DIFUNDA ESTA PÁGINA.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Temáticas de plena actualidad…













¿Es usted "posmo"?
por Álvaro Góngora.


"Posmo" es el diminutivo de "posmoderno". Se ha designado así -descriptiva o peyorativamente- a quien se identifica con las expresiones propias de la "posmodernidad" o a quien actúa motivado por ellas. La posmodernidad comenzó en las últimas décadas del siglo XX y en ella estaríamos sumidos. Surgió como contrapunto de la modernidad. Aquella época maciza que se desplegó desde hace 300 años, a partir de teorías formuladas por decenas de pensadores. Se fundó en la certeza de la razón humana para conocer la verdad por medio de métodos estrictos, a través de razonamientos "sólidos". El hombre moderno pudo organizar la sociedad, el mundo, el universo, el saber especulativo, técnico y científico, alcanzar un orden civilizatorio. Se ilusionó con superar el presente confiando en su potencial intelectual. Creyó en el progreso indefinido.


Contrariamente, la posmodernidad no se basa en ninguna doctrina filosófica y es difícil definirla. Se dice que es una "atmósfera", una etapa, un estado mental o del alma, en cuanto inspira o impulsa a actuar de algún modo. Es una reacción desencantada de la modernidad y sus proclamados ideales, los que habrían concluido en la serie de horrorosos acontecimientos que experimentó el siglo XX. El posmoderno, en consecuencia, contradice su contenido, pero sin planteamientos "firmes". Hay quienes la llaman, por eso, "modernidad líquida".


Los estudiosos señalan que al "posmo" no le interesa comprender la realidad y su sentido, negando su valor intrínseco. Sostiene que ni la ciencia ni la moral dan cuenta exacta de ella, porque se basan en principios fijos. Prefiere conformarse con visiones superficiales y solo parciales, percibidas mediante sus sentidos. No existen para él argumentos únicos, universales, convicciones fundamentales provenientes de la cultura cristiano-occidental, desde el punto de vista religioso y ético. Actúa conforme a cada caso, guiado generalmente por el buen sentido, por lo más común o lo que arrojan las encuestas. Niega exista una verdad sobre cualquier asunto, sino tantas como "miradas" individuales se expresen, porque la verdad es relativa y personal.


Al tratarse de posturas políticas, es reacio a participar, "no está ni ahí". En su horizonte mental no gravita la ética de los deberes, ni procede según las normas de corrección. Hace lo que le acomoda o es válido según su cambiante parecer. De ahí que su conducta sea ambigua, ajustándose según el problema, según la situación, según el agrado. La expresión "todo vale" lo caracterizaría, según los entendidos, o "vive y deja vivir". La satisfacción o realización del "Yo" está por sobre todo. En el "posmo" predomina la ética de los derechos en su más amplia gama, extremándola, como sabemos, al derecho a manejar el propio cuerpo.


Son algunos rasgos de una multiplicidad, presentes transversalmente entre jóvenes y adultos. Hoy abundan en países avanzados y pareciera son cada vez más corrientes entre nosotros, aunque en diferente grado e intensidad según el ámbito. Las manifestaciones son variadas. Un botón: ¿ha notado que los partidos políticos han "licuado" las doctrinas que les dieron vida? ¿Que no se habla de militancia, sino de "sensibilidad" por una "tendencia" política? ¿Y el que se busque respuestas existenciales en un espectro amplio de religiones o prácticas esotéricas? ¿Ha constatado que son cada vez más los jóvenes que se resisten a ser adultos, formar familia y desarrollar un proyecto de vida convencional? ¿Sabe que la sexualidad, según sostienen, no es biológica, sino una condición cultural, que puede ser hétero, homo, bi, poli o más, acorde con la "orientación" que se quiera?, etcétera. Vuelvo a preguntar: ¿es usted "posmo"?


La Orden de Malta,
por Luis Eugenio Silva.


La Orden de Malta cumple 900 años. Es la más antigua orden de caballería medieval y la única que como tal existe. Hoy, pasados los tiempos heroicos, de guerras contra los infieles y servicio a la Iglesia, ella cumple una doble función: difundir la fe cristiana y católica y asistencia a los pobres, especialmente a los enfermos, siendo fiel a los mandatos de Cristo y en la pertenecía a la Iglesia Católica.


Se inicia por el año 1099 con el hoy Beato Gerardo, venido de Martigues a Jerusalén, y que se dedicaba al cuidado de los enfermos que peregrinaban a la ciudad santa. Había una especie de cofradía, antigua, proveniente de Amalfi, que cuidaba enfermos, y es probable que allí haya trabajado Gerardo. Por aquella época no tenía estatus ni organización militar, que en el 1114 se transforma en militar, bajo la administración del sucesor de Gerardo, Raimundo de Puy. Tres años antes el Papa Pascual II aprobó a la fundación, que se llamara Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, tomando Raymundo el título de Maestro, hoy Gran Maestro.


Participaron sus caballeros en todos los combates en contra del Islam en período de las cruzadas, y en el reino latino de Jerusalén, siendo un elemento fundamental en la defensa de la fe cristiana que se había restablecido en los reinos y feudos que crearon las cruzadas. A diferencia de los Templarios, suprimidos por el Papa Clemente V en 1314, que a la caída de los estados latinos se retiran a Europa, los Hospitalarios pasan por Chipre, Rodas y Malta, agregando a su nombre dichas regiones.


Célebre fue el sitio de Malta el año 1565, realizado bajo el mando del Sultán Suleimán, donde los caballeros dieron un ejemplo de heroicidad a toda la Cristiandad. Eran los tiempos donde la fe exigía una defensa militar ante los peligros que el Islam originaba. Se quedan en Malta, isla que con otros islotes les había concedido Carlos V, hasta 1799 cuando Bonaparte se apodera de la isla. Después de un peregrinar y estar bajo el zar de Rusia, algo anómalo para una institución católica, dado que los zares eran ortodoxos, pasaron a Roma donde está hasta hoy la Sede del Gran Maestro y del Soberano Consejo.


Su carácter militar fue poco a poco desapareciendo ya que así lo requerían los tiempos y la acción asistencial ocupara su tiempo y riquezas. Durante las dos últimas guerras mundiales, la Orden se distinguió con la ayuda asistencial médica a soldados y poblaciones afectadas por los flagelos bélicos. Hoy la Orden es una entidad reconocida por el derecho internacional, a la manera de un Estado, que no tiene territorio, pero que intercambia Embajadores con los Estados. Su gran Maestre, elegido por los caballeros de Obediencia, es vitalicio, y su nombramiento es ratificado por el Papa.


Sus caballeros, damas y religiosos esparcidos por todo el mundo, pertenecientes a diferentes niveles de la Orden profesan la fe católica y al ser parte de una orden religiosa de laicos, deben llevar una vida consecuente con los principios que profesan, y dedicarse, en la medida de sus capacidades y ubicación en la sociedad, a defender la fe católica y a servir a los pobres. , dicho esto en un mundo donde las categorías nobiliarios y feudales eran lo normal y corriente.


La Orden de Malta ha pasado por dificultades y de todas ha salido airosa, sin duda porque se han renovado en el espíritu y carisma de sus fundadores. Hoy tiene representantes en las organizaciones humanitarias y culturales del mundo. Ya no es poseedora de grandes extensiones de tierra, y sólo conserva algunas en Venecia, Lombardía, sur de Italia y Austria, y sin embargo su acción benefactora se extiende por el mundo entero, por cierto en Chile lo hace a través del Auxilio Maltés.


Con el tiempo, ramas no católicas de los hospitalarios han sido fundadas y reconocidas por la Orden. Sin duda esta noble y cristiana institución seguirá por mucho tiempo sirviendo a los enfermos y a los necesitados del mundo además de profesar cada uno de sus miembros la fe católica.


Cumbre de los países G-20.


Ayer  inicio en Rusia la octava reunión del grupo G-20 con los líderes de las principales naciones desarrolladas y emergentes —que representan el 80% del PIB mundial— enfocados en fomentar políticas destinadas a mejorar el crecimiento sostenible y la creación de empleos cuando se cumplen cinco años de la crisis global que estalló en 2008, cuya envergadura y complejidad son inéditas a juzgar por su resistencia notable a las acciones de rescate.


Aunque el riesgo de la economía global ha descendido, el desempeño de las economías emergentes, como la chilena, que aportaron un significativo impulso al crecimiento mundial poscrisis, registra en el último año una lenta desaceleración, mientras Europa continúa estancada y EE.UU. parece retomar un crecimiento modesto, pero persistente.


Uno de los temas a tratar por los líderes para mejorar la gestión ante la crisis es la administración y la estructura de decisiones del FMI para fomentar una mayor independencia ante las presiones políticas directas. Algunos de los países representados consideran que el Fondo ha aplicado rescates cuyas consecuencias sociales y políticas han sido más duras de lo aconsejable. Otros, como EE.UU., consideran que no deben abandonarse los requerimientos que garantizan los enormes préstamos otorgados a los países europeos en bancarrota.


Sobre la mesa también estará el desplome de las monedas de algunos países como India, Turquía, Brasil y Sudáfrica, a causa del retiro de inversionistas desde los mercados emergentes, motivados por la esperada reducción del estímulo por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La Presidente de Argentina, Cristina Fernández, que integra el G-20, ha dicho que espera se trate la situación de los llamados “fondos buitres”. Según los expertos, 44.000 millones de dólares han abandonado los mercados emergentes en tres meses, y este movimiento parece continuar. El grupo de países BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) ha anunciado la creación de un fondo de reservas comunes que contará con 100.000 millones de dólares para protegerse, precisamente, de la volatilidad de los mercados de cambio.


Chile no es miembro del G-20 por ser una economía pequeña, pero fue invitado a la Cumbre del 2012 por su notable desempeño, a la que asistió el Presidente Sebastián Piñera. Ausente el país esta vez, debe mirar con atención los resultados que se produzcan en la cita en Rusia, dado que nuestro modelo de desarrollo está basado en la apertura al comercio internacional. El riesgo latente es que en los períodos de crisis surge, en los países afectados, la tentación del proteccionismo.


Existe un compromiso adoptado en la reunión anterior en México de no aplicar nuevas medidas de ese tipo hasta 2014. Por ello, la activa presencia nacional en los foros económicos y empresariales globales es una necesidad permanente para cautelar los intereses del país, así como fortalecer las relaciones con los países BRICS y las economías emergentes que tienen ejes de desarrollo similares al nuestro, como ha sido el exitoso desarrollo de la Alianza del Pacífico.


Un país diferente.


Han sido educativos varios de los reportajes de prensa y los programas de televisión sobre los sucesos de 40 años atrás. Es útil la reflexión histórica para entender mejor el presente y procurar un futuro sin los errores del pasado. Son estremecedoras las escenas de violencia, tanto previas como posteriores al golpe militar del 11 de septiembre. En un obvio intento de aprovechamiento político, algunos postulan que las protestas estudiantiles recientes son la versión contemporánea de las luchas callejeras que nos muestran las fotografías y filmaciones de entonces. Pero, más allá de uno que otro detalle en el entorno, lo que esas imágenes no pueden revelar es que el Chile de hoy es ya tan distinto del de comienzos de los años 70 como si fuese otro país.


Los indicadores macroeconómicos son perentorios. Lo que el IPC sube hoy a lo largo de todo un año, en 1973 lo hacía en menos de una semana. El ingreso promedio de los chilenos es hoy casi 3 veces superior al de 1970-73, medido en moneda de poder adquisitivo comparable. Ninguna otra de las mayores economías latinoamericanas muestra un desarrollo semejante. De hecho, en 1973 nuestro ingreso per cápita era 57% inferior al de Venezuela, 46% al de Argentina, 44% al de México, 18% al de Perú y 16% al de Brasil. Hoy los superamos a todos.


Podría alguien pensar que el progreso se circunscribe a lo económico, pero no es así. Por ejemplo, la mortalidad infantil era a comienzos de los años 70 similar a la de México y muy superior a la de Argentina, Uruguay y Venezuela; hoy es inferior a la de todos esos países. Algo semejante se observa en la esperanza de vida al nacer: 4 décadas atrás, en 9 países latinoamericanos la gente vivía más allá de los 60 años que, en promedio, lográbamos nosotros; hoy, con 79 años de vida, somos los más longevos, junto a Costa Rica y Cuba. Nuestros avances en alfabetización y escolaridad son también notables: en promedio los chilenos estudian hoy el doble de tiempo que en el pasado, la cobertura de educación media es casi plena y el número de estudiantes de educación superior se ha multiplicado por 6.


Suele plantearse que nuestros avances han sido a expensas de una mayor desigualdad y que Chile sería uno de los países de mayores diferencias de ingresos en América Latina. Eso no es efectivo. Desde luego, los mejoramientos en salud y educación han beneficiado más a quienes tenían menos y, según Cepal, la pobreza ha descendido desde 45 a 10% en los últimos 25 años. Otro tanto ocurre con la disponibilidad y calidad de los servicios básicos. Por ejemplo, en 1973 solo un tercio de los hogares tenía alcantarillado, y dos tercios agua potable. Hoy la cobertura de ambos servicios es de 96 y 99%, respectivamente. La disparidad en la distribución de la renta, medida según el coeficiente Gini, es comparativamente alta, pero luego de haberse incrementado durante el Gobierno militar, ha ido descendiendo paulatinamente, y en los últimos tres años es levemente inferior a lo que fue en 1970-73. En cualquier caso, una vez que se hacen las correcciones metodológicas para que las mediciones sean comparables, no es cierto que la desigualdad de ingresos en Chile sea una de las mayores del continente, sino todo lo contrario.


Las privaciones y frustraciones que sufría la sociedad chilena hace cuatro décadas ayudan a explicar las pasiones y aberraciones de la vida política de entonces, aunque no las justifican. Los progresos económicos y sociales conseguidos muestran que, más allá de errores y rudezas, las duras reformas emprendidas, algunas de las cuales aún resultan impopulares, finalmente dieron buen fruto. No es por autocomplacencia que hay que recordar cómo estábamos hace 40 años y apreciar la distancia recorrida, porque todavía Chile tiene mucho más que avanzar para llegar a ser un país próspero y justo: es para no desandar camino y para asegurarnos de que construimos sobre lo ya edificado.


Un solo acto para recordar.


Los 40 años del 11 de septiembre de 1973 finalmente serán conmemorados en actos paralelos que desarrollarán tanto La Moneda como las fuerzas de oposición, con lo cual se ha perdido así una valiosa oportunidad de haber realizado un significativo acto de carácter ecuménico que fuera un potente símbolo de reconciliación y unidad. Es desafortunado que así sea, porque con ello se está entregando una negativa señal a la ciudadanía      -especialmente a las generaciones más jóvenes-, al debilitar el espíritu cívico y republicano por consideraciones de carácter político.


Hay aquí deficiencias en la gestión política del Gobierno que no pueden ignorarse, al no haber sido capaz de organizar con anticipación y el suficiente cuidado un evento que reviste profundo significado político y simbólico. Resultan llamativos, por ejemplo, los zigzagueos que se observaron desde el Palacio de La Moneda en cuanto a si invitaría o no a los ex Presidentes de la República y a los candidatos Presidenciales, cuestión que terminó definiéndose a último momento. Incluso el Presidente de la República ha incomodado a su propio sector político frente a este acto, al generar dudas sobre los alcances que tendrá su discurso, especialmente luego de haber señalado en entrevista con este diario la existencia de “cómplices pasivos” entre quienes formaron parte del Gobierno militar.


Las obvias desprolijidades que se advierten en la preparación de la ceremonia por parte de La Moneda no pueden justificar, sin embargo, la negativa de los partidos y figuras de la oposición de sumarse a este acto. Se ha esgrimido la existencia de un problema de “agenda”, pues el mismo día y con escasa diferencia horaria la oposición llevará a cabo un acto conmemorativo en el Museo de la Memoria. Pero otros dirigentes políticos han sido más directos, y han manifestado que no están dadas las condiciones para participar en el acto convocado por el Gobierno, pues allí participarán personeros que a juicio de éstos tuvieron  “complicidad” con el Gobierno militar, y no habría ánimo en el discurso Presidencial de manifestar una expresa condena a los acontecimientos ocurridos el 11 de septiembre de 1973. Siendo estas reservas legítimas, no resultan suficientes para ausentarse de un acto cuya presencia hubiera contribuido a realzar un espíritu de unidad y mirada reflexiva de acontecimientos que tuvieron lugar hace cuatro décadas.


Resulta asimismo negativo que una convocatoria realizada por el Presidente de la República sea desestimada sin mayores justificaciones. Se desconoce así una extendida tradición republicana, que ha entendido que la figura Presidencial debe ser respetada con independencia del juicio político que se pueda tener respecto de quien ostenta la calidad de Jefe de Estado. Conviene recordar que en septiembre de 2003, cuando se conmemoraron los 30 años, el ex Presidente Ricardo Lagos encabezó una ceremonia ecuménica con la reapertura simbólica de la puerta de Morandé 80 en el palacio de La Moneda, acto que se pudo realizar en un clima de profundo respeto y civilidad. Sería por lo mismo valioso que ese espíritu pudiera ser recuperado en beneficio del país, lo cual sería congruente con el ánimo de perdón que distintos dirigentes y grupos han expresado en el último tiempo como señal de reconciliación.


Educación técnico-profesional, ¿sobredimensionada?


La educación secundaria técnico-profesional ha recibido históricamente poca atención, pese a que forma al 44% de los jóvenes, en promedio más vulnerables que aquellos que cursan la educación científico-humanista. Hacia fines de los años 90, cambios curriculares redujeron esta educación propiamente a los últimos dos años de la educación media, pero luego se hizo poco por implementar apropiadamente esta modalidad educativa. Estudios realizados en 2008 mostraban que alrededor de la mitad de los módulos de la formación técnico-profesional no podían completarse, porque excedían el tiempo de clases, y tampoco se había invertido en el equipamiento apropiado para poder desarrollarlos. Los diagnósticos también mostraban que los docentes de esta modalidad no siempre tenían las competencias pedagógicas para educar a los jóvenes que la cursaban.


El Gobierno actual ha hecho un esfuerzo importante para fortalecer esta modalidad. Ha invertido en equipamiento montos significativos, muy por sobre la trayectoria de administraciones anteriores. Prácticamente se ha renovado el equipamiento en todos los liceos técnico-profesionales del país. Se ha hecho una renovación curricular relevante, superando las deficiencias del cambio anterior y ajustando los módulos de formación a las realidades laborales de Chile. También se ha buscado un acercamiento mayor de la educación técnico-profesional al mundo de la empresa, pues la experiencia comparada muestra que aquella es exitosa cuando mantiene vínculos estrechos con esta. Aunque se ha hecho un esfuerzo, quizás el aspecto más débil de la estrategia del Gobierno actual se refiere a la actualización de las competencias de los docentes que trabajan en este sector.


El Ministerio de Educación también ha encargado estudios que permitan definir una mejor estrategia para este ámbito. Uno reciente, encargado al PNUD, entrega interesantes antecedentes, en especial porque está hecho sobre la base de un seguimiento específico a una generación de jóvenes, que cursó 2° medio en 2003. Los resultados son mixtos. Hay aspectos positivos, como que los niveles de participación laboral de los egresados de la educación técnico-profesional son superiores a los de la científico-humanista, y sus tasas de deserción son inferiores, particularmente en los grupos más vulnerables. Ambos resultados posiblemente reflejan a jóvenes que tienen una orientación más precisa respecto del mundo del trabajo, algo que debe aprovecharse mejor en la estructuración de estos establecimientos, por ejemplo en la definición del momento apropiado en que hacen las prácticas y en la vinculación con los sectores productivos.


Pero también hay resultados preocupantes. Los salarios de los egresados de esta educación son inferiores, en promedio, a los de quienes cursaron la científico-humanista. Si es así, cabría cuestionar el sentido de mantenerla como una modalidad de educación secundaria. Tanto más, porque el mismo estudio revela que acceden menos a educación superior, y cuando lo hacen, desertan más. Según algunos indicadores, este fenómeno parece estar vinculado a una inferior calidad de la enseñanza en la modalidad técnico-profesional. Por cierto, estos estudios siempre presentan limitaciones que no permiten conclusiones tan drásticas y, además, hay enorme heterogeneidad en los desempeños de los egresados de esta modalidad. Incluso así, es pertinente preguntarse si no está sobredimensionada, particularmente porque no se ha desarrollado un sistema de aseguramiento de su calidad, ni vías precisas de su vinculación con el sector productivo que son exigibles a planteles de esta naturaleza. Si se tomasen en cuenta estos aspectos, es muy posible que ellos condujesen naturalmente a un redimensionamiento de esta educación, reduciendo su tamaño relativo.


Retroceso sostenido en competitividad.


Chile muestra una sostenida tendencia a la baja en el ranking de competitividad que presenta anualmente el Foro Económico Mundial. Según se conoció el martes, el país descendió un puesto respecto  del año pasado, ubicándose en el casillero 34 entre 148 naciones. Se trata de la tercera caída consecutiva y de una regresión de 12 posiciones si se considera el desempeño de 2004-2005, cuando llegó a estar en el puesto 22.


Aunque los retrocesos puntuales de cada año se refieren a diversas insuficiencias advertidas a lo largo de la última década, parece claro que, considerados en su conjunto, ellos reflejan una incuestionable pérdida del impulso que distinguió al país a partir de mediados de los 80 hasta fines de los 90. Tampoco puede ser coincidencia que el período en que Chile ha perdido dinamismo coincida con el denominado “súper ciclo” del precio del cobre, el cual ha entregado cuantiosos recursos y ha permitido obviar la necesidad de implementar reformas que, en ausencia de las altas cotizaciones del metal rojo, probablemente habrían sido consideradas como urgentes.


Chile ha ido quedando rezagado en ámbitos cruciales, como por ejemplo Legislación laboral, calidad de la educación o costo de la energía, áreas donde se ha hecho poco o en cuya discusión han prevalecido los enfoques puramente ideológicos.


El presentador del informe en Chile recalcó que este progresivo deterioro en la posición internacional del país es la expresión de la falta de acuerdos que den pie a una serie de reformas. Aquí resulta indispensable aumentar la productividad, la que se ha estancado desde los años 90, lo que compromete la capacidad de crecimiento del país. Se trata, en efecto, de un problema económico que hunde sus raíces en la ausencia de liderazgo político, cuestión que la ciudadanía debe exigir a sus autoridades y a quienes aspiran a llegar a La Moneda y al Congreso.  


Respeto a la privacidad.


El segundo aniversario del accidente aéreo ocurrido en el archipiélago de Juan Fernández, en el que fallecieron figuras de gran conocimiento público, ha estado marcado no solo por el recuerdo emotivo de quienes perdieron la vida ese día, sino también por peticiones de respeto a su vida privada. En una carta enviada a este diario, titulada "El halcón y la hora de los buitres", la familia del fallecido conductor de Televisión Nacional Felipe Camiroaga pidió respeto por la privacidad del comunicador, en respuesta a la cobertura que diversos programas televisivos han realizado sobre sus supuestas relaciones afectivas y por la publicación de al menos dos biografías sobre su vida. En igual sentido, una de las hijas de Felipe Cubillos reclamó la necesidad de resguardar la intimidad para quienes "ya no pueden defenderse".


Con motivo de los homenajes en que se recordó la trayectoria del animador, tanto en la estación en que trabajó como en Villa Alegre, localidad donde nació, sus más cercanos han manifestado su malestar por la oleada de rumores sobre su vida, lo que su familia ha calificado de "circo mediático", reclamando que se ha faltado a su derecho a la intimidad en virtud de la dignidad de las personas.


En innumerables resoluciones, el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación ha instado al resguardo de la vida privada, aquel núcleo personal que alguien, aunque sea un personaje público -como lo fue sin duda Felipe Camiroaga-, no desea compartir con otros. Este ámbito incluye todas aquellas actividades que realiza en reserva; entre otros aspectos, su vida íntima. La intrusión en esas áreas constituye una transgresión al derecho a la intimidad o a la vida privada de las personas.


El natural interés que despiertan en la opinión pública informaciones referidas a personas de tan alto conocimiento y estima como lo fue el referido conductor televisivo plantean a los medios de comunicación exigencias aún más severas de autorregulación en estas materias de tanta connotación ética. Naturalmente, las propias familias afectadas por comentarios indeseados han de cuidar que ninguno de sus actos se preste, por paradoja, para estimularlos.


Este nuevo aniversario del trágico accidente es, más bien, oportunidad para recordar la trayectoria y la entrega de quienes emprendieron ese vuelo empeñados en impulsar proyectos de gran impacto social. El llamado de la familia de Felipe Camiroaga constituye un legítimo esfuerzo por preservar en la memoria colectiva el sentido de entrega que marcó su vida profesional -precisamente aquella faceta que el propio animador quiso que la opinión pública conociera-.


Correspondencia destacada.


Señor Director:


Ernesto Videla.


Ha desaparecido un hombre virtuoso. Ernesto Videla, Tito, para quienes tuvimos el privilegio de ser sus amigos, fue un brillante Oficial de Ejército. Su aporte a las diferentes tareas que le correspondió cumplir en el Ministerio de Relaciones Exteriores es digno de elogios, en especial por haber constituido una pieza fundamental en las exitosas gestiones desarrolladas en el proceso de la mediación Papal, para culminar como Viceministro de RR.EE.


Pero por sobre esas cualidades, sobresale su calidad humana. Su franqueza, sencillez y espontaneidad lo hacían una persona diferente. Jamás hacía aspavientos de sus medallas y éxitos, carente de toda ambición tanto personal como política, en las que igualmente nos había prestigiado con sus especiales dotes.


Puso término a su carrera en noviembre de 1988, en forma anticipada y voluntaria, una vez conocido el resultado del plebiscito. Este acto fue de neta consecuencia con los principios que siempre guiaron su conducta profesional. Tal gesto lo engrandeció y dejó en evidencia que no lo movía ninguna ambición personal, salvo la de actuar de acuerdo con los postulados éticos y profesionales que siempre abrazó. No obstante, su prestigio le auguraba los más altos cargos institucionales.  


Ingenieros del Ejército de Chile y nuestra unidad se vanaglorian de haberlo contado entre los suyos.


Fernando Hormazábal Díaz, General de Brigada (R) Comandante del Regimiento Tradicional de Ingenieros.


Señor Director:


"Farándula en la televisión"


En relación con la columna de Daniel Mansuy publicada ayer, me gustaría agregar un comentario sobre una de las exigencias básicas para el verdadero ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión: la inexistencia de censura previa.


Este derecho y sus implicancias es el argumento que más han citado los defensores de la farándula. Sin embargo, la libertad de expresión no supone una absoluta incompetencia por parte del Estado para prevenir daños a las personas. Es posible conocer ciertas hipótesis de prevención que son compatibles con este derecho en una sociedad democrática. Dentro de estas hipótesis se encuentra la censura calificatoria, que tiene por objeto proteger a ciertos sectores sensibles de la sociedad, especialmente a los niños. No es fácil determinar el criterio para discriminar qué expresiones debemos controlar, pero es razonable acordar un mínimo moral en el material informativo que se entrega a los menores.


Por esta razón, la propuesta de la comisión de cultura de Evelyn Matthei, que pretende controlar la emisión de la farándula y su contenido morboso, restringiéndola al horario adulto, al no enmarcarse dentro del mínimo moral no constituye un atentando contra la libertad de expresión; por el contrario: es coherente con la promoción del bien común y la protección de la formación de los jóvenes.


Cristóbal Aguilera Medina.


Señor Director:


Video de Vicuña.


Según el video de la Confech, que conduce el actor Benjamín Vicuña, hubo “un antes y un después del 11 de septiembre de 1973. Un antes de construcción de un modelo y un proyecto que velaba por una sociedad para todos y todas”.


Hace unos días, Oscar Guillermo Garretón, Subsecretario de Economía del Gobierno de Allende, comenta que “la conformación del área de propiedad social fue una mala idea de resultados desastrosos”. La idea en cuestión era uno de los pilares del modelito que estaba “en construcción” y que añora el actor en su libreto.


En 1973 se hablaba de “todos”, en sentido general, “inclusivo”: nadie entendía que se refería sólo a los hombres. Pareciera que al poner “y todas” en el libreto se le da un barniz de modernidad al llamado generosamente “proyecto” de Allende.


Tratándose del 11 de septiembre de 1973 se vende bien la ficción con actores profesionales, pero debería haber más no ficción, dado que aún están vivos muchos actores reales.


José Luis Hernández Vidal.


Pueblos bien informados

difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs