DIFUNDA ESTA PÁGINA.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Temas importantes a solo dos días del 11....















Mirando hacia atrás,
por Juan Andrés Fontaine.


Una sociedad quebrada, la economía doblegada por la inflación y el desabastecimiento, políticos iracundos profiriendo discursos amenazantes, grupos armados preparando la guerra civil, la violencia callejera desatada, la cruenta represión, es lo que nos han recordado la televisión y la prensa estos días. El tsunami de imágenes y testimonios sobre los trágicos sucesos de 40 años atrás deja -en mi opinión- una cosa clara: al país que retratan esas fotografías y filmaciones, nadie en su sano juicio podría querer volver.


Es bueno rememorar, pienso, porque tras tantos años de convivencia pacífica y prosperidad creciente, hay un riesgo de confiarnos en exceso, de sentirnos "blindados". Pero cada vez tienen más voz quienes dan por asegurado el bienestar alcanzado, difunden una visión injustificadamente crítica de la transformación económica y política de Chile durante las últimas cuatro décadas y enarbolan con perniciosa nostalgia las ajadas banderas que en el pasado nos condujeron al borde del despeñadero. Por ejemplo, los dirigentes estudiantiles -y sus mentores intelectuales-, luego de colocar con acierto el importante tema de la calidad de la educación en la agenda pública, repudian el móvil del emprendimiento movido por el interés propio y ensalzan "lo público". Desearían que un puñado de burócratas volviera a regir la educación, la seguridad social y las grandes empresas, como las del cobre. Las encuestas sugieren que esos planteamientos no encuentran una acogida masiva. Pero como controlan las vociferantes protestas callejeras, se hacen sentir con fuerza.


El mundo y el país han cambiado. Desde el colapso del Muro de Berlín, son muy pocos los países que insisten en la vía Estatista. Los hay algunos cerca nuestro, y ya en parte reviven experiencias como aquellas por las que debimos nosotros atravesar. En cambio, los países exitosos del mundo emergente han comprendido que la libertad para emprender es la llave del desarrollo y siguen una estrategia que favorece la libre iniciativa y la competencia. Por ese camino, los chilenos hemos palpado ya los frutos de una economía dinámica, que da trabajo y permite a todos aspirar a un mejor nivel de vida. Desgraciadamente, en el debate público han adquirido inexplicable primacía quienes pretenden embarcarnos en un viaje al pasado.


Es útil haber vuelto la vista hacia atrás para recordar de dónde venimos. Pero para avanzar hay que mirar adelante. Pasado el once, debemos volver a abocarnos a construir nuestro futuro. Ojalá el debate electoral verse sobre ello, y no sobre los quebrantos del pasado. No es buena idea imitar a la mujer de Lot.


Ernesto Videla: ejemplo de servicio público y humanidad,


El General Ernesto Videla Cifuentes pudo ser Comandante en Jefe del Ejército y titular de importantes Ministerios, como su padre, también General, Ministro de Estado y Vicepresidente de la República. No tuvimos esa suerte, pero chilenos y argentinos sí somos beneficiarios de su magna contribución a la mediación Papal y al Tratado de Paz y Amistad con Argentina. Contribuyó siempre al entendimiento, y decisivamente a transformar la beligerancia en paz.


Lo conocí a mis 14 años en la Escuela Militar, como mi Teniente Videla. Desde entonces lo admiré y surgió una amistad imperecedera, en que primó su generosidad sin reservas, en las ideas, problemas y alegrías. Sus amigos y familiares convivimos con un ser excepcional. Fuimos muchos, de diferentes pensamientos, creencias y actividades, los congregados por su calidez, pluralismo, apoyo y sabios consejos. Siempre escuchó y dio espacios a la opinión de los demás, discrepante o coincidente, de débiles y poderosos. Nunca pretendió ser epicentral, portador de la verdad ni Juez de la moral ajena.? Era un hombre de paz, que ansiaba la reconciliación nacional. Seguramente debe estar aliviado de no estar presente en estos días en que, después de 40 años, han resurgido la agresión, la descalificación y la asignación arbitraria de culpas para quienes apoyaron y sirvieron a Chile en el Gobierno militar.


Sus armas fueron la integridad y su capacidad analítica y lógica sobresaliente. Así logró la confianza de sus superiores y compañeros de trabajo, del Vaticano, de sus contrapartes argentinas y de quienes lo rodearon. Fue estoico ante el dolor físico y en las trágicas pérdidas familiares. Siempre dispuesto a reconocer los méritos ajenos, su modestia fue contraria a que destacaran los suyos. No le importó haber sido marginado por el gobierno anterior —a instancias de la Presidenta Fernández de Kirchner—, que lo excluyó en Roma, Santiago y Punta Arenas de las celebraciones del 25° aniversario del Tratado de Paz y Amistad. Desechó ofrecimientos de Embajadas y candidaturas políticas: optó por la independencia y prefirió prestar una silenciosa y valiosa asesoría a dirigentes políticos de distintos partidos y, en especial, a la Cancillería en los asuntos vecinales.


Ernesto Videla: hombre de Estado, militar y Diplomático de excepción, contrario a los rencores y de profunda entrega y amor por Chile y su Ejército, fue como lo expresara Borges ante la dolorosa pérdida de un amigo entrañable: “Suyo fue el ejercicio generoso de la amistad genial. Era el hermano a quien podemos, en la hora adversa, confiarle todo o, sin decirle nada, dejarle adivinar lo que no quiere confesar el orgullo”.


Rostro e identidad,
por Otto Dörr.


Durante los últimos años hemos observado la presencia sistemática en las manifestaciones callejeras, sean estas estudiantiles, laborales o Regionales, de sujetos que se ocultan el rostro (los llamados “encapuchados”) y que aprovechando el anonimato cometen actos de vandalismo con el consiguiente daño a la propiedad pública y privada. En ocasiones han llegado al extremo de atentar contra monumentos dedicados a nuestros héroes y también de profanar iglesias.


En otra oportunidad he escrito acerca de la gravedad que encierra el hecho de desconocer esa distinción trascendental entre el espacio sagrado y el espacio profano que atraviesa toda la historia del hombre. Ahora, no es el caso de discutir aquí ni el grado de justificación de estas manifestaciones ni la actitud que han tenido el Gobierno, los políticos y el público en general frente a estos hechos. La pregunta es más bien, ¿puede considerarse esta conducta como algo inocente, producto del entusiasmo algo excesivo de jóvenes idealistas descontentos con el estilo de sociedad imperante? Yo creo que no. Baste pensar que ni siquiera los miembros de la SS, al cometer sus mayores crímenes, se ocultaban el rostro, para sentir la necesidad de reflexionar sobre lo que pueda significar el acto de esconder la identidad en esta forma.


No voy a referirme aquí al “principio de identidad” (A=A), que tiene que ver con la lógica y la ontología, sino a ese misterioso fenómeno humano de tener conciencia de sí mismo como ser histórico y a la vez de la alteridad, del otro. Esto no se da en ningún otro ser vivo. Más aún, toda la evolución de la vida en la tierra podría ser concebida como un proceso de individuación progresiva y la consecuente independencia con respecto al medio. Entre dos unicelulares no hay prácticamente diferencias. Los moluscos podrían llegar a distinguirse uno de otro, pero con mucho esfuerzo. Los animales, por su parte, van adquiriendo características cada vez más individuales a medida que se acercan a este producto final del proceso evolutivo que somos los humanos. No hay un hombre igual a otro. Ni siquiera dos gemelos idénticos, porque la vida va marcando en sus rostros las diferentes experiencias de cada cual. Esta evolución hacia lo único e irrepetible continúa, más allá de la naturaleza humana, en la cultura. Así, es la originalidad lo que da el valor a una obra de arte. Una fotografía de un cuadro de Leonardo, por idéntica que sea al original, no vale nada. La obra misma, que es única, en cambio, no tiene precio.


El filósofo francés Paul Ricoeur y su discípula chilena Ana Escríbar distinguen dos formas de identidad, la mismidad y la ipseidad. La primera se refiere a lo que cada ser humano trae como dado: raza, tamaño, temperamento, inteligencia, en último término, en mayor o menor medida determinado genéticamente. La ipseidad, en cambio, es el producto de la autoconstrucción. El hombre no nace completo y tiene que ir haciéndose a través de sus proyectos, decisiones y esfuerzos. Pero al mismo tiempo, debe ser capaz de evaluarse y de narrarse, de ir contándose y valorando su propia historia. Y es por eso que esta forma de identidad es fundamentalmente ética, por cuanto lo que da unidad a la persona, a pesar de los cambios que van ocurriendo a lo largo de la vida, es la promesa: yo soy responsable ante otro. Es mi preocupación por el otro lo que le da sustancia y permanencia a mi identidad, la que alcanza su máxima epifanía, su manifestación, en el rostro; pero no solo porque no existe una cara igual a otra y ni siquiera porque en él se asienta la mirada y de él surge el lenguaje.


El rostro humano tiene una dignidad propia que nadie ha sabido describir mejor que el filósofo lituano-francés Emmanuel Lévinas. Para este autor el rostro del otro es la trascendencia personalizada, porque a través suyo, a través del rostro del ser amado, se me muestra la humanidad entera en su indefensión. Y por eso es que la relación con el otro es fundamentalmente ética, porque al descubrir el Yo la fragilidad de todos en el rostro del ser amado, se siente inclinado a decir: “Heme aquí; yo me hago cargo de ti”.


Desde esta perspectiva, el negar la propia identidad tapándose el rostro es un verdadero atentado a la condición humana, tanto de la propia como de la del otro, y también una regresión a un mundo donde impera lo anónimo. Y esto porque, en primer lugar, solo el ser humano posee propiamente una identidad, la que junto con el lenguaje son los máximos logros de la evolución. En segundo lugar, porque al ocultar el rostro desaparece la dimensión ética de la relación interpersonal, algo que ya ha sido demostrado con creces por los siniestros antecesores de nuestros encapuchados: el verdugo, el torturador y el terrorista.


La ciudadanía secuestrada
por Axel Buchheister.


Un extranjero desinformado que llegara a Chile en estos días, previos a los 40 años del “11 de septiembre”, pensaría por el debate que lo que persigue la Concertación es que la centroderecha pida perdón. Una vez informado, se daría cuenta de algo que no muchos ven aquí: que el tema no es el perdón, sino que nadie olvide.


Las fuerzas opositoras han instalado su verdad y les ha sido rentable. Entonces, se trata que no se olvide y para ello se conmina a pedir perdón. Lo ideal es que sólo algunos lo pidan: así hay reconocimiento de culpas, pero se podrá seguir exigiendo la contrición a los demás para futuras conmemoraciones. Siguen los 45 años, que por cierto se comenzarán a recordar un año antes, pues las elecciones son en 2017.


Tan claro es el diseño, que el Senador Camilo Escalona, que busca ser considerado “hombre de Estado”, pide perdón por lo que pudiera haberle cabido -no más que un modesto “granito de arena”- en la polarización y confrontación que desembocó en el 11 de septiembre, y lejos de ser valorado por el comando de Michelle Bachelet, donde parece estar el centro de gestión del perdón, merece críticas por la salida de libreto, que consiste en que sólo un lado es culpable. Para el comando no se trata de alentar que todos pidamos perdón, nos reconciliemos y nos comprometamos a un nunca más, sino de derrotar al adversario.


¿Es esto lo que a los chilenos le preocupa? Para nada. En la reciente encuesta CEP, a la consulta de cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno (el actual y el que siga, naturalmente), contestan por prioridad que delincuencia (47%), salud (47%) y educación (44%), ocupando los derechos humanos el penúltimo lugar, con un 4%. ¿Cómo, entonces, es que no son aquellos los tópicos en discusión, sino éste? Porque la Concertación hábilmente coloca a todos ante el dilema de pronunciarse aisladamente sobre las violaciones a los derechos humanos, con lo que nadie puede sustraerse, y dejar de contestar que fueron muy graves y que resultan condenables; ¡quién contestaría otra cosa! Los ciudadanos se dejan así secuestrar por la agenda de la Concertación. Por una cierta incomodidad, cuando no un temor a ser víctimas de la descalificación, de no estar a tono con la condena requerida, muchos se unen a ésta, aunque sean hechos de hace 40 años, posponiendo sus verdaderos intereses a los que les son dictados. Un caso comunicacional notable.


Un candidato Presidencial se excusó de asistir al acto organizado por el Presidente de la República (quien quizás piensa que con éste remontará en las esquivas encuestas), argumentando que su generación no está dispuesta a vivir medio siglo secuestrada por el fantasma del Gobierno militar. Aludió al rito de los 40 años del “golpe” como un abuso de la campaña de una candidata y también del Gobierno. Lo sorprendente es que quien habló de esa manera no fue la candidata de la Alianza, principal víctima de la utilización del rito, sino Tomás Jocelyn-Holt, que militó en la Concertación. Mientras la centroderecha no muestre valentía y convicción para salir del “loop” de los derechos humanos, todo le será cuesta arriba. Si lo hace, capaz que la ciudadanía, aliviada, se lo agradezca.


El origen de la corrupción ‘bolivariana’,
por Andrés Oppenheimer.


Lo más sorprendente del reciente arresto en Miami del encargado de la lucha contra la corrupción de la policía de Bolivia después de que fue filmado exigiéndole un soborno a un conocido empresario aeronáutico boliviano fue que nadie se sorprendió demasiado por la noticia.


La corrupción de altos funcionarios de los Gobiernos de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina y otros países falso-progresistas de Latinoamérica se ha convertido en algo tan frecuente que los medios tratan la noticia como un acontecimiento casi rutinario.


En Miami, donde el alto oficial de la policía boliviana Fabricio Ormachea Aliaga fue arrestado por el FBI el 29 de agosto tras ser filmado tratando de extorsionar al empresario Humberto Roca, The Miami Herald ni siquiera publicó la noticia en su primera plana, sino en su sección de noticias “locales y estatales”.


Roca, ex propietario de la aerolínea boliviana Aerosur, me dijo en una entrevista en su casa de Miami el viernes que había contactado al FBI a sugerencia de su abogado, después de varias semanas en las que el funcionario boliviano estaba tratando de encontrarse con él para pedirle dinero a cambio de que el Gobierno boliviano retirara las acusaciones en su contra.


Ormachea fue filmado sentado en la casa de Roca, cuando recibía $5,000 de este último como anticipo de un pago de $30,000, según una declaración del FBI. Personas que han visto la filmación me dijeron que en ella se ve a Ormaechea muy feliz contando el dinero.


“Le pregunté cuánto iba a cobrarme, y dijo que $30,000”, me dijo Roca. “Parece muy poco dinero, pero así es como trabajan. Al principio te piden poco, y después te dicen que ‘las cosas se han complicado’ y te piden mucho más”.


Cuando le pregunté a Roca si el policía estaba actuando solo o era parte de una red de corrupción que llegaba hasta lo más alto del Gobierno boliviano, el empresario me dijo que no quiere responder a esa pregunta porque podría perjudicar la investigación del caso.


Pero me dijo que, en términos generales, “la corrupción se ha multiplicado a niveles sin precedentes desde la llegada de Evo Morales, y tanto Morales como el Vicepresidente Alvaro García Linera están a la cabeza”.


Roca fue uno de los fundadores de Aerosur en 1992, y se hizo cargo de la compañía en 1997. Cuando empezó a volar la aerolínea Estatal creada por el Gobierno de Morales, Boliviana de Aviación, el Gobierno empezó a demandar a Aerosur y a sus propietarios por toda clase de delitos, incluyendo el terrorismo. El Gobierno no quería competencia privada, afirma Roca.


Roca fue presionado a dejar Aerosur en el 2010, y la aerolínea cerró en el 2012. El Gobierno de Morales después añadió nuevas acusaciones contra Roca, y el empresario a su vez demandó al Gobierno por expropiación de su aerolínea.


Ormachea, que ahora está preso en Miami esperando el Juicio, es solo el último de una larga serie de funcionarios de los Gobiernos “bolivarianos” que han sido pescados en actos de corrupción.


En el 2011, el jefe de la agencia antinarcóticos de Bolivia, René Sanabria, fue arrestado bajo cargos de tráfico de cocaína y sentenciado por una corte de Miami a 15 años de cárcel.


En Ecuador, el Gobierno del Presidente Rafael Correa firmó contratos por cientos de millones de dólares con el hermano del Presidente, Fabricio Correa, tal como el mismo Fabricio ha confirmado públicamente.


En Venezuela, una reciente demanda del ex Embajador estadounidense Otto Reich en las cortes de Nueva York alega que cuatro “Bolichicos” - hijos de empresarios “Boliburgueses” amigos del Gobierno - sin ninguna experiencia en el sector eléctrico obtuvieron 12 contratos del Gobierno de Venezuela por más de $1,000 millones sin licitación alguna en el 2009 y el 2010, a cambio de pagos ilegales a funcionarios de Venezuela.


Y todavía están frescos los recuerdos del escándalo del maletín del 2008, en el que el empresario venezolano Guido Antonini Wilson fue atrapado por un descuido en Argentina con $800,000 en efectivo en su valija, supuestamente destinados a la campaña de la Presidente Cristina Kirchner, según lo revelan documentos de los Tribunales estadounidenses.


Mi opinión: Hay corrupción en todas partes, y no solo en los países "bolivarianos". También hay corrupción en Estados Unidos (lo sabemos en Miami y sus alrededores, donde hubo tres Alcaldes acusados de corrupción en las últimas semanas).


Pero la diferencia con Bolivia y otros países con Gobiernos populistas autoritarios es que en estos últimos, los Presidentes tienen poderes casi absolutos, y cuanto menos controles tienen, más licencia tienen sus Gobiernos para robar con impunidad.


No es un problema de ideologías, sino de la supresión de mecanismos de control. Sin un poder Judicial independiente y una prensa crítica, estos países se están convirtiendo rápidamente en campeones mundiales de la corrupción.


Problemas en encuesta CEP.


Los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) han generado una controversia política, particularmente por la inclusión de una pregunta abierta que dio como resultado una fuerte diferencia en favor de la candidata Presidencial de la Nueva Mayoría en relación a la que representa a la Alianza. El episodio revela un manejo poco criterioso de parte del CEP, el cual compromete el prestigio del sondeo.


Las aprensiones que se han hecho ver respecto de la conveniencia de haber incluido esta pregunta son atendibles, ya que el estudio de campo comenzó a realizarse el 13 de julio, y el 17 de dicho mes Pablo Longueira bajó su candidatura.  Esto motivó la búsqueda de un reemplazante, cuyo nombre quedo zanjado recién el 10 de agosto, en tanto el trabajo de recolección de datos había concluido el 18 de julio. No obstante el dramático cambio que experimentó el escenario electoral con la renuncia del candidato, el CEP decidió seguir adelante con el sondeo, eliminando las preguntas cerradas sobre intención de votos, pero manteniendo la que consultaba a los encuestados “quién le gustaría que fuera la o el próximo Presidente”.


El CEP ha defendido su decisión argumentado que siempre ha publicado todas las preguntas que realiza, y luego la correspondiente base de datos. El abrumador 44% que obtuvo Michelle Bachelet en esta pregunta abierta, versus el 12% de Evelyn Matthei, terminó instalando una situación política que habría sido distinta si en esos momentos hubiera habido una candidatura definida en la Alianza. Ya en una ocasión el CEP había decidido postergar su encuesta en virtud de un episodio similar (el reemplazo de Laurence Golborne por Pablo Longueira en la UDI), lo cual confirma que la inclusión de esta pregunta en el cuestionario fue desafortunada y habría sido mejor omitirla. La encuesta quedó en medio de la polémica y perdió prestigio, justo en momentos en que se han multiplicado los cuestionamientos a los sondeos electorales tras la incorporación del voto voluntario.


Licitaciones eléctricas postergadas.


El Ministerio de Energía decidió postergar desde el 24 de septiembre al 20 de noviembre el plazo para presentar ofertas en la licitación convocada para proveer de suministro eléctrico a las empresas distribuidoras que atienden a los clientes regulados en el Sistema Interconectado Central (SIC), debido a algunos ajustes a los procesos de licitación y a la necesidad de mayor plazo para la preparación de las ofertas. Se intenta, así, asegurar suficiente competencia.


Dos procesos tiene abiertos la autoridad: uno por 11 años (2013-2024) y otro por dos (2016-2018). La energía involucrada en estas licitaciones equivale aproximadamente al 15% de la demanda proyectada para los 11 años en el SIC. El techo considerado es poco más de 129 dólares por MWh.


Los volúmenes y precios parecen atractivos, pero entre distribuidoras eléctricas y expertos hay muchas dudas respecto de su éxito, pues en el último tiempo numerosas licitaciones han resultado desiertas. No hay un factor único que explique esto, pero sin duda incide la falta de competencia en esta industria, en lo que influye la dificultad que enfrentan los nuevos proyectos de generación eléctrica para ser aprobados. Eso crea mucha incertidumbre en los oferentes, aunque los plazos previstos en la licitación son largos.


Los riesgos del negocio pueden ser elevados. Estas licitaciones suponen una promesa de proveer energía al precio licitado: si los proyectos de generación se atrasan en Chile, el precio spot de la energía se puede elevar muy por encima de aquel. Y si los oferentes no producen suficiente energía, tienen que salir a comprarla y pagar una diferencia que puede ser muy alta. Este riesgo es en la actualidad bastante impredecible, precisamente por las barreras que frenan los proyectos de generación.


Esta incertidumbre puede afectar en especial a la licitación por plazo más breve, porque hay menos tiempo para compensar un mal período. La autoridad se ha abierto a la posibilidad de que en tal caso, en vez de fijar un techo al precio de la energía, se acepte que ella se oferte a costo marginal. No es una solución ideal, ya que atenúa la competencia por precios, que es lo que interesa a los clientes. Sin embargo, en las actuales circunstancias puede ser la solución menos mala. Estas licitaciones están dejando en evidencia los grandes costos que el país debe pagar por las enormes trabas que enfrentan los proyectos eléctricos y que finalmente terminan afectando no solo a las empresas -como a menudo se cree-, sino también a todos los hogares chilenos.


Factores externos en desaceleración de la economía.


El Banco Central presentó esta semana su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, anticipando que la economía continuará una desaceleración suave y controlada, dejando atrás la extraordinaria bonanza experimentada en los años recientes. Según sus pronósticos, la economía crecería entre 4 y 4,5% este año, y entre 4 y 5% en 2014, con una demanda por consumo e inversión más alineada con el ritmo de crecimiento de la producción.


El paso a un ritmo de crecimiento más moderado estaría influido por elementos esencialmente fuera del control de las autoridades nacionales. Por una parte, se ha fortalecido en términos relativos el crecimiento en el mundo desarrollado, particularmente en Estados Unidos, lo que acerca el momento en que se suavizaría y luego revertiría la política monetaria de ese país. En junio, la Reserva Federal hizo un anuncio concreto en este sentido, que ha llevado a mayores tasas de interés externas. Por otro lado, luego de fuertes estímulos Fiscales con motivo de la crisis de 2008, China ha ajustado sus políticas buscando mantener un ritmo de crecimiento satisfactorio, mientras desactiva posibles dificultades en su sector financiero. La proyección de crecimiento para China en 2013 disminuyó desde el 8,1%, en el IPoM de marzo, hasta el 7,5% en el de septiembre, lo que ilustra la rapidez con que se han debido asumir menores tasas de crecimiento en ese país.


Mayores tasas de interés externas y China creciendo al 7,5%, estarían llevando a un fin del reciente ciclo de inversión en países dependientes de materias primas. El IPoM ilustra cómo el gasto de capital en las principales empresas vinculadas al cobre en el mundo se proyecta a la baja, luego de un máximo alcanzado en 2012. Asimismo, el gasto en obras de ingeniería en Chile disminuyó drásticamente su ritmo de crecimiento desde 2012, si bien en términos de valores absolutos seguiría creciendo hasta 2014.


La inflación en 12 meses está entrando en el rango de 2% a 4%, que es lo aceptable para el Banco Central e irá más al centro de ese rango en el futuro cercano. El empleo se desacelera, y las expectativas se moderan, lo que debería estabilizar el ritmo de crecimiento del consumo. En la medida que eso suceda, el déficit en cuenta corriente, que debería reflejar la menor inversión, alcanzaría niveles aceptables. El Banco Central ve riesgos en la desaceleración de las economías emergentes, en un eventual mayor decaimiento de China o en un consumo doméstico que no se modera en forma oportuna. Confía, sin embargo, en la flexibilidad de la política monetaria y cambiaria, aun en estas circunstancias más exigentes, para mantener la estabilidad que permita al país crecer según su potencial.


Tal como indicó el Presidente del organismo, la institución ha actuado acertadamente para posibilitar la adecuación de la economía a las nuevas circunstancias externas, manteniendo un horizonte financiero estable. Sin embargo, incluso con ese importante apoyo, la mantención de un crecimiento adecuado luego de extinguida la bonanza de origen externo está en riesgo, y exige que otras políticas domésticas, tributarias, energéticas o de gasto Fiscal, neutralicen los impulsos externos negativos y no agreguen riesgos en esta coyuntura exigente.


Correspondencia para meditar.


Señor Director:


El Presidente y el 11 de septiembre.


Las apreciaciones del Presidente Piñera sobre la intervención militar del 11 de septiembre de 1973, y del régimen político instaurado en Chile desde esa fecha hasta marzo de 1990, demuestran lo incómodo que ha de sentirse Gobernando junto a muchos que promovieron y apoyaron ambos acontecimientos.


Hace algunos días aludió indeterminadamente a “cómplices pasivos” que, a su juicio, pudieron hacer mucho más por los derechos humanos. Luego, ante corresponsales extranjeros y por motivos similares, criticó a la Corte Suprema y a los medios de comunicación de la época por no ejercer sus facultades y “quedarse con la versión oficial del Gobierno militar”.


Si esta es su evaluación, ¿por qué insistió en liderar a un sector político donde, según él, conviven autores, cómplices y encubridores que “contribuyeron al doloroso balance que en materia de derechos humanos quedó tras ese gris período?” ¿No lo sabía antes de postular a Senador y dos veces a la Presidencia de la República en representación, precisamente, de un electorado que apoyó mayoritariamente la intervención y el Gobierno de las Fuerzas Armadas?


Son interrogantes que explican la baja convocatoria que tendrá el acto conmemorativo de mañana en La Moneda. Hay mejores ejemplos para demostrar sus fortalezas como Gobernante. Este no suma adherentes ni disminuye adversarios.


Alfonso Ríos Larraín.


Señor Director:

11 de septiembre.


Lo que se recuerda en este 11 de septiembre debe insertarse en el contexto en que se produjo la acción castrense. El mundo padecía lo que se ha llamado la Guerra Fría, en que dos potencias mundiales se enfrentaban con la capacidad de destrucción masiva. Una de ellas, el "Hermano Mayor", tenía pretensiones de transformar todo el orbe en una estructura de la misma conformación sociopolítica instaurada por la Revolución de 1917 en Rusia. Esta bipolaridad hacía irreversible la recuperación de una nación que cayera bajo el imperio soviético, confirmado por la llamada "Doctrina Brezhnev".


El proyecto político de la UP, siguiendo los pasos de la mencionada revolución soviética, pretendía "construir" (concepto mecanicista propio del materialismo) una república socialista, "integral, científica y marxista leninista". En este contexto se entiende el acuerdo de la Cámara de Diputados del 23 de agosto de 1973, que conminó a las instituciones armadas a rectificar las condiciones catastróficas del país.


Sergio Rillon.


Señor Director:


Gobierno de Allende.


Para Marx, el constante empobrecimiento de la clase proletaria  no era un problema, sino una contradicción que conduciría a una revolución para destruir al sistema capitalista.


Hoy  no es difícil comprobar que esa clase proletaria optó por desmentirlo, pues más bien parece que ha ocurrido lo contrario. Pero en 1971, aunque había señales más claras de que las cosas no iban por el lado previsto por Marx, el Presidente Allende  afirmaba en la entrevista dada al filósofo y escritor francés, Regis Debray (publicada en la Revista Punto Final Nº 126, del martes 16 de marzo de 1971) que había llegado a este cargo (Presidente de Chile) para “realizar la transformación económica y social del país y para abrir la senda del socialismo. Nuestro objetivo es el socialismo marxista, científico, total”. Para despejar toda duda y reafirmar su objetivo agregaba: “Respecto del Estado burgués que tenemos en este momento, estamos tratando de superarlo, de derrocarlo”.


Si se tiene una mínima comprensión de lectura no es aventurado pensar que para lograr este propósito (“derrocar” al Estado burgués) se necesitaba lo que otro sector hizo anticipándose, el 11 de septiembre de 1973. ¿O se puede derrocar la institucionalidad burguesa de alguna otra manera?


Vicente Santa Cruz  González.


Señor Director:

Vergüenza.


Estoy triste y desencantado a raíz de la foto que aparece en la portada de la edición de ayer de “El Mercurio”, en la que dos vándalos, de cara cubierta, desfilan por una calle céntrica, exhibiendo triunfalmente restos de un semáforo destruido por ellos, y que es de todos, como trofeo de guerra.


Esto para muchos significa que nuestro país camina, con esos forajidos sin castigo, hacia un despeñadero, sin que nadie se oponga.


Estoy desencantado de nuestras autoridades políticas, del Ejecutivo y del Parlamento, que no son capaces de defendernos de este tipo de maleantes y sinvergüenzas, en una mal entendida idea de proteger los derechos humanos de los delincuentes. Estimo que son responsables porque han limitado, como en ningún país, la capacidad de actuar de Carabineros y Jueces.


La foto comentada genera, entre otros sentimientos, vergüenza.


Mario Castillo G.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs