DIFUNDA ESTA PÁGINA.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Rápida mirada a temáticas de actualidad...

















El Prevaricato de Piñera,
por Hermógenes Pérez de Arce.


El Gobierno rechazó cinco veces la solicitud de indulto del General (r) Odlanier Mena. La primera, apenas asumió. La Presidenta Bachelet había dejado pendiente en el Ministerio de Justicia la solicitud, seguramente inclinada a otorgar el indulto en vista de la evidencia de que el General era inocente y vistos su delicado estado de salud y su edad. Pero, consciente de que ello le crearía un problema político con los agentes del odio en nuestra política, prefirió dejar el tema a su sucesor, en la certeza de que éste acogería el indulto. Pero una de las primeras medidas del nuevo Ministro Bulnes fue rechazarlo, se supone que tras consulta con el Presidente, pese a que acogerlo era una manera de comenzar a cumplir la promesa de campaña de éste a los presos políticos ex uniformados. En definitiva, Piñera ha resultado mucho peor para éstos que Bachelet, y por eso en su entorno hay quienes anuncian que prefieren votar por ella.


Después de ese rechazo el indulto fue solicitado en cuatro oportunidades más. En una de ellas, bajo un Ministro de Justicia de derecha, Teodoro Ribera, éste había obtenido la venia Presidencial, pero un desafortunado episodio lo obligó a renunciar imprevistamente. Sucedido por Patricia Pérez, una de cuyas primeras medidas fue mandar a bodegas la Historia del Ministerio de Justicia que había encargado Ribera a la historiadora Patricia Arancibia Clavel, nada cabía esperar de ella. Pues la flamante Ministro dio como uno de los argumentos para soterrar el texto de Patricia Arancibia el de que el mismo hacía referencia al "Gobierno marxista" de Salvador Allende, tratamiento con el cual no concordaba; y otro era que el libro mencionaba al "Presidente Joaquín Prieto", en circunstancias que, según la cultura histórica de la Ministro, se llamaba "José Joaquín". Pero esto no era efectivo, pues, como aclaró un historiador citando la respectiva fe de bautismo en carta a "El Mercurio", se llamaba sólo "Joaquín".


Pero lo notable de los sucesivos rechazos que ella le dispensó al indulto fue que su principal razón era que Mena estaba condenado por un "crimen de lesa humanidad". Esto implicó hacer incurrir al Presidente Piñera reiteradamente en la misma prevaricación o "torcida administración de Justicia" que él se había comprometido como candidato a combatir cuando fuera electo Presidente.


Pues, en primer lugar, los "crímenes de lesa humanidad" no existían en la Legislación chilena a la fecha de las tres muertes de que, sin ningún fundamento, se responsabilizó al General (r) Mena, en octubre de 1973. Tales delitos fueron establecidos en Chile por Ley de 2009, que incorporó a nuestro ordenamiento el Tratado de Roma de 1998, cuyo texto señala expresamente no ser aplicable a hechos anteriores a su vigencia.


En segundo lugar, lo sucedido en el caso de los tres elementos de izquierda que murieron en 1973 a manos de efectivos del regimiento que Comandaba el General no se ajusta al tipo descrito en el Tratado de Roma. Éste dice: "Se entenderá por 'crímenes de lesa humanidad' cualquiera de los siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil: a) Por 'ataque a una población civil' se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos (...) contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización".


Esa descripción se ajusta mucho mejor a las acciones que el terrorismo marxista desplegaba contra la población civil que a la tarea del Gobierno Militar de defender a ésta del terrorismo. De hecho, la Junta protegía a la población contra los "crímenes de lesa humanidad" de la izquierda. Y, además, ya he probado (léase mi libro publicado en este blog el 11 de septiembre) que la política expresa de la Junta era la de respetar los derechos de las personas, según sucesivos instructivos a todos los efectivos uniformados.


Por eso es tan ostensible la prevaricación de los Jueces de izquierda contra los presos políticos militares. Sebastián Piñera, al incurrir también en ella para rechazar los indultos en nombre de que no puede perdonar "crímenes de lesa humanidad" ha incurrido a su turno en igual prevaricación o "torcida administración de Justicia".


Esto revela que la repetición constante de una falsedad, en lo cual se especializan los abogados de izquierda encabezados por Eduardo Contreras (cuya risible querella contra todos los civiles que convocaron a los militares en 1973 sigue avanzando) ha hecho presa del Presidente y de su Ministro de Justicia. Ambos se han convertido en testimonio vivo de la plena vigencia del "díctum" de Goebbels: "una mentira mil veces repetida pasa a ser verdad".


Más aún, tengo la intuición de que todas las actuaciones y declaraciones del Presidente en el 40° aniversario del 11 de septiembre y el 25° aniversario del triunfo del "No", y desde luego su sevicia con los ancianos presos políticos de "Cordillera", que han puesto a la derecha en estado de crisis terminal, han estado inspiradas por las convicciones que crearon en él teleseries de falsificación histórica como "Imágenes Prohibidas y "Ecos del Desierto", donde se responsabiliza a la Junta Militar del caso Lonquén, de la muerte del sacerdote Jarlan, de los "quemados", de los "degollados" y de las víctimas de la "Caravana de la Muerte", pese a que está archicomprobado que la Junta fue ajena a todas y cada una de esas situaciones.


La paradoja de Bachelet,
por Gonzalo Müller.


La candidata Michelle Bachelet ha trasformado la estrategia del silencio, la de no debatir con otros candidatos ni presentar un programa de Gobierno, en una estrategia peligrosamente exitosa. Como en ninguna de las elecciones Presidenciales anteriores, la ausencia de un programa de Gobierno y de su financiamiento no han sido obstáculo para continuar saturando el ecosistema político sólo de su imagen y eslogan, como el verdadero medio de penetración de su campaña.


Es una realidad que las dificultades en acordar y tomar definiciones es un problema de toda coalición política; entre más amplia y diversa en posturas, más difícil se vuelve. Pero esta indefinición, que es útil cuando se aspira a recibir apoyo de personas que quieren cosas distintas y muchas veces hasta contrapuestas, impide cualquier debate.


Cómo confrontar a una candidata que trata de incorporar la reelección Presidencial o que se le dé la facultad de disolver al Congreso por una vez en su mandato, si no existe ninguna versión oficial de que ésa sea su propuesta; y ante cualquier requerimiento la repuesta es que aún no está definido, pero que tampoco está descartado. Hasta estas alturas, faltando menos de 6 semanas para la elección, ya no se puede seguir esperando sin creer que no se quiere definir sin recibir el voto de aquellos que están a favor y también de quienes están en contra.


Andrés Velasco, quien fuera Ministro de Hacienda durante el Gobierno de la ex Presidente y actual candidata, y que compitió con ella en las pasadas primarias Presidenciales resultando en segundo lugar, manifestó reiteradamente su desacuerdo con las principales medidas promovidas por Bachelet, afirmando que la creación de una AFP Estatal era una mala idea y que no tenía impacto en mejorar las pensiones. De hecho, él mismo se opuso a esta idea siendo Ministro, también le dijo no a la gratuidad en la educación superior y que la reforma tributaria propuesta le merecía dudas, tanto en su impacto en la economía como en su real capacidad de recaudación.


Pero sus diferencias no son sólo técnicas o programáticas; el mismo Velasco arremetió con dureza contra Guido Girardi, apuntando a él como el ícono de las malas prácticas políticas. Pero sin importar nada de eso, el comando Presidencial de Bachelet llamó a Girardi para que fuera su vocero en algunos temas, y no ha llamado a quien salió segundo en la primaria para que colabore en la campaña. Pese a todo esto, Velasco ha anunciado su voto por la candidata de la Concertación, refugiado en el cumplir con las reglas por haber participado en la primaria.


Es al menos curioso que haya sido en esta elección Presidencial —en la que, por lejos, se plantean las reformas estructurales más profundas: nueva Constitución, reforma tributaria y cambios al modelo— vaya camino de ser la menos debatida y donde por lo mismo, incluso, la presencia en los medios de comunicación ha perdido importancia relativa, salvo para los candidatos menos conocidos.


Cuando sólo falta el inicio Legal de la publicidad política —aunque nadie lo recuerde, ésta parte recién el 17 de octubre—, la franja electoral televisiva y un único debate en televisión organizado por Anatel —sólo en éste están todos confirmados—, no es mucha la expectativa de que sean las propuestas y programas los que se tomen la recta final de las campañas.


Si el gran déficit de nuestra democracia es la falta de participación de sus ciudadanos, la decisión de Bachelet, por muy estratégica que sea, de no participar en debates o no presentar un programa definido de Gobierno, se transforma en una paradoja, que poco ayuda a la mayor transparencia e información oportuna que cualquier elección democrática necesita.


Cincuenta primeros compromisos.


En las pocas encuestas disponibles, Michelle Bachelet es la candidata que aparece con mayores posibilidades de conducir el Gobierno desde marzo de 2014. Durante su campaña ha hecho un conjunto de planteamientos bastante generales, sin un hilo conductor claro. Por eso, desde distintos sectores, incluidos los de su propia coalición, se hace ver la necesidad de que entregue a la ciudadanía un programa de Gobierno que refleje una visión de su potencial tarea, y que él se aterrice en medidas concretas. Ayer —dejando en claro que no es un programa— presentó 50 compromisos que impulsaría durante sus primeros 100 días de Gobierno. Entre una variedad de propuestas, algunas son valiosas, como la idea de un Consejo Nacional de la Infancia para coordinar las políticas dirigidas a los niños, pero es difícil concluir a partir de ellas el sello que aspira a otorgarle a su Gobierno. Es cierto que en la introducción a estas iniciativas se anuncian dos ejes convocantes: la desigualdad que afecta al país y la necesidad de construir un “país más diverso, más participativo, más democrático”. Pero estos son asuntos de largo aliento, que requieren una articulación más acabada, y no iniciativas aisladas, cuya conexión es difícil de precisar. Por ejemplo, no parece sólido anunciar desde ya una política de bonos en marzo y, además, plantearla como una política permanente. Más bien cabría esperar un estudio y revisión completos de la política de subsidios monetarios del país. Tampoco parece atendible sugerir una revisión de la ficha de protección social, cuando una comisión transversal propuso una nueva que está gradualmente aplicándose.


En áreas clave no hay iniciativas más específicas. Así, en energía la medida anunciada es que en los primeros 100 días se dará a conocer la agenda que se llevará adelante en ese ámbito. Asimismo, persiste la falta de precisión en materia educacional y tributaria, dos de las grandes dimensiones en que ha apoyado su campaña. Sobre la primera se dice que se enviará un proyecto de Ley “para una Gran Reforma Educacional”, lo que se acompaña de iniciativas de dudosa conveniencia social, como la creación de universidades Estatales en las Regiones de O’Higgins y Aysén, y de cinco centros de formación técnica al alero de cinco universidades públicas locales. Respecto de la segunda, más que entrar en detalles se plantea que permitirá cumplir con todas las metas que se ha propuesto la candidatura. Pero esas metas no están en absoluto claras. Así, siempre hay una combinación de reforma tributaria y metas que se puede cumplir. Eso le resta sustentabilidad a estos anuncios.


En la presentación de estos compromisos también hay propuestas difíciles de justificar. Por ejemplo, la creación de una AFP Estatal para promover la competencia. Durante el Gobierno de Bachelet, en el marco de una reforma previsional, se evaluó esta posibilidad y, por buenas razones —específicamente, la insensibilidad de los cotizantes a los precios—, se prefirió licitar los nuevos afiliados. Esto ha tenido un impacto positivo sobre los precios y se puede profundizar en esta línea. Algo similar cabe decir respecto de la creación de los Ministerios de la Mujer y Asuntos Indígenas: parecen ser más bien mensajes dirigidos a grupos de votantes antes que propuestas acabadas. Como lo planteó este diario frente al impulso de nuevos Ministerios por la actual administración, estas iniciativas no pueden sustituir el desarrollo de instituciones y políticas públicas eficaces, lo que al menos en estos compromisos no se vislumbra respecto de la mujer ni de los pueblos originarios.


Hay también propuestas que, con matices, representan una continuación de acciones del actual Gobierno, particularmente en salud, salas cuna, seguridad ciudadana e institucionalidad cultural. Por último, si bien los compromisos de Bachelet no pretenden ser un programa de Gobierno (a diferencia del documento presentado por Evelyn Matthei), hay aspectos específicos que son comparables y parecen mejor resueltos en los planteamientos de la candidata de la Alianza; por ejemplo, en materia de consultorios y atención primaria, acceso a fármacos, Regionalización, desarrollo de áreas verdes para las diversas Comunas, crecimiento y protección del patrimonio cultural, entre otros.


Probablemente, estos compromisos reflejan las dificultades del Pacto Nueva Mayoría para ir acordando una agenda que represente equilibradamente a todas las visiones que convergen en ella, pero el documento entregado está por debajo de los estándares que en esta materia se esperan de una de las principales coaliciones políticas del país.


Programa presidencial de la candidatura de la Alianza.


No obstante haber sido designada tardíamente como abanderada de su sector, la candidata oficialista presentó su programa de Gobierno. En su propuesta al electorado se plantea como de continuidad de la gestión de la actual administración y reafirma como eje la vigencia del modelo económico y social que ha regido al país en las últimas décadas. Sin embargo, señala que resulta necesario adoptar diversas correcciones que, sin descuidar el crecimiento, hagan de Chile un país más justo, equitativo y en que todos se sientan parte de un proyecto común, sin exclusiones.


El esfuerzo que ha hecho la candidata de la Alianza para generar y dar a conocer un programa es destacable y valorable. Lo hizo a pesar de las dificultades inherentes a cómo dio inicio a su postulación -aunque sin duda su equipo aprovechó lo avanzado por candidatos previos del sector-, cumpliendo cabalmente con este hito significativo para la democracia. Si los ciudadanos están llamados a escoger, tienen que hacerlo sobre la base de un conjunto de ideas y medidas debidamente conocidas para tomar la mejor decisión. Asimismo, es un elemento que permite luego exigir cuentas y comprobar el cumplimiento de las promesas que se formularon. En la medida que el voto sea cada vez más informado y haya exigencia de cumplimento de las promesas, la calidad de la democracia se fortalecerá. En este sentido, es cuestionable y preocupante que las demás candidaturas no hayan generado todavía, a pocas semanas de la elección, una propuesta articulada.


También es positivo que ayer la candidata de la Nueva Mayoría diera a conocer un listado de 50 medidas que pretende aplicar, en caso de resultar elegida, en los primeros 100 días de su mandato. Pese a que varias de estas propuestas son generales y existen importantes omisiones -como la falta de definiciones en materia de cambio Constitucional-, el listado dado a conocer representa un paso satisfactorio, aunque todavía insuficiente. La abanderada opositora se ha comprometido a entregar un programa Presidencial en “15 o 20 días más”, lo que resulta bastante tardío y da pistas de que aún persisten indefiniciones importantes al interior del pacto opositor. Esta y otras candidaturas deben someter sus propuestas al conocimiento y debate ciudadano; tardar en hacerlo debilita la democracia y alimenta que crezcan expectativas que será difícil satisfacer.


En particular, es valorable que la candidata de la Alianza no sólo haya anunciado un conjunto de medidas específicas, sino que lo haya realizado dentro un marco de referencia, como es la afirmación de la vigencia del modelo de desarrollo vigente y la importancia de cuidar el crecimiento económico y la estabilidad, lo que la aleja del camino fácil de las propuestas populares que eluden definiciones de fondo. En cuanto a dichas medidas, ellas parecen buscar una sintonía con los problemas que el electorado siente -según diversos sondeos- como los más prioritarios. Es así que destacan las medidas que se refieran a salud, educación, Regionalización, seguridad ciudadana, empleo, remuneraciones y pensiones, protección a los consumidores y más competencia en los mercados, y más democracia participativa. La idoneidad de las medidas concretas que se han formulado, debe ser ahora objeto del debate público. Sin embargo, no hay una proposición que sea motivadora y convocante, que constituya un relato que haga frente a los reclamos de cambios mayores de la realidad que provienen de otras candidaturas.


¿El Metro como empresa inmobiliaria?


Un nuevo modelo de negocios estaría preparando el Metro de Santiago. Este incluiría la construcción de edificios que serían arrendados o concesionados, con el objeto de ser ocupados para el arriendo de oficinas y locales comerciales, no descartándose la posibilidad de que incluyan viviendas, en 9 de las 28 estaciones que comenzarán a operar con las nuevas líneas 3 y 6. En la actualidad el Metro tiene una pequeña experiencia en este rubro, particularmente como gestor de la intermodal de La Cisterna y en los locales de varias estaciones. Los ingresos que obtiene de estas operaciones son una pequeña proporción del total (alrededor de 2%). Pero ella está lejos de ser una experiencia sólida. Tampoco es evidente que estas inversiones hayan sido una buena idea. Por ejemplo, el complejo en la estación Escuela Militar estuvo durante muchos años prácticamente desocupado. Hoy se observa más actividad, pero no es claro que estas inversiones sean económicamente rentables para la empresa. Por supuesto, esto podría cambiar en el futuro con un mejor modelo de negocios o con proyectos más ambiciosos, como los que parece estar imaginando la empresa. Con todo, en todas estas actividades hay riesgos, y cabe preguntarse si es razonable que el Metro los corra en nombre de todos los chilenos, sobre todo porque en esta propuesta no se arriesgan capitales privados.


La inspiración de estos planteamientos parece estar en las experiencias de otros trenes subterráneos en grandes capitales. Particularmente interesante es al respecto el desarrollo del Metro de Madrid y, en menor medida, el de Londres. La construcción de un metro demanda grandes costos de capital que habitualmente no son luego financiables con su operación. Con todo, se justifican porque sus retornos sociales son superiores a los privados. En los metros mencionados, parte importante del costo de capital se financió mediante la compra de terrenos adyacentes a las líneas, que elevaban su plusvalía una vez que estas entraban en operaciones. Esas compras se realizaban antes de informar sobre las nuevas líneas, de modo de aprovechar todo el aumento de valor.


La propuesta que estaría evaluando el Metro parece distinta: entrar en un negocio diferente, cual es la construcción y operación de edificios, pero en terrenos que no necesariamente son del Metro. Por tanto, su aumento de valor ya ha sido apropiado por otros actores, pues son operaciones que se preparan después de que se conoce el trazado de las líneas. Ahora bien, si se tratase de terrenos del Metro, parecería más simple que los vendiera y realizara la ganancia de capital que, por ejemplo, le permitiría reducir su nivel de endeudamiento.


Es habitual que las empresas del Estado quieran expandir sus actividades, pero ellas deben estar debidamente justificadas. Los costos para el país de inversiones que terminan mal pueden ser muy altos. De allí que nuestra Constitución busque acotar al Estado empresario y autorice nuevas actividades solo por una Ley específica. En el caso del Metro, esta nueva actividad parecería quizá incluible en su giro, pero aun así llevarla adelante supondría un endeudamiento, que directa o indirectamente debe ser garantizado por el Estado, o un aporte de capital. Corresponde al Ministerio de Hacienda evaluar cuidadosamente esa opción. Si fuere razonable este ejercicio, no se percibe claramente qué ventaja tendría el Metro para desarrollar esta aventura empresarial.


Moderna red para monitorear volcanes.


Con la instalación de equipos de monitoreo en los últimos ocho de los 43 volcanes más activos y que suponen mayor riesgo para la población del país, se completará de aquí a diciembre la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, programa iniciado hace cuatro años por Sernageomin y que contempla una inversión final de $ 17.000 millones. Contar con  este sistema de evaluación en línea de los principales volcanes que existen en Chile (el número total se acerca a los dos mil) es un logro significativo que permitirá disponer de un mecanismo de alerta temprana para enfrentar adecuadamente catástrofes naturales con tecnología de punta.


La actividad volcánica que con cierta frecuencia se registra en el territorio nacional constituye un argumento más que suficiente para justificar la instalación de una red como la que se ha diseñado, pues se trata de una herramienta muy útil que recopilará datos actualizados durante todos los días del año. Ello facilitará la adopción de medidas preventivas en caso que se desate alguna emergencia, lo que incluye la elaboración de planes de contingencia o el despliegue oportuno de personal para evacuar poblados. Este tipo de contingencias ha tenido lugar en forma repetida en los últimos años, al registrarse actividad en volcanes como el Copahue o el Chaitén. 


El monitoreo se realizará desde la nueva sede del Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (Temuco) que se inaugurará a fin de año. La labor de éste posibilitará mejorar la coordinación entre diversos organismos que forman parte de la red de instituciones con que cuenta el país para enfrentar emergencias, entre ellas la Onemi. Con todo, para robustecer el carácter preventivo de este sistema es primordial también que la población que vive cerca de volcanes activos adopte sus propios resguardos y sea permanentemente capacitada para saber cómo responder ante este tipo de catástrofes naturales.


Conflicto por peaje.


Mediante el sistema de concesiones puesto en marcha por la Ley N° 19.460, de 1996, el peaje ha permitido en Chile la construcción de carreteras modernas. El valor del mismo se fija periódicamente por el Ministerio de OO.PP., que autoriza a las concesionarias para realizar los cobros según las distancias y el tipo de vehículos motorizados de que se trate.


Pero el reciente conflicto en la Región de Antofagasta puede significar riesgos importantes para este sistema. Consistió él en un corte por dos días de Autopistas de Antofagasta, una vía concesionada de 200 km, que implicó ampliar a doble calzada la Ruta 1 —entre el norte de Antofagasta y el acceso sur a Mejillones— y la Ruta 5 —entre Uribe y Carmen Alto—. La Ruta 1 entró en operaciones en diciembre; la Ruta 5 Norte, el 5 de septiembre, y ese mismo día, según el contrato, comenzó a cobrarse el peaje.


Pero los camioneros se tomaron la ruta tras las Fiestas Patrias, en protesta por el alto precio del peaje. Sus dirigentes denunciaron que pagan $11.650 por pasada, y que algunos choferes llegarán a pagar $800 mil al mes. “Son los peajes más caros del país, y queremos vías alternativas para pasar —exigieron—, o negociar con las autoridades un subsidio”.


La concesionaria de la Autopista de Antofagasta justifica esa tarifa porque los camiones de la industria minera ocupan dos pistas y destruyen mucho más el pavimento que otros vehículos.


La autoridad Regional culpó al Gobierno anterior, porque los contratos para construir las rutas concesionadas fueron firmados en 2008. Bajo presión, se acordó entre el gremio de camioneros y una comisión del Gobierno Regional la rebaja del 25% del peaje, solo para camiones de dos a tres ejes, que será asumida por la concesionaria hasta que se terminen las obras de la “Ruta del Ácido”, que no tiene cobro. Según el coordinador de Concesiones del MOP, no fue propiamente un acuerdo, sino un “acercar posiciones”, pues la concesionaria actuó totalmente ajustada a derecho, y puede aplicar tarifas máximas por contrato, pero también “está facultada para cobrar menos”.


Esta solución fue criticada por la Cámara Chilena de la Construcción, por estimar que atenta contra las reglas del juego y el marco regulatorio del sistema que ha desarrollado la infraestructura vial por más de 20 años.


Efectivamente, la certeza Jurídica del cumplimiento contractual es indispensable para que el sistema subsista. Si cualquiera que se sienta afectado puede recurrir a la fuerza para alterarlo, evidentemente dicho sistema se pone en riesgo.


A todo evento, es inexplicable que la autoridad permita que un conflicto entre dos particulares —camioneros y concesionaria— pueda resolverse mediante la fuerza —corte impune de una vía pública fundamental para el país—. Eso atropella derechos básicos y perjudica a toda la ciudadanía, y frente a esto el rol de la autoridad no es el de “acercar posiciones”, sino el de hacer valer el Estado de Derecho. De tales cortes de caminos hay ya varios precedentes.


Correspondencia clarificadora.


Señor Director:


T. Constitucional y plebiscito.


Se ha estado polemizando en esta sección respecto de si el Tribunal Constitucional puede o no revisar un Decreto Supremo que convoque a un plebiscito para establecer una asamblea constituyente, ya sea que lo haga por oficio o a solicitud de la mayoría o de la minoría de una de las Cámaras del Parlamento. La discusión, si bien es interesante, es un poco inoficiosa.


En efecto, no existe ninguna posibilidad de que el Servicio Electoral organice un plebiscito convocado por Decreto Supremo. Este es un organismo autónomo del Gobierno, cuyo objeto de acuerdo con su Ley orgánica es “cumplir con las funciones que le señale la Ley”. (Art. 57 Ley N° 18.556). Solo las Leyes establecen y convocan a elecciones y plebiscitos, y solo respecto de aquellos que están contemplados en la Constitución de acuerdo con su artículo 15.


Los plebiscitos al margen de la Ley y de la Constitución no tendrán ningún valor y mucho menos si no los organiza el Servicio Electoral. Solo son una mala idea que no va a funcionar.


Andrés Tagle Domínguez.


Señor Director:


Civiles y militares.


Concuerdo con don Eduardo Santos (7 de octubre) en que se ha retrocedido muchísimo en “las confianzas que civiles y militares habíamos logrado”. Para el mundo militar, no cumplir con la palabra empeñada o, peor todavía, hacer exactamente lo contrario de lo prometido, es una actitud que resulta difícil de digerir.


No concuerdo en absoluto con que la difusión de los 40 años del pronunciamiento militar haya permitido “avanzar en verdad y justicia”. Por el contrario, no se hizo otra cosa que presentar a las FF.AA. como una horda de psicópatas que irrumpieron en el jardín del Edén, nada más que para refocilarse violando sistemáticamente los DD.HH. de inocentes ciudadanos, durante 17 años. Ignorar o negar toda referencia al contexto de caos, odio y violencia creado por la Unidad Popular, por temor a que “explicar” se confunda con “justificar”, es la más grave distorsión de la verdad.


Miguel A. Vergara Villalobos.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs