%, y eso podría repercutir a futuro muy negativamente en nuestro PIB potencial.


El nuevo escenario económico aconseja prudencia en el gasto y el endeudamiento. Destaca el Banco Central que los índices financieros de empresas y hogares se mantienen estables, pero sus obligaciones crecen a un ritmo de 8% real, muy superior a la expansión prevista en los ingresos. Su llamado de hace meses a contener la expansión del crédito hipotecario parece mantener su vigencia, así como la advertencia que ahora agrega sobre el comportamiento de la deuda de consumo. Aunque afirma no detectar “la incubación de riesgos sistémicos”, tal vez influido por los problemas de un grupo financiero local llama a la banca a considerar los riesgos reputacionales de los créditos a entidades relacionadas, previene contra su excesiva dependencia de los depósitos mayoristas y más volátiles —por ejemplo, de las AFP— y aboga por mayores reservas de liquidez. Tales apelaciones parecen válidas y atinentes, pero para ser eficaces deberán ser acompañadas de cambios regulatorios.


¿Retiro de Longueira?


Pablo Longueira, dirigente natural de la UDI y candidato Presidencial de la Alianza hasta que una enfermedad lo obligó a declinar su postulación, declaró esta semana —en una sorpresiva aparición pública— que daba por cerrada su actividad política y no retornaría a ella. Esto, al mismo tiempo de expresar que no se encuentra aún del todo recuperado.


Ostensiblemente parece esto una precipitación, muy comprensible, pero que ojalá sea revertida en su momento. Lo central, hoy, no es este anuncio de retiro, sino el restablecimiento de una de las personalidades más importantes que ha tenido la UDI en su historia. Y lo ha sido por la mística que inflama todos sus actos, por su compromiso y su vocación pública, por el sentido superior de bien de la República que ha demostrado sobradamente en momentos cruciales, como el acuerdo con el entonces Presidente Lagos, cuando la estabilidad del Gobierno de este aparecía amagada por el “caso sobresueldos” y sus repercusiones.


Precisamente esos rasgos, no abundantes en la competencia por el poder, se muestran hoy notoriamente escasos en nuestra vida política. Y específicamente la UDI, que era un partido signado con mucha fuerza por la mística y el compromiso, muestra en la actualidad signos de que esas características ceden el paso a mecanicismos de poder más típicos del juego político tradicional. De allí que sea deseable que el anuncio referido no sea asumido como definitivo ahora, sino reevaluado cuando la recuperación de Longueira sea ya plena. Históricamente, la enfermedad que lo ha afectado no es en absoluto ajena ni del todo inusual en políticos de envergadura internacional, y en modo alguno debe estimarse inhabilitante para una futura reanudación de su actividad pública, ni ser invocada por nadie como tal.


Fin de campaña opaco y con interrogantes.
El viernes, en foro radial organizado por la Archi, por primera vez se enfrentaron las candidatas Presidenciales y pudo la ciudadanía escuchar cierto debate —pese a las limitaciones a la interacción efectiva de las partes que aún imperan en nuestras prácticas en esta materia—. Esto era indispensable, pues en esta campaña extraña no había sido posible en la primera vuelta, y es positivo que se prevea para el próximo martes un segundo debate, esta vez en TV, organizado por Anatel.


Con todo, tras este primer debate, continúan sin ser respondidos interrogantes básicos. Así, por ejemplo, a una semana de la elección, los votantes siguen sin saber cómo se aterrizarían las propuestas de grandes reformas planteadas por la Nueva Mayoría. Su candidata afirma que, de ganar, no querría pasarse los próximos cuatro años discutiendo el modo en que se elaboraría la nueva Constitución que ha prometido, pero rehúsa definirse incluso respecto de la idea extrema de una asamblea constituyente.


En materia previsional, critica los resultados del sistema actual y anuncia cambios profundos, pero agrega que estos son algo que “se trabajará”, evitando precisiones. En un amplio campo de materias —que abarcan desde la posibilidad de adopción para parejas homosexuales hasta la inclusión o no de Ministros comunistas en el Gabinete—, los chilenos no tienen aún claridad respecto de lo que proyecta hacer la postulante que encabeza las encuestas. Como lo han advertido incluso analistas de la propia centroizquierda, esa indefinición, que despierta incertidumbre en algunos sectores, alienta en otros una peligrosa inflación de expectativas. Es este un cuadro que poco contribuiría a la esperable Gobernabilidad en una eventual administración suya.


Y, sorprendentemente, la educación, tema que se presume álgido y central en las preocupaciones nacionales, solo fue tratada de modo casi marginal en este foro. Es de suponer que eso será diferente en el segundo. Con todo, lo escuchado constituye cierto paliativo para la pobreza conceptual del actual cierre de campaña, manifestado igualmente en la propaganda desplegada por las postulantes, y que sigue caracterizado por un clima electoral llamativamente escaso —como se analiza por separado en esta misma página—.


Cabría dar a este aparente desinterés y casi nula movilización colectiva dos interpretaciones. ¿Es percibida la situación nacional como tan positiva, que la gente no estima necesario moverse mayormente? ¿O se debe a una pérdida inquietante —y difícil de recuperar— de espíritu republicano y confianza en las instituciones, de manera que la gente seguiría planteando demanda tras demanda, pero por vías de presión, como “la calle” y paros de toda suerte? Al respecto, es de notar que este año se ha asistido a una sucesión casi ininterrumpida de paralizaciones —o amenazas de realizarlas—, casi todas ellas ilegales, incluso en áreas en que eran inusuales, y llegando hasta la supresión de los “turnos éticos” respecto de prestaciones fundamentales para la normalidad de la población. Cabe recordar, entre otros casos, los de funcionarios Municipales, del Registro Civil, del Ministerio Público, de recolectores de basura, del Servicio de Salud Metropolitano y de la Posta Central, de Correos, Aduanas, de la ANEF y la CUT.


Si este camino de “voz de la calle” y constantes paros fuere el que siga Chile, más allá incluso de los problemas de Gobernabilidad se abre la perspectiva de que nuestro país pierda rápidamente las espectables posiciones regionales y mundiales que ha ganado con tanto esfuerzo.


Nelson Mandela: el legado de paz de un notable.


La muerte de Nelson Mandela aleja de la escena a uno de los políticos más carismáticos y universales que ha producido el continente africano, al tiempo que agranda la imagen y el mensaje de uno de los grandes líderes del siglo XX. Mandela combatió al régimen racista blanco en Sudáfrica y luego entendió que sólo es posible reconstruir una sociedad herida con el concurso de todos, incluso de aquellos que lo habían maltratado a él y a su pueblo. Su voluntad de luchar por la justicia y por dejar de lado el espíritu de revancha constituye un poderoso ejemplo de grandeza.


Luego de abrazar el camino de la violencia para resistir al régimen del apartheid e integrar el ala más radical de su partido político, el Congreso Nacional Africano, Mandela fue detenido en 1962 y condenado en 1964, acusado de alta traición. Durante los 27 años que permaneció en distintos penales, la rebeldía contra las injusticias del régimen supremacista creció entre la mayoría negra sudafricana. El Gobierno blanco entró en crisis, y sus brutales esfuerzos por reprimir la sostenida resistencia de un pueblo que no se resignó a perder su dignidad no hicieron más que aumentar su debilidad e incrementar su aislamiento internacional. Cuando llegó al poder Frederik W. De Klerk, se dio cuenta de que la situación era insostenible y que era necesario negociar. Vio en Mandela al único líder con legitimidad para entablar negociaciones y se decidió a liberarlo.


En febrero de 1990, Mandela salió como un hombre libre desde la prisión Victor Verster. La experiencia lo había cambiado. Ya no era el aguerrido líder que emulaba al Che Guevara, llamaba a una revolución castrista y vestía con trajes verde olivo. Ahora usaba corbata o coloridas camisas tribales y predicaba una visión unificadora. Eso no hizo de él un negociador débil. Mandela combinó habilidad con fuerza para obligar a De Klerk a que éste facilitara un traspaso total del poder desde la minoría blanca hacia la mayoría negra. El prestigio y la imagen de “Madiba” (abuelo) se agigantaron cada vez más, hasta que llegó el día de 1994 en que se celebraron elecciones abiertas y Mandela se convirtió, tras ganar con el 62% de los votos, en el primer Presidente negro de Sudáfrica.


Su figura ya era imponente, pero creció aún más durante los cinco años en que ejerció el poder. Luego de convencerse a sí mismo de que la unidad era requisito ineludible, hizo el esfuerzo de persuadir a todo un país de que la vía de la reconciliación no sólo era posible, sino también necesaria. Para ello no titubeó en tomar la iniciativa -como ocurrió, por ejemplo, durante el episodio de la Copa del Mundo de Rugby de 1995 que ha sido retratado en un libro y una película- y señalar el camino a sus compatriotas. Sin dejar de buscar la verdad de los atropellos cometidos durante las décadas de vigencia del apartheid, Mandela resistió la tentación de la venganza y optó por tratar de construir una sociedad integrada, no sólo con los blancos afrikaaners, sino también entre los distintos grupos tribales que componen Sudáfrica. Su enorme legado es haber buscado la reconciliación y la paz para su país.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs