DIFUNDA ESTA PÁGINA.

viernes, 5 de julio de 2013

Temas importantes para meditar...






 







El resultado de la primaria,
por Sergio Melnick.


Hay cosas muy importantes que señalar de esta primera primaria nacional Presidencial y que cambian la mirada del sentido común, que les encanta a los políticos nacionales. Las cosas no son como parecen. Si fuese por el sentido común, el sol seguiría girando alrededor de la Tierra.


Lo primero en que hay que ser enfático, es que esta no era la primera vuelta, sino básicamente una primaria interna entre las coaliciones. Es decir, no competían entre ellas, sino las posiciones diferentes internas. Por cierto la izquierda querrá hacerla parecer como una primera vuelta, pero eso es sólo comunicación voluntarista, como la que acostumbra a hacer Pancho Vidal con gran talento. Nadie en Chile cree que la centroderecha tenga 25% de los votos ni que la Concertación más PC tenga el 75%. De hecho, la Alianza hoy Gobierna, y Piñera tiene al menos 40% de apoyo.


Dicho lo anterior, la DC cometió un error garrafal al presentar a un candidato que no estaba realmente dispuesto a apoyar. Si pensamos que en términos generales la Concertación y la Alianza tienen más o menos 45% de la votación final de segunda vuelta, Orrego entonces logró sólo 4,5% medido contra el total nacional. Es decir, si sacó 9% del segmento de la Concertación+PC, esto equivale entonces sólo a la mitad del total nacional en porcentaje. En esa misma perspectiva, Velasco, que es uno de los ganadores aparentes, no alcanza al 4% del total, lo que es interesante pero no relevante y ciertamente menos de lo que él mismo se esperaba. Velasco se equivocó al no ir a la primera vuelta y eso le pesará más de lo que cree, y a su vez perdimos como país la opción de un centro liberal real. La caída del PR es igualmente crítica, ya que, con su 5% del mundo oposición, no llega (en la primaria) al 2,5% del total. No hubo entonces ideología, que es lo que se espera en una primaria, hubo sólo ansias de poder. Muchos PR y DC traicionaron a su propio partido por la ambición de poder simbolizada en este caso por Bachelet. No me imagino a los votantes de Velasco votando mayoritariamente por Bachelet. No me imagino al 4,5% real de Orrego votando por Bachelet mayoritariamente. En el caso de Gómez, simplemente no tienen otra alternativa y su futuro está en la alianza con el PC.


En la Alianza, la primaria demostró que las bases son más o menos indiferentes al candidato, y por eso votan menos en las primarias. Las diferencias de la derecha están en sus líderes, que son en general poco hábiles para lograr acuerdos internos. La UDI y RN se comportan como matrimonio sin intimidad.


Viene la primera vuelta, y ésta es una elección totalmente distinta a la primaria. Ahora sí compiten entre coaliciones. Bachelet debe organizar a 8 partidos: PS, PPD, PR, DC, IC, PRI, MAS y PC y lograr un programa común; esto es a mi juicio como la cuadratura del círculo con una líder muy débil en esas artes. Luego hay que ir a la elección donde hay que enfrentar a Parisi, ME-O, Sfeir, Claude, quizás a Joselyn-Holt, al partido Iguales y a Longueira. Una elección que será “ruidosa”, por decir lo menos. Bachelet, con una actitud triunfalista, cometerá aún más errores que hasta aquí y le van a pesar, ya que recibirá fuego cruzado y deberá pronunciarse en muchos temas concretos, cosa que le es muy difícil con 8 partidos detrás. Sumemos a este cóctel los “movimientos sociales”, la clara oposición de los estudiantes a Bachelet y a la Alianza, y el final de un Gobierno de altísimos logros concretos y demostrables que tratará de difundir ampliamente. Tampoco sabemos aún cómo se comporta realmente este nuevo padrón electoral y volveremos a ver sorpresas.


En suma, para mí, la elección está totalmente abierta, ocurrirán muchos eventos de poca probabilidad y alto impacto, y a pesar de poder parecer voluntarista, creo que habrá un segundo período de la Alianza que ofrece un modelo concreto de progreso, de notables resultados en 30 años, y a la que se agregará un novedoso sello popular o social (ojalá no populista) de Longueira.


Minería del cobre, mejor de lo que parece,
por Gustavo Lagos.


La minería del cobre enfrenta un panorama de precio menos auspicioso de lo augurado a principios de este año. Varias de las instituciones más expertas del mundo han bajado ya sus proyecciones para este año y el próximo. Pero no todo es sombrío para las mineras y para el país. Si bien en 2012 comenzó una postergación de varios proyectos mineros nuevos, las expansiones e inversiones de reposición siguen adelante, y posiblemente continuarán incluso con precios más bajos que el actual. Entre estas últimas están las inversiones estructurales de Codelco, sin las cuales esta empresa deja de tener un futuro de largo plazo.


El año pasado, la minería invirtió US$ 8.500 millones, sin considerar las nuevas minas, y en 2013 y más adelante ocurriría lo mismo. Ello constituye una fuente de empleos directos e indirectos impresionante, que mantendría una alta demanda en la construcción, en las empresas de ingeniería y de servicios, en las universidades, y en el país en general.


Por otra parte, este año la producción de cobre de Chile alcanzaría un máximo histórico, superior a los 5,8 millones de toneladas. En 2014, el crecimiento será aún mayor, alcanzando cerca de 6,3 millones de toneladas. Entonces, el gasto operacional de las mineras, que alcanza cerca de un 9% del PIB, seguirá requiriendo más técnicos, profesionales, insumos y servicios.


Junto a ello, la reducción del precio del cobre ha elevado el precio del dólar en cerca de 6% este año, lo que significa una reducción de los costos cercano al 3%, ya que muchos de los gastos operacionales e inversionales se pagan en pesos chilenos. Ello, junto al aumento de la producción y al esfuerzo que las mineras están haciendo por aumentar la productividad, hacen augurar que los costos de la minería chilena se reducirían en al menos un 12% este año, sólo por factores endógenos. Si a ello se suma la natural reducción de los costos de la minería global debido a la menor demanda por insumos y servicios, tenemos una situación auspiciosa. En otras palabras, los retornos, la competitividad y la productividad de la minería chilena aumentarían este año, a pesar de un menor precio del cobre, contribuyendo a una mayor recaudación Fiscal que la prevista en el presupuesto de este año, el que ya era conservador.


Las nubes que hay en el horizonte minero están, por ahora, en el terreno político más que en el económico. Primero, la decisión del Gobierno de no autorizar una capitalización de Codelco con dinero fresco y hacer sólo un cambio contable no hace crecer el patrimonio y pone en peligro el plan de inversiones. Hay que reinvertir utilidades ahora, con un precio que está en descenso, pero que aún es bueno. Más adelante se hará cada vez más difícil.


Segundo, la falta de una estrategia de consenso para el crecimiento energético pone en jaque al mayor motor de crecimiento económico del país, la minería. Este es un problema político urgente que debe resolverse. Y, finalmente, es imprescindible que las promesas de la campaña Presidencial aterricen en la realidad probable para los cuatro años siguientes, con un superciclo en descenso que aconseja prudencia.


Lento avance de exportaciones no cobre.


Por décadas, el país ha sostenido una política económica que ha sobrevivido a los cambios de Gobierno, consistente en promocionar el crecimiento de las “exportaciones no cobre”. La estrategia ha sido exitosa, alcanzando éstas poco más del 50% del total entre los años 1996 y 2004. Pero a partir de ese último año, por el aumento del precio, las ventas cupreras al exterior representan cerca del 60% del total y las no mineras cayeron a sólo el 20%, como lo destaca el último informe IPOM del Banco Central.


Aún más, desde 2008 hasta 2012 se ha observado una desaceleración del crecimiento del sector transable no minero y de sus exportaciones, las cuales registraron un crecimiento anual promedio de 1%, aunque es necesario señalar que este fenómeno no ha sido uniforme, destacándose el desempeño del sector agrícola, con un incremento anual de 3,5% en sus ventas al mercado externo, gracias a la consolidación en los mercados internacionales de los vinos, uvas, manzanas y salmón.


Por cierto, el menor ritmo observado en las exportaciones no mineras no puede imputarse en su totalidad al alza excepcional en el precio del cobre. Es preciso considerar la recesión iniciada en el 2008-2009, que afectó negativamente las ventas a los Estados Unidos y más tarde a Europa. En definitiva, la lenta recuperación de las principales economías desarrolladas y la depreciación de sus monedas han menoscabado la demanda por los productos nacionales, incentivando una reorientación de nuestras exportaciones hacia mercados con mayor crecimiento.


Considerando la naturaleza primaria, tanto de las exportaciones mineras como las sustentadas en otros rubros, es menester indicar que ambas enfrentan rendimientos decrecientes a escala, originados en la presencia de factores fijos de producción, como es la dotación de tierra y principalmente la oferta de energía y agua. En efecto, señala el informe citado del Banco Central, que tanto el PIB minero como sus exportaciones se han mantenido en el mismo nivel real desde el 2004, a pesar de las inversiones realizadas en el sector. En definitiva, la competencia por los recursos fijos ha promovido el alza en los costos de la energía y mano de obra, afectando directamente la oferta exportadora.


El deterioro de la balanza comercial que conlleva la desaceleración exportadora originó para el primer trimestre un déficit en cuenta corriente de 1.690 millones de dólares. El restablecimiento del equilibrio depende en gran parte de la demanda externa. Aunque la Eurozona retarda su salida de la recesión, Estados Unidos observa un crecimiento de 1,8% esperado para el año y se proyecta un incremento de los socios comerciales emergentes del orden de 3,5%.


Como un complemento al empuje de la demanda externa es recomendable una revisión de los incentivos a las exportaciones no mineras, en materias financiera, tributaria y aduanera, al tiempo que se requieren mejoras en infraestructura y logística portuaria, aeroportuaria y de integración vial con países vecinos, que redunden en una baja de los costos de transporte. Sin embargo, resta por afrontar el mayor desafío para el país, consistente en disminuir el costo de la energía con incrementos de la oferta, tarea que se ha visto obstaculizada por indecisiones y la Judicialización de los proyectos.


Descifrar la voz de las urnas.


Hablaron las urnas, pero descifrar su mensaje no es tan fácil como parece. Dirigentes y analistas políticos cruzarán encontradas interpretaciones y sesudos análisis. Como ha sido destacado, una participación ciudadana que superó toda expectativa da cuenta de un país ansioso de hacerse oír, pero en democracia, mediante el voto. No parece haber crisis de representatividad y, en lo que constituye un logro para el Gobierno, el sistema de elecciones primarias se ha estrenado exitosamente. Pero, aunque numerosa, la votación no puede ser considerada estadísticamente representativa de la población.


Desde ya, hay candidatos que no compitieron en la primaria, pues irán directamente a la elección Presidencial de noviembre. En seguida, tratándose de una suerte de ronda clasificatoria en los dos principales pactos, muchos de sus partidarios pueden no haberse sentido inclinados a votar. Probablemente, el acto del domingo atrajo a votantes especialmente interesados en política, ya sea militantes, simpatizantes o independientes. Dada la obvia diferencia entre ambas coaliciones -la llamada Nueva Mayoría, con 5 partidos y medio millón de militantes; la Alianza, con 2 partidos y un tercio de militantes-, no es de extrañar que la capacidad de convocatoria de una superara con creces a la de la otra. No parece válido, entonces, extrapolar sobre la base de ella los resultados de noviembre próximo. Después de todo, es probable que en la primera vuelta haya cuando menos entre tres y cinco millones adicionales que esta vez se quedaron en casa.


Michelle Bachelet ha interpretado su altísima votación como un contundente apoyo a su programa de reformas radicales, pero es difícil saber si no proviene más bien de la alta adhesión personal que ella despierta, que va mucho más allá de la apreciación de sus planes de Gobierno. Hay quienes ven en la magra votación obtenida por Claudio Orrego (DC) y José Antonio Gómez (PR) una señal de la escasa popularidad actual del ideario socialcristiano, en un caso, y del retorno al estatismo, en el otro. Pero, nuevamente, sus resultados están demasiado desfavorecidos por el fervor que despierta Bachelet en su coalición como para ser representativos.


Tal vez lo más interesante sea el apoyo obtenido por el independiente Andrés Velasco. El ex Ministro centró su campaña en el ataque a las "malas prácticas" de ambos bloques políticos -lo que le valió ácidas críticas desde la Concertación, en cuyo último Gobierno fue actor clave-, exhibió valores liberales y defendió el modelo económico social vigente (aunque propuso una nueva y fuerte alza de impuestos a las empresas y más limitaciones a la educación particular subvencionada). Obtuvo un respetable 13% de la votación de su pacto, aglutinando probablemente preferencias tanto de centroizquierda como de centroderecha. Ha llamado la atención su alta penetración en las Comunas del barrio alto de Santiago, feudo electoral centroderechista. Incluso, de acuerdo con algunos análisis, ello le habría costado la elección a la carta de RN, Andrés Allamand, quien en el resto del país disputó voto a voto con quien resultó victorioso, Pablo Longueira (UDI).


Habrá que investigar más ese desplazamiento de votantes cercanos a la Alianza hacia una opción como la de Velasco, que, más allá de su potencial electoral futuro, por ahora no hace sino sumarse al ya torrentoso caudal de Bachelet. No es del todo claro que ese segmento electoral se incline o votar en noviembre próximo o prefiera abstenerse. Tal vez su relevancia numérica sea entonces menor, dada una concurrencia mucho más masiva. Pero la existencia de una fuerza electoral nueva, con un ideario liberal de amplio espectro, es algo que no puede pasar inadvertido ni en las definiciones estratégicas que le corresponda efectuar a la candidatura Presidencial aliancista ni en la estructuración de su plantilla Parlamentaria, especialmente en los Distritos donde el mensaje del ex Ministro de Bachelet caló hondo.


Críticas a supuestas imprecisiones de la Ley de Drogas.


La detención y posterior sometimiento a prisión preventiva de un productor musical por la posesión de unos 600 gramos de marihuana, que servirían para preparar aproximadamente mil dosis, ha motivado que se cuestione la Ley que penaliza la posesión y tráfico de drogas, y dio origen a una campaña que alega un trato discriminatorio contra el inculpado. Incluso, el vocero de la Corte Suprema         -hablando a título personal- criticó la Legislación en torno al tema y pidió al Congreso hacer precisiones para impedir que quede a criterio del Juez la interpretación de la misma.


La Legislación sobre sustancias estupefacientes o sicotrópicas, que fue enteramente reformada en 2005, no parece adolecer de imprecisiones técnicas, ni se han entregado antecedentes sólidos que lo justifiquen. Fundar tales opiniones en una campaña de personas con una imagen comunicacional que despierta adhesión en algunos sectores puntuales no es suficiente y viene a ser una forma de azuzar emociones respecto de cierto inculpado, lo que rompe la igualdad ante la Ley y el trato sin distinción que con creciente fuerza está reclamando la ciudadanía.


Dicha norma proscribe amplia y comprensivamente toda forma de elaboración, extracción, tráfico, transporte y posesión o porte de drogas. Por ello, cabe concluir que las drogas son ilícitas conforme a nuestro ordenamiento Jurídico y constituye una interpretación errada sostener que consumir drogas está permitido, sino más bien que es ilícito. Cosa distinta es que la Ley, por razones de política criminal y para evitar sanciones a quienes sufren una adicción incontrolable que linda en un problema de salud, renuncie a castigarlo penalmente, pero siempre que la cantidad de droga que posean sea para “su uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo”. Así, una elevada cantidad poseída no es un factor que “permita racionalmente suponer que está destinada al uso o consumo descrito”, que es el criterio que ocupa la Ley y, ciertamente, constituye una circunstancia “indiciaria del propósito de traficar a cualquier título”, que no requiere comercialización remunerada, sino que basta la entrega a otros para su consumo.


El problema que se presenta ahí es diferenciar el simple consumo del microtráfico: siempre que alguien es sorprendido en este último, alega posesión para consumo. Para resolver esta cuestión, fuente de impunidad, hay básicamente dos opciones: establecer en la Ley cantidades precisas, lo cual se elude mediante la fragmentación de lo que se dispone entre varias personas, o entregar al Juez facultades de apreciación con criterios orientadores, que es lo que hace la Ley chilena. Estar en posesión del equivalente a mil dosis es motivo razonable para considerar un posible tráfico, y no un consumo personal y próximo, a lo que deben añadirse, en el caso que atrajo la atención pública, otras pruebas que tienden a ratificarlo.


El tráfico de drogas es un flagelo que horada el tejido de las sociedades modernas -también la chilena- y debe ser combatido con firmeza. Los Jueces y autoridades deben aplicar la Ley vigente, que pena adecuadamente el tráfico y posesión de drogas, conforme al mérito del proceso, con prescindencia de quien está involucrado y sin dejarse presionar por su posición en la comunidad. Quienes pretendan que hay una indebida aplicación de la Ley tienen que formular su alegato en las instancias Judiciales, que ofrecen garantías a todos por igual.


Agenda educacional pendiente.


Las elecciones primarias, de vital importancia para el futuro de las dos grandes coaliciones políticas, han concentrado la atención de los dirigentes, puesto que de ellas podría depender su destino. No obstante, nadie debería olvidar las responsabilidades que ellos tienen ante el país por el futuro de la educación, que con tanta urgencia han representado los estudiantes en estos últimos años. El Ejecutivo y el Congreso tienen una extensa tarea que cumplir, y aunque este sea un año electoral y los Parlamentarios estén muy interesados en sus candidaturas, no podrán eludir la responsabilidad de estudiar y sacar adelante los proyectos de Ley que conforman la agenda educacional del país.


Sea cual fuere el Gobierno que suceda a este, parece existir consenso en que los fines de lucro no son adecuados para instituciones como las universidades y, desde luego, la Ley chilena no lo permite. Pero aunque el lucro en la educación universitaria esté prohibido, se han registrado casos sospechosos y otros que claramente vulneran la norma. A no dudarlo, hay en esto una deficiencia del sistema ideado en las últimas décadas para detectar cuándo una institución se desvía de sus finalidades. A esa necesidad responde el proyecto que crea una Superintendencia de Educación Superior, y si bien, como todo proyecto, es susceptible de ser mejorado en su tramitación, es necesario acelerar su curso. Pese a las protestas y a las urgencias, la propuesta que ingresó al Senado en noviembre de 2011 aún no logra superar el primer trámite Constitucional. El plazo para presentar indicaciones, que vencía en abril de este año, ha sido postergado en cuatro oportunidades y concluirá ahora el 22 de julio.


Igual preocupación causa la tramitación del proyecto de la nueva Agencia Nacional de Acreditación para las instituciones de educación superior. Sin duda es un tema íntimamente relacionado con el anterior, pues no puede olvidarse que fueron las insinuaciones del órgano Estatal las que incitaron a las coimas y crearon una situación cercana a la extorsión. Pero, independientemente del destino político del país, los poderes públicos deben responder a la urgente preocupación actual examinando la forma en que se acreditan las instituciones y aprobando una nueva fórmula que habrá de servir a los próximos Gobernantes. Mediante un sistema de aseguramiento de la calidad, el Estado de Chile se hace responsable de garantizar ciertos niveles mínimos, y con la institucionalidad actual está fallando ante esa inmensa responsabilidad, de modo que si no se avanza, el Gobierno y el Congreso seguirán en falta.


No son estas las únicas materias educacionales que requieren tratamientos de urgencia. El Ejecutivo ha resuelto actuar en todos los planos, desde mayores exigencias para abrir jardines infantiles y obligatoriedad del kindergarten, hasta nuevos sistemas de financiamiento de la educación superior. Pero junto a esos cambios que requieren Ley existen otras medidas ya en marcha, como las nuevas Superintendencia y Agencia de Calidad o las nuevas bases curriculares para la enseñanza básica y media, que exigen el apoyo de la Ministro del ramo para consolidarse. El proceso de admisión a las universidades debiera experimentar importantes modificaciones después del informe de la consultora internacional Pearson, y la duración de las carreras universitarias es también un tema de debates que demanda la atención de los dirigentes políticos, como también lo requiere la reforma a la carrera docente.


Esta agenda está llena de tareas y no sería aceptable que, por tratarse de un año electoral, los dirigentes políticos descuiden hasta el olvido la que es la primera prioridad de la ciudadanía, partiendo de la base, por ser obvia, de que la nueva Ministro de Educación tiene que ser el mayor agente movilizador de esta agenda ambiciosa.


Nuevas tomas de colegios.


Tras las elecciones primarias del domingo, una serie de liceos a lo largo del país volvieron a ser objeto de tomas por parte de grupos de alumnos, alterando con ello la normalidad académica y perjudicando el derecho a la educación de todos aquellos estudiantes y sus familias que no están de acuerdo con este tipo de movilizaciones.


La semana pasada se produjo un momento de alta tensión ante la voluntad de algunos estudiantes  de no bajar las tomas en colegios que a su vez oficiaban como locales de votación para las elecciones primarias. La acertada decisión del Gobierno de ordenar el desalojo por medio de la fuerza pública permitió dejar al descubierto la intransigencia de minorías altamente radicalizadas, que persisten en las ocupaciones para hacer oír sus demandas.


Pese a que quienes encabezan estas movilizaciones insisten en que éstas son reflejo del sentir de la mayoría del estudiantado, cada vez resulta más evidente que hay numerosos alumnos y apoderados que no comparten esta decisión. Alarmados ante el grave perjuicio que estas interrupciones ocasionan en la educación de sus hijos, algunos padres ya han recurrido a Tribunales para exigir que se recupere la normalidad en los establecimientos.


Es destacable que ayer, tras la votación de la mayoría de sus estudiantes, dos liceos de la Comuna de Providencia optaran por entregar los recintos. Resultaría altamente alentador que ésta fuera la conducta a seguir de ahora en adelante. Si bien es legítimo que la voz de los estudiantes sea tomada en cuenta, es importante que las autoridades responsables no abdiquen de sus responsabilidades en el manejo de los colegios, pues ello da pie para que su comunidad estudiantil y profesorado queden sometidos a los intereses de grupos de presión, lo que no resultaría aceptable.


Dilma desafiada.


En recientes sondeos, la popularidad de Dilma Rousseff cayó en picada, 27 puntos menos que en la encuesta anterior. Entretanto, miles de manifestantes de clase media salieron a la calle, sepultando la seguridad con que la Presidenta de Brasil parecía esperar una reelección en 2014. Dilma aún lidera la intención de votos, pero la siguen dos aspirantes ambiciosos y decididos, que podrían remontar aún más si las cosas se siguen afeando en la economía y la política brasileñas.


Quien dio la sorpresa es Marina Silva, ex Ministro de Medio Ambiente de Lula, que en los sondeos subió de 16 a 23% de las preferencias. Candidata apoyada por el Partido Verde en las últimas Presidenciales, ocupó un honroso tercer lugar. Se quedó en política, y este año formó un referente propio, "Rede", que aspira a ser un conglomerado "no tradicional, ni de derecha ni de izquierda", y quebrar "la lógica del monopolio de la política por los partidos". Algo así como los movimientos globales para luchar contra la corrupción, con mucha participación interna y que se articule en torno a las redes sociales. De ahí su nombre. Ya tiene más de 600 mil firmas, y necesita un millón para inscribirse como partido. Marina Silva nació en la "floresta", en un hogar pobre; estudió y trabajó con esfuerzo, pues tenía una delicada salud. Su historia de vida es parte de su éxito político, y su afán por proteger el medio ambiente la despega de los candidatos clásicos. Esa aura la identifica con sectores "progresistas". Cuando renunció al PT hizo una declaración que puede ser su ideario político: "El PT tiene una concepción del desarrollo centrada en el crecimiento material a cualquier costo, con ganancias exageradas para unos pocos y resultados perversos para la mayoría, a un costo, principalmente para los más pobres, de destrucción de recursos naturales y de calidad de vida". Durante las protestas ha sido una crítica del Gobierno y considera que se "necesita diálogo productivo y creativo en una democracia ampliada". Además, cree que lo que se persigue es un cambio del "modelo que está siendo 'deconstruido' por las multitudes o, al menos, sepultado simbólicamente".


La sigue en las encuestas Aecio Neves, nieto del primer Presidente elegido democráticamente después de la dictadura militar, muerto apenas elegido, en 1985. Neves es Gobernador de Minas Gerais, y un economista del partido del ex Presidente Cardoso, que ve a Brasil estancado política y económicamente, por lo que "necesita ideas y líderes nuevos para avanzar". A su juicio, el PT no tiene agenda y ha Gobernado con el impulso que dejó Cardoso. Además, sostiene que acumula "errores de gestión que hunden al país en un mar de ineficiencia", con fracasos en el control de la "inflación, el crecimiento y la infraestructura". Lo más grave -dice- es la corrupción, pues "hay una suerte de condescendencia del Gobierno con los actos de corrupción y malas prácticas". Por eso su bandera de lucha es "volver a una ética que debe permear todas las acciones del Gobierno".


Neves tiene una visión mucho más amplia del rol de Brasil en el mundo: ha dicho que el Mercosur debiera convertirse en un área de libre comercio, para que cada miembro pueda hacer acuerdos con otros países fuera del grupo. Y ha puesto de ejemplo a la Alianza del Pacífico como un bloque que tiene "movilidad y dinamismo".


Carta para la reflexión.


Señor Director:


11 de Septiembre y Nueva Providencia.


Me parece excelente el cambio de nombre de la avenida 11 de Septiembre por Nueva Providencia, pues significa que del mismo modo se cambiarán la estatua de Salvador Allende en la Plaza de la Constitución y el nombre de todas las calles denominadas así a lo largo de Chile. A fin de cuentas, se trata de unidad, reconciliación y perdón para todos. ¿O para variar es para un solo lado?


Ignacio Rivera Fresno.


Señor Director:


Comparación de votaciones.


Hace algunos días, "El Mercurio" publicó datos muy interesantes que permiten comparar la votación obtenida por la Alianza y la Concertación en la última elección de Diputados (2009) con la votación obtenida por ambas coaliciones en la primaria Presidencial del domingo 30 de junio. La conclusión es dramática: los que votaron por la Alianza el año 2009 optaron masivamente por no votar en la primaria, lo que ocurrió en menor medida en la Concertación.


Los números son los siguientes. En la última elección de Diputados votaron por candidatos de la Alianza y la Concertación 5.835.042 personas (excluimos votos del PRI, regionalistas y otros), de los cuales la Alianza obtuvo 2.874.224 votos y la Concertación, 2.960.818 votos.


Considerando que en la primaria la Alianza obtuvo 806.601 votos y la Concertación (o Nueva Mayoría) 2.137.423 votos, por simple diferencia se puede concluir que 2.067.623 personas que votaron por la Alianza en 2009, se quedaron en sus casas para esta primaria. Es decir, la Alianza tiene una brecha de 72% entre sus potenciales votos del 2009 y hoy.


En el caso de la Concertación, por el contrario, 823.395 personas se quedaron en sus casas y no fueron a votar a la primaria, lo que da una brecha de solo 28% de sus potenciales votos.


Para mí, algunas conclusiones de esta simple comparación son:


1.- Cuando se afirma que en la primaria, por cada tres votos que obtuvo la Concertación, la Alianza solo obtuvo uno, ello se debe en gran medida a que los votantes de la Alianza no fueron a votar a la primaria Presidencial.


2.- Considerando que el 2009 el voto era obligatorio y para la primaria votar fue voluntario, es posible concluir que el voto voluntario perjudicó más a la Alianza, pues su brecha de votos potenciales entre el 2009 y hoy es mucho mayor.


3.- Si la Alianza es capaz de revertir esta conducta de sus votantes y cerrar una gran parte de esta brecha, la elección Presidencial tendrá segunda vuelta y su resultado en esta será estrecho.


4.- Si la Alianza no es capaz de cerrar esta brecha de manera importante, la Concertación puede ganar la Presidencial en primera vuelta y puede haber muchos más doblajes de Diputados de la Concertación.


5.- El principal problema de la Alianza es convencer a sus votantes de que vayan a votar en noviembre próximo.


Julio Dittborn.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.


De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs