DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 27 de agosto de 2013

Temas para meditar....












Once,
por Adolfo Ibáñez.


Hace cuarenta años, el "Once" puso término al Gobierno de la Unidad Popular y a la década revolucionaria. Dicho pronunciamiento siguió a los de la Cámara de Diputados, de la Corte Suprema, de los gremios de transportistas y comerciantes que habían parado al país, de múltiples agrupaciones sindicales, de los colegios profesionales y del Partido Nacional. El pueblo pedía la renuncia de Allende. Todos coincidían en denunciar la ilegitimidad del Gobierno. A diferencia de nuestra historia política anterior, que había expresado solo a los grupos dirigentes, este acontecimiento ha constituido la manifestación más relevante y auténticamente popular que conocemos.


Aquellos años revolucionarios se potenciaron con el Estatismo de las décadas precedentes y su correspondiente erosión de la libertad. Fue así como se llegó a la ruina del espacio público para la convivencia y el debate democrático. La acción militar expresó la indignada reacción de los chilenos ante la actitud opresora de autoridades ideologizadas e incompetentes, que prefirieron exaltar la violencia y tirar por la borda la democracia.


El Gobierno militar que nació del Once realizó un sostenido esfuerzo para recuperar moral y materialmente al país, dotándolo de una institucionalidad que, teniendo presente aquella experiencia traumática, privilegió la estabilidad en el largo plazo como condición necesaria para el desarrollo.


Hoy los frutos son palpables. Tanto, que los jóvenes no conciben al país debilucho de antaño y parecen incapaces de percibir el esfuerzo realizado: tienden a pensar que la situación actual es natural, lo que debilita la base del presente. También nos han señalado como modelo los demás países del continente que, siguiendo nuestros pasos, han alcanzado una situación expectable.


Por lo mismo, llama la atención el rebrote de una mentalidad imaginista que pretende llevar al país por el atajo de los discursos bellos y magnificentes de los mayores fracasos políticos habidos en el continente. Todo esto en pos de utopías que sabidamente llevan a imposiciones totalitarias. Es una regresión a situaciones que, a través de los siglos, solo han posibilitado el dominio de las élites iluminadas, pero ajenas a la verdadera y popular raíz chilena. Este predominio de lo antipopular -o impopular- es la raíz del descontento que cada tanto se ha manifestado en contra de los políticos. Quizás, luego del éxito, parecemos necesitar la mediocridad. Este es un aniversario para meditar.


Racionamiento en el Chile allendista,
por Mario Montes.


El Gobierno de Salvador Allende fue de extremo sufrimiento para la mayoría de los chilenos, luego de apropiarse de la agricultura y la industria, la administración de la unidad popular tomó la distribución de casi todos los productos, lo que detonó el paro del comercio detallista, y puso al General de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet a cargo de este sistema.


Junto a lo anterior se comenzó a implementar las Juntas de Abastecimientos y Precios, JAP, las que comenzaron a emitir tarjetas de racionamiento, por cierto básicamente para los amigos del régimen, lo que provocó la furia de los opositores que vieron en la medida una formula  Gubernamental para controlar a los chilenos por el hambre.


Pan, leche, harina, mantequilla, carne, pollo, detergentes, azúcar, café, té, pasta dental, jabón,  papel higiénico, mantequilla, margarina, aceite, cigarrillos, entre miles de otros productos, simplemente desaparecieron del comercio, pero, “floreció” un abundante mercado negro manejado por el oficialismo que obtenía pingues ganancias.


La prueba de esta brutal manipulación de los mercados, con fines claramente políticos, es que después del 11 de septiembre, cuándo el Gobierno Militar tomó el control de las empresas “Estatales” encargadas de la distribución, pudo abastecerse a la ciudadanía sin problemas al sacar al comercio los inmensos stocks acaparados por el derrocado Gobierno de Salvador Allende.


Declaratorias de utilidad pública.


Encontradas reacciones ha despertado el proyecto de Ley que busca modificar el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que regula la afectación de terrenos particulares como de utilidad pública. Es una herramienta fundamental del Estado y de los Gobiernos locales para configurar y ejecutar los planes reguladores a lo largo del país -declarando ciertos terrenos afectados para su uso en construcción de calles, avenidas, plazas o parques, o por motivos de bien común-, pero al mismo tiempo constituye un duro gravamen para los dueños de esos terrenos, que en cualquier momento pueden ser expropiados.


Hasta 2004, estas declaratorias no tenían caducidad y eran indefinidas, dado que los planos reguladores a menudo se proyectaban a varios años plazo. Sin embargo, el que un terreno pudiese pasar años e incluso décadas afecto a utilidad pública, pero sin ser expropiado, llevó a que se estableciera un plazo máximo de afectación de 5 o 10 años, renovable mediante un procedimiento que se estableció en la misma reforma Legal de ese año. El proyecto de Ley que ya fue aprobado en la Cámara y se encuentra ahora en el Senado con suma urgencia vuelve a la situación previa a 2004, haciendo que las declaratorias sean de plazo indefinido.


Justificando este cambio, el Ministro de Vivienda y Urbanismo ha declarado que el proceso de prórroga ha sido "tan engorroso, que solo ocho Comunas en todo el país lograron hacerlo", agregando que existió un "error de diagnóstico importante" en la génesis de la modificación Legal de 2004, respecto de la valorización en el tiempo que se asigna a los terrenos afectos a declaratorias.


Por su parte, el Presidente de la Comisión de Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción afirma que no se ha hecho "un estudio acabado sobre las afectaciones que son realmente necesarias", y objeta que "el proyecto no plantea de manera adecuada la notificación a los propietarios que serán afectados", dejando entrever el riesgo de que "muchos no alcancen siquiera a enterarse de la afectación".


Entran aquí en conflicto el interés de la comunidad, que se perjudica por la falta de herramientas que permitan una buena planificación de los barrios y ciudades, y el de los particulares, que se perjudica cuando se imponen gravámenes sobre sus terrenos. Ambos bienes Jurídicos necesitan ser balanceados con prudencia y cuidadosa precisión, y es probable que exista todavía algún espacio entre lo que era la norma hasta 2004 y la imperfecta modificación que se le introdujo ese año.


Precaución en cambios a la Legislación de libre competencia.


En entrevista concedida a este diario, el Fiscal Nacional Económico sugirió cambios en la Legislación sobre libre competencia, postulando el incremento de las multas por colusión y volver obligatoria la consulta de toda fusión sobre cierto umbral. Señaló que las multas que hoy alcanzan 30.000 unidades tributarias anuales (US$ 28,5 millones) para cada uno de los sancionados, podrían no ser disuasivas al representar apenas una fracción del potencial beneficio de quienes se hayan coludido, con lo que convendría que fueran proporcionales a sus ingresos. En relación con las fusiones, el incremento del control preventivo se justificaría por presentar nuestro país mercados de poca profundidad y alta concentración. Estos planteamientos reflejan una preocupación que es compartida por amplios sectores de la ciudadanía en cuanto la necesidad de fortalecer la libre competencia, pero exigen un análisis cauteloso para evitar castigos exacerbados que puedan perjudicar el dinamismo en las actividades económicas.


El monto de las multas actuales es fruto de un incremento realizado hace apenas cuatro años, por lo que es prematuro pretender que el efecto disuasorio que se buscó en esa ocasión se haya visto frustrado. Si en el mismo lapso ha aumentado la actividad investigadora de la propia Fiscalía, se debe precisamente a que dentro de las reformas de esa época se contemplaron nuevas atribuciones y recursos para potenciarla, y ratificaría que en su conjunto las medidas están arrojando resultados, siendo necesaria la perspectiva del tiempo para formarse un juicio definitivo. En este punto, hay que considerar que la disuasión se da no sólo en función del monto de la multa por sí solo, sino también de la probabilidad efectiva que ella se aplique, que es lo que está sucediendo con los casos que se han conocido recientemente.


Asimismo, cabe distinguir la sanción pecuniaria del derecho de los afectados -una vez acreditada la conducta- de entablar acciones Judiciales para resarcir el daño sufrido. Por lo tanto, conceptualmente quienes sean sancionados nunca obtendrán beneficios con la colusión que excedan el costo de haber incurrido en la conducta. Si en la práctica los afectados no están obteniendo la debida recuperación, lo que corresponde es estudiar de qué forma ello debe ser remediado, más que incrementar las multas. Exacerbar las sanciones muchas veces conspira contra la efectividad, pues disminuye su aplicación cuando hay una eventual percepción de injusticia.


La consulta de fusiones que superen un umbral objetivo -el Fiscal insinuó ventas conjuntas por más de US$ 100 millones (anuales)-, puede conducir a concentrar el control en los casos de mayor envergadura, postergando la atención sobre aquellos de cuantía inferior que sean socialmente muy relevantes, como por ejemplo en ciertas localidades donde la fusión de dos agentes elimine por completo la competencia. A la inversa, podría determinar consultas que no se justifiquen en mercados grandes, en que la cifra umbral no sea relevante. En este sentido, la existencia de la actual cartilla de fusiones elaborada por la propia Fiscalía, que entrega los criterios bajo los cuales orientará las revisiones, contribuye de mejor manera a prevenir fusiones que afecten la libre competencia sin incurrir en rigideces. A través de ella, los propios interesados ponderan la necesidad de consultarlas antes de llevarlas a efecto, sin retardar operaciones que no ofrecen riesgo, cuando la oportunidad para realizar éstas suele ser un elemento determinante en su éxito.


Huelga y modernización en Correos.


Desde el 22 de julio se encuentran en huelga los cuatro sindicatos de Correos de Chile -empresa autónoma del Estado-, que agrupan a 4.600 de sus 5.000 trabajadores, lo que ha significado una detención casi total de sus operaciones, con grave perjuicio para los usuarios -entre ellos muchas pymes que dependen de sus servicios-. La paralización de dos de ellos se da dentro del proceso de negociación colectiva, por lo que es Legal; en los otros dos casos se trata de un paro ilegal. La duración de esta situación, la cantidad de trabajadores involucrados y las características de la oferta presentada por la administración -un reajuste salarial de hasta 14% de acuerdo a ingresos y un bono por término de conflicto de $1,7 millones, además de otros beneficios en escolaridad y similares- muestran que este conflicto tiene componentes que van más allá de lo solo laboral.


Hace ya varios años que esta empresa ha venido llevando adelante cambios para modernizarse y enfrentar una industria postal cuyas características son hoy muy distintas de las existentes hace una o dos décadas. El correo electrónico y otras tecnologías de la comunicación, la gradual desregulación y entrada de actores privados al mercado, entre otros, han marcado a esta industria, lo que incluso ha significado que algunos correos Estatales hayan desaparecido, como en Nueva Zelandia y Suecia, o bien experimentado una privatización de facto o institucional, como en EE.UU. y Holanda, respectivamente. Incluso, el tradicional correo británico -una institución- ha sido afectado.


El último proceso de cambio en Correos de Chile comenzó en 2010 y ha incluido, entre otros, el desarrollo del área CEP ( Courier , Expreso y Paquetería nacional e internacional), la asociación con otros correos, la externalización de algunos servicios y la automatización de procesos. Y los efectos positivos ya se han hecho notar: 2012 cerró con cifras azules, aumentando sus ingresos en 9% y superando los 160 millones de dólares -3 veces la recaudación en el año previo-.


Precisamente, estos cambios causan temor en los empleados. El Presidente de la Federación de Trabajadores de Correos de Chile afirma que una de las trabas en las negociaciones ha sido el no acuerdo en dos cláusulas vinculadas a la externalización de servicios, lo cual -desde su perspectiva- "pondría en riesgo la columna vertebral de Correos". Por su parte, el gerente general, Pablo Montané, poniendo énfasis en los beneficios de la propuesta ofrecida por la empresa, sostiene que es "histórica en términos de sus números, poniendo a disposición de los trabajadores las utilidades proyectadas que teníamos para los próximos 4 años".


Más allá de los componentes políticos a que está sujeta toda empresa Estatal, el actual conflicto en Correos tiene más relación con su modernización y las resistencias contra ella. Los resultados están mostrando que el proceso en curso es una forma acertada de enfrentar el desafío de sobrevivencia, que otras empresas del rubro en otros países no han sido capaces de sortear. Desde luego, como en todo proceso de cambio, hay costos que deben ser asumidos, que ojalá puedan ser bien distribuidos entre los diferentes afectados, pero ellos tienen sentido en función de los beneficios esperados, que también deben ser bien distribuidos, como parece entenderlo la administración de la empresa. Pero pretender que la modernización se detenga no beneficia ni a unos ni a otros.


El polvorín de Medio Oriente.


Hace ya tiempo que la guerra civil de Siria nos trae diariamente noticias de miles de víctimas inocentes, pero las últimas acusaciones de uso de armas químicas por las fuerzas del Gobierno de Bashar al-Assad podrían tener un efecto mayor en toda la región e incluso con carácter mundial, debido a que —de confirmarse las más de 1.300 muertes denunciadas por uso de armas químicas, entre ellos de niños— se estaría sobrepasando la denominada “línea roja” de este conflicto y abriendo paso a una eventual intervención externa con respaldo internacional. Entre quienes avalan la verdad de tal imputación están la ONG Médicos sin Fronteras y el Mandatario francés. El Presidente Obama ha manifestado tener pocas dudas al respecto, pero espera el resultado de la misión que a partir de hoy cumplen los inspectores de la ONU. Por su parte, el Gobierno sirio asegura que se trata de falsedades que quedarán demostradas y dice que una intromisión armada extranjera provocaría “una bola de fuego” que incendiaría al Medio Oriente.


Para muchos, es probable que, pese a las pruebas gráficas exhibidas por los rebeldes, la utilización de armas prohibidas se pueda ocultar, y se señala que en todo caso la decisión de investigar es tardía. Más allá del resultado que se dé a conocer, el mayor problema está, por una parte, en los intereses de algunas naciones, como Rusia (tanto por el puerto en el Mediterráneo que Siria le brinda, como por el aporte que ella hace a Al-Assad en materia de armamento), y del propio Estados Unidos, que se resiste a involucrarse nuevamente en una aventura que puede ser tan costosa como las de Afganistán e Irak.


Por otra, está la difícil obtención de una posición compartida por las grandes potencias, lo que inhibe cualquier decisión de fondo de las Naciones Unidas. En el caso de Siria se cruzan, además, los diferentes objetivos de los países de la región, así sea el conflicto permanente entre Palestina e Israel, ahora renovado apenas reanudadas las negociaciones; las pugnas religiosas de suníes y chiitas, que incluyen a Arabia Saudita, Irak e Irán; las amenazas terroristas de Al Qaeda, presentes en Yemen y hasta entre los rebeldes sirios (otro motivo para el recelo de Washington de apoyarlos) y las de Hezbollá en Líbano, y hasta las pretensiones de liderazgo, hoy de capa caída, tanto de Egipto como de Turquía.


Paralelamente a las gestiones políticas, se reúnen ahora Jefes militares de varios países en Jordania, que seguramente analizarán las perspectivas y riesgos de una acción bélica, y se plantea por algunos la alternativa más simple y sin compromisos humanos permanentes de un ataque externo desde el mar con misiles de alta precisión, lo que coincide con el envío al Mediterráneo de un cuarto buque norteamericano dotado con ellos. Sin embargo, el síntoma más claro, tanto de las dudas de Obama respecto de dar el paso que desde distintos ángulos se le demanda —porque ni el triunfo de Al-Assad ni la confianza en la orientación que tendrían los rebeldes si lo derrocan lo convencen— como del obvio fracaso de la estructura política internacional para enfrentar el desafío de Medio Oriente, estaría en que se dejara que las malas cosas de esta guerra interna sigan ocurriendo en un largo y cruento desgaste mutuo. No es, por cierto, una solución honrosa para nadie, pero hacia allá iríamos si no se gesta un acuerdo de las grandes potencias que se imponga sobre el polvorín de la región.


La interminable tragedia siria.


En Siria, con el uso de armas químicas se traspasó la línea roja que justifica la promesa de usar la fuerza internacional para destituir al régimen de Bashar al Assad. Más de 1.300 víctimas inocentes han muerto en las cercanías de Damasco por el empleo de gas sarín. Hay recriminaciones mutuas entre el Gobierno y la oposición, y la Cancillería siria niega enfáticamente responsabilidad de su Gobierno en este genocidio.


En tanto, la misión de Naciones Unidas que ha llegado hace unos pocos días ve restringidas sus pesquisas por problemas logísticos y restricciones oficiales, que la limitan a otros tres casos de eventual uso de químicos. Las inteligencias estadounidense y británica han dejado trascender que la masacre es obra del ejército sirio. A las contundentes denuncias en su contra, requerimientos de investigación y sanción de los crímenes, subsiste un quiebre en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Lo más grave es la impunidad por la incapacidad para llevar adelante la tantas veces prometida intervención militar.


El Pentágono afirma que se requeriría de cerca de 60 mil efectivos organizados para apoderarse de los depósitos de armas de destrucción masiva, destaca los riesgos de los cohetes sirios a los ataques aéreos y sostiene que la entrega indiscriminada de armamento a las fuerzas rebeldes arriesga que caigan en manos de fanáticos, que llenarían el vacío de poder, agravando la situación del Medio Oriente.


Desde Estambul, el portavoz de la oposición siria, George Sabra, afirma que no es solo el régimen de Al Assad el que mata civiles: "Nos mata Naciones Unidas, con su pasividad; nos mata Estados Unidos por su falta de apoyo; nos matan los países que se dicen libres; nos matan los países árabes, que deberían socorrernos".


Parte considerable de Siria, e incluso de Damasco, se encuentra en poder de los rebeldes, mal organizados, divididos y sin los medios necesarios para combatir al ejército regular de ese país. Son solo unos pocos centenares las milicias que han sido entrenadas por la CIA y que están bien apertrechadas. Aumentarlas en números suficientes toma tiempo indefinido y dificultades incalculables. Con esa correlación de fuerzas, las posibilidades de éxito son bajísimas en un plazo razonable, y altísimas las probabilidades de nuevos episodios de muertes masivas.


Chile mantiene una misión en Siria, actualmente monitoreada desde el Líbano, y una muy reducida comunidad chilena residente dispersa, con algunos que se resisten a abandonar ese territorio. La Cancillería chilena se ha sumado a las enérgicas condenas y persistentes presiones que encabezan Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y la mayor parte de Europa y de la comunidad internacional, reclamando la intervención del Consejo de Seguridad, inhibido por Rusia y China.


La mayor complicación es para Estados Unidos, por haberse traspasado la línea roja de las armas químicas que había fijado. El Presidente Obama sigue insistiendo en la necesidad de mayor información de inteligencia, y en soluciones y acciones Diplomáticas cuya eficacia por ahora no se divisa. Destituir a la dinastía Al Assad ha probado ser más difícil y sus repercusiones más extendidas que cuanto lo fueron las campañas contra Gaddafi y Saddam Hussein. Parecería que siguen siendo el desgaste, la devastación y el agotamiento los que -se espera- podrán poner término a una guerra civil que no tiene un plazo ni un vencedor definido.


En medio de las malas noticias, surge la posibilidad de que Irán, aliado estrecho de Al Assad, con un nuevo Gobierno pueda ofrecer una influencia moderadora, y que Rusia, su otro aliado, también inquieta por la guerra química, haya resuelto apoyar las investigaciones sobre el empleo de esas armas en el conflicto interno e instado a la colaboración del gobierno sirio en este cometido.


Turquía pierde influencia.


En las complejas relaciones del Medio Oriente, se mantienen dos países con un íntimo y natural instinto de competencia por influir en la región: Turquía, nostálgica del imperio otomano, e Irán, bastión chiita que proyecta su influencia sobre Irak, Siria y el Líbano.


Turquía comienza a sufrir aislamiento por su política exterior de exagerada ambición, por la mezcla de neootomanismo e islam, sueños de un pasado glorioso, persistiendo además en sobrevalorizar su influencia exterior y en desestimar las complejidades de la política regional e internacional.


Con la Primavera Árabe, muchos pensaron que el modelo turco -que combinaría un moderado islamismo, democracia y prosperidad económica- se impondría en la región. Los acontecimientos en la zona han ido en otro sentido.


Turquía, a sus tradicionales disputas con Irán, actual enfrentamiento con el régimen sirio y recurrentes ataques a Israel, suma ahora su distanciamiento con el nuevo Gobierno de Egipto y la colisión con Arabia Saudita. Los saudíes rechazan el modelo turco y ofrecen un resuelto apoyo a la destitución del Presidente Mursi, afín al Primer Ministro turco, tres veces reelecto, a quien la prensa saudí y la oposición doméstica motejan como "el Sultán Erdogan".


Con Siria, Erdogan hizo cálculos equivocados: apuntó a una pronta e incruenta caída de Al Assad. Su error de apreciación y su activismo en esta causa han creado en su pueblo la percepción de que los conduce a una guerra costosa e incierta. Luego de haber acumulado una alta popularidad y logrado importantes avances económicos, el Premier turco ha comenzado a perder apoyo externo e interno. La economía ha experimentado una caída significativa, para situarse en un crecimiento del 3%, menos de la mitad del promedio de la década anterior y con un sostenido alto desempleo. También ha debido soportar masivas protestas que ha sofocado con violencia. Aumenta la defección de algunos liberales que lo habían apoyado inicialmente y que temen de la islamización del régimen. No se lo considera un aliado confiable por EE.UU. y Europa, y se le critica su gestión autocrática y su represión al secularismo y a la disidencia.

Correspondencia  para meditar:


Señor Director:


11 de septiembre.


Si alguien se enterara recién hoy y solamente con lo que muestran los últimos programas con respecto al once de septiembre, perfectamente podría pensar que las Fuerzas Armadas llegaron ese día en un ovni de un planeta a millones de año luz de la Tierra y, al aterrizar, decidieron tomarse el poder. Por la transparencia de la información a las nuevas generaciones, para que jamás se vuelvan a repetir hechos que afectaron a tantos compatriotas, es necesario que los relatos que se expongan incluyan el antes, el durante y también el después.


Luis Enrique Soler Milla.


Señor Director:


Golpe de Estado y dictadura.


El Senador Hernán Larraín afirma que la intervención militar del 11 de septiembre de 1973 fue un “golpe de Estado”, y que el régimen político que Gobernó Chile desde esa fecha, y hasta marzo de 1990, fue una “dictadura”. Algunas precisiones.


Un golpe de Estado es la toma del Gobierno de modo repentino y violento por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado de Derecho. La intervención militar en Chile no fue repentina (todos hablábamos de tal eventualidad desde hacía mucho tiempo). La violencia empleada fue la respuesta a quienes la promovieron desde tribunas políticas, sindicales y académicas, y la ejercieron sistemáticamente. Tampoco se vulneró la legitimidad institucional, porque las Fuerzas Armadas actuaron, precisamente, por mandato de la Constitución y a requerimiento expreso de los poderes Legislativo y Judicial, gremios, sociedad civil y de la inmensa mayoría ciudadana, para restablecer la institucionalidad quebrantada por el Gobierno de la Unidad Popular.


En cuanto al remoquete “dictadura”, y siguiendo al tratadista español Manuel García-Pelayo, el régimen que gobernó Chile entre 1973 y 1990 fue un estado de excepción temporal que actuó como poder político, restaurando las condiciones de hecho y de derecho que permitieran la vuelta del país a la normalidad, supuesto de toda normatividad.


Ciertamente, el Gobierno Militar chileno fue autoritario,  y aunque flexibilizó el principio de separación de poderes, no lo derogó completamente, como hacen las dictaduras. Si el período de 16 años y medio pudo ser más corto es algo subjetivo, pero las verdaderas dictaduras no se autoimponen plazos perentorios para dar término a su Mandato mediante elecciones libres y democráticas, como ocurrió en Chile.


Alfonso Ríos Larraín.


Señor Director:


Cheyre.


El caso del General Cheyre muestra hasta dónde pueden llegar las presiones carentes de base Legal y moral para transformarse en injusticias. Se les está concediendo un poder indebido a minorías que agitan campañas de difamación de personas o proyectos que están haciendo aportes fundamentales para el país. Peligrosa y mala cosa. Nadie con verdadero espíritu de servicio público, trayectoria y peso se querrá exponer a estos bullyings y crucifixiones mediáticas. Si hay algo que ha diferenciado a Chile del resto de los países de Latinoamérica, es el nivel de sus actores políticos. No podemos permitir que termine reinando el criterio de la farándula de los matinales de TV para decidir quiénes están habilitados para ejercer los cargos públicos y políticos en el país. Chile necesita una píldora contra el odio.


Josefina Sutil Servoin.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs