DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 29 de octubre de 2013

Temas de interés nacional e internacional....













El ansiado programa de la Concertación,
por Eugenio Guzmán.


Anthony Downs sostenía que los partidos políticos elaboran programas para ganar elecciones, más que ganar elecciones y de ese modo aplicar programas. Ciertamente, por cínica que parezca esta tesis, refleja en gran medida los derroteros por los que se mueve la política real. La base electoral de un partido o coalición no siempre es homogénea, al punto de que todos sus electores, militantes y dirigentes coincidan plenamente. De este modo, para concitar apoyo electoral, los programas contienen una cuota significativa de ambigüedad, cuyo propósito central es permitir un grado de acuerdo tal que permita ganar elecciones y que la mayor cantidad de personas se sienta interpelada. Es decir, que todos puedan decir finalmente que han sido considerados sus planteamientos.


No es casualidad que el propio Walker (Ignacio), habiendo redefinido lo que para la DC serían los temas valóricos —la injusticia, la desigualdad, el desempleo, el deterioro del medio ambiente, etc., más que el matrimonio igualitario—, señalara que se sentían plenamente satisfechos. Por último, Vallejo más escéptica, habiendo advertido la necesidad de revisar “punto por punto” el programa y así visualizar la “letra chica”, terminó señalando que en lo grueso, en educación, concordaban con el programa.


Pero además de la ambigüedad, el programa es extraordinariamente ambicioso. En efecto, de los 3 pilares sobre los que estaba originalmente estructurado, es decir, reforma Constitucional, educación y reforma tributaria, tuvo que dar lugar a temas que irremediablemente tienen que ser desarrollados en todo programa: descentralización, desarrollo económico, salud, vivienda, pobreza, equidad de género, modernización del Estado, discriminación, cultura, transporte, etc.


Cabe preguntarse acerca de cómo en 4 años sería posible llevar a cabo un programa de esta envergadura. Por lo pronto, en materia tributaria se plantea una reforma cuya recaudación sería de US$ 8.200 millones, a los que se sumarán otro monto similar, y que, en lo sustancial, provendría de holguras de crecimiento económico, menor evasión, reasignaciones presupuestarias, y otros cambios tributarios que, aunque menores, son no poco controvertidos (impuestos a combustibles).


Por su parte, en educación se expresan frases como las siguientes: “Todos los establecimientos educacionales deberán ser de excelencia. Para esto debe entregarse las herramientas y recursos necesarios para mejorar la calidad y asegurar una efectiva fiscalización…”. Asimismo, se plantea acabar con el financiamiento compartido; terminar con la administración Municipal de la educación; la creación de 2 universidades Estatales en Regiones y centros de formación técnica en cada Región, asumiendo a priori que son necesarios; se plantea la construcción de 4.500 nuevas salas cunas para incorporar a cerca de 90.000 menores.


Por otra parte, en materia de reforma Constitucional, el prurito fundacional de la que hoy empapa a la Concertación, plantea ajustes y definiciones propias, que sin lugar a dudas trazan desafíos y debates Legislativos no menores, y que tomarán tiempo.


Finalmente, hay muchas otras propuestas, tales como nuevos Ministerios; ampliar las coberturas de salud; el salvataje de Enap; la elección de Intendentes (y sin quererlo se dará más poder a las Regiones más pobladas); estudiar la situación de los deudores de Indap (¿condonación de deudas?), etc., que no sólo demandarán tiempo, sino que también recursos.


En definitiva, el programa tiene un problema de fondo, que es el exceso de expectativas sobre el que cimenta y las que posiblemente generará.


El mito Kennedy,
por Tamara Avetikian.


Cincuenta años después de su muerte, el mito de John F. Kennedy sigue vivo. ¿Cuál fue el secreto de su encanto? ¿Qué hizo que EE.UU. y el mundo cayeran bajo su embrujo? Ni siquiera fue un buen Presidente y no alcanzó a Gobernar tres años, pero lo que hizo dejó una marca para las décadas siguientes, signadas por la Guerra Fría.


Se han escrito más de 40 mil libros desde la muerte de Kennedy y, según Jill Abramson, editora ejecutiva de The New York Times, ninguno es realmente bueno, porque son apologéticos, escritos bajo el influjo de los Kennedy, o superficiales. Ella solo salva "An unfinished life", de Robert Dallek, una biografía en serio, publicada en 2003. Dallek acaba de entregar otro libro sobre JFK, "Camelot's Court", justo para el cincuentenario del asesinato en Dallas, centrado en la política exterior y la toma de decisiones en momentos álgidos de su Presidencia: Bahía Cochinos, el Muro de Berlín, la crisis de los misiles de Cuba y la entrada de EE.UU. a la guerra de Vietnam.


No es el único que aprovecha esta fecha para lanzar su obra. Están "Kennedy's last days", de Bill O'Reilly; "If Kennedy lived", de Jeff Greendfield, y "JFK's last hundred days", de Thurston Clarke. Muchos opinan que su Gobierno fue bastante mediocre y que solo los éxitos finales lo salvan. Pero eso a nadie le importa. El mito del líder carismático, joven, buenmozo, vigoroso (pocos conocían sus tremendos problemas de salud), se terminó de construir con su asesinato, pero había comenzado mucho antes.


Norman Mailer lo captó durante la Convención en que fue nominado y escribió, en noviembre de 1960, lo que muchos dicen es el mejor retrato de John Kennedy. "Tenía el bronceado café-anaranjado profundo de un instructor de esquí, y cuando sonreía a la multitud, sus dientes eran impresionantemente blancos y visibles a 50 yardas... Era el príncipe y los mendigos de glamour mirándose desde cada lado de la calle". Mailer no estaba cautivado, sino preocupado: "Los demócratas van a nominar a un hombre... que será irremediablemente visto como un actor taquillero, y las consecuencias de esto son, quiérase o no, asombrosas y para nada fáciles de calcular". Y da en el clavo: "Forzosamente emergerá el mito, porque la política americana será ahora la película favorita, la primera soap opera , el best seller de América".


En su nuevo libro, Dallek entra de lleno en las dificultades de la administración, en lo complicado que fue nombrar a su equipo, que se dijo era de los "mejores y más brillantes", y sobre todo en los malos consejos que recibió en las crisis, especialmente de los asesores del Pentágono y la CIA, que todo lo solucionaban proponiéndole usar armas atómicas. Kennedy no queda bien parado. Dallek lo pinta dubitativo, inseguro y varias veces eligiendo la opción equivocada. Su gran éxito fue imponerse y evitar una guerra nuclear, no por contener a los rusos, sino a sus propios Generales. A fin de cuentas, no es poca cosa. Dallek muestra sin piedad las debilidades políticas de Kennedy, pero no logra -creo- derribar el mito.


Las inexactitudes y discriminaciones del ranking
por Harald Beyer.


En Chile tenemos un sistema de admisión a las universidades que es bastante pobre en instrumentos y en predicción del desempeño futuro de los jóvenes a los que selecciona. Enriquecerlo parece una necesidad. Más todavía si somos capaces de encontrar herramientas que no solo mejoran esa predicción sino que también la equidad en el acceso. Es evidente que el ranking de notas tiene potencial para combinar ambos objetivos. Diversos estudios muestran que si a la PSU y a las notas de enseñanza media se les agrega el ranking, el desempeño académico predicho en la universidad aumenta. Sin embargo, debe reconocerse que la magnitud es modesta. Con todo, tiene la virtud, a diferencia de la PSU, de no estar correlacionado con el nivel socioeconómico de los postulantes. En estas circunstancias, por qué preocuparse por su incorporación a la batería de instrumentos con los que se selecciona a los estudiantes universitarios. Parecería una equivocación.


En primer lugar, porque como reconocen los estudios más serios que evalúan el efecto del ranking, los resultados deben ser interpretados con cautela y, por tanto, son tentativos. Sucede que estas investigaciones evalúan el desempeño académico de estudiantes que ya fueron admitidos a las universidades por sus notas y resultados en la PSU. Si eso es así no se observa toda la distribución de estos instrumentos explicativos y ellos sufren lo que se conoce técnicamente como restricción de rango. En estos casos, las estimaciones subestiman el impacto de las variables afectadas por este fenómeno y pueden sobreestimar las que no. Es el caso del ranking, que no fue utilizado (o muy parcialmente en unas pocas experiencias) como instrumento en los procesos de admisiones en que se basan los estudios. Es curioso que a pesar de que existen técnicas estadísticas aceptadas para corregir por este problema ellas no se empleen en estos estudios. Ese potencial, entonces, no está del todo probado. Y un estándar razonable de prueba, en un asunto tan relevante, definitorio de quién entra o sale de una carrera selectiva, parece indispensable.


Un segundo aspecto que no está bien definido es la ponderación del ranking. Dejando de lado la cautela recién señalada, los estudios que muestran un efecto del ranking pueden servir también para estimar la ponderación de los instrumentos disponibles que maximizan la predicción de desempeño académico en la universidad. Ese ejercicio arroja una ponderación adecuada del ranking entre 10 a 15% (más cercana al primero de estos números), es decir por debajo de las proporciones que está empleando la mayoría de las universidades. Se podría argumentar que ello no es importante, porque se ganaría en equidad. Sin embargo, si se pondera demasiado el ranking la conclusión es que disminuye la predicción de desempeño académico y en el margen aumenta la deserción. No es evidente, entonces, que se gane en equidad. En cambio, sí es claro que se pierden recursos de familias, Estado y las propias universidades.


Un tercer aspecto es que el puntaje ranking propuesto se aparta del test realizado en los estudios que han servido para recomendar su introducción. En los análisis estadísticos realizados se incorpora una variable que caracteriza al 10, 15 o 20 por ciento superior de los estudiantes de cada establecimiento. Y se muestra que ella tiene, en general, un efecto positivo. De ahí se desprende que el puntaje ranking debería tener el mismo valor para todos los estudiantes que pertenecen al 5, 10, 15 o 20 por ciento superior. Pero como el puntaje ranking es una bonificación a las notas y para cada uno de estos rangos la nota difiere entre colegios y liceos dependiendo de qué tan “blando” o “apretado” es el establecimiento, se termina discriminando arbitrariamente a los estudiantes.


Así, por ejemplo, podrían existir diferencias muy importantes de puntaje ranking entre estudiantes del 10 por ciento de mejores notas. Y esta posibilidad efectivamente se manifiesta con fuerza. Así, estudiantes que, de acuerdo al estudio que respalda el ranking, son iguales pueden tener fácilmente entre 40 y 80 puntos de diferencia. Nada justifica esta discriminación. Algunos rectores defienden esta injusticia apelando a un bien mayor. Pero las simulaciones ofrecidas por el Demre no muestran cambios en equidad. El fenómeno más recurrente es una redistribución de estudiantes entre universidades. En varias universidades estatales salen de sus aulas más estudiantes de liceos públicos de los que entran. ¡Vaya paradoja!


El resultado más claro de este proceso es la discriminación arbitraria contra buenos estudiantes, particularmente de liceos públicos. Un proceso más gradual de cambio podría haber ido corrigiendo las deficiencias sin provocar esa discriminación innecesaria.


Fallo molesto para España.


El Presidente español, Mariano Rajoy, consideró la sentencia de los Jueces europeos "injusta y equivocada", pero nada pudo hacer ante este pronunciamiento vinculante del Tribunal encargado de aplicar la Convención Europea de DD.HH. en los 47 países miembros del Consejo de Europa. En este caso, la Corte consideró que España vulneró respecto de la etarra Inés del Río el "derecho a la libertad y a la seguridad" y el artículo "no hay pena sin Ley", al estimar que se le aplicó retroactivamente una normativa que impedía acortar su sentencia por beneficios penitenciarios a menos de los 30 años de presidio máximo. Este fallo puede sentar precedente para una decena de peligrosos terroristas, e incluso de delincuentes comunes, algunos de los cuales ya fueron liberados.


Más allá de su impacto en España, este pronunciamiento puede tener consecuencias allende Europa.


Independientemente de estar o no de acuerdo con el fallo de la Corte, este caso vuelve a plantear un problema no totalmente resuelto en Europa y en América Latina, sobre cuál es el rol y la coordinación de la Justicia internacional con la institucionalidad de cada país y sus Tribunales.


En el caso del Sistema Interamericano, con la Corte de DD.HH., basada en el Pacto de San José inspirado en el convenio europeo, del cual Chile es suscriptor, bien podría ocurrir que se tomara como precedente de la Justicia universal el criterio aplicado en Europa en casos de sentencias que prolonguen las penas máximas efectivas, por acumulación de condenas. Así, pudiere ocurrir que se dicte un fallo que violente el sentido de Justicia compartido por la sociedad y que el país deba acatarlo. Y esto vale para izquierdas y derechas por igual.


Hay una tendencia al traspaso de competencias desde el nivel nacional al supranacional, y eso tiene de positivo el que los derechos fundamentales sean resguardados por la comunidad internacional. Tribunales como la CIDH protegen, entre otros, la libertad de expresión y de prensa, y buscan frenar las arbitrariedades de Gobiernos autoritarios que pretenden acallar a opositores.


Sin embargo, muchas de las resoluciones de estas Cortes son criticadas porque están desvinculadas de la realidad que viven los países, y porque son tomadas por Jueces internacionales a quienes no afectan directamente sus consecuencias.


Preservar la comunidad de cultura e intereses.
Pese a la ausencia de varios Jefes de Estado, la Cumbre Iberoamericana en Panamá tuvo un resultado positivo, pues se acordó realizar las necesarias reformas para que esa instancia se adapte a las nuevas realidades globales. Un foro que reúne a tantos países con el mismo idioma, cultura e idiosincrasia, brinda excelente oportunidad para dar un impulso real a una integración y cooperación cultural que permita a esta instancia multilateral ir más allá de lo solo económico y comercial. Esto último puede obtenerse en otras cumbres como las de Celac-Unión Europea, por ejemplo. Con acierto, el Canciller Moreno planteó que "el acervo de la identidad y la cultura debe ser preservado, (pues) nos ha permitido construir una sólida red de intereses comunes".


La declaración final de la Cumbre recoge estas inquietudes y postula "dar un nuevo impulso a la Carta Cultural Iberoamericana y consolidar el espacio Cultural Iberoamericano". Propone también promover una "economía de la cultura dinámica (...) que potencie las industrias culturales y desarrolle mercados comunes y sistemas de coproducción". Los Jefes de Estado también advierten que se debe atender a una protección y regulación de bienes y servicios, así como a contenidos culturales que puedan contribuir a "establecer un mercado común iberoamericano de la cultura más competitivo". Esto incluye el interés por desarrollar mecanismos para resguardar los derechos de autor de creadores y artistas.


Es lamentable que la Cumbre haya sufrido una suerte de boicot de parte de la mayoría de los países del "eje de izquierda" de la región, que no estuvo representado por sus Presidentes. Cristina Fernández y José Mujica estaban con problemas de salud, pero el resto buscó excusas. Sus delegados fueron explícitos en reconocer que consideran que los procesos de integración en Celac, Unasur o Sica tienen mayor importancia para ellos, y que "la región está consolidando mecanismos de integración para proyectar una identidad propia, basada en principios y valores como democracia, inclusión, justicia social y desarrollo sustentable". La delegada venezolana fue más allá y planteó que "las cumbres iberoamericanas han quedado obsoletas por no responder al genuino interés de los países latinoamericanos". Hizo un "reclamo de reparación de las potencias europeas por el genocidio y siglos de explotación que terminaron en el desarrollo de los países europeos", por lo que debe haber justicia social y reparación histórica como condición para construir una "relación de respeto e igualdad entre América Latina y Europa ibérica". Bolivia también se refirió a "reparar una deuda histórica". Es igualmente lamentable que los compromisos del Presidente Piñera le hayan impedido asistir, lo que no habla de una buena programación.


Un foro tan amplio y con tanto sentido de pertenencia a una comunidad como la iberoamericana debería mantenerse por sobre diferencias políticas e ideológicas y un revanchismo que ignora la propia historia.


Financiamiento compartido: mitos y realidades.


Un reciente informe de académicos de la Universidad Católica estima que el monto que los padres aportan por financiamiento compartido alcanzó en 2013 a 500 millones de dólares. Esta cifra cuantiosa representa alrededor del 6% del total de financiamiento de la educación superior, y es muy difícilmente reemplazable por recursos del Estado. En promedio, los establecimientos con financiamiento compartido cobraron a los padres 17 mil pesos mensuales, con un máximo de $80 mil. Sin embargo, la mitad de los colegios tenía un copago menor a $11.547, y solo el 1% pidió a los padres más de $70.643 al mes (cabe notar que mientras más alto es el aporte de las familias, el Ministerio de Educación va descontando hasta el 35% de la subvención).


Diversas voces, especialmente ligadas a la Nueva Mayoría y a la izquierda, han planteado eliminar el financiamiento compartido, porque no existe en ningún país de la OCDE y porque sería la principal fuente de segregación en los colegios.


Es efectivo que esta política no se aplica en los países de la OCDE, pero esa no es razón suficiente para terminar con este mecanismo, que está presente en diversos países de Asia, regiones de la India e incluso China.


Y efectivamente existe segregación, pero parece más bien el resultado de la desigualdad de ingresos del país y de la significativa segregación residencial. Terminar con el financiamiento compartido daría pie a una mayor segregación social, pues existirían solo dos tipos de colegios: los particulares y los públicos o subvencionados gratuitos. La diferencia entre ambos es enorme, y sería hoy imposible -e injusto- que el Estado supliera lo que actualmente están aportando las familias.


Además, suprimirlo coartaría el legítimo derecho de los padres a esforzarse por el futuro de sus hijos, y generaría una división social mucho mayor que la actual. Por el contrario, el financiamiento compartido permite una gama más gradual entre los colegios pagados y los gratuitos.


El propio estudio citado propone mecanismos para, manteniendo el actual sistema, disminuir la segregación. Para ello plantea aumentar la subvención escolar preferencial (SEP) hasta igualar el monto que cobra la mayor parte de los colegios con copago. Asimismo, propone que todos los colegios deban cumplir con los convenios SEP en forma obligatoria, sin que puedan seleccionar estudiantes (si hay sobredemanda en los colegios más caros, debieran sortearse los cupos). Todas estas medidas parecen bien encaminadas a perfeccionar el sistema actual.


Los problemas de la educación en Chile no derivan del financiamiento compartido, que más bien puede ser parte de su solución. Utopías igualitarias solo perjudicarán a los estudiantes. En cambio, propuestas realistas y serias, como las referidas, corrigen parte de los problemas, manteniendo la libertad de elección.


La historia de los 33 mineros.


Los 69 días que los 33 mineros permanecieron atrapados en la mina San José estuvieron marcados por la incertidumbre, en especial durante aquellas primeras semanas en que no tuvieron contacto alguno con el exterior. Esa terrible experiencia, sin embargo, representa hoy para ellos mismos una potencial fuente de importantes ingresos, si pudieran manejar bien la historia de lo que ahí aconteció.


Con ese fin, al poco tiempo de ser rescatados recibieron la asesoría de un muy prestigioso estudio jurídico, que definió un marco que mantuviera la propiedad intelectual de la historia en manos de sus protagonistas, la que sería aprovechada comercialmente a través de un libro y de una película, que hoy son casi una realidad. El primero está siendo escrito por Héctor Tobar, ganador del Premio Pulitzer, y ya se encuentra en etapa de revisión. La segunda será dirigida por la mexicana Patricia Riggen, contando entre sus actores a Antonio Banderas y Martin Sheen, que comenzarían a rodar el 25 de noviembre.


Dicho marco consideró la constitución de dos sociedades: Propiedad Intelectual Minera (PIM), dueña de los derechos y en la que participan los 33 mineros, y Minera San José (MSJ), en la que participan inversionistas que financiaron el libro y la película, dando un adelanto de cuatro millones de pesos a cada minero. PIM recibirá el 80% de los ingresos y MSJ el 10%. El otro 10% irá a la agencia que gestionó los derechos fílmicos de la historia.


A tres años de ocurridos los hechos, y pese a que los acuerdos se hallaban suficientemente sellados y avanzadas las iniciativas, una fracción de seis a ocho de los mineros, encabezados por Luis Urzúa, ha querido desconocer los acuerdos alcanzados, lo que, tras varias semanas de tensión, derivó en la renuncia del estudio jurídico a la asesoría Legal que estaba brindando al grupo completo. Esto fue comunicado a todos los mineros mediante un correo electrónico que sorprendió a muchos de ellos. Dando cuenta del sentir del grupo mayoritario, uno de los sobrevivientes declaró que "estamos esperando que este caballero (Urzúa) nos llame y nos explique el problema que se generó con los abogados. Tiene que aclarar por qué estaba haciendo gestiones para cambiar a los abogados".


No está claro qué sucederá hacia adelante. Ya se ha visto que la vida de varios de los 33 mineros no ha sido fácil en los últimos tres años y que las relaciones entre varios de ellos están resquebrajadas. Sería deseable que estas diferencias sean enfrentadas con perspectiva y sentido colectivo, en beneficio de todos. De no ser así, el resultado podría ser frustrante, y la historia que termine imponiéndose podría no ser la del rescate mismo, sino la muy secundaria de lo que comenzó a tener lugar desde entonces.


Espionaje de EEUU: más allá de lo aceptable


De acuerdo a la información filtrada al periódico británico The Guardian por el ex analista de inteligencia norteamericano Edward Snowden, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos espió los teléfonos celulares de 35 líderes mundiales. La revelación -que se suma a una seguidilla de otras similares conocidas en los últimos meses desde idéntica fuente- ha causado molestia y generado desconfianza entre los aliados de Washington, más aún si todo indica que entre los rastreados se encontrarían, además de otros, personalidades de la talla de la Canciller alemana y el Presidente del Gobierno español.


La defensa de la Casa Blanca es que EE.UU. “reúne información en el extranjero igual que hacen todas las naciones”. Sin embargo, ello no ha moderado la reacción de líderes como la germana Angela Merkel, quien retrucó diciendo que “espiar a los amigos es totalmente inaceptable”, molestia que también se ha hecho sentir en otros países europeos.


El espionaje es una de esas actividades que todos hacen, pero de la cual nadie habla. Si bien es cierto que la seguridad nacional exige estar informado y que para ello el uso de este tipo de métodos es recurrente, llama la atención el alcance del programa norteamericano, el cual sobrepasa el límite de lo aceptable e incluso de lo entendible al incluir a dignatarios de países muy cercanos.


La revelación pone en una posición difícil a Washington, pues debilita la capacidad de la Diplomacia norteamericana de alcanzar acuerdos y cooperar con sus aliados -para qué decir con otros países que se han mostrado renuentes a un mayor acercamiento con Estados Unidos- y daña los vínculos personales que ha forjado el Presidente Barack Obama con líderes de varias naciones a los que ahora deberá dar explicaciones.


Una carta para pensar.


Señor Director:

@Pontifex.


Casi 10 millones de seguidores y 60 millones de reenvíos en 7 meses de Pontificado. Un Papa que dice las cosas por su nombre con palabras sencillas, profundas y breves. En 140 caracteres le habla al mundo de la misericordia de Dios, regalando esperanza para los hombres y mujeres de nuestro tiempo.


P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Señor Director:


País maravilloso.

Qué distinto sería el país si fuera Gobernado por los candidatos: salud, educación, empleos y salarios, todos dignos.


Chile sería un país maravilloso.


Alfredo Schmidt Vivanco.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.


De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs