DIFUNDA ESTA PÁGINA.

miércoles, 3 de julio de 2013

Fotografías informativas y algunos temas importantes...

 












Chile: Otra vez, el cuento socialista.
por Mónica Mullor.


He vivido tanto en Suecia como en España, y cuando escucho a ciertos candidatos Presidenciales de la izquierda chilena tengo la sensación de estar viendo una película repetida. Michelle Bachelet me recuerda a los políticos suecos de la década de los 80 o a los españoles de hace no mucho, cuando todo se resolvía diciendo “más Estado” y se prometían “derechos sociales” a diestra y siniestra, inflando las expectativas de unos votantes fascinados con ese Estado todopoderoso que les hacía creer que soñar no cuesta nada.


El carrusel de las ilusiones duró unos treinta años en Suecia gracias a unas condiciones económicas excepcionales. Entre 1960 y 1990 se duplicó el gasto Fiscal, que pasó del 30 al 60% del PIB, y todo el crecimiento del empleo se dio dentro del sector público. Los derechos se multiplicaron y los subsidios se dispararon. Al final, casi daba lo mismo trabajar que no hacerlo. La mitad o más del salario de un modesto trabajador debía destinarse a pagar impuestos directos e indirectos. Muchos de ellos incluso caían bajo la línea de pobreza, dada la carga impositiva, y luego debían recurrir a los subsidios Estatales para sobrevivir. Y así, muchos terminaron siendo súbditos del Estado más que ciudadanos.


De esta manera, no sólo se terminó ahogando al sector privado y destruyendo el incentivo a trabajar, sino creando un Gran Estado que, por su tamaño, era sumamente vulnerable. El triste despertar del pueblo sueco llegó a comienzos de los 90. Bastó una coyuntura difícil para que el Gran Estado se desmoronara: aumentó la cesantía, cayó la capacidad tributaria y el déficit público llegó al 11% del PIB en 1993. Luego vinieron los años duros, el recorte de los derechos sociales, las grandes reformas del sistema de pensiones, etc. La inflación de los derechos se pagó muy cara.


Luego viví en España y vi cómo el temperamento latino y la desvergüenza de los socialistas (incluidos los socialistas del Partido Popular) provocó en pocos años el mismo perjuicio que en Suecia tomó décadas perpetrar. Los tiempos del despilfarro y del todo gratis español dieron lugar a muchas burbujas sociales. Universidad para todos y gratuita, atención sanitaria para el mundo entero, aeropuertos sin viajeros… en fin, almuerzo gratis y café para todos. Hoy, los españoles saben que todo era un engaño, los derechos sociales sólo podían pagarse en situaciones de bonanza económica y con dinero prestado, no en tiempos de crisis.


Ahora, estando en Chile, me entristece ver que se trata de vender aquí el mismo cuento que ha llevado a otros países a profundas crisis. Hay que contarle a los chilenos, además, que cuando un político quiere más Estado, también quiere súbditos y no ciudadanos.


Festival de lo inesperado,
por Leonidas Montes.


Las primarias fueron un festival de lo inesperado. Nadie hubiera imaginado la masiva convocatoria. Estas son buenas noticias para nuestra democracia: si los partidos políticos y el Congreso lideran el ranking de desconfianza, los ciudadanos valoran su derecho a elegir. La elevada participación refleja que, pese a todo, la política nos importa. Fue un ejemplar despliegue cívico, seguido por los sucesivos y oportunos resultados que entregaba el Servel. Tampoco se esperaba que Michelle Bachelet arrasara con esa convocatoria y esos resultados. La Nueva Mayoría fue casi tres veces la Alianza. Y la votación de Bachelet, prácticamente duplicó a Longueira y Allamand. En la Alianza no se esperaba que ganara Longueira. Y en la DC, que Velasco, un independiente sin partido que lo respalde, le ganara a Orrego con tanta ventaja. Es cierto que la DC apoyó a Orrego “a medias”, pero la derrota fue humillante para Orrego y la DC. En definitiva, los resultados fueron inesperados. Y también sorpresivos.


La gran ganadora fue Michelle Bachelet. Su victoria fue avasalladora. Ella puede seguir dándose algunas licencias, pero continuar generando tantas expectativas es un error que a futuro puede pagar caro. Llevar adelante, en un Gobierno democrático de sólo 4 años, una reforma Constitucional, tributaria, educacional, de salud y de las AFP es demasiado ambicioso, por no decir imposible.


Andrés Velasco también tiene buenas razones para celebrar. No hay que ser experto en Marx para darse cuenta que las mejoras materiales producen cambios sociales. Chile ha cambiado mucho, qué duda cabe. Y eso se refleja en la votación de Velasco. No fue sólo su valiente crítica a las malas prácticas en la política. Su éxito es la voz, o mejor dicho, el llamado de una sociedad más próspera, abierta y libre. Velasco finalmente optó, erróneamente a mi juicio, por ser parte de la Nueva Mayoría. En este grupo su cruzada, en base a ideas de centro y principios liberales, corre el riesgo de ser sólo testimonial.


Desgraciadamente, Velasco, la oveja blanca de la Nueva Mayoría, está en un corral ajeno. Y aunque le haya dado su voto a Bachelet, bucea como Jacques Cousteau en un agitado y turbio mar rodeado de algunos tiburones que no lo quieren. Dentro de la Nueva Mayoría, su futuro político es más incierto que la euforia de sus 278.056 votos. ¿Influirá con ese capital político en el programa de Bachelet? ¿Será nuevamente ministro? ¿Recolectará firmas para un partido? ¿Liderará un Expansiva 2.0? Velasco enfrenta muchas incógnitas en un escenario demasiado abierto. Es difícil especular lo que hubiera sucedido si Velasco hubiera llegado hasta el final. Mi impresión es que también nos hubiera sorprendido. Pero lo cierto es que hoy su slogan del “allá vamos” se ve todavía muy lejano.


Los grandes perdedores son dos: Orrego y Allamand. Y lo que es peor, la DC y RN. Se puede argumentar que, de alguna forma, el centro político quedó huérfano. Muchos ciudadanos moderados e independientes simpatizan con estos partidos de centro. Si bien Orrego reaccionó de inmediato con entereza y dignidad ante la derrota, en la lógica predatoria de los partidos la DC puede ser acorralada por la izquierda. Ya lo había declarado el senador Quintana: “si Orrego sale tercero, no habrá espacio para presiones o amenazas de ningún tipo”. Y con el holgado capital político de Bachelet, sólo está verse lo que sucederá. Ayer le hizo un guiño a la DC. Pero ella fue tajante: “la candidata es la que decide”. La UDI, en cambio, necesita a RN.


Aunque el rumbo que tome la Concertación dependerá de ella, cabe esperar que ambos bloques busquen acercarse al centro. Longueira tiene un desafío colosal. En su último debate con Allamand se mostró más distendido, alegre y cercano. Ese estilo le ayuda. Naturalmente el brillo del poder alegra e ilumina la mirada. Pero no debe perderse la racionalidad. Apuntar al centro, con todo lo que ello implica para un partido como la UDI, es clave para su campaña. Necesitará mucho apoyo —RN, Allamand, Golborne, Evópoli, por mencionar a algunos— y mucho trabajo. Será muy difícil, pero no imposible. De esto último, algo saben Lavín y Longueira.


Primarias: una nueva etapa para la política electoral chilena.


La extraordinaria cantidad de personas que concurrió a votar en las elecciones primarias celebradas el domingo representa una sorpresa bienvenida, pues revigoriza el sistema político y da cuenta de que la ciudadanía ha utilizado el espacio institucional puesto a su disposición para aumentar la participación y la transparencia en la manera en que se seleccionan los candidatos Presidenciales.


Ni los cálculos más optimistas cifraban en más de tres millones de personas (22,6% del nuevo padrón electoral) el número de votantes que concurriría a sufragar. La masiva participación electoral constituye una ratificación de que la opinión pública premia la introducción de reformas que perfeccionan el sistema y amplían sus posibilidades de tomar decisiones. En momentos en que pierde fuerza la capacidad de los partidos políticos para ejercer su rol tradicional de intermediarios, las elecciones primarias suponen una oportunidad única para que la gente exprese y haga sentir sus preferencias. Aunque existe mérito en las apreciaciones que señalan que el peso de las “máquinas” partidistas se dejó sentir con fuerza el domingo (el apoyo del PC a la ganadora en el pacto Nueva Mayoría o el de la UDI al vencedor en la Alianza), resulta importante entender que, dada la masividad de la participación electoral, lo acontecido no supone necesariamente una recuperación de la confianza en los partidos, sino más bien todo lo contrario: el distanciamiento de las colectividades políticas con la gente hace que los líderes se comuniquen directamente con la opinión pública, a través de instancias como la votación de anteayer.


Los comicios del domingo han servido para legitimar un proceso cuya puesta en práctica tuvo que superar severas y variadas dificultades en el último tiempo y, también, para ratificarlo de ahora en adelante como un mecanismo imprescindible -pese a ser legalmente voluntario- para la generación de los postulantes a La Moneda. A partir del domingo pasado, parece difícil que los bloques políticos no utilicen esta herramienta para validar ante el electorado a sus candidatos a la Presidencia de la República. En ese sentido, la celebración de primarias representa un hito que ha abierto una nueva etapa para la política electoral chilena.


El desarrollo del proceso enfrentó una serie de dificultades prácticas que pusieron a prueba la nueva institucionalidad del Servicio Electoral, la cual, finalmente, salió airosa luego de rendir un test de proporciones. Aunque debe ser revisado con acuciosidad el problema que enfrentaron individuos que aparecen inscritos en partidos políticos sin su voluntad, en general la votación se llevó adelante sin problemas, pese a que se fusionaron mesas y cambiaron algunos locales de votación. La información proporcionada por el Servel y la difusión realizada por el Gobierno y los comandos de los candidatos resultaron oportunas y suficientes. La entrega de los resultados fue muy dinámica y permitió que los ganadores en cada una de las coaliciones -incluso en la Alianza, donde la disputa estuvo mucho más reñida- se conocieran temprano y sin controversia alguna. De esta manera, el ejercicio de las primarias, pese a la incertidumbre respecto del número de votantes, permitió afianzar la tradicional confianza en el sistema de escrutinio chileno, dejando así atrás los cuestionamientos que surgieron después de las elecciones Municipales celebradas en octubre del año pasado.


Impuestos y malestar social.


Los tributos que paga la clase media en Chile constituyen una carga relevante sobre sus ingresos, proporcionalmente mucho mayor que la que tiene el segmento de ingresos altos, desde luego, pero también proporcionalmente mayor que la que pesa sobre la clase de ingresos bajos, porque esta última está beneficiada por múltiples subsidios compensatorios.


Así, al 19% de IVA que se paga sobre el precio de cada producto de consumo, se agrega el 12% de la renta destinado a pensiones, y otro 7% a salud. Asimismo, están los pagos por el uso de carreteras y vías urbanas, los permisos de circulación y las contribuciones de bienes raíces, además de los impuestos por créditos hipotecarios y de consumo. Y, más allá de los tributos, están los intereses de los créditos para pagar una casa propia, como también aquellos para pagar la educación superior de los hijos, e incluso la educación secundaria, en muchos casos.


En ese cuadro, dos impuestos que resultan especialmente sensibles son el de bienes raíces y el de herencia, que tocan el patrimonio que las familias de sectores medios han ido acumulando dificultosamente. Frente al alza inmobiliaria que se ha dado en los últimos años, se han ido multiplicando los casos de personas que no pueden hacer frente al consecuencial mayor valor de las contribuciones, viéndose obligadas a vender o a arrendar sus inmuebles. Y algo similar ocurre con el impuesto de herencia, que a menudo obliga a las familias a vender los bienes que reciben por vía de sucesión, para poder pagar los tributos correspondientes. Para las personas de altos ingresos, estos problemas no cobran similar envergadura, ya que tienen un flujo de entradas que les permite pagar las contribuciones, y a menudo estructurar esquemas societarios para disminuir considerablemente la carga estatal, en el caso del impuesto de herencia.


Los partidarios de mantener este impuesto sostienen que ser beneficiado por una herencia o legado constituye una transferencia de riqueza que justifica su aplicación. En los hechos, el monto recaudado por el impuesto de herencias llega apenas al 2,7% de los ingresos tributarios del Fisco, pero produce efectos sociales que exceden con creces esa magnitud marginal. Aun la procedencia de dicho impuesto es discutible desde el punto de vista Constitucional -y de Justicia-, pues podría considerarse una doble tributación, ya que los ingresos con los que se adquirieron inicialmente los bienes que se heredan ya fueron objeto de gravamen en su momento.


Puede estimarse que parte del descontento social que se esboza hoy en el país se vincula a la sensación de injusticia que experimentan los sectores medios, al percibir que contribuyen mucho al Estado y reciben poco de él. Mal puede olvidarse que el esfuerzo de las familias de ingresos medios tiene muy a menudo el incentivo de brindar y luego dejar a su descendencia "la casa propia". Si este gravamen actúa fuertemente contra esa aspiración básica, constituye un factor de inquietud y comprensible irritación. Convendría examinar si el actual régimen del impuesto a la herencia es equitativo, y si se concluyera que no lo es, introducir las rectificaciones que procedan.


Tiempos ¿para qué política?


Luego de la alta participación en las primarias del domingo pasado, va a ser difícil sostener que hay una crisis de representatividad en Chile. Es cierto que se estaba decidiendo sobre los candidatos Presidenciales de los dos principales bloques políticos del país, pero los poco más de tres millones de votantes que asistieron a las urnas no estaban en los cálculos de nadie. Eso sugiere que ambos conglomerados siguen apelando a los electores tanto como en el pasado. Las movilizaciones del último tiempo plantean un reto para ambas coaliciones, pero la población, más allá de los cuestionamientos que les hace, no está disponible para reemplazarlas por la equívoca ilusión de la calle o de las asambleas constituyentes.


Por cierto, esta situación estuvo influida por la capacidad de convocatoria que logra Michelle Bachelet, y también por la diversidad de opciones que ofreció el pacto Nueva Mayoría. Había similitudes en las propuestas programáticas, pero también diferencias importantes, que motivaron a los votantes tradicionales de esa coalición y también a otros más moderados, que incluso parecen haber abandonado su hábitat natural más cercano al actual oficialismo.


En contraste, como era lógico, los dos candidatos de la Alianza no mostraron mayores diferencias y apelaron a un votante tradicional cuyo estereotipo no parece ser el único votante de centroderecha.


Que la participación del electorado de la centroderecha haya sido inferior a la del pacto opositor era esperable, atendida la menor politización que lo caracteriza, pero también deja entrever la escasa capacidad de los candidatos de convocarlos, quizás porque apelan en exceso a ese estereotipo. Los partidos aliancistas no parecen conocer a sus propios votantes muy bien. Las sociedades modernas y globalizadas son más complejas, y el votante espera un mensaje acorde. Allamand hizo un esfuerzo programático mayor, pero muy focalizado. Los candidatos de la oposición, en cambio, levantaron propuestas más sofisticadas, independientemente de que varias de ellas sean cuestionables o incompletas.


Esta realidad parece dejar en evidencia una falta de profesionalismo en la forma de llevar adelante la política en los partidos oficialistas. Esto se notó con especial claridad en los discursos y actuaciones de Allamand y Longueira en la noche del domingo: poca profundidad y escasa apelación, si alguna, a los ciudadanos. Los políticos se deben a los electores y deben representarlos apropiadamente. Lo que se vio esa noche fue más bien una serie de reflexiones dirigidas a los más cercanos, en vez de a las personas que habían votado por ellos, o a aquellos que no tienen decidido por quién votar en noviembre próximo. Son oportunidades, además, en que mucha gente está atenta a las palabras de los candidatos y con una cobertura televisiva y de los demás medios que es difícil de obtener en otro momento. Deben aprovecharse, por tanto, para convocar y transmitir ideas políticas relevantes. En la oposición, en cambio, los actos y palabras fueron mucho más cuidados y revelan preparación en vez de improvisación.


Las primarias ratificaron el favoritismo de Bachelet, pero aún hay muchos votantes que no han manifestado opinión, y otros se quedaron sin una opción después del domingo. Hay, además, otros candidatos que ahora aparecerán en escena y jugarán un papel que es difícil de predecir. Si algo ha quedado de manifiesto en la política chilena es que esta, en ocasiones, puede ser muy fluida, pero para que ello ocurra, el actual oficialismo tiene que enriquecer su discurso y aumentar los niveles de profesionalismo con que lleva adelante la actividad política. Ambas son tareas difíciles, como ha quedado en evidencia en las últimas semanas. Sin embargo, una agenda reformista, profesionalmente comunicada, que ponga como núcleo central a un electorado que, sin perjuicio de ser moderado, es cada vez más diverso y que tiene por el actual gobierno sentimientos encontrados, es la única forma de levantar una candidatura competitiva, más allá de factores tan adversos que gravitan en contra de la centroderecha, como el sesgo televisivo en contra y la escasísima dotación de recursos económicos.


Proyectos de inversión paralizados.


Un catastro realizado por la Sofofa reveló que a la fecha existen en el país 39 proyectos de inversión que se encuentran paralizados, que en conjunto suponen una inversión de US$ 55 mil millones. Las razones son variadas, pero hay dos causas que son predominantes: la incerteza Jurídica y la creciente Judicialización. Los datos revelan también que el grueso de las iniciativas empresariales en problemas se concentra en energía y minería. Resulta evidente la necesidad de agilizar los esfuerzos políticos y Legislativos para destrabar esta situación, cuya falta de resolución perjudicará las posibilidades de crecimiento del país.


El mayor problema detectado en este catastro se refiere a la incerteza Jurídica, esto es, la falta de certidumbre de que los proyectos podrán ser llevados a cabo en los tiempos y plazos previstos, lo que de acuerdo al estudio ha implicado la detención de 15 proyectos (el 44% del total del catastro), que en conjunto suponen casi US$ 25 mil millones. La Judicialización concentra el 21% de los proyectos detenidos, con casi US$ 12 mil millones. Estos datos deben llamar la atención de quienes tienen responsabilidades sobre la conducción del país, pues no resulta razonable que por Legislaciones poco claras, falta de voluntad política o cambios de jurisprudencia Judicial, el país prescinda de valiosas inversiones, especialmente en áreas que son muy esenciales para el desarrollo económico, como la generación de energía. Llama la atención los esfuerzos que se suelen invertir en aumentar la recaudación Fiscal vía nuevos impuestos, cuando el solo destrabamiento de estos proyectos generaría un flujo importante de recursos para el Fisco.


Ello resulta aún más necesario en momentos en que la economía mundial atraviesa fuertes incertidumbres, lo que ya se ha comenzado a reflejar en la economía doméstica, que presenta signos de desaceleración, lo que podría verse agravado ante un debilitamiento en el nivel de inversiones.


Nuevo diseño de Vespucio Oriente.


La Dirección de Concesiones ha anunciado un nuevo diseño para Vespucio Oriente entre El Salto y Príncipe de Gales con avenida Ossa. En el nuevo diseño, las dos calzadas irán sobrepuestas una a la otra, a diferencia de otras autopistas subterráneas. Además, habrá menos accesos que los anunciados inicialmente, pero ellos parecen mejor trazados, conectando a vías importantes para disminuir la congestión: son amplios y aprovechan parte del área retirada de las pistas de circulación en superficie, para permitir que los flujos se incorporen al tránsito con menos interferencia que en las actuales autopistas.


Entre otras novedades, se traspasaría el parque central a las Municipalidades, eliminando la actual anomalía de que esté en terrenos reservados para una autopista urbana. Sus árboles han sido inventariados y se preservarán, salvo si su estado hiciera necesario su reemplazo. El parque mismo será renovado, y se crearán zonas dedicadas a actividades acordes con el perfil de usuario del barrio. Asimismo, se reduciría el número de pistas en superficie (aunque el ancho de las nuevas es mayor que el actual), lo que aumenta el área verde.


Este proyecto prevé tramos como túnel minero, pero otros serán como trinchera cubierta, aunque a una profundidad que permite tener árboles sobre la losa. Las bases de licitación -proceso que podría comenzar en julio- ya han ingresado a Contraloría, y se estima que costará casi mil millones de dólares. El Estado subsidiará en 20% este proyecto, lo que corresponde a una estimación de sus externalidades para la ciudad, al permitir un mejor desplazamiento desde Comunas de menores ingresos. No obstante, parece extraño que Comunas de altos ingresos reciban un parque Estatal sin costo para ellas, y que el Estado incorpore un subsidio para cubrir los mayores costos de un diseño subterráneo cuyos beneficios los reciben los habitantes de tales Comunas.


Este razonamiento es aún más aplicable al congestionado tramo entre Príncipe de Gales y Américo Vespucio Sur, que aún faltaría para completar la circunvalación y del cual este proyecto no se hace cargo. La oposición de las respectivas Municipalidades a realizar el más mínimo sacrificio impide completar una obra importante para toda la ciudad. Se estudian dos alternativas: construir este trecho como obra del Estado y en túnel minero, o, alternativamente, en trinchera cubierta. Esto enfrenta una dificultad, ya que la Línea 4 del Metro, poco profunda, no deja espacio suficiente para una trinchera cubierta con un parque a nivel de la calle. Hacer un parque elevado parece una buena solución, y de menor costo constructivo que el túnel minero. En cualquier caso, nuevamente algunos habitantes de esas Comunas recibirán un subsidio enorme -el acceso por la autopista valoriza terrenos Comunales-, sin tener que contribuir a los costos del proyecto.


De hacerse por túnel minero (por la oposición a un parque elevado), los costos de construir accesos desde el túnel minero a gran profundidad podrían desaconsejar accesos desde o hacia estas Comunas. Si fuere así, los Municipios respectivos serán responsables de que sus Comunas -La Reina se distingue por la mala calidad de sus vías principales- no tengan acceso a una obra que los conecte al resto de la ciudad en forma rápida.


La llegada de un nuevo Director de Concesiones parece haber dado bríos a estas, y es positivo que este proyecto, vital para la ciudad y anunciado durante años, ahora se acelere.


Triunfo del odio en Providencia.


Gracias a que el Concejal Manuel José Monckeberg, de RN, que dio el cuórum para que funcionara el Consejo Municipal de Providencia, la Alcaldesa, Josefa Errázuriz, logró que se cambiara el nombre a la Av. 11 de Septiembre por el de Nueva Providencia.


Queremos felicitar a los Concejales de la Alianza, Pilar Cruz (RN), Iván Noguera (UDI) y Pedro Lizana (independiente), que no se prestaron al juego revanchista de la Edil comunista disfrazada de independiente, que llegó al cargo con fraudes electorales.


Para nosotros, como ciudadanos de la Comuna, la Av. De la discordia seguirá llevando el nombre de 11 de Septiembre, pues consideramos es el recuerdo del quiebre institucional provocado por los rojos y de la liberación y reconstrucción del país realizada por los militares.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs