DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 8 de octubre de 2013

Algunos temas de la contingencia para meditar…















Un septiembre triste,
por Orlando Sáenz.


Siempre he amado la vida, pero en estos últimos días varias veces deseé no haber vivido lo suficiente para ver cómo mi patria convirtió en hipócrita y lastimoso duelo lo que fue el cuadragésimo aniversario del glorioso día en que culminó una enorme gesta de muchos meses en que la mayoría de nuestro pueblo luchó para hacer posible una culminación que la libró de un terrible destino.


El 11 de septiembre de 1973 no había ocurrido ninguno de los horribles e inexcusables crímenes de que más tarde fueron reos Pinochet y sus esbirros, ni se había convertido en prolongada dictadura lo que debió haber sido un saludable interludio para restaurar la institucionalidad y echar las bases que le aseguraran a Chile la paz y la prosperidad. Corregir esa monstruosa desviación requirió otra larga epopeya de muchos y amargos años y que condujo, finalmente, a la recuperación de la democracia. Por eso es que conmemorar el 11 de septiembre como un duelo y un acto de contrición es una falsificación de la historia y una afrenta para todos los que hicieron posible derrotar al marxismo.

La gesta que culminó ese día tuvo muchos héroes en muy diversos sectores. Los hubo en los partidos que, tras agotar las instancias políticas, aportaron sus votos para arrancarle al gobierno marxista el manto de legitimidad que lo protegía. Los hubo en los gremios y en los sindicatos que enfrentaron y derrotaron a las bandas organizadas del extremismo. Los hubo entre los estudiantes, profesionales, periodistas, trabajadores, mineros, pescadores, etcétera, que, remontando sus pacíficas costumbres, salieron a las calles para defender sus valores. Los hubo entre las mujeres que, aunque más recatadas que las de hoy, se convirtieron en fieras para defender el derecho a educar a sus hijos con el catecismo de Chile y no con el de Cuba. Y ciertamente los hubo entre uniformados de todas las armas que comprendían que no nos merecíamos una guardia presidencial caribeña ni bandas armadas comandadas por avanzadas foráneas marxistas. La mayoría de esos héroes ya se fue para siempre y les envidio porque se evitaron la amargura de ver robarse su onomástico sin que nadie hiciera nada para rescatarlo.

Quedan de ellos algunos gloriosos sobrevivientes, pero no vi a ninguno en la depreciada ceremonia recordatoria que organizó La Moneda, a la que sí estaban invitados los representantes de la nueva Unidad Popular. Afortunadamente no estaban, porque los habrían instado a pedir perdón por lo que en circunstancias similares harían de nuevo.

Pero sí que habrían asistido gustosos a un homenaje de los camioneros a León Villarín; u otro de los empresarios a Jorge Fontaine y Hugo León; o de los estudiantes a Jaime Guzmán; o de los periodistas a Carmen Puelma, o del Frente Democrático a Eduardo Frei, Luis Bossay, Pedro Ibáñez o Patricio Phillips. El que esos actos no existieran plantea inquietantes preguntas y ominosos presagios. ¿Es que los camioneros se avergüenzan de León Villarín o simplemente lo olvidaron? ¿Está la DC escondiendo a Eduardo Frei o a Edgardo Boeninger debajo de la alfombra para que no incomoden a sus nuevas amistades? ¿Está la UDI escamoteando a Jaime Guzmán para no acelerarles el pulso a los derechistas zurdos que colocó en La Moneda? ¿Es que los marinos votaron al mar del olvido a los almirantes Carlos Le May o Arturo Troncoso? ¿Es que Patria y Libertad se ruboriza de sí misma y de Pablo Rodríguez? Debo confesar que les tengo miedo a estos interrogantes porque, si la verdad fuera esa, su valor y abnegación habrían sido en vano porque el pueblo al que salvaron se merecía y se merece el destino que entonces le esperaba y que pretende renacer.

Sin embargo, como la naturaleza no acepta la desesperanza, yo hice mi propia conmemoración del cuadragésimo aniversario del 11 de septiembre. No fue en La Moneda ni lo transmitió ningún medio de comunicación, pero estoy seguro que en mi solitario salón se sintieron mucho más cómodos los fantasmas de los héroes olvidados que en los lagrimeantes salones oficiales. Para la ocasión coloqué, con las manos de la imaginación, mis propios trofeos ganados en las dos epopeyas cuyo epicentro es esa fecha memorable: las tres encarcelaciones, la bomba en el jardín y el atentado en automóvil del tiempo de la UP y los dos juicios, la detención en el aeropuerto y la exoneración de la universidad del tiempo de la dictadura. También colgué las alegrías del paro de octubre, de la victoria del No y del triunfo del Aylwin y, con mis fantasmales invitados, tuvimos por telón de fondo las fogatas, barricadas, encapuchados, disparos y saqueos con que la televisión mostraba la celebración que hacían los derrotados de hace cuarenta años. Nos hicimos la ilusión de que ese tenebroso rugido de la selva le recordara a Chile el salvador sonido de los clarines de septiembre.


Nota de la Redacción:
Aunque no concordamos con la forma en que el autor se refiere al General y ex Presidente Augusto Pinochet y sus colaboradores, creemos que el análisis que hace de las situaciones que llevaron al 11 de septiembre y a lo sucedido el mes pasado son notables.


Fábulas de la reconstrucción
por Pablo Allard.


La ex Presidente Bachelet anunció que, de volver a la Moneda, ejecutaría un “plan de reconstrucción efectiva” con un “catastro del estado real de avance de la reconstrucción”, la designación de un “delegado Presidencial” y la creación de una “Agencia Nacional de Reconstrucción”. La respuesta del Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, no tardó, acusando que eran “recetas añejas que han mostrado total inoperancia.”


Tuve la difícil tarea de haber colaborado tanto con la Presidente Bachelet como con el Presidente Piñera en los procesos de reconstrucción post Chaitén y 27/F, lo que me permite -más allá del fragor de campaña-, aportar objetividad al tema.


Hacer un catastro del avance de la reconstrucción me parece lógico cualquiera sea la administración que asuma en marzo; ello permitirá determinar cuáles casos pendientes son responsabilidad del gobierno, las empresas constructoras, las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social, o los propios damnificados. Esta tarea será más fácil de lo que se espera, ya que el Minvu ha llevado un celoso registro de los avances, disponible en el portal de un Ministerio que ha sido destacado en los últimos rankings de transparencia. Lo importante del catastro será reconocer los avances de más de 220 mil casos de reconstrucción resueltos y comprometer a la próxima administración con la urgencia de cerrar ese complejo 2% de familias que aún no tiene una solución.


En cuanto a nombrar a un delegado Presidencial, la experiencia en Chaitén y los primeros meses post 27/F ha probado ser inadecuada. Si bien la capacidad de coordinación y “Gobierno en terreno” son bienvenidas durante la fase de emergencia, los roces y superposición de tuiciones, sumado a la carencia de equipos, presupuesto y capacidad de ejecución de obras termina entorpeciendo el proceso de reconstrucción, genera tensiones con los Intendentes, agencias locales y sectoriales que terminan por aislar al delegado en la soledad de la impotencia (léase Narvaez y Cox).


En cuanto a la Agencia, suena bien pero no sirve de nada dada la actual conformación del Estado. Más apropiado sería aprender de las exitosas experiencias del Comité Ejecutivo de Reconstrucción 27/F, que en conjunto con los intendentes y en coordinación con todos los Ministerios involucrados, logró diseñar, evaluar económica y socialmente, licitar y ejecutar en todas las Regiones afectadas y en menos de tres años, proyectos tan complejos e integrales como el borde costero de Dichato. De haber contado con este comité post-Chaitén, probablemente habríamos concretado a tiempo el dilapidado plan de reconstrucción y relocalización en Santa Bárbara, evitando el actual drama de un pueblo fantasma.


A este comité ejecutivo se suma la experiencia del denominado PRBC18, equipo de urbanistas de primer nivel que instalados en la Intendencia de la Octava Región, y en coordinación con Municipios, comunidades y Seremis demostraron que la reconstrucción es más efectiva cuando se hace desde capacidades locales y no un organismo centralizado. Esta y otras experiencias serán compartidas en un libro pronto a publicarse por el Minvu, y desde ya estoy a disposición de los nueve candidatos para compartir las moralejas antes que sigan haciendo fábula de algo tan serio y relevante para el país.


Conectividad Regional.


Dos noticias, muy diferentes entre sí, justifican la preocupación por las deficiencias de los recursos disponibles en materia de conectividad en la mayor parte de las Regiones del país. Por una parte, la falta de resultados positivos en la búsqueda de la avioneta de un empresario que transportaba a un grupo de turistas desde su lodge en Isla Mocha al pueblo de Tirúa, en el continente. Por otra, la interrupción del paso Pehuenche a Argentina debido a hallarse parte del camino bajo varios metros de nieve. En el primer caso, el Alcalde de Lebu ha informado que el piloto desaparecido y otros dirigentes locales tenían el propósito de tratar con las autoridades respectivas el problema del aislamiento que afecta a los vecinos de la isla. En el segundo, las obras de pavimentación de la ruta duraron cuatro años y se habían completado a fines de 2012, pero requieren una constante mantención.


En un territorio con las características geográficas de Chile, los requerimientos de conexión, pero también las dificultades para lograrla, sin duda abundan y en la práctica se dan situaciones de verdadero aislamiento Regional, con todas sus consecuencias, no sólo de carácter económico, sino que también de frustración respecto de las posibilidades de opciones diferentes de vida y hasta de deterioro de los vínculos efectivos con la nación como una comunidad que nos acoge a todos. Con cierta frecuencia, ello se traduce en comparaciones críticas con la realidad de la capital, pues si bien en la Región Metropolitana reside cerca de la mitad de los chilenos, en las Provincias se ven como desproporcionadas las sumas que se invierten acá en infraestructura en relación con sus propias necesidades insatisfechas.


Es evidente que los pocos grandes proyectos destinados a conectar las distintas zonas han sido extremadamente beneficiosos, así se trate de la carretera panamericana, el camino longitudinal sur o la carretera austral, ésta aún sin completarse, y lo mismo debería ocurrir con los diversos pasos cordilleranos y con la vía costera en las Provincias del centrosur que se inició y, en parte por el terremoto del 27/F, no ha continuado. La polémica por el uso del ferrocarril y la creciente demanda de aeropuertos por el aumento de los viajes en avión son sólo algunos de los elementos de este complejo asunto. Si es cierto que a raíz del exigente financiamiento del Transantiago se ideó la fórmula de los “aportes espejo”, para asignar en cada oportunidad similares sumas de dinero a las Regiones, el resultado de su aplicación no está del todo claro, y hace falta que el problema se aborde en forma más completa.


En la actual campaña electoral el tema de la Regionalización está presente con fuerza. Por lo mismo, es ésta una buena oportunidad para que se analicen y comprometan acuerdos institucionales, tendientes a asegurar los mecanismos para que tanto la conectividad como los demás aspectos deficitarios de la relación interna —tanto geográfica como económica y administrativa, en especial respecto de las zonas extremas o aisladas— sea más justa y eficaz. La elección popular de los Cores debería traducirse así en el primer paso de una reforma a fondo del sistema, tanto en su estructura como en la distribución de los recursos y en la armonización de los intereses y aspiraciones locales y nacionales en beneficio de todos.


Propuestas en seguridad pública.


Los principales candidatos a la Presidencia han presentado ya sus propuestas sobre seguridad pública. Cabe recordar que Chile cuenta desde 2004 con una Política Nacional de Seguridad Ciudadana, que fija criterios generales en que debieran enmarcarse las estrategias y programas, y desde 2006 con planificaciones más concretas en esta materia. Desde 2011, la Ley que creó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública establece como obligación del Ministro respectivo contar con una política de seguridad pública, a lo que se suma la práctica, instalada por la administración anterior y mantenida por esta, de fijar metas de victimización, medida por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana. Así, el país dispone de instrumentos generales de gestión estratégica en seguridad, que sientan marcos orientadores para las instituciones competentes. Por tanto, lo planteado por los candidatos es un adelanto de lo que cada uno, de ser electo, aspira a plasmar en dicha estrategia.


Naturalmente, hay diferencias en lo expuesto, pero también grandes coincidencias en el énfasis en prevención, rehabilitación de drogas y reinserción social de personas que ya han delinquido, al igual que en la medición de resultados e impacto. Esto es alentador, ya que se estima que prevención y reinserción no concentran actualmente más del 10% del gasto en seguridad pública, aunque la evidencia indica que son, con mucho, las opciones más eficientes para reducir la delincuencia, sobre todo la prevención social temprana en menores de edad con alto perfil de riesgo delictivo. Aquí, el desafío será aprender de la experiencia, mantener programas prometedores, ampliar significativamente las coberturas y, paulatinamente, abandonar los programas pilotos y contar con políticas en estas materias, lo que deberá reflejarse en los sucesivos presupuestos.  También fue transversal —y positiva— la prioridad que debe tener la tramitación de la Ley que crea un nuevo Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente, en reemplazo del actual Sename, para la ejecución de penas por condenados menores de edad, al igual que el tratamiento de barrios críticos y la atención a la política urbana desde esta perspectiva.


En cuanto a control del delito, también hay coincidencias en el aumento de la dotación policial y la necesidad de que policías y Fiscales realicen análisis criminal para hacer más eficaz su labor. Sin embargo, faltan propuestas más concretas respecto de cómo enmarcar lo que plantea cada uno en planificaciones estratégicas de más largo plazo, sobre todo respecto de los órganos del sistema penal, que concentran el 90% del presupuesto. Sería clave para el rumbo del país en materia de seguridad la futura inclusión de medidas para mejorar los órganos Estatales y que pongan el foco en la generación de indicadores de eficacia, gestión basada en resultados, y asignación de presupuestos basados en evidencia.


Reforma a Ley de donante universal de órganos.


El martes pasado comenzaron a regir los cambios introducidos a la Ley de donante universal, con lo cual se modifica el esquema que venía funcionando desde 2010. Desde ahora, todos los mayores de 18 años (cerca de 10 millones de personas) son  donantes potenciales, a menos que establezcan ante notario su voluntad de no serlo. Parece más sensato el mecanismo anterior, que simplificaba el trámite al promover que las personas se pronunciaran explícitamente sobre este asunto al momento de renovar su carnet de identidad o licencia de conducir y, por tanto, dejaba correctamente esa importante decisión en manos de cada individuo, sin caer en el exceso de determinarla por ley. Con esta reforma el procedimiento se vuelve más engorroso para quienes deseen revertir la condición de donante que les fija desde ahora la Ley, ya que deberán certificar esa opción mediante declaración notarial, la que incluso implicará un desembolso -aunque mínimo- de dinero. Por lo demás, la donación pierde su carácter de tal cuando se impone por norma, ya que por esencia se entiende como un acto voluntario.


Los cambios dispuestos afectarán innecesariamente a las casi cuatro millones de personas que actualmente están en el registro de no donantes tras haber declarado en el sistema anterior su renuencia, ya que con las nuevas modificaciones se mantendrán en el listado sólo hasta que deban renovar algunos de los documentos anteriormente mencionados y desde ese instante tendrán que reafirmar su negativa ante notario. Carece de lógica que personas que ya han señalado expresamente su decisión contraria deban hacerlo nuevamente, cuando lo más práctico sería que sólo quienes se arrepientan de no ser donantes lo realicen. Con estas transformaciones, queda la sensación de que se intenta revertir mediante vía legal la escasez de donantes en el país.


Sin embargo, aunque existe coincidencia entre los especialistas de que el número de donaciones continúa siendo insuficiente desde la entrada en vigencia de la Ley de donante universal (149 personas el 2012), no resulta tan claro que la fórmula para aumentar la cantidad de personas a ceder sus órganos pase por una reforma Legal. Existen deficiencias de infraestructura para darle viabilidad práctica al sistema de donaciones y trasplantes, ya que varias clínicas y hospitales carecen de las instalaciones apropiadas para llevar adelante de forma expedita y oportuna ambos procesos. Si este aspecto no es abordado con prontitud, de poco servirá haber aumentado el número de donantes. Es ésta una tarea pendiente, y para resolverla se requiere hacer las inversiones necesarias a la brevedad.


 Además de lo anterior, la posibilidad de incrementar la cantidad de trasplantes pasa por impulsar un cambio cultural profundo que permita a la ciudadanía tomar conciencia de la relevancia que tiene esta opción para salvar la vida de terceros, aun cuando se debe respetar a quienes no lo hagan por distintos motivos. Estas acciones se debiesen implementar a temprana edad en el nivel escolar. Asimismo, a menudo ocurre que los familiares se resisten a ceder los órganos de su pariente fallecido, sobre la base de temores y falta de confianza acerca de la manera en que se llevan adelante los procedimientos médicos, por lo que éstos deben ser explicitados con transparencia y delicadeza a quienes están sufriendo el trance de la pérdida de un cercano.


TC y Ley de Concesiones Eléctricas.


El Tribunal Constitucional no aceptó a trámite, por extemporáneo, un requerimiento de Inconstitucionalidad que 10 Senadores de la Concertación presentaron contra el proyecto de Ley de Concesiones Eléctricas. Esto significa que no se trasladará a esa Magistratura la controversia Constitucional que algunos Senadores venían levantando contra esta emblemática iniciativa del Gobierno.


Debe recordarse que la Corte Suprema planteó algunas aprensiones de Constitucionalidad sobre el otro proyecto Presidencial relevante del sector, llamado de “carretera eléctrica”, cuando fue consultada en 2012 en razón de tratarse de materias Orgánico-Constitucionales. Estas observaciones han sido aparentemente salvadas por el Ejecutivo durante la tramitación del proyecto.


Conviene tomar nota del significado de una resolución del TC que no acoge a trámite un requerimiento Parlamentario: ella equivale a no dar curso al juicio, no tramitarlo, por no cumplir los requisitos formales mínimos exigidos por la Constitución y la Ley para impugnar la Constitucionalidad de un proyecto. La admisión a trámite en el TC es un paso vital para que opere el sistema de control preventivo eventual de Constitucionalidad, y exige creciente rigor técnico por quienes acuden a esa sede, desde la entrada en vigencia en 2010 de la nueva Ley orgánica de ese Tribunal. No solo debe reunirse la voluntad conforme de al menos una cuarta parte de cualquiera de las Cámaras, sino acreditarse con precisión, y registro en las actas del Congreso, de la controversia Constitucional entre Parlamentarios en relación con uno o más preceptos del proyecto que se tramita. Pero el requisito más desafiante para salvar la admisibilidad en el TC parece ser el más simple: la petición debe “contener una exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho que le sirven de apoyo”. Además, debe señalar “en forma precisa la cuestión de Constitucionalidad” y el vicio o vicios que se alegan, con indicación de las normas constitucionales vulneradas.


Esto parece simple, pero exige versación y precisión Jurídico-Constitucional al impugnar un proyecto. Las vaguedades, redundancias o faltas de claridad en los escritos están confirmándose crecientemente como una barrera para la admisión a trámite en el TC. En el caso de este requerimiento contra el proyecto de concesiones eléctricas, llama la atención el alto número de preceptos (18) que habían impugnado los Senadores reclamantes, y el que se reclamase que cada uno de ellos, casi sin excepción, infringe cuatro garantías Constitucionales: tutela Judicial efectiva, debido proceso, propiedad y esencia de los derechos. Esta impugnación masiva y sin mayor desarrollo acucioso de cada una habría puesto al Tribunal en una interesante disyuntiva ante estos requisitos de admisibilidad. El TC, sin embargo, constató que el requerimiento fue interpuesto 30 días después de la aprobación del proyecto por el Congreso, siendo el plazo máximo para ello, según la Constitución, hasta 5 días luego de despachado por el Legislativo. Solo hasta aquí opera el control preventivo del TC, pues una vez promulgada la Ley solo cabe un recurso de inaplicabilidad, que opera con efectos parciales y otra estructura procesal. En síntesis, esa sede no se pronunciará sobre las controversias de fondo por esta manifiesta extemporaneidad, quedando ahora el Presidente habilitado para promulgar la Ley de Concesiones Eléctricas.


Cambios a la Curia vaticana.


La primera  reunión del Papa Francisco con el grupo de ocho Cardenales que lo asesora en el Gobierno de la Iglesia coincidió con severas críticas lanzadas por el Pontífice contra la Curia, a la cual acusó de estar concentrada en los asuntos del Vaticano y “olvidar al mundo que lo rodea”. El llamado G-8 -uno de cuyos integrantes es el Cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz- tiene como misión prioritaria estudiar mecanismos para reformar la Curia.


Durante el Papado de Benedicto XVI surgieron fuertes cuestionamientos a la manera en que la Curia sirvió al Pontífice, quien se vio envuelto en varias controversias debido a algunos discursos que pronunció o decisiones que adoptó. El escándalo de los denominados “Vatileaks”, que permitió la filtración de documentos Papales reservados, es el mejor ejemplo de ello, al punto que se ha sostenido que dicho episodio tuvo algún grado de influencia en la determinación adoptada por el Papa alemán de dejar su cargo a principios de año.


Desde el comienzo de su gestión, Francisco ha señalado que desea introducir reformas a la Curia, a la que considera una corte que puede llegar a constituir, según dijo hace unos días, “la lepra del Papado”. Se estima que los cambios pasarían por darle más presencia al G-8 en un rol consultivo, modificar las funciones del Secretario de Estado -para que ejerza una labor más cercana a la de un Secretario Papal- e introducir la figura de un coordinador de la Curia que sirva como enlace entre el Pontífice y los diversos dicasterios. En todo caso, se ha señalado que los cambios serán estudiados sin apresuramientos y el grupo de los ocho Cardenales se reunirá de nuevo en diciembre para iniciar su discusión a fondo.


Enfoques Internacionales: ¿Primer gran paso entre Irán y EE.UU.?


Es un paso estratégico en función de resolver el gran tema que enfrenta a ambos países: el programa nuclear iraní. Irán sostiene que sus planes son pacíficos, pero EE.UU. y otros países occidentales sospechan por ya casi 10 años que el régimen de Teherán realmente busca una bomba nuclear, y esta desconfianza acabó imponiendo las actuales sanciones económicas sobre Irán.


¿Por qué Washington no actúa ante Irán como lo ha hecho, por ejemplo, con Corea del Norte? Básicamente, porque Teherán está muy lejos de ser un régimen aislado como el norcoreano. Además de su programa nuclear, ha desarrollado tecnologías que van desde una nueva generación de misiles hasta la fabricación de aviones no tripulados (drones). También es un actor relevante en la región. Junto con Rusia es el gran aliado que le va quedando al Presidente sirio Al-Assad. Además, ha sido clave en el apoyo y financiamiento de la milicia libanesa Hezbollá y de la facción palestina Hamas. Cualquier decisión de EE.UU. sobre Irán tendrá gran impacto en la región.


Es aún muy pronto para ver los frutos de este diálogo telefónico, pero el primer paso ya está dado. El próximo será en Ginebra, el 15 y 16 de octubre, en el encuentro entre Irán y el grupo “5+1”, que reúne a representantes de EE.UU., Francia, China, el Reino Unido y Rusia, junto con Alemania. Y Kerry ya adelantó que sería “mala praxis Diplomática” no poner a prueba la disposición declarada de Irán de someterse a las exigencias internacionales en torno a su programa nuclear.


Es predecible que las relaciones entre EE.UU. e Irán volverán a debatirse muy pronto en el marco de la ONU. Chile debería seguir cuidadosamente este tema, con miras a su eventual ingreso al Consejo de Seguridad, como miembro no permanente.


El desafío interno.
Para Rohani, el diálogo telefónico con Obama parece haber sido un riesgo calculado para reducirlo al mínimo posible. Un apretón de manos en público o aun una foto en que hubiesen aparecido ambos podría haber desatado una vorágine de especulaciones. No obstante, al regresar a su país sufrió la crítica de sectores que miran con desconfianza este acercamiento. No todos en Irán ven con buenos ojos este inédito gesto. El General Jafari, Comandante de la Guardia Revolucionaria iraní —un cuerpo armado de 125 mil efectivos paralelo a las Fuerzas Armadas—, afirmó públicamente que el Presidente había cometido un error al hablar con Obama. A pesar de ello, 230 de los 290 Diputados del Parlamento iraní respaldaron por escrito a Rohani. Y mientras el líder supremo, Alí Jamanei, no diga lo contrario, se presume un apoyo implícito a este acercamiento.


Rohani fue electo Presidente recién en agosto pasado. Con un perfil más moderado que el de su predecesor, Mahmoud Ahmadinejad, no pocos esperan signos de cambio y apertura; de hecho, el Mandatario garantizó hace poco el libre acceso de los iraníes a Twitter. Un gesto que podría ser preámbulo de muchos más, pero que a Rohani le significará ganar tantos simpatizantes como detractores.


Las dudas de Israel.
No a todos entusiasma este acercamiento entre Washington y Teherán. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido su postura crítica y desconfiada ante Irán, y aprovechó su reciente paso por la ONU para reiterar que considera a Rohani “un lobo con piel de oveja”. Es comprensible, considerando que, desde el triunfo de la revolución chiita de 1979, Israel ha sido blanco constante de amenazas y ataques verbales por parte de Irán. La sola idea de que el régimen de Teherán logre construir armas nucleares es percibida como una amenaza directa a su seguridad.


En los últimos años, Netanyahu ha afirmado claramente que no esperará a que Irán tenga armas nucleares para actuar. En varias ocasiones, incluso, ha asegurado que no pedirá la autorización de EE.UU. para bombardear blancos iraníes, si el Gobierno israelí considera que existe una amenaza clara e inminente a su país.


Esto ha tensado la relación entre Obama y Netanyahu, lo que podría convertirse en un problema en la medida en que el acercamiento entre Irán y EE.UU. siga avanzando. Desde la perspectiva del Premier israelí, la conversación telefónica de Obama con Rohani equivale a que su principal aliado decida entenderse con su peor enemigo. Y el riesgo es precisamente ese: que Israel llegue a sentirse “traicionado” por EE.UU. y decida unilateralmente tomar acciones contra Irán.


Sin embargo, si las próximas conversaciones en Ginebra terminan con un nuevo paso en el sentido que busca Obama, eso podría reducir la preocupación de Netanyahu. La creación de puentes de entendimiento entre Irán y Occidente es tan importante como que Israel tenga las garantías de que su seguridad nacional no está ni estará comprometida.


Ahora es el turno de Rohani, quien debe mantener el precario equilibrio entre continuar su acercamiento con Washington, pero sin provocar a los sectores más extremos de su país. Una tarea difícil, que no solo podría poner en peligro estos avances Diplomáticos, sino que también la propia permanencia de Rohani en el poder.


Nota de la Redacción:
Como un ayuda memoria recomendamos leer los 42 ofrecimientos incumplidos por Michelle Bachelet y que ahora forman parte de los “compromisos” que la postulante a La Moneda nos hizo ayer a los chilenos, en un claro intento por volver a engañarnos.

Para leer pinchar aquí.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs