DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 10 de septiembre de 2013

Temas de interés en la víspera del “11”…













Divagaciones sobre la reconciliación,
por Mario Montes.


Torrentes de tinta y palabrería, salida por líderes de diferentes sectores de nuestra clase política y de los medios de comunicación masiva, hablan del supuesto interés por la reconciliación que tanto necesita el país para recuperar la paz social y el camino al desarrollo.


Nos parece oportuno preguntarnos sobre la veracidad de esas esperanzas, pues, a cada rato los chilenos comprobamos que junto a estos deseos la mayoría de los involucrados se dedica a abrir las heridas del pasado y a promover odiosidades pretéritas.


Para que exista un verdadero afán reconciliatorio es necesario dejar tranquilas las enemistades que llevaron al quiebre de nuestra democracia, a la vez que es preciso que exista una verdadera Justicia para todos los sectores que se vieron involucrados en las brutales odiosidades.


Creemos que los persones que se piden y se dan tienen poco de sinceridad, pues de otra manera no se entendería la parcialidad que usan para delimitar sus responsabilidades ni la saña con que acusan a los rivales por sus supuestas responsabilidades políticas.


Chile requiere sanar sus heridas, para lo que es necesario que exista verdad, pero de esa verdad a secas, sobre lo que realmente sucedió, sus motivaciones y terminar con la vergonzosa vendetta que se está practicando con los que aparecen como vencidos de esta época.


No apoyamos las violaciones a los derechos humanos de antes ni las de ahora, pero, si descontextualizamos la historia para limpiar nuestras conciencias y cargar la culpabilidad sobre los otros solo estaremos haciendo un ejercicio de cinismo aberrante.


Consideramos que nuestros políticos, la Judicatura, los historiadores y en especial la prensa deben hacer un ejercicio consiente de veracidad y contextualización que demuestre que todos fuimos culpables del quiebre y de la animadversión odiosa que envolvió a nuestro país.


Las imágenes que hemos visto en la televisión, también los discursos altisonantes que hemos escuchado, no cooperan al fin supuestamente perseguido, pues, se ensalza a un mal Gobernante y se demoniza a todos aquellos que debieron combatir la violencia desatada por las izquierdas.


Nadie quiere un nuevo estallido de nuestras instituciones, eso esperamos nosotros, pero para eso es necesario que nuestra historia reciente sea “contada” sin apasionamientos, sin sectarismos y por sobre todo sin la carga de odios de que hemos sido testigos.


Ilusiones de la DC y de Altamirano,
por Gonzalo Rojas Sánchez.


Las fuentes pueden ser ocultadas o desfiguradas, pero reaparecen en toda su integridad si hay honradez para leerlas y vincularlas entre sí.


¿Y qué muestran?


Los notables esfuerzos de muchos democratacristianos –en los primeros diez días de septiembre de 1973– destinados a terminar con la UP, de una vez y para siempre.


El último fue encabezado por los Presidentes Provinciales del PDC, quienes propusieron el día 9 la renuncia colectiva del Presidente de la república y de todos los Parlamentarios, para que el pueblo pudiese dirimir, afirmaban, la grave crisis política nacional.


La iniciativa fue apoyada por Luis Pareto, el Presidente DC de la Cámara de Diputados, quien expresó que la renuncia colectiva “representa el sentir de la inmensa mayoría del pueblo que desea terminar con el Gobierno de la Unidad Popular y elegir un nuevo Mandatario”.


Esa ilusoria proposición iba a ser presentada al Consejo Nacional del partido, pero no hubo tiempo.


No lo hubo, porque en la otra vereda, Carlos Altamirano, Secretario General del PS, inflamaba el ambiente, extremaba las contradicciones, mediante su conocida intervención del mismo día 9, en el Estadio Chile.


Haciéndose cargo de una iniciativa para “declarar vacante el cargo (de Presidente) y llamar a nuevas elecciones”, en vez de retomar un diálogo político en esa línea, sus palabras expresaron una voluntad enteramente distinta: el combate.


Altamirano consideraba que el pueblo libra “una gran guerra por su liberación y por su independencia”, que hay que “sacar más energías que nunca para continuar esta gran batalla, en esta dura lucha”, que “algunos altos Oficiales están sirviendo de instrumentos a los reaccionarios”, que “los soldados, marineros, aviadores, carabineros, son hermanos de clase de los trabajadores y no pueden disparar contra ellos”; y citando otras acciones que condenaba, lamentaba que todo eso estaba “sin una respuesta aparente de nuestra parte”.


Su conclusión era obvia: “El PS ha dicho que no puede haber diálogo con los terroristas, con los asesinos, con los que están hambreando al pueblo”, por lo que “la conjura de la derecha, piensa nuestro partido, sólo puede ser aplastada con la fuerza invencible del pueblo unido a tropas, Suboficiales y Oficiales leales al Gobierno constituido”.


La señal de Altamirano, esa abierta provocación a la división de las Fuerzas Armadas, terminaba con una simbólica referencia, tan ilusa como maligna: “Chile se transformará en un nuevo Vietnam heroico si la sedición pretende enseñorearse de nuestro país”.

Suficiente.


Reconciliación y perdón,
por Federico García Larraín.


Frente al mal recibido, real o imaginado, merecido o inmerecido, el impulso humano es a la venganza. En algunas culturas el honor personal y familiar depende de la capacidad para llevar a cabo las venganzas, a veces con creces, de los agravios. Es una receta para que los feudos de sangre se sucedan unos a otros y el espiral de violencia se haga cada vez más ancho y profundo. Es cosa de leer la “Saga de Njál” para ver como esto puede darse aun dentro de un marco Legal definido (pero no se lee mucha literatura nórdica en nuestro país).


Un ciclo de violencia se termina con el perdón que lleva a la reconciliación, al restablecimiento de las relaciones normales. Pero el perdón no es fácil; va en contra del fuerte impulso de la venganza. Algunas religiones lo único que pudieron hacer fue limitar la venganza para contener la violencia (por el eso la Ley del Talión, que a nosotros nos parece inadecuada, fue un avance en la materia).


Es más difícil el perdón cuando ambas partes se sienten ofendidas y más todavía cuando una de las partes sólo reconoce un rol pasivo en el conflicto (le echa toda la culpa al otro). Pero eso no es todo. El perdón, como el conflicto, tiene dos partes: el pedir perdón y el darlo. Pedir perdón puede ser difícil, pero eso no hace que darlo sea más fácil. Dar el perdón, perdonar, exige reconocer que se termina el conflicto y que se renuncia a la satisfacción de la venganza (curiosamente, o no tanto, la venganza, cuando se obtiene, tampoco da la paz).


El que exige el perdón, o se siente con derecho a exigirlo, tiene el poder, el poder de otorgar y retener. La tentación de no perdonar, para mantener ese poder sobre el otro, es grande, pero solo hace que el feudo continúe. Llegando a este punto se puede considerar si acaso un perdón que exige condiciones es un verdadero perdón, y si el que exige condiciones realmente está perdonando –terminando el conflicto– o más bien asegurando una posición de supremacía –ganándolo–.


En caso de que para otorgar el perdón se exijan condiciones se puede considerar también cuán lejos pueden llegar éstas. Si son extremas (se viene a la mente la imagen del samurái caído en desgracia sólo puede restablecer el orden realizando el seppuku), se puede llegar a dudar la autenticidad de esa forma de perdonar.


¿Tendremos reconciliación alguna vez en Chile? Algunos han pedido perdón, otros han reconocido culpas. Pero mientras siga siendo rentable alargar el conflicto, en términos políticos, emocionales y pecuniarios, es poco probable que haya una verdadera voluntad de terminarlo, perdonando.


Sobrante,
por P. Raúl Hasbún.


Cuando la candidata Presidencial de Nueva Mayoría aboga por un país “que nos necesita a todos, donde nadie sobra”, se ha de entender que ningún miembro de nuestra sociedad está de más, y que Chile no tiene más personas de las que necesita. Su planteamiento no es original: llevamos décadas leyendo el letrero que en las inmediaciones de un recinto escolar advierte: “en esta Comuna no sobra ningún niño”. Es, además, anticuado y retrógrado: el Chile contemporáneo no está preocupado con la fantasía malthusiana de que sobra gente. Su nudo ciego es el envejecimiento acelerado de su población y la caída dramática de sus tasas de natalidad. Imitando servilmente los falsos modelos de países “desarrollados”, las políticas públicas de los últimos 50 años han favorecido un estilo de vida en que la procreación y educación de los hijos termina erigiéndose como obstáculo a los proyectos de realización personal y profesional. Un Estadista visionario no se limitará, hoy en Chile, a repetir el eslogan biensonante de que no hay personas sobrantes: diseñará políticas que aseguren, en el corto y mediano plazo, llenar el inquietante vacío de personas faltantes.


En congruencia con esta visión anticuada y retrógrada, la candidata anticipa como uno de sus ejes programáticos la política antivida por excelencia: despenalizar el aborto. Entre 50 a 60 millones de vidas humanas –personas humanas– se extinguen cada año en el mundo por este concepto. Europa se ha vuelto vieja, cansada, tristemente olvidada o desencantada de su imagen tradicional: ser creadora de historia, fuente de nuevas culturas. China empieza a tomar conciencia de su japonés harakiri, autoinfligido hace 40 años: prohibir bajo castigo tener más de un hijo por familia. Algún día se nos documentará la masacre genocida esbozada en el dato duro: de 1,35 millones de nacimientos anuales se ha llegado hoy a 630 mil. No es que los chinos hayan optado por la castidad conyugal. Las esterilizaciones y los abortos forzados han desangrado sus cuerpos y sus almas. Recién empiezan a presentir el colapso económico y cultural asociado a la estúpida premisa de que en su país sobra gente.


En Chile no sobra nadie. Faltan personas, falta más vida. Y la candidata que aboga por un país en que nadie esté de más, manifiesta un fervor mesiánico por una pedagogía Legislativa y cultural que sabidamente mata la vida por cualquier pretexto y vuelve vieja a la nación. Siendo Presidenta, anunció ante el Congreso Pleno su discrepancia con un fallo inapelable del Tribunal Constitucional y su firme determinación de hacer llegar la prohibida píldora del día después a toda mujer que la requiriese. Voluntad que logró plasmar en Ley. En Chile no sobran vidas. Autorizar Legalmente la eliminación de las ya concebidas es una versión hipócrita de las “vidas inútiles” discriminadas y masacradas por la Alemania nazi.


La realidad de los consultorios.


Tanto en la mayoría de las encuestas de opinión como en los anuncios de la campaña electoral, la demanda por una mejor salud pública se va imponiendo entre las de mayor prioridad. Dentro de la magnitud y diversidad del tema, la preocupación tanto del Gobierno como del Parlamento parece centrarse en la reforma de las Isapres, en la construcción o habilitación de nuevos hospitales y en el déficit de médicos especialistas, debate que en los últimos días se ha agudizado en relación a los anestesistas. Sin embargo, como lo manifiesta con claridad el reportaje que publicamos el día viernes pasado, subsiste sin soluciones concretas un enorme desafío en la puerta de entrada de una mayoría ciudadana a los servicios sanitarios: los consultorios municipales, que atienden aproximadamente un 80% de las consultas de los chilenos en este campo.


En efecto, quienes no están cubiertos por el sistema privado de salud deben recurrir en primera instancia a las postas de la Asistencia Pública y servicios de urgencia hospitalarios —en ambos casos generalmente por emergencias— o, en la mayoría de sus necesidades habituales, sobre todo en la época invernal, a los consultorios Municipales. Y si bien en los últimos años ha habido un esfuerzo notorio por disminuir las largas demoras que por largo tiempo permanecieron, por ejemplo, en las listas de enfermedades Auge, en materia de atención primaria las interminables colas de espera en los muchos consultorios dependientes de los Municipios siguen afectando a los vecinos más modestos de gran parte del país.


La descripción de las dificultades que en la mayoría de esos establecimientos deben enfrentar los pobladores, a partir a veces de una espera en la calle a las cinco de la mañana para inscribirse y cuotas limitadas de atención que suelen hacerla inútil, no se da en todas las Comunas pero sí en la mayor parte. Las causas del problema van desde la escasez de médicos generalistas debido al poco interés de los profesionales por ese trabajo poco especializado y su menor remuneración, hasta deficiencias locales de orden administrativo. Hay sí casos en que, con sus propios recursos y con un inferior grado de pobreza en el vecindario, los Alcaldes pueden normalizar el servicio e incluso crear clínicas de carácter Municipal, como en Las Condes o en el hasta ahora frustrado proyecto de Ñuñoa.


Como lo muestra el reportaje y lo asegura el Ministro Mañalich, les es posible a todos los Municipios instalar sistemas de consulta y reserva telefónica, hoy de implementación bastante fácil, para lo cual poseen los medios necesarios, como en la práctica ha ocurrido ya en un número significativo de casos. Ello, y una mayor consideración humanitaria y menos burocrática de los usuarios, podría aminorar sus actuales sacrificios de tiempo e innecesaria incomodidad, pero este asunto requiere una solución integral que pasa también por la disponibilidad efectiva de profesionales y por el desafío que plantean, en este y otros órdenes de actividad, el financiamiento y la adecuada gestión de la labor Municipal, que muestran enormes diferencias entre unas y otras Comunas. Lo que sí queda como evidente es la urgencia de abordar este asunto, que es prioritario para los sectores más vulnerables.


Enfoques Internacionales: Todos miran a Siria


Si la semana pasada Obama llegó a San Petersburgo con la esperanza de que Vladimir Putin cambiara de actitud respecto del ataque, pronto quedaría defraudado. El líder del Kremlin advirtió muy temprano que solo con pruebas categóricas y contundentes podría Rusia estar "dispuesta a actuar de manera más decisiva y seria". Esto es, sin esas pruebas -imposibles de dar- no cambiaría su veto en el Consejo a cualquier acción militar contra Siria. Más tarde, incluso diría que seguiría apoyando militar y económicamente a Damasco. Sobre la necesaria ayuda humanitaria, se limitó a decir que "esperaba" hacerlo, sin asumir compromiso.


Putin no estaba solo en su postura contraria a una intervención en el conflicto sirio. Se sintió reforzado por China y casi la mitad de los asistentes a la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20), que estaban reticentes a dar el paso promovido por Estados Unidos. Los chinos consideran que la crisis siria solo puede tener una "salida política", porque "la guerra no es una solución". Lo mismo cree el Secretario General de la ONU, que promueve activamente una conferencia internacional para buscar una salida a la crisis. Beijing teme que la profundización del conflicto tenga un "impacto negativo en la economía global", sobre todo por una eventual alza de los precios del petróleo, apreciación que fue compartida por otros países, como la mayoría de los emergentes que se oponen al ataque.


Putin saca nítidas ventajas políticas de esta crisis. Su figura ha adquirido importancia a nivel mundial, casi a la altura de sus antecesores soviéticos. Un comentarista ruso dice que además se beneficiaría de un ataque estadounidense sin aval de la ONU, porque podría decir que hizo todo lo posible para evitarlo, pero que es inviable enfrentarse a EE.UU. y sus aliados.


En paralelo, el líder ruso hace jugadas militares con consecuencias difíciles de prever. Ha reforzado su flota en el Mediterráneo para dar "garantía de estabilidad y paz, y en un intento por contener a otras fuerzas listas para comenzar una acción militar en la región", como dijo el Viceministro de Defensa, quien (en una evidente contradicción con lo que ha dicho Putin) aseguró que Rusia no tiene "intención de formar parte directa o indirectamente de un conflicto regional". De hecho, lo ha estado haciendo desde hace mucho. El líder del Kremlin aludió recién al contrato que tiene con Siria para la entrega de un sistema antimisiles S300, equivalentes a los cohetes Patriot norteamericanos, envíos suspendidos por ahora, pero que no descartó (o amenazó) enviar a otro país de la región. ¿Podría ser Irán?


Decisión de la mano del Capitolio.
Unos días antes de la Cumbre del G20, Obama había recibido en Washington un espaldarazo de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado a su propuesta de ataque limitado. Ahora espera el apoyo de la mayoría del Capitolio. Sin eso, se le haría cuesta arriba tomar una decisión, pues no cuenta con aprobación de la ONU ni tiene una amplia coalición internacional que lo respalde.


En la cumbre, todo lo que consiguió fue una declaración de 10 países que llamaron a "una fuerte respuesta internacional", sin ponerle apellido. Es decir, ninguno, salvo Francia, lo acompañaría en el ataque militar, e incluso eso está en duda, porque Hollande ha dicho que espera el informe de los inspectores de la ONU y el voto del Capitolio.


Aun cuando el Presidente estadounidense no necesita la anuencia del Congreso para realizar una acción bélica que no involucre soldados en terreno, ha preferido ese camino. No lo disuadió la dura humillación que recibió David Cameron en el Parlamento británico. Muchos de los Parlamentarios ingleses, especialmente los opositores laboristas, en el momento del rechazo, tenían en mente el voto favorable que dieron a Tony Blair para la invasión a Irak. Y el fiasco iraquí también está en la mente de los Congresistas estadounidenses. Esa guerra tuvo un profundo impacto en la opinión pública y en la política exterior, por lo que ahora hay más cautela para intervenir en el extranjero, especialmente en el inestable Medio Oriente.


Obama no tiene nada asegurado en las discusiones que comenzaron ayer en Washington. Tanto demócratas como republicanos tienen aprensiones; incluso un par de ellos proponen como alternativa un ultimátum para que Assad firme la convención sobre armas químicas. Seguramente no habrá algo parecido a una votación partidista. El Senador republicano John McCain, duro rival del Presidente en diversos temas, es uno de sus grandes aliados en esta causa. Varios de sus colegas demócratas, en cambio, no se sienten obligados a acompañar a su Presidente.


Otros ponen en duda el interés nacional envuelto en este asunto. Un Legislador lo planteó en los siguientes términos: "Obama propone una misión que no tiene objetivos militares ni políticos claros... No está claro tampoco el interés nacional involucrado y cómo esos intereses nacionales pudieran estar asegurados con un ataque". Obama ha sido franco: "Honestamente, no puedo decir que las armas químicas sirias son una amenaza para EE.UU.". Su decisión se ampararía en otro principio, el de que es una "acción esencial para reforzar la prohibición de uso de armas de destrucción masiva".


Insuficiencias lectoras de los chilenos.


Las competencias básicas de los jóvenes y adultos chilenos continúan siendo casi las mismas que hace 15 años. Eso es lo que consigna el segundo estudio realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, que midió habilidades esenciales a 3.500 personas entre 15 y 65 años. Algunos de los antecedentes más llamativos de la medición indican que un 44% de los encuestados está en la categoría de “analfabeto funcional”, dado que no entiende lo que lee, mientras que el 30% de los trabajadores con educación superior tiene problemas para entender los textos.


Los resultados deben llamar la atención, ya que es un problema que se arrastra en el tiempo y no afecta sólo a los adultos, sino que se advierte también en las nuevas generaciones. Así lo demuestran los resultados del Simce 2012 aplicado a niños de segundo básico, donde uno de cada cuatro alumnos no contó con las herramientas mínimas de comprensión lectora. Es necesario adoptar medidas inmediatas para revertir esta situación, ya que tiene implicancias directas en las posibilidades de desarrollo de las personas, en el ámbito laboral y en los menores niveles de productividad y competitividad que registra Chile.


Uno de los principales factores que explica esta realidad es la forma en que se enseña y fomenta la lectura a temprana edad. La metodología actual tiende a mecanizar este proceso, dejando de lado la promoción de este hábito como una experiencia de descubrimiento y útil para el desarrollo cognitivo. Al mismo tiempo, parece obvio que hoy los alumnos no se exponen con asiduidad a lecturas que les permitan abrirse a dilemas universales y les ayuden a reflexionar sobre ellos. Lo que se requiere, entonces, es un aprendizaje que les permita a las personas cultivar una capacidad analítica de lo que leen, de manera que les sea más fácil comprender el entorno en el que se desenvuelven, y que también sean capaces de plasmar ideas por escrito, otra falencia de nuestro sistema educacional. Se echa de menos que, en medio del debate sobre reformas a la educación, estos temas estén prácticamente ausentes.


Correspondencia para meditar.


Señor Director:


Allende y el perdón.


A cuarenta años del "11", parece que todos estamos obligados a bailar con la música que la izquierda nos coloca en los oídos. Los dirigentes de la derecha, mientras tanto, parecen no tener un verdadero relato político que justificar y un patrimonio actualizado que defender. "Perdón" les exige la izquierda a costa de difuminar la amnesia sobre quién fue y qué hizo el Gobierno de Salvador Allende durante sus mil días. A 40 años, ¿nos olvidaremos entonces de todo, para contentar a la izquierda? ¿Ella tampoco se equivocó? ¿Ella no tiene también que pedir perdón?


Allende no fue un medido Gobernante socialdemócrata, como hoy lo presentan medios de propaganda y profesionales de la tergiversación, sino un alto dirigente marxista que siempre se declaró fiel a la doctrina de Marx y a los ideales castristas, y que trató de aplicarlos en Chile, concibiendo para ello toda una estrategia para obtener el "poder total", discutida y compartida por los máximos dirigentes de la UP.


"Yo no soy el Presidente del Partido Socialista; yo soy Presidente de la Unidad Popular. Tampoco soy el Presidente de todos los chilenos. No soy el hipócrita que lo dice, no. Yo no soy el Presidente de todos los chilenos" (Discurso del Presidente Allende en Valparaíso, "El Siglo", 7 de febrero de 1972).


"¡Nada ni nadie podrá impedir que este proceso se convierta en una revolución! No hemos sometido a plebiscito la revolución chilena. Las revoluciones no se hacen por votaciones" (Carlos Altamirano, discurso a la Juventud Socialista, 9 de febrero de 1973).

Sobre estos y otros muchos ejemplos de intencionalidad política es que se construyó un Gobierno que tuvo sus apasionados partidarios y sus no menos convictos opositores. Por paradójico que resulte, la auténtica reconciliación debiera partir por recordar esto. El "perdón" y el "nunca más" debieran ser una actitud seria que pese sobre todos.


Julio Alvear Téllez.


Señor Director:


El perdón y el olvido.


Hace unos días, la Asociación Nacional de Magistrados hizo una declaración pública  en la que pide perdón a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos, instando a la Corte Suprema a reflexionar “en relación con sus propias actuaciones y omisiones del pasado”.


Lo anterior significa que la Asociación hace un reproche directo a su superior, dando por sentado que faltó a sus deberes al hablar de “omisiones”. Con ello infringe el art. 323 Nº 4 del Código Orgánico de Tribunales, el cual prohíbe a los funcionarios Judiciales atacar en cualquier forma la conducta de otros Jueces o Magistrados. No debe olvidarse que los Jueces jubilados gozan de los mismos honores y prerrogativas que los que los que se hallan en actual servicio.


Se suma a lo anterior que los supremos criticados ya no forman parte de la Corte Suprema (muchos de ellos han muerto), de modo que no pueden defenderse y, obviamente, no corresponde que los actuales se hagan cargo del requerimiento.


Sería de esperar una conducta ecuánime  de parte de ellos y que, en lugar  de dejarse  llevar  por la psicosis del perdón que ha surgido en este último tiempo, estudiaran realmente lo sucedido con espíritu de verdaderos Jueces; es decir, sin prejuicios ni ideas preconcebidas y conversando con aquellos que formaron parte  del máximo Tribunal en aquellos años.


Raquel Camposano E.


Señor Director:


Ante tardíos perdones.


Más que tardíos perdones comunicacionales por actos ajenos Juzgados fuera de contexto, preferiría que nuestras autoridades cumplieran cabalmente las funciones que hoy desempeñan, de modo que mañana otros no se vean obligados a pedir perdón por sus omisiones y errores.


Miguel A. Vergara Villalobos.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.


De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs