DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 30 de julio de 2013

Temas importantes para recapacitar...










Crecimiento, pobreza y desigualdad,
por  Vittorio Corbo.


En los últimos 60 años, un grupo importante de países en desarrollo ha logrado grandes avances en su nivel de ingreso per cápita y en la reducción de la pobreza. Sin embargo, las mejoras a la distribución del ingreso han sido mucho más tenues. Esta aparente contradicción o “falla del modelo” merece ser discutida, porque en realidad la situación no implica necesariamente un problema fundamental del modelo, sino que refleja la naturaleza de los problemas que se intenta solucionar.


Es bueno señalar que los países que han podido mantener altas tasas de crecimiento en un período prolongado son aquellos que han sido capaces de crear un ambiente más favorable al emprendimiento, al ahorro, a la acumulación de capital, al empleo y a los aumentos de productividad. Este mejor ambiente pro crecimiento sostenido fue posible gracias a las reformas en las políticas económicas y en las instituciones, especialmente las orientadas a lograr estabilidad macroeconómica y financiera, la reducción de barreras al comercio internacional de bienes, servicios y flujos de inversión, y la disminución de barreras a la operación de las empresas; todo esto dentro del marco de una economía de mercado. En paralelo, todos estos países introdujeron tempranamente políticas educacionales que permitieron aumentar, en forma generalizada, la calidad de la educación.


El crecimiento sostenido del ingreso per cápita contribuyó a reducir la pobreza y mejorar los indicadores sociales a través de la creación de empleo y la generación de recaudación tributaria para financiar un mayor gasto público, el que se orientó a mejorar las condiciones de vida de los más pobres. De hecho, estudios especializados muestran que la reducción de la pobreza se explica principalmente por el crecimiento. Así, no es de sorprender que los resultados más impresionantes en la caída de la pobreza se dan en los países que han tenido un período prolongado de alto crecimiento, como es el caso de Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong, y, recientemente, de China, Vietnam, India, Indonesia y Tailandia.


En cuanto a crecimiento y equidad, los casos de Brasil e India son muy interesantes de analizar. En Brasil, la administración de Fernando Henrique Cardoso (1994-2002) hizo avances importantes en reformas macroeconómicas y de eficiencia destinadas a sentar las bases para el crecimiento sostenido. Sin embargo, las últimas dos administraciones se enfocaron más en la redistribución de ingresos y, en el proceso, aunque lograron reducir la pobreza (en menor magnitud que Chile), dejaron de lado reformas de políticas fundamentales para sostener un alto crecimiento. Como resultado, en los últimos años, el crecimiento se ha reducido significativamente, disminuyendo la capacidad del país de sostener los logros previos y frustrando las expectativas de la población de seguir aumentando su bienestar.


Por su parte, en India, como muy bien lo ilustran Bhagwati y Panagariya en su reciente libro “Why Growth Matters - How Growth in India Reduced Poverty and the Lessons for Other Developing Countries”, a comienzos de los 90 se inició un proceso de importantes reformas en el área de la apertura externa y en el desmantelamiento del extenso sistema de licencias que limitaban el emprendimiento y la eficiencia. Estas reformas llevaron la tasa de crecimiento al 7,8% anual en el período 2001-2010. Sin embargo, pensando que el alto crecimiento estaba asegurado, el segundo período del gobierno del Primer Ministro Manmohan Singh puso más énfasis en acelerar la redistribución de ingresos y, en el proceso, se deterioraron las cuentas fiscales y la cuenta corriente, y se aceleró la inflación, lo que obligó a su banco central a subir agresivamente la tasa de interés. En paralelo, se pospusieron reformas fundamentales para mantener un alto crecimiento. Como resultado, el crecimiento sufrió una importante caída en los últimos dos años. Preocupado por la caída en el crecimiento, el gobierno ha dado un segundo empuje a las reformas pro crecimiento en los últimos meses, liberalizando la inversión extranjera directa en grandes tiendas y en el transporte aéreo, y rediseñando su sistema de subsidios para mejorar su focalización y reducir el costo para el Estado. Sin embargo, aún no enfrenta el gran problema de su extremadamente restrictiva legislación laboral que limita la competencia en los mercados de bienes intensivos en su abundante mano de obra.


Los casos mencionados nos deben recordar que cambios sustentables en distribución del ingreso son mucho más lentos comparados con la reducción de la pobreza. Además, la literatura especializada muestra que a nivel mundial la distribución del ingreso se ha deteriorado en los últimos 20 años. Entre los factores que habrían contribuido a este resultado destacan el progreso tecnológico intensivo en capital humano —que ha aumentado el ingreso de las personas con más capital humano relativo al resto—, los efectos del ingreso de China al mercado internacional de bienes intensivos en trabajo y la reducción del poder sindical que ha seguido al proceso de globalización. Es también importante recalcar que un trade-off entre crecimiento y equidad es solo aparente cuando se quieren acelerar los procesos. En el largo plazo, sustentabilidad del crecimiento y mejoras permanentes de la distribución del ingreso presentan muy pocas incompatibilidades. Mejoras en la calidad de la educación, inversión en capital humano e infraestructura, remoción de barreras al emprendimiento y la creación y crecimiento de empresas, etc., son medidas pro crecimiento y pro equidad.


Con esta idea del escenario mundial es bueno poner en perspectiva la experiencia chilena en estas últimas décadas. Según los datos de la Cepal, Chile fue el país de América Latina que logró la mayor caída de la pobreza entre los años 1990 y 2011. En paralelo, Chile, después de Panamá, es el país con el más alto crecimiento promedio en ese período, un 5,2% anual. Sin embargo, para seguir avanzando en la reducción de la pobreza es fundamental actuar usando políticas públicas integrales, que contribuyan a aumentar la empleabilidad de las madres y de los jóvenes con bajo nivel de capital humano. Propuestas en esta dirección aparecen en el estudio reciente de Res Pública, “95 Propuestas para un Chile Mejor”.


En cuanto a distribución del ingreso, conforme a los datos del World Development Indicators del Banco Mundial 2013, Chile también es uno de los países de América Latina que más han progresado en reducir la desigualdad del ingreso. Sin embargo, la desigualdad aún es muy alta. Para seguir avanzando en reducirla, las principales oportunidades están en mejorar la calidad de la educación preescolar, básica y media que reciben los dos quintiles más pobres de la población, y en aumentar su empleabilidad.


Actuar en políticas pro crecimiento se hace aún más urgente ahora que el entorno externo de Chile se deteriora por la desaceleración de China y las perspectivas de una política monetaria menos expansiva en EE.UU.


Camino,
por Adolfo Ibáñez.


Cuando se emprenden viajes largos, el camino suele hacerse un tanto tedioso y surge la tentación de tomar un atajo. Como país, nos ha ocurrido varias veces. En 1924 -y luego de muchos años de difundir un diagnóstico deprimente de nuestra realidad, que hoy sabemos cuán errado era-, se abandonó el camino que traíamos para tomar por una senda novedosa, marcada por el estatismo.


Se postuló la necesidad de la protección social y del fomento económico, ambos aspectos que se venían desarrollando con fuerza desde décadas antes. Se comenzó por dictar la Constitución de 1925. El resultado fue un crecimiento gigantesco de la administración pública y un sistema de privilegios que beneficiaron a los más fuertes: sindicatos, gremios empresariales y profesionales, burocracia pública y mundo político, que se concertaron y repartieron los beneficios del sistema a costa de la mayoría que no tenía capacidad de presión. Este atajo nos llevó al subdesarrollo y nos dejó incapacitados de aprovechar el rápido desarrollo tecnológico, social y económico del mundo, con todas sus secuelas de postración para los chilenos.


Esto motivó la búsqueda de un nuevo atajo a partir de 1964: la revolución. Nuevamente el diagnóstico cargó las tintas: había que cambiar las estructuras. En el lenguaje de entonces, significaba prescindir de todo lo existente y partir de cero. Se ofrecía tener un país reluciente al cabo de 10 años, mediante la acción de una minoría iluminada por la ideología. No duró tanto el país. Se destruyeron las instituciones políticas y jurídicas, la economía y, sobre todo, la convivencia: no quedó más recurso que pedir la intervención militar para terminar con el desastre.


A partir de ese punto comenzamos un camino que no ofrece facilidades, sino metas posibles mediante el esfuerzo de todos sostenido en el tiempo. Ahora, cuando comienzan a palparse sus bondades, nuevamente reaparecen la prédica negativa y el afán de cambiarlo todo: es la cultura del atajo que rechaza lo positivo.


El camino es latero, ¡qué duda cabe!: arreglar una tuerca por aquí y otra por allá; dar la vuelta a la loma y vadear el estero. Pero es el camino de todos y para todos; tiene la belleza de los espinos, los quillayes y los cactus (es lo que hay). Tampoco requiere de iluminados que monopolicen la conducción. La disyuntiva es perdurar por la huella polvorienta que permite avanzar y transitar a todos, o tomar por el atajo de las reformas deslumbrantes que hacen del pasado su ídolo y del fracaso, su destino.
 

¿Y si Maduro es colombiano?,
por Juan Carlos Vargas.


Durante las últimas semanas, medios de comunicación social y varios analistas del ámbito político han venido afirmando que Nicolás Maduro nació en Colombia, específicamente en un barrio de Cúcuta donde habría vivido los primeros 10 años de vida. Luego sus padres se trasladaron a la entonces República de Venezuela donde terminaron de criar aquél niño colombiano, quien por los designios de un caudillo y la complicidad de las instituciones del Estado hoy es Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Si las anteriores afirmaciones son ciertas, Nicolás Maduro no sería venezolano por nacimiento, lo cual es contrario al requisito establecido en el Artículo 41 de la Constitución de 1999, el cual establece que "Solo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidente Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidente o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional (...)".


De la anterior norma, la cual es clara y no establece excepción alguna, se evidencia que el período que ejerce el actual Presidente de Venezuela, el interinato como Presidente encargado, su designación como Vicepresidente por Hugo Chávez (2012), y por si fuese poco su gestión como Presidente de la Asamblea Nacional (2005-2006) constituyen flagrante violaciones a nuestra Carta Magna. Hechos estos que sumados al fraude electoral del 14A coloca a Nicolás Maduro en una situación de irrefutable ilegitimidad.


Estamos seguros que todos los venezolanos, independientemente si votaron o no por Maduro, desean que los poderes públicos actúen con la mayor transparencia y de esa manera se nos permita ver la partida de nacimiento original del actual Presidente de la República, pues, hasta la fecha las respuestas respecto a este señalamiento no han hecho sino generar más dudas, toda vez que el Gobernador Vielma Mora afirmó que Nicolás Maduro nació en el Estado Táchira, mientras que por su parte el propio Maduro indicó que nació en Caracas.


Las mencionadas dudas deben ser aclaradas por el Tribunal Supremo de Justicia, debido a que nos encontraríamos ante un supuesto de nulidad absoluta para el ejercicio de la Presidencia.


Por otra parte, llama la atención la omisión de la Fuerza Armada, quien a estas alturas debería haber reaccionado enérgicamente exigiendo una minuciosa investigación, y en caso de comprobarse la veracidad exigir la renuncia de su actual Comandante en Jefe por traición a la patria, pues están en juego nada menos que la soberanía, seguridad y defensa de la nación.


El aniversario de la involución cubana,
por Andrés Oppenheimer.


El Gobernante de Cuba, General Raúl Castro, celebró el viernes el 60 aniversario del ataque guerrillero al cuartel Moncada que dio inicio a la revolución cubana, pero ese acontecimiento también podría ser recordado como el principio de las seis décadas que marcaron el mayor fiasco político y económico de Latinoamérica.


Es cierto que muchos de nosotros -especialmente los que no nacimos en la isla- hace muchos años vimos a la "revolución cubana" con cierta dosis de admiración romántica. Pero aún si se deja de lado el hecho de que los revolucionarios cubanos derrocaron a una dictadura para instalar otra, las estadísticas de las últimas seis décadas revelan una historia de miles de muertes sin sentido, una emigración masiva que dividió a casi todas las familias cubanas, y un colapso económico como pocos en el mundo.


En 1958, el año antes de que el líder guerrillero Fidel Castro tomara el poder, Cuba tenía un ingreso per cápita de unos US$ 356 anuales, el tercero o cuarto de Latinoamérica según la medición que se use, dice el economista de la Universidad de Pittsburg y autor del reciente libro "Cuba en la era de Raúl Castro", Carmelo Mesa Lago, uno de los más reconocidos expertos internacionales en economía cubana.


En comparación, Costa Rica era más pobre que Cuba, y países asiáticos como Corea del Sur eran muchísimo más pobres, con un ingreso per cápita inferior a US$ 100 anuales.


Fíjense cómo han cambiado las cosas desde entonces:
Según estadísticas del Banco Mundial, Corea del Sur -que abrió las puertas a la inversión extranjera masivamente desde principios de la década de 1960- tiene hoy un ingreso per cápita anual de US$ 22.600, Costa Rica de US$ 9.400 anuales, y Cuba de US$ 5.400. Y según varios estudios de Mesa Lago, la cifra de Cuba está inflada por las manipulaciones estadísticas del gobierno de la isla.


Corea del Sur tiene hoy 276 autos por cada mil personas, Costa Rica 135 y Cuba tan solo 21, según el Banco Mundial.


En Corea del Sur, el 37% de la población tiene acceso a internet de banda ancha, comparado con el 9% en Costa Rica, y solo el 4% en Cuba, dice el Banco Mundial.


Mientras Corea del Sur se ha convertido en un centro industrial mundial -sus productos electrónicos Samsung y sus autos Hyundai se venden en todas partes-, y Costa Rica ha atraído fábricas de alta tecnología como Intel, Cuba se ha convertido en un desierto industrial.


La isla ni siquiera ha podido seguir produciendo azúcar o cigarros a los niveles de 1958. Según cifras oficiales citadas por Mesa Lago, la producción de azúcar de Cuba cayó de 859 toneladas a 106 toneladas por cada mil personas en las últimas seis décadas, y la producción de cigarros cubanos cayó de 92 mil cigarros por cada mil personas a 26 mil en el mismo período.


Hasta hace muy poco, los cubanos solían bromear diciendo que los tres mayores logros de la revolución eran la salud, la educación y la dignidad nacional, mientras que los tres mayores fracasos de la revolución eran el desayuno, el almuerzo y la cena.


Pero hoy, hasta la salud y la educación en Cuba han decaído y la dignidad nacional es cuestionable desde que el país se convirtió dependiente económicamente primero de la ex Unión Soviética y últimamente de Venezuela.


Hoy la expectativa de vida en Cuba es de 79 años, la misma que en Costa Rica, e inferior a la de 81 años de Corea del Sur. En el ámbito educativo, Cuba merece crédito por haber eliminado el analfabetismo más rápido que casi todas las otras naciones latinoamericanas, pero su educación universitaria es una sombra de lo que era.


El reciente Ranking QS de universidades latinoamericanas, uno de los más conocidos, coloca a la otrora prestigiosa Universidad de La Habana en el puesto 81 en Latinoamérica, muy por debajo de las universidades de Brasil, México, Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, Venezuela y Paraguay.


Cuando le pregunté si funcionarían las recientes reformas pro-libre mercado del general Castro para revertir el desastre económico cubano, Mesa Lago me dijo que "son las reformas económicas más importantes implementadas en Cuba desde la revolución, pero el problema es que las regulaciones excesivas, los controles burocráticos y los impuestos las están obstaculizando".


Mi opinión : Cuando leía los discursos de los Presidentes de Uruguay, Bolivia, y otros países que participaron junto a Castro en las celebraciones del 26 de julio en Cuba elogiando los supuestos logros de la revolución cubana, no pude evitar plantearme una sencilla pregunta: si Cuba es un país tan exitoso y su pueblo está tan feliz, ¿por qué el Gobierno no ha permitido una sola elección libre en seis décadas? La respuesta es muy simple: porque el régimen cubano sabe que su revolución ha sido un fracaso, y que seguramente perderían una elección libre.


Atropello a la libertad de conciencia.


Es absolutamente repudiable e inaceptable el ataque de un centenar de violentistas a la Catedral Metropolitana mientras se celebraba en ella un oficio religioso. Con total prescindencia de que se adhiera a un credo u otro, o a ninguno, es exigible a la autoridad que cumpla con su deber de resguardar la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que la Constitución garantiza. Eso es de la esencia de toda democracia, y hay para la nuestra un peligroso punto de inflexión en que haya sido aquí atropellado impunemente. Quienes se manifestaban a favor del aborto tenían derecho a hacerlo, aunque él repugne a vastos sectores. No tenían derecho, en cambio, a invadir destructivamente un recinto de una religión que se opone al mismo. Al hacerlo, perdieron la calidad de legítimos manifestantes para constituirse en delincuentes. Todo demócrata auténtico, así como las instancias que velan por los derechos humanos, debería condenar expresamente lo ocurrido, al igual como lo han hecho el Presidente Piñera y la Alcalde de Santiago.


La injustificable tolerancia ante lo sucedido mueve a preguntarse cuál es el próximo límite de civilización que se permitirá atropellar. Ya lo han sido colegios, universidades, Ministerios, el Senado. ¿Ahora las iglesias?


Como si no bastara pisotear la libertad de conciencia, está también la arista histórica y cultural. El templo violado se identifica con nuestra identidad misma, desde la fundación del país. Alberga tesoros de arte y reliquias nacionales, y es tumba de figuras de nuestro pasado que pertenecen a todos los chilenos. Asombra que este depósito de nuestra historia no haya podido ser resguardado ni por seguridad privada ni por la fuerza pública, por un mal entendido ánimo apaciguador. Por cierto, ni siquiera un amago de daño o destrucción se admitiría impunemente en ningún país avanzado, y lo aquí ocurrido es un baldón para Chile.


Límites a la reelección de Parlamentarios.


Uno de los aspectos que el Gobierno ha considerado en su agenda modernizadora de la política es poner límites a la reelección de los Parlamentarios. Para ello, presentó una reforma Constitucional que dispone que los Senadores no podrán reelegirse más de un período consecutivo en la misma circunscripción (dos períodos seguidos en total), ni los Diputados más de dos en un mismo Distrito (tres períodos).


Restringir la reelección de los Parlamentarios ha sido frecuentemente mencionado como una medida indispensable para superar ciertos vicios de la política, pero que, sin embargo, requiere considerar también los diversos efectos adversos que puede provocar. La principal crítica que se dirige a la reelección indefinida es que impide la renovación de la política, “eternizando” a los Parlamentarios en su cargo, cuestionamiento que no es suficiente, porque la renovación no es un objetivo que en sí mismo deba ser cautelado por  la institucionalidad, sino que asegurar la competencia. La literatura especializada consigna que el inconveniente que efectivamente produce la reelección indefinida de los Parlamentarios es que incentiva que dirijan su acción política a promover los intereses de su base votante prescindiendo del bien general, lo que alimenta el clientelismo. En contraposición, aquel Parlamentario que no continuará en su puesto tiende a privilegiar las iniciativas de bien común, que a la larga son reconocidos, aunque implique contrariar los intereses parciales de su base votante.


Siendo efectivo lo anterior, en contrario se debe tener presente que impedir la reelección tiene, a su vez, costos, como perder experiencia acumulada por los Legisladores para realizar su función, que requiere de un aprendizaje como toda actividad, y perder a personas que pueden ser muy valiosas. Por otra parte, es discutible desde una perspectiva democrática que se pongan restricciones al legítimo derecho de los ciudadanos de decidir libremente quién es su representante en el Congreso, como asimismo que se restrinja la competencia excluyendo alternativas. Además, cabe considerar que los números muestran una alta renovación en ambas Cámaras, lo que también es posible apreciar en las plantillas proyectadas para noviembre próximo. En suma, si bien restringir la reelección puede tener la virtud de alejar del Congreso a Parlamentarios que se han entregado a prácticas que distorsionan la función legislativa, también margina a aquellos que han hecho aportes relevantes y que han realizado debidamente su labor, todo lo cual corresponde en democracia sea discernido por los electores.



Dada su complejidad, este tema requiere un debate ponderado, que supere visiones simplistas. El proyecto del Gobierno se plantea con mesura en la disyuntiva, en cuanto pone un límite holgado para evitar distorsiones. Según éste, un político podría mantenerse hasta 28 años en el Congreso (12 como Diputado y 16 como Senador), suponiendo que hace una carrera exitosa, tiempo suficiente para aprovechar sus capacidades y experiencia, además de ser factible que siga sirviendo la labor Parlamentaria por otro lugar o por períodos discontinuos si dentro del proceso democrático lo favorece el parecer de la ciudadanía. Empero, podría explorarse una alternativa distinta a poner límites a la reelección, que es restringir los gastos Parlamentarios, que en el hecho sirven para cimentar una base electoral para la reelección, así como ampliar los períodos de campaña y el límite al gasto electoral de los que desafían a los incumbentes, todo lo cual removería barreras que restringen las posibilidades de los potenciales competidores.


Enfoques Internacionales: "Brasil, más allá de la visita Papal".


El Pontífice, con su sobriedad, latinoamericanismo y sensibilidad, sintonizó mucho más que sus predecesores con los brasileños, ahora hartos de la corrupción, del despilfarro presupuestario y del mal funcionamiento de sus instituciones políticas y servicios públicos. El país se debate en un punto crítico de su economía, que puede estancarse o retomar el crecimiento, y en la disyuntiva entre la deslegitimación o el fortalecimiento de sus instituciones.


Las proyecciones de la economía de Brasil no son alentadoras. La meta inflacionaria del 4,5% para este año será excedida sobradamente, y el crecimiento del 3% se verá reducido en a lo menos un punto. A ello se suman la caída en la tasa de inversión y la fatiga tributaria por la más alta carga impositiva de las economías emergentes, de 32% respecto del PIB -50% más que la nuestra-. Para allegar más fondos a los servicios básicos como la salud, no quedó más que reasignar el 20% del fondo petrolero, antes destinado íntegramente a la educación.


Poca movilidad resta en las políticas Fiscales y monetarias ante el fantasma inflacionario, que podría terminar con las aspiraciones de la Presidenta Rousseff para reelegirse en 2014: ha experimentado una caída de popularidad de más de 30 puntos en un mes, con una aprobación cercana a ese mismo porcentaje, por debajo de la de Lula y muy cerca de su ex Ministro Marina Silva.


Los ajustes de gastos son insuficientes, y para retomar el crecimiento se requieren cambios estructurales en las prestaciones sociales y también para superar las deficiencias de infraestructura, como lo demandan los manifestantes. Con ocasión de la visita Papal, se transparentaron al mundo las fallas de suministro eléctrico -que paralizaron por varias horas el metro de Río- y las insuficiencias viales que entramparon a su comitiva en esa ciudad y obligaron a varios no previstos desplazamientos en helicóptero.


Tampoco se advierten cambios políticos sustanciales como los que reclaman las multitudes. Acertadamente, la Mandataria reemplazó su promesa de una asamblea constituyente por un eventual plebiscito que dependería de los términos que apruebe el Congreso. Entendió los riesgos de inestabilidad de las consultas directas, que pueden demoler la institucionalidad democrática y crear un asfixiante clima de incertidumbre. También, es positivo que los Legisladores ampliaran la tipificación de los delitos de corrupción y las facultades para investigarlos.


En cambio, avanzan con lentitud las propuestas de transparencia y financiamiento, para evitar la opacidad de los aportes privados. Algo parecido sucede con las normativas sobre pactos entre partidos políticos, las reformas al sistema electoral y la suplencia de los Parlamentarios.


Lo que sucede en Brasil impacta en el mundo y en Chile. La relación bilateral, a pesar del proteccionismo brasileño y de su resistencia a la Alianza del Pacífico, registra vínculos positivos e inversiones nacionales por más de 14 mil millones de dólares; otros mil millones de dólares invertidos en Chile provienen de corporaciones brasileñas, y el intercambio comercial suma 10 mil millones de dólares anuales. Ese enorme activo en la relación y el potencial de Brasil nos hacen estar especialmente interesados en lo que ocurra en ese país y en la renovación de sus instituciones políticas.


Humala pierde apoyo y la sociedad civil protesta.


Las positivas cifras económicas del Perú no son suficientes para que los peruanos escapen de la ola de descontento que remece a Latinoamérica. Crecen las protestas por el funcionamiento supuestamente corrupto de sus instituciones políticas, a raíz de nombramientos por el Congreso, considerados espurios, en el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el Banco Central.


Las manifestaciones con denuncias por espionaje interno y serias acusaciones de corrupción a políticos incluyen a los ex Presidentes García y Toledo. Más relevante es la abrupta pérdida de popularidad del Presidente Humala, que actualmente solo recibe 30% de apoyo.


El debilitamiento de la clase política y de la institucionalidad peruanas es relevante para el ejercicio de la autoridad en el caso probable de un fallo adverso al Perú de la Corte de La Haya en su demanda marítima.


Las medidas anunciadas en la segunda cuenta anual del Jefe de Estado podrían contribuir a revertir la adversa situación en que se encuentra. Mientras el Presidente pierde respaldo popular, adopta medidas para lograr uno mayor de las Fuerzas Armadas, mejorando sus remuneraciones y apertrechamiento. Humala, a diferencia de su predecesor Alan García, se ha esmerado en repotenciarlas. Esta semana anunció la compra de un satélite para fines militares y de 20 aviones de entrenamiento a Corea del Sur. En lo que va corrido de su mandato, ha efectuado adquisiciones militares superiores a los dos mil millones de dólares, que incluyen misiles y cohetes antitanque, torpedos de última generación y la modernización de su material aéreo Mirage y MIG. El presupuesto de defensa de Perú para 2013 -de 2.272 millones de dólares- más que duplica al de 2006 y supera significativamente al del año pasado. A lo anterior deben sumarse los recursos adicionales por otros 1.200 millones de dólares para el combate a la guerrilla interna y para adquirir armamento. Es ahora Chile, durante este Gobierno, el que por primera vez congela los desembolsos de la Ley Reservada del Cobre para adquisiciones militares.


Legado de la violencia en Colombia.


La comisión especial creada para investigar el legado de violencia que ha significado para Colombia las varias décadas de conflicto armado, reveló que 220 mil personas han perdido la vida a raíz de esta lucha, lo que deja de manifiesto la crueldad con que han actuado los grupos armados en el país, y la necesidad de que este tipo de actos sean duramente condenados y repudiados por la comunidad internacional.


El Grupo de Memoria Histórica demoró seis años en investigar la historia de conflictos que entre 1958  y  2012  ha  enfrentado  a  grupos  guerrilleros -principalmente las Farc y el Ejército de Liberación Nacional- y grupos paramilitares. Casi 12 mil personas fueron masacradas; otras 27 mil fueron secuestradas; 16 mil cayeron en asesinatos selectivos; 1.500 fallecidos en atentados; en fin, el listado no hace sino dar cuenta del legado de violencia fruto de la lucha ideológica y el amparo que recibieron los grupos en conflicto -especialmente las guerrillas- para actuar fuera de la Ley y con total desprecio por la vida humana. Es llamativo que del total de 220 mil fallecidos, algo más de 177 mil correspondan a civiles y apenas 40.000 sean combatientes, lo que da cuenta del peligro al que se exponen inocentes cuando se desatan este tipo de conflictos.


 A lo largo de las décadas ha sido llamativo el apoyo que algunos países de la región y organizaciones civiles han brindado a los grupos guerrilleros colombianos, lo que ha facilitado su sobrevivencia, financiándose no sólo mediante extorsiones, sino también recurriendo al narcoterrorismo. La decidida lucha frontal que inició tanto el Gobierno de Alvaro Uribe y continuada por el Presidente Juan Manuel Santos ha permitido un significativo debilitamiento de las Farc, lo que ha posibilitado que el grupo se haya allanado a emprender conversaciones de paz con el Gobierno con miras a un desarme definitivo. Los avances de este proceso han sido lentos, por la reticencia de la guerrilla a ceder en puntos clave y su persistencia en secuestros selectivos.


Nuestra posición para las Presidenciales.

Por personalidad, capacidades  y preparación creemos que la candidato de la Alianza, Evelyn Matthei, es la mejor opción para seguir en la senda del progreso, proporcionar a todos los chilenos las oportunidades que les permitan llegar a donde sean capaces y para terminar con las odiosas injusticias que siguen existiendo en el país.


Estamos ciertos, dado que ha demostrado su compromiso con la justicia social, que una administración dirigida por la candidato abrirá posibilidades para todos nuestros compatriotas y que dará todos los pasos para nivelar la cancha en favor de quienes siempre han sido postergados.


Nos gusta el análisis de esta destacada profesional sobre los problemas que nos afectan y nos atrae la solución, con libertades plenas, que plantea para la solución de los temas que nos agobian. Tenemos fe en que tiene la fuerza, las ganas y la determinación de sacar al país de la desesperanza que afecta a grandes sectores ciudadanos.


Aprobamos sin condiciones sus planteamientos que implican que el Estado debe actuar con fuerza en la Fiscalización y concordamos plenamente en la necesidad de fortalecer la innovación como una necesidad imperiosa para lograr pasar a las grandes ligas de los países desarrollados con oportunidades para todos.


Por lo anterior nuestra determinación es la de trabajar para llevar a esta gran mujer a La Moneda, por cierto luchando por asegurarle el necesario respaldo en el Congreso, porque creemos que por primera vez en mucho tiempo, con la continuación de la obra de Piñera, tenemos la posibilidad de mantener la senda progresista.
 

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs