DIFUNDA ESTA PÁGINA.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Temas de contingencia para meditar...









Oportunismo político de algunos,
por Mario Montes.


Difícil es encontrar alguna otra manera para calificar la petición de perdón del Senador Hernán Larraín que plasmó en palabras asegurando que “yo pido perdón por lo que haya hecho o por omitir lo que debía hacer”, como una forma de colaborar a la reconciliación.


Resulta dificultoso también juzgar de otra manera a aquellos que pretenden que la violencia política y la tortura surgieron el 11 de septiembre, cuando existen evidencias ciertas que este método fue utilizado intensivamente por los Gobiernos de Frei Montalva y Allende Gossens.


Sin ir más lejos la violación de los derechos humanos más masiva que ha existido en nuestra historia nacional se produjo en el Gobierno de Salvador Allende, cuando por motivos políticos se creó desabastecimiento y se intentó doblegar a los chilenos por el estómago.


Un caso impactante de oportunismo político es el de la ex Presidente Michelle Bachelet, que cuando le ha convenido ha sostenido que no fue torturada durante su detención en Villa Grimaldi y en las oportunidades que considera favorables ha sostenido lo contrario.


Nadie está de acuerdo con el uso de la violencia como elemento policial, pero, tampoco es humano ni decente justificar los ataques terroristas que provocan la primera de las reacciones que criticamos. Quienes critican una y justifican la otra pecan de un abismante cinismo.


Si queremos realmente no repetir una historia que para muchos, en ambos lados de las trincheras, ha sido extremadamente dolorosa y a muchas familias simplemente las destrozó, debemos sacar las lecciones necesarias de los sucesos del pasado reciente.


¿El primer Gobierno de minoría?,
por Gonzalo Müller.


Gobierno de minoría se refiere a la posibilidad de Gobernar, sin contar directamente con el apoyo del 50% más uno de los votos. Hasta ahora para eso contábamos con una segunda vuelta electoral, pero ¿qué pasa si para acceder a esos votos debo pactar con otra candidatura? Es esa intermediación lo que abre la posibilidad de hablar de Gobierno de minoría.


La presencia de nueve candidatos en primera vuelta casi garantiza la fragmentación electoral que se produce especialmente en la izquierda donde hay cuatro candidaturas: Roxana Miranda, Marcel Claude, Alfredo Sfeir y Marco Enríquez-Ominami; y en el centro donde hay al menos tres candidatos que aspiran a representar el vacío dejado por la Democracia Cristiana, el partido que tradicionalmente aspiró a representar a este sector. Ahí se sitúan Tomás Jocelyn-Holt, un ex DC; Ricardo Israel apoyado por el PRI, y Franco Parisi. Estas siete candidaturas buscan amenazar a las de los dos conglomerados más tradicionales representados por Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, posicionados en la centroizquierda y la centroderecha, respectivamente.


Pero esta fragmentación inicial debe aún dar pruebas de su capacidad de convocatoria, de desplegar campañas a nivel nacional capaces de perfilarlas como verdaderas alternativas por las que el electorado pueda y quiera votar, sobre todo bajo la lógica del voto voluntario. La clave para ellos es lograr ser conocido e identificado con lo que consideran su nicho electoral y, al mismo tiempo, alejar a las grandes candidaturas y la lógica del voto útil. Es esta situación de saber que su verdadera competencia es convencer a los electores de su alternativa y marcar diferencias con suficiente fuerza de las campañas mayores que se sitúen ideológicamente más cerca de sus propias posiciones, pero que amenazan con frustrar sus propias pretensiones.


Es esta dinámica de competencia con quienes piensan parecido la que anticipa donde habrá mayores fricciones y roces y, también, lo costoso de revertir esas críticas y establecer una política de pactos que les permitan a las mayorías relativas de primera vuelta ganar hacia una segunda vuelta. Por ejemplo, Michelle Bachelet sabe que la existencia de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami amenaza no sólo su desempeño en primera vuelta, sino que a mayor votación del candidato del PRO mayor será el precio para contar con su necesario apoyo. Esto seguramente se traducirá no sólo en la presencia del PRO en el eventual Gobierno, sino que en lo programático deberá aceptar algunas de sus propuestas. No es muy distinto el caso si miramos a Evelyn Matthei, donde tanto Franco Parisi como Ricardo Israel le compiten por el voto de centro más moderado y en una segunda vuelta tendrá necesariamente que negociar con ellos la posibilidad de construir una coalición de centro popular si es que quiere tener opciones de ganar en la segunda vuelta, y para esto deberá también integrar y comprometerse con algunas de las propuestas de estos candidatos.


Así vemos que no será la existencia de una segunda vuelta electoral la verdadera sorpresa, sino que por primera vez desaparecerá la posibilidad de apoyos incondicionales a quienes pasen a segunda vuelta, sino que será la lógica de un apoyo pactado que garantice integración en el Gobierno y espacio para las propuestas propias. Entonces no sería la misma coalición o pacto que se estructure en primera vuelta quien termine Gobernando, sino que sea necesario construir una mayoría bajo esta nueva lógica de una negociación o por necesidad, por lo que junto con tener un importante apoyo en primera vuelta, lo que defina al ganador o ganadora será su liderazgo y capacidad para integrar equipos y propuestas de otros, y la credibilidad de poder cumplir con ellas en su mandato, elementos que definirían a este inédito futuro Gobierno de minoría.


La utopía del otro modelo,
por Axel Kaiser.


Joseph Schumpeter profetizó que el capitalismo sucumbiría, entre otras razones, por la emergencia de una clase de individuos que haría de la destrucción del sistema una rentable profesión: los intelectuales. Ellos serían, según el profesor de Harvard, quienes crearían la atmósfera social necesaria para derribar el orden económico libre.


A nivel local, el libro "El otro modelo" parece encajar en la categoría de Schumpeter. De manera franca y entusiasta los autores nos dicen que quieren aprovechar el cambio en la hegemonía intelectual de nuestro país para poner fin al sistema económico liberal que ha regido en los últimos 30 años. Según este grupo de cinco académicos, de los cuales cuatro son profesores de universidades privadas, "si de una batalla de ideas se trata, es entonces en calidad de arma que este libro debe ser leído". Y el arma en cuestión es peligrosa, pues está cargada con aquellas municiones que solo el sentido de misión y la fe pueden procurar.


Una muestra de ello se pudo ver hace un tiempo en un programa de televisión en que se encontraban dos de los autores -Guillermo Larraín y Alfredo Joignant- junto al economista Rolf Lüders y la historiadora Patricia Arancibia. Visiblemente preocupada, esta última les preguntó a los autores por qué otro modelo si el que tenemos ha sido el más exitoso que jamás hayamos conocido. La pregunta es crucial no solo porque apela al más elemental sentido común -¿por qué cambiar algo que es un éxito?-, sino porque los mismos autores reconocen en su libro que este modelo económico ha sido el que más prosperidad ha generado. La respuesta la daría Joignant minutos después: de lo que se trata, sugirió, no es de cómo funciona la realidad, sino de visiones normativas, es decir, de ideologías.


Como recordara el ex socialista Jean-Francois Revel, esta es la diferencia central entre liberalismo y socialismo: el primero reconoce en la realidad la fuente de información y el juez del correcto fundamento de la acción, el segundo no. El socialismo, ideología que, con concesiones, claramente inspira "El otro modelo", es construido de manera a priori y promete resolver todos los problemas humanos. El liberalismo reconoce que no puede construirse una sociedad más perfecta de lo que somos los seres humanos y que por tanto nunca podremos arreglarlo todo. El primero es utópico y fracasa; el segundo, realista y funciona. Este utopismo explica la crítica que hace "El otro modelo" al sistema liberal chileno en el sentido de que este no resuelve "todos los problemas", algo que por su naturaleza realista este jamás pretendió.


Pero el libro además cae en una evidente contradicción, ya que por un lado sostiene que el "neoliberalismo" es una utopía y por otro reconoce que ha funcionado. Si los autores hubieran dedicado al menos una página a explicar por qué la teoría económica liberal fue tan exitosa en Chile -o en el mundo- habrían evitado la contradicción. Ellos mismos, sin embargo, ofrecen una salida al citar al Nobel de Economía Douglass North, para dar cuenta de la adopción del modelo económico por la Concertación. Siguiendo a North argumentan que las creencias en favor del modelo bajo el Gobierno de Aylwin se vieron reforzadas debido al crecimiento económico acelerado que este producía.


Hasta ahí llegan los autores. Pero el mismo North nos explica también que son aquellas teorías que mejor entienden la realidad económica las que dan los mejores resultados. Según North entonces, nuestro éxito se debe a que el modelo actual interpreta mejor que otros cómo funciona la realidad económica, es decir, cómo actuamos los seres humanos. Es más, el mismo North se refirió al caso de Chile el año 2004 afirmando que nuestro éxito se debía a que los Chicago Boys habían creado las instituciones necesarias para incentivar actividades productivas y crear riqueza.


Si North tiene razón, y los autores de "El otro modelo" así parecen creerlo, entonces no es utopía lo que caracteriza al actual modelo sino un sano entendimiento acerca de cómo funciona la realidad. Por eso ha sido un éxito. "El otro modelo" en cambio, bota por la borda lo que ha enseñado North -y la experiencia histórica-, suponiendo que se puede construir un mundo mejor usando una teoría económica esencialmente opuesta a la liberal. Y eso es una utopía, no porque pretenda ponérsele fin al sistema económico actual. Eso se puede hacer perfectamente y así como van las cosas probablemente se hará y Chile deberá pagar el precio.


La utopía consiste en creer, como si las leyes económicas y la naturaleza humana fueran hoy distintas de lo que eran hace 30 años, que el modelo Estatista radical que "El otro modelo" sugiere, no solo va a corregir muchas de las imperfecciones del actual sistema y lograr un paraíso igualitario, sino que además lo va a superar incluso en aquello que todos admiten este ha hecho bien. El origen de esta utopía se encuentra en el Estatismo romántico de la obra. Sumado a un antiliberalismo e igualitarismo casi delirantes, este elemento lleva a los autores a conferir al Estado una personalidad propia, como si fuera un ente más allá del bien y el mal capaz de elevarnos a un orden moral y material superior, lejos de las miserias del mercado.


Para los autores, la actividad Estatal debe ser omnipresente porque así lo requiere el "interés general", concepto que no demuestran pero que entienden como aquello que se construye políticamente y que incorpora, difiere y al mismo tiempo trasciende al interés individual, como si todo eso fuera posible al mismo tiempo. Esta acrobacia conceptual es propia de las corrientes colectivistas, las que al aludir a abstracciones en lugar de realidades concretas logran hacer defendible cualquier cosa. Típicamente, lo que el colectivismo justifica como máxima expresión de moralidad es el sacrifico del individuo en nombre del colectivo bajo la falsa pero atractiva premisa de que lo que es bueno para el todo lo es también para la parte. Indudablemente es ese espíritu colectivista el que inspira "El otro modelo".


Los autores no dejan duda alguna al respecto al sintetizar el mensaje de su libro en una poética metáfora según la cual los chilenos debiéramos "navegar todos juntos en un mismo barco hacia destinos significativos". En esta visión de la historia, heredera de ese enemigo de la sociedad abierta que fue Hegel, no hay destino significativo que no sea colectivo, por lo que el barco necesariamente debe ser el Estado, el que debe forzarnos, en nuestro propio beneficio, a emprender la travesía común. Los capitanes de ese barco, por cierto, son los autores de "El otro modelo" o intelectuales afines, que saben mejor que cada uno de nosotros cuál es nuestro bien y cómo construir una sociedad decente, concebible solo como resultado de la actividad Estatal.


El problema, más allá de la obvia incompatibilidad de "El otro modelo" con una sociedad de personas libres, es que la fe de los autores en el barco que aspiran a dirigir u orientar es tan profunda que, como el Capitán del Titanic, no logran ver ni les importa demasiado el iceberg con el que inevitablemente se estrellarán: el de la realidad.


La inflación de Chávez golpea a Maduro,
por Mary Anastasia O´Grady.


La hiperinflación y la cacería de brujas entre la clase política parecen ir de la mano. Si no, pregúntele a la oposición en Venezuela.


Ante el colapso del bolívar y la desenfrenada alza de los precios, el Gobierno afirmó este mes que su adversario número uno, el ex candidato Presidencial Henrique Capriles, está vinculado a una red de prostitución que usaba menores en el Estado de Miranda, del cual es gobernador.


En caso de que esto no fuera suficiente para poner a las conservadoras clases trabajadoras venezolanas en contra del popular Capriles, un Diputado del Gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), empleó duras palabras en la Asamblea Nacional para acusar al Gobernador de homosexual.


No suponga por un minuto que este ataque tiene la intención de sólo destruir a Capriles. Los chavistas, liderados por el Presidente Nicolás Maduro, necesitan un circo porque no hay pan, y esto no es una metáfora. En ocasiones, realmente no hay pan en Venezuela. Este año, por un tiempo no se conseguía papel higiénico. Maduro sabe que está en problemas.


La "prueba" de las acusaciones contra Óscar López, Director del despacho de la Gobernación de Miranda, acusado de dirigir una red de prostitución, no puede ser mostrada al público, según Maduro. El Mandatario afirma que "son impublicables los videos (…) y las fotos de orgías" que el Gobierno confiscó en un allanamiento. Los venezolanos tendrán que usar la imaginación mientras confían en los Tribunales —ahora controlados por el Gobierno militar— y el propio Gobierno para llegar al fondo del asunto. Los acontecimientos serán reportados en la televisión, controlada casi exclusivamente por el Estado y de donde la mayoría de los venezolanos obtienen las noticias.


Capriles ha dicho que las acusaciones son un intento de distraer a la población de los problemas reales del país. Los cargos llegan en un momento ciertamente oportuno. Una devaluación oficial de 46% en abril llevó la tasa de cambio de 4,3 bolívares por dólar a 6,3 bolívares. Aquellos que realmente necesitan dólares probablemente no los conseguirán a esta tasa, sino que tienen que acudir al mercado negro, donde un dólar cuesta hasta 38 bolívares, frente a 22 en marzo.


El Gobierno proyecta que la inflación llegará a 40% este año. No obstante, Steve Hanke, economista de la Universidad de Johns Hopkins y Director del Proyecto Divisas con Problemas del Instituto Cato, señala que el creciente costo del dólar en el mercado se traduce en una inflación anual implícita de más de 250%.


Este mes, José Manuel Puente, un economista de Caracas, describió la tormenta perfecta al diario Los Angeles Times de esta forma: "La desaceleración del crecimiento económico, una inflación alta y persistente y altos niveles de escasez (de productos alimenticios básicos) se combinarán para hacer que la economía de Venezuela sea la de peor desempeño en el continente, pese al extraordinario auge petrolero que aún está beneficiando al país".


Una encuesta de mediados de julio llevada a cabo por la firma venezolana IVAD, publicada en el sitio web lapatilla.com, sugiere que Maduro no tiene mucha suerte a la hora de esquivar la culpa como lo hacía tan hábilmente su predecesor, Hugo Chávez. Ante la pregunta de cuáles son los principales problemas que enfrenta el país, casi 82% de los encuestados mencionaron la inseguridad. Más de 53% señalaron el desabastecimiento. La escasez es causada por los controles de precios que está implementando el Gobierno para tratar de controlar la inflación. Esos controles podrían explicar por qué sólo cerca de 31% de los sondeados eligieron el "alto costo de la vida".


Sin embargo, más de 65% afirmaron que la situación económica del país era "algo peor" o "mucho peor" comparado con el año anterior, y más de la mitad consideró al Gobierno nacional o a Maduro como el principal responsable de los problemas del país.


Debido a que las acusaciones del PSUV contra Capriles incluyeron un término peyorativo para un homosexual, grupos defensores de los derechos de los gays se ofendieron. No obstante, los homosexuales de Venezuela no necesitan sentirse especiales. Las campañas difamatorias como herramienta política han sido una práctica común en el Gobierno militar de Venezuela durante más de una década. Los católicos, los judíos, los empresarios y la burguesía han sido blancos.


Maduro, entrenado como está por Fidel Castro, reconoció de inmediato que los derechos de los gays son una prioridad para muchos miembros de la izquierda internacional. Por lo tanto, después de los imprudentes comentarios de su copartidario en la Asamblea Nacional, rápidamente tomó una bandera del orgullo gay para ondearla mientras continuaba con sus ataques verbales contra Capriles.


Los inconformistas políticos frecuentemente señalados por los políticos chavistas para ridiculizarlos y criticarlos no se rendirán tan fácilmente. Esta semana, se prevé que Maduro vuelva a intentar forzar a través de la Asamblea Nacional una "Ley Habilitante" que le permitiría Gobernar por decreto.


El Diputado de la oposición Richard Mardo ya ha sido despojado de su inmunidad Parlamentaria e irá a juicio por acusaciones de corrupción. Otros opositores son investigados. El diario venezolano El Nacional informó este mes que en más de un tercio de las sesiones Legislativas en el primer semestre de este año se "hostigó a la oposición", incluyendo violencia física.


El objetivo es aumentar la histeria de las masas contra los oponentes. Aparentemente, Maduro ha decidido que si la inflación no puede ser frenada, Capriles y sus aliados sí.


Congestión vial creciente.


Interés ha causado en los últimos días un estudio realizado por la Universidad Diego Portales que analiza la congestión que se sufrirá a la entrada y a la salida de Santiago con motivo del prolongado feriado de Fiestas Patrias que se avecina. En síntesis, el informe explora dos escenarios: en el primero, la mayoría de los santiaguinos inicia el viaje el sábado 14 de septiembre y en el segundo, se consideran dos “peaks” de salida, ese sábado y también el martes 17 de septiembre. En ambos casos, se prevén tacos prolongados para los que decidan salir de la ciudad. Hay que recordar que desde 2012 las congestiones para los fines de semana largos se han intensificado y son fuente de intenso debate entre las autoridades, las concesionarias de las carreteras y los usuarios.


Para empezar, hay que poner estos tacos en contexto y reconocer que los chilenos tendremos que comenzar a lidiar con la congestión vehicular más allá de los días feriados. En Santiago entran en circulación cada mes 15 mil nuevos autos —¡500 al día!— sin que a la par se estén realizando ampliaciones o nuevas calles a la misma velocidad. Se estima, por el contrario, que hay un déficit en infraestructura vial urbana en Santiago y Regiones de entre US$ 17 mil y US$ 20 mil millones.


Los expertos recomiendan, para compatibilizar la demanda de autos creciente en una sociedad que está llegando al desarrollo con la estrechez vial, apuntar tanto a la oferta como a la demanda. En primer lugar, se debe crear conciencia que el uso del automóvil no es un derecho, sino que conlleva costos y responsabilidades. Esto implica que el movilizarse en un vehículo refleje los reales costos sociales que conlleva. Las rebajas de los impuestos a las bencinas, las restricciones al cobro de vías pagadas y otras medidas similares sólo empeoran el escenario. En otras urbes, el alza de los precios de los estacionamientos funciona como un buen mecanismo para reducir la congestión en zonas muy saturadas, aún más que la tarificación vial que hoy se discute.


Para las mejoras viales de gran envergadura es necesario reimpulsar con urgencia las concesiones. Este año se cumplieron dos décadas desde la primera (el Túnel El Melón en 1993) y el entusiasmo ha ido decayendo y no se han cumplido las ambiciosas metas que se habían trazado para estos años por la falta de confianza que generaron algunas concesiones que supusieron inmensos costos para el Estado, por la rotativa de autoridades y por la falta de prioridad política.


También hay un ámbito tecnológico que explorar y acelerar, como es usar el TAG actual para el pago de peajes, anunciado varias veces sin aún concretarse, salvo en el caso de Angostura, y masificar el uso de programas en el GPS (incluso en los teléfonos móviles) que enseñan a sortear los tacos de manera coordinada entre todos los involucrados. También aspectos culturales, como los cambios de horarios para no concentrar toda la actividad de la ciudad en horas puntas, pueden ayudar a aliviar el tránsito.


Sólo con una acción decidida de las autoridades y un cambio de conciencia de los automovilistas podremos aprender a vivir con una realidad nueva, pero a la final positiva, porque supone la entrada a un mundo de desarrollo donde no sólo unos pocos pueden acceder a un automóvil.


Denuncias por falsos militantes de partidos.


Algo más  de 3.500 denuncias han llegado a la Policía de Investigaciones en relación a personas que aparecieron inscritas en partidos políticos sin su consentimiento, situación que es objeto de indagación por parte del Ministerio Público. Si bien el número de reclamos es pequeño en relación a las más de 800 mil personas que figuran inscritas en partidos políticos, se trata de un hecho que compromete la fe pública y debe ser investigado y aclarado con prontitud.


Esta situación quedó al descubierto cuando miles de personas fueron impedidas de votar en las primarias del 30 de junio por aparecer inscritas en partidos políticos que no eran parte de dicho proceso electoral, lo cual provocó justificado malestar, más aún si se considera que numerosos afectados señalaron haber sido víctimas de engaños, pues aseguran haber dado su firma para otras causas. La investigación judicial es necesaria, porque permitirá determinar si ocurrió un fraude o algún desorden de tipo administrativo.


El número de personas que han denunciado una afiliación a un partido contra su voluntad representa el 0,8% del total del padrón de militantes, y hasta el momento cuatro partidos concentran más del 70% de los reclamos. Esto parece sugerir que el sistema no enfrenta irregularidades masivas, pero igualmente las circunstancias sobre falsa inscripción deben ser aclaradas, por ejemplo, si se violó el trámite notarial.


El episodio abre una oportunidad para que se revise el sistema de inscripción a los partidos políticos y el padrón que mantiene el Servicio Electoral. Parece necesario introducir mejoras tecnológicas que permitan mantener en línea y debidamente actualizado dicho padrón, y sea posible que sin vulnerar la reserva que exige la ley respecto de quienes integran el padrón de militancia, los ciudadanos puedan consultar por su situación particular. Cabe también crear conciencia para que las personas estén atentas a lo que firman, y asuman con seriedad este tipo de trámites.


Presidencia del Tribunal Constitucional.


Tras varias semanas de votaciones, el Tribunal Constitucional designó como su Presidente a la Ministro Marisol Peña, designada como integrante del Tribunal por la Corte Suprema en 2006 y reelegida por nueve años más en 2009. Tal elección fue posible gracias a un acuerdo verbal según el cual dicha Ministro renunciaría al cargo dentro de un año, con el fin de que, durante el segundo, él sea ejercido por el Ministro Carlos Carmona.


Pero ni siquiera esta salida de la impasse dejó satisfechos a todos, pues en la elección definitiva se abstuvieron los Ministros Aróstica, Brahm y Vodanovic. Más aún, este último cuestionó la legitimidad del acuerdo, haciendo ver que la Ley no contempla un mecanismo como el que permitió destrabar la elección, en tanto que el Ministro Aróstica reiteró su convicción de que el problema de la Presidencia debía resolverse por antigüedad.


Para el ciudadano que no está familiarizado con la dinámica interna del TC, lo informado por la prensa durante las últimas semanas resulta sorprendente. Es difícil comprender qué clase de consideraciones puedan conducir, en el seno de un Tribunal colegiado de esta altísima jerarquía, a hacer fracasar cinco votaciones celebradas en días distintos, sobre todo cuando ya desde las primeras apareció con claridad que las preferencias estaban divididas entre dos candidatos. Particularmente llamativo es lo ocurrido si se tiene en cuenta que, a juzgar por sus actuaciones públicas, no parecen existir grandes diferencias sobre el modo de entender el Estado y el derecho, que expliquen la negativa de algunos Ministros a entregar su voto a la Magistrado Peña -negativa que, por lo demás, se mantuvo hasta el final-. Esto hace que en la opinión pública se instale inevitablemente la sospecha de que meramente conflictos más bien menudos, roces evitables en asuntos administrativos, o hasta cuestiones de empatía en las relaciones interpersonales pudieren estar jugando un papel de cierta importancia en esta clase de decisiones.


Por fortuna, el diseño legal de la Presidencia del TC, las limitadas atribuciones del Presidente y la indiscutida calificación que ostentan todos los Ministros, hacen que estos episodios apenas superen lo anecdótico. Pese a esto, de modo ineludible afectan negativamente la imagen de una institución pública de la máxima relevancia.


Más allá de esto, el Tribunal contará durante este año con la Presidencia de una Magistrado de excelencia, profesora de Derecho Político y Constitucional desde 1982 en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Se trata de una reconocida especialista en las materias sobre las que le corresponde juzgar, cuyos méritos han sido reconocidos en las dos oportunidades en que la Corte Suprema la ha designado para la Magistratura Constitucional.


La situación que se planteó en este episodio, sin embargo, podría volver a presentarse en otra elección futura, y eso mueve a preguntarse si no aportaría a una mejor resolución de la misma el introducir una norma que prevea dirimirla mediante sorteo, después de cierto número de empates. Tal figura es de escasa elegancia jurídica, pero puede actuar como incentivo para disuadir obstinaciones y, en todo caso, si la consagrare una norma del rango adecuado, el resultado de aplicarla no se prestaría a cuestionamientos como los dos de sendos Ministros del Tribunal que se han dado en este caso.


Icare, innovación y cultura.


El tradicional Congreso de Innovación que organiza anualmente Icare tuvo este año una innovación importante. Se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicado en una zona aledaña al histórico casco céntrico de la ciudad, en vez de en un local de eventos del sector oriente de la capital, como ha sido frecuente en casos anteriores.


Este simbólico gesto enlaza bien con el esfuerzo que el Gobierno realiza este Año de la Innovación, en el que pretende incorporarla a la cultura del país, de modo que constituya un aspecto esencial y permanente del quehacer de las personas, tanto en los ámbitos comercial, industrial, de servicios o tecnológico, del sector productivo, como en el artístico, cultural o científico, representando a otros aspectos de la actividad nacional.


Más de mil quinientas personas de los más diversos grupos etarios y laborales coparon los recintos del GAM en las 15 sesiones que hubo a lo largo del día, que cubrieron temas tan variados como el futuro de la minería basado en la innovación, el rol de la innovación en la cultura, el retail, la energía, la tecnología, el ámbito social, el territorio y la ciudad, la educación y el emprendimiento, entre otros, para finalizar con el potencial innovador de la ciencia.


Esto ilustra un hecho sin duda significativo, cual es que, mientras el país se adentra en una campaña Presidencial que involucra a nueve candidatos, en la que ciertos grupos intelectuales y políticos cuestionan los consensos que se habían alcanzado respecto del modelo de creación de riqueza, la tecnocracia, la meritocracia y la democracia representativa, también hay otros grupos de personas que concentran su labor diaria y sus intereses en construir una mejor sociedad desde el hacer innovador.


Tanto el Vicepresidente de Corfo, Hernán Cheyre, como el Presidente del Consejo Nacional de Innovación, Fernando Flores, tuvieron a su cargo sesiones plenarias en las que, desde sus propias perspectivas y responsabilidades, resaltaron la importancia de incorporar la innovación a la cultura del país y, sobre esa base, impulsar la creación de riqueza, ingrediente imprescindible para satisfacer las aspiraciones de progreso de las personas y de su vida en una mejor sociedad.


A partir de lo anterior, el gran desafío consiste en incorporar a grupos cada vez más numerosos a una visión del desarrollo que no se construye ni se logra esperando que los beneficios lleguen desde el Estado, sino que, por el contrario, ellos provengan del incesante intercambio de suma positiva que el quehacer innovador genera en la forma de riqueza material y espiritual.


Vuelo con turbulencias.


Rasgo sobresaliente de nuestra evolución económica de los últimos años es la diversificación internacional de las grandes empresas nacionales. Tras haber desafiado con éxito la apertura de los mercados, la irrupción de la competencia extranjera y la conquista de los mercados externos, muchas de nuestras empresas se han transformado en multinacionales regionales, con importantes inversiones en Argentina, Brasil, Perú y otros países latinoamericanos. A través de ella, Chile ha pasado a ser exportador no solo de productos, sino también de gestión empresarial y sus servicios conexos. Como accionistas directos o indirectos -vía los fondos de pensiones-, todos los chilenos somos así socios en el desarrollo de América Latina.


Nave insignia en este proceso ha sido LAN, nuestra principal línea aérea, que tras su fusión con la brasileña TAM, opera hoy como Latam. En su meteórico ascenso de las últimas décadas probó ser la más exitosa aerolínea de la región, la cual, al anunciarse la fusión, se anticipaba se ubicaría entre las dos o tres aerolíneas de mayor valor bursátil del mundo. Pero bastante ha salido mal desde entonces, y el precio de sus acciones es hoy más de 40% inferior al de fines de 2012.


En parte, eso se explica por los imprevistos con que muchas veces se topan las fusiones -sorpresas en la contabilidad, guerra de precios con la competencia-, pero últimamente refleja también la sorprendente y agresiva campaña de hostigamiento en contra de LAN que parecen estar llevando a cabo las autoridades argentinas. Con el evidente propósito de favorecer a su rival local -Aerolíneas Argentinas-, empresa Estatal, notoriamente deficitaria en pasajeros y resultados, se ve ahora amenazada por aquellas de perder su capacidad de utilizar el aeropuerto más cercano a Buenos Aires y la capacidad competitiva que eso representa. LAN ha declarado que esto la obligaría a abandonar los vuelos internos en Argentina y ha anunciado las acciones legales pertinentes.


Este caso, sin embargo, va más allá del interés de la propia empresa. Con razón, el Canciller chileno, Alfredo Moreno, ha hecho ver que el Gobierno tomará cartas en el asunto si observa que hay discriminación motivada por el origen nacional de la compañía afectada, y este tema fue tratado en la reunión bilateral en que han participado varios Ministros de ambos países el pasado viernes, aunque sin arribar a una solución del conflicto, y el diálogo a nivel de Cancilleres continúa.


Siendo la estrategia de diversificación internacional de nuestras empresas de obvio interés para el país, conviene insistir con energía ante el Gobierno argentino en que nuestra amplia y rica relación comercial con ellos también descansa en el recíproco respeto de los contratos y acuerdos. Chile no puede permanecer impasible si los intereses de sus ciudadanos son víctimas de arbitrariedades o injusticias por parte de Gobiernos extranjeros. En las inversiones de nuestras empresas en el exterior hay un interés nacional en juego.


Lo anterior, tanto más por cuanto la decisión de su Gobierno perjudica a los usuarios argentinos y al personal argentino de LAN; por tanto, la polémica al respecto se extiende a la política interna de ese país. Ya la provincia de Córdoba ha calificado como grave esta situación, y ofrecido incluso construir un hangar alternativo en su aeropuerto. Para el próximo jueves está previsto un paro cuyo alcance es difícil de evaluar. Ciertamente, no conviene que el nombre de Chile aparezca entremezclado con los avatares de la política trasandina.


Una carta para meditar.



Señor Director:


Cheyre y Teillier.



Por un lado tenemos a un ex Comandante del Ejército que renunció a la Presidencia del Servel porque la “plaza pública” lo condenó (no los Tribunales de Justicia). Por otro, tenemos a un Diputado de la República en ejercicio que en una entrevista reconoció haber autorizado un atentado donde murieron cinco personas y 11 quedaron heridas. Hoy va a la reelección.


Catalina Valdés Z.





Por considerar que es un libro de interés, porque aclara los verdaderos alcances de la intervención de la CIA para el 11 de septiembre de 1973, hemos reemplazado parte importante de las imágenes de esta edición por la portada de esta investigación:




De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs