DIFUNDA ESTA PÁGINA.

sábado, 8 de junio de 2013

Temas para meditar el fin de semana...



El Ejercito conmemoró ayer el asalto y toma del Morro de Arica, día de la
Infantería, a los pies de la formación rocosa como un homenaje a los
valientes soldados chilenos caídos en esa batalla el  7 de junio de 1880.
Arica entero festejó la efemérides.




El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los Ministros de Interior y
Seguridad Pública, Andrés Chadwick, y de la Secretaría General de la
Presidencia, Cristián Larroulet, encabezó la ceremonia de promulgación
de la Ley de Elección Directa de los Consejeros Regionales, Core.




Índice de Precios al Consumidor no registró variación en mayo y acumula alza
de 0,2% en el año, entre las divisiones que consignaron bajas destacaron
Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles. Mientras que en
las alzas, destacó Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.




El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó "los buenos estándares" que
Chile ha conseguido en términos de condiciones sanitarias, aspecto decisivo
para convencer a las autoridades chinas, en a los más dos meses Chile
exportará carne bovina y ovina a China.




Tres muertos dejó una  balacera en condominio cerca de Quintero, dos
asaltantes y el hijo del dueño la residencia que fue escenario del hecho
fallecieron. Otras dos personas resultaron heridas.




Demagógicamente la abanderada Presidencial del PS, PPD, PC, MAS e
IC, Michelle Bachelet,  anunció además que progresivamente terminará
con el lucro y el financiamiento compartido en la educación pública.
Además, comprometió la creación de universidades en Aysén y la VI Región.




Con goles de Vargas y Vidal, la Selección Nacional derrotó por 2-1 a los
guaraníes en Asunción y dio un paso gigantesco hacia el Mundial de
Brasil 2014. Venezuela empató a 1 con Bolivia, Argentina igualó sin goles
ante Colombia.




Más de nueve millones de jóvenes chinos rinden  el test, conocido como
"gaokao", con el que buscan acceder a la educación superior. La
prueba dura dos días y para esta ocasión, las autoridades chinas
anunciaron nuevas medidas para evitar que los estudiantes hagan trampas.




Ambas Coreas inician su reconciliación con el primer contacto en tres
meses, además de retomar la que por el momento será su única vía de
contacto telefónico, el Norte y Sur ultimaron hoy los detalles sobre un
primer encuentro bilateral para este domingo.




Falla el cable submarino  causó el gran apagón de Shanghái, el problema
cortó el suministro de tres subestaciones eléctricas en la noche del
miércoles, y los céntricos distritos de Jingan, Putuo, Huangpu y Xuhui,
donde viven millones de personas





Dictadura del mercado,
por Rolf Lüders.


Días atrás, un conductor de televisión le pidió al Presidente de la República que se pronunciara, ya sea a favor de una dictadura del Estado o a favor de una dictadura del mercado. El Presidente, sorprendido por la pregunta, le respondió al conductor que no optaba ni por lo uno ni por lo otro, y pasó a expresar su preferencia por una economía social de mercado. Sin embargo, no existe una dictadura del mercado. Esta expresión no es más que otro eslogan usado por aquellos que se oponen, por motivos ideológicos, a cualquier tipo de economía libre.


Los sistemas económicos no son independientes de los sistemas políticos. Nos interesa destacar acá el régimen totalitario, que es aquel donde la libertad individual está seriamente restringida y el Estado, al servicio de una ideología, ejerce todo el poder, prácticamente sin limitaciones. Bajo este tipo de organización social, las decisiones económicas se centralizan y es posible hablar con propiedad de una dictadura del Estado. Desafortunada y nuevamente, no faltan aquellos pocos -pero vociferantes- que pretenden instaurar un sistema así en el país.


En general, la dictadura se puede conceptualizar como una forma de Gobierno, en la cual el poder se concentra en una figura. Las dictaduras no son, como lo ha mostrado Milton Friedman (1980), compatibles con economías de mercado libre, de modo que tarde o temprano los dictadores deben transformarlas en economías altamente intervenidas o ceder el poder a la democracia.


Esta, la democracia, es una forma de organización del Estado, en que las decisiones colectivas son tomadas por la ciudadanía mediante mecanismos de participación. Tiene por objeto, entre otras cosas, garantizar el pleno ejercicio de la libertad individual y, al mismo tiempo, generar decisiones colectivas coherentes con las preferencias ciudadanas. Es compatible con y requiere la existencia de alguna forma de economía de mercado que también sea libre, sin perjuicio de la necesaria acción estatal para alcanzar el bien común. 


El mercado de ninguna manera dicta la forma en que se asignan los recursos, sino que sólo recoge las preferencias de los agentes económicos para entregar señales: los precios. Es en base a estos precios que los agentes -libremente- deciden qué producir, consumir, ahorrar, invertir, etc. ¿Dónde está la dictadura, si el mercado es un instrumento participativo? Argumentar que tal dictadura existe, sería equivalente a sostener que la democracia es la dictadura de las mayorías. ¿Alguien está dispuesto a afirmar tal cosa? Obviamente que no.  


En definitiva, el mercado no dicta nada. Es cierto que la señal que genera está determinada, además de las preferencias de los agentes y de otros factores, por el poder de compra de los participantes. Esto último es perfectamente legítimo en una sociedad en que las oportunidades son similares para todos. Si no hay igualdad de oportunidades, como todavía sucede en Chile a pesar del progreso de las últimas décadas, debemos persistir en lograrla, pero en ningún caso eso justifica desprestigiar -con el calificativo de dictadura- al mercado, que es el instrumento básico de asignación de recursos en toda democracia que perdura.   


Protección a la función policial
por Fernando Cordero.


Si hay algo que aflora cuando se visita un país del primer mundo, es la forma respetuosa como se desarrollan las actividades cotidianas entre sus  habitantes. Respeto por los mayores, por las preferencias establecidas, por las normas del tránsito, por el ornato de la ciudad y desde luego, por los encargados de mantener el orden por mandato legal.


 Cuando leo que avanzamos raudos hacia la frontera del primer mundo y  observo los rayados de monumentos, la evasión del pago en la locomoción  colectiva, el ataque a los maestros, la agresión a una ex Presidente, los destrozos  que se hacen en pos de una mejor educación y los criminales ataques  de que son objeto nuestros carabineros por tener que hacer cumplir la Ley, percibo claramente cuán lejos está aún aquella línea divisoria, al menos en lo que respecta al  campo cívico cultural.


Me refiero a lo anterior con ocasión del anuncio Presidencial de aumentar las penas por actos indebidos en contra de nuestras policías y especialmente de nuestros carabineros cuando tienen que restablecer el orden público; y de la  inmediata reacción negativa que hubo a la propuesta, aun antes de conocerse su texto definitivo por parte de personeros y entidades que enmascaran sus intereses partidistas con títulos y nombres que hablan de superiores objetivos, fabrican opinión pública y  subyugan el bien común con un discurso pertinaz y ficticio, merced al fértil caldo de cultivo que le otorga nuestro lamentable índice de analfabetismo funcional.


  El caso más claro lo constituye el tratamiento comunicacional que desde hace un tiempo lo hacen respecto de los graves desmanes callejeros, donde pese al numeroso grupo de reporteros formales e informales que buscan con ahínco satisfacerles sus demandas por una imagen sensacional de “brutalidad policiaca”, ojalá “exportable”, no logran obtener más que imágenes  de carabineros brutalmente agredidos, que renuncian  incluso al derecho de la legítima defensa con su armamento de servicio, para evitar costos sociales, en una entrega profesional que se soslaya en pos de la destrucción  del orden público.


  El anuncio Presidencial no tiene  otro objeto que restituir, en parte,   normas existentes casi en los albores  de la institución y que fueron cercenadas inexplicablemente a partir de  1990, al primar resentimientos políticos sobre bases técnicas cuyos costos los están pagando los ciudadanos honestos, habida consideración que las libertades de manera alguna son antagónicas con la norma.


Personas importantes dicen que esta Ley no es necesaria, por cuanto  ya existen las normas, olvidando que la referida legislación tipifica faltas, las que en nuestro país no son sancionadas. En consecuencia, el Cuerpo de Generales en retiro de Carabineros de Chile apoya con entusiasmo y esperanza esta nueva legislación.


Pocas instituciones en Chile responden como lo hace Carabineros por los desvíos de sus miembros, de tal suerte que la suspicacia derivada de aquello no tiene sentido alguno, ya que no se condice con la confianza que le ha entregado desde siempre la ciudadanía.


La iniciativa Presidencial busca proteger de mejor forma la “función profesional de Carabineros”, sustento primordial para proteger de mejor forma a sus conciudadanos.


Beneficios de la exención de visa a Estados Unidos,
por Arturo Fermandois.


Paradojalmente, el mayor beneficio de la exención de visa para chilenos a EEUU será, con el tiempo, reducir lo que fue el principal enemigo de este proyecto: la incredulidad del chileno sobre su propia valía. A fines de 2010, cuando iniciábamos el trabajo para este objetivo desde la Cancillería y Embajada en Washington, me tocaba responder varias veces al día la misma pregunta: ¿tú crees que será realmente posible que EEUU acoja a Chile en el programa Visa Waiver? ¿En serio piensas que alguna vez EEUU se atreverá a dar el paso con un país como el nuestro? Reinaba la incredulidad.


Se entiende. Había cierta lógica en esa actitud. No era fácil transmitir acá el inmenso prestigio que tiene Chile en Washington. No resulta sencillo imaginar desde estas latitudes el profundo aprecio norteamericano por nuestras instituciones y democracia, por la seriedad de nuestros profesionales, por nuestros trabajadores, por nuestros estudiantes. ¿Cómo explicar que EEUU respeta a nuestro viajante, cuya tasa de sobreestadía ilegal es casi de cero en el país del norte? ¿Cómo explicar que EEUU nos quiere como socios y no nos teme?


Por eso, cabe felicitar a los equipos de la Cancillería y de la Embajada por el trabajo que permitió llegar al magnífico anuncio del Secretario de Estado, John Kerry, esta semana. El Embajador Bulnes lideró un potente trabajo para seguir avanzando en el cumplimiento de los requisitos y probablemente tuvo que vencer esta barrera anímica que relato, quizá ya más atenuada.


Es cierto, cuando dejamos la Embajada, en marzo de 2012, el objetivo de la eliminación de la visa estaba lanzado, encaminado y promisoriamente avanzado, pero faltaban pasos cruciales que luego se fueron cumpliendo. Así, sin liderazgo de coordinación desde la misión en Washington es difícil que estas metas se cumplan, como sucedió hace una década con el TLC y el destacado trabajo del entonces Embajador Andrés Bianchi.


La admisión de Chile al programa Visa Waiver tiene un significado mucho más profundo que evitar al viajero el ahorro de unos tantos dólares -siempre importantes- o las molestias de un trámite administrativo. Hay tres dimensiones que emergen: de reconocimiento nacional, de inclusión social y de proyección geopolítica.


Bajo la primera, EEUU otorga su confianza política a Chile en una zona que le es sensible y delicada, que es la seguridad. Ambos países pasan a ser socios en esa seguridad internacional. Aún más, la eliminación de la visa es inclusiva, porque permitirá incorporar un segmento de ciudadanos que hoy está marginado del viaje y de la proyección que ofrece EEUU. Pero el círculo virtuoso posterior, de dimensión geopolítica, es el más apasionante. Un chileno que comienza viajando a ese país, quizá quiere continuar estudiando, investigando, emprendiendo o abriéndose oportunidades en una relación bilateral que ya no es sólo comercial, sino humana.


Al comprobar, entonces, que este objetivo lanzado con horizonte de mediano plazo de entre dos y tres años se aproxima a la meta, sólo cabe creer. Chile es un gran país.


El lucro y la educación,
por Javier Paz García.


No es mi propósito en estas líneas criticar la educación estatal sino criticar la intromisión del Estado en la educación privada con ánimo de lucro y criticar a aquellos que quieren abolirla.


Pocos atributos humanos reciben tanta mala (e injustificada) propaganda como el ánimo de lucro. Y los epítetos aumentan cuando se asocia el lucro con actividades como la educación. Es común la posición de que la educación no debería ser privada, ni estar sujeta al ánimo de lucro.


Para refutar esta posición voy a presentar tres argumentos. En primer lugar, los principales responsables de la educación de los hijos son los propios padres. Deben ser los padres quienes decidan cómo y dónde educar a sus hijos. Cuando el Estado prohíbe la educación privada les quita potestad a los padres. De hecho los regímenes autoritarios (cuya característica común es intentar controlar el pensamiento y la información) prohíben o controlan la educación privada.


En segundo lugar, si el Estado en una sociedad multicultural está dispuesto a abolir la educación privada, ¿va a establecer escuelas para cristianos, musulmanes, judíos, ateos, budistas, etc.? Este no es un punto de poca importancia. Un sistema educativo privado permite que los ciudadanos se organicen de acuerdo a sus necesidades y creencias propias, en cambio los sistemas estatales son centralizados y homogéneos.


El tercer argumento es económico. Es un hecho que la competencia en un mercado libre mejora la calidad y baja los precios. Lo mismo sucede en la educación.


Argüir que existen escuelas privadas de mala calidad no es suficiente, por dos motivos. 1ro.- porque la educación estatal en promedio es peor que la privada. Basándonos en la calidad, sería el sistema estatal el que debería cerrarse. 2do.- porque el padre no está obligado a inscribir a sus hijos a un colegio que considera de mala calidad y si la educación privada no es de su agrado, tiene la opción de inscribirlos en escuelas públicas.


Otro argumento frecuente es el de los que cuestionan que algunos, por su capacidad económica, puedan adquirir una educación mejor a la de otros. Este es el argumento de la envidia, de los que proponen igualar para abajo. Con los envidiosos y resentidos no vale la pena discutir, ellos no utilizan la razón, la lógica, ni forman sus opiniones de acuerdo a argumentos y refutaciones, sino que son guiados por la maldad y la envidia de ver a otros en mejor situación que ellos.


¿Adónde va esa "nueva mayoría"?


A tres semanas de las primarias, su desenlace para la Concertación no parece despertar duda alguna: se estima que lo más probable es que Michelle Bachelet se imponga por amplio margen. Tratándose de una líder que suscita la simpatía de muchos y cuya gestión Presidencial pasada se anotó importantes logros, podría suponerse que su retorno al poder sería visto con tranquilidad. Pero la exigua información entregada sobre sus planes de Gobierno y la incorporación del Partido Comunista a su campaña están creando incertidumbre. El panorama puede ir aclarándose en las próximas semanas, pero entretanto cunde la sospecha de que un Gobierno de la "nueva mayoría" podría resultar muy distinto de los que conocimos bajo la Concertación. El PC puede ser objeto de muchas críticas, pero tiene la virtud de no disimular sus objetivos estratégicos y de ser capaz de perseguirlos con admirable perseverancia. Es improbable que su participación en la elaboración del programa de Gobierno de la candidata opositora lo lleve a abogar por medidas extremas, que alienarían el apoyo del centro. Pero -como lo ha expresado repetidas veces- su proyecto es demoler piedra a piedra el edificio económico y social que nos ha regido por más de 30 años. Fiel a su estrategia, cabe prever que formule propuestas de apariencia pragmática, pero que en definitiva busquen abrir camino a un modelo de desarrollo muy distinto del que la Concertación contribuyó a afianzar y perfeccionar en sus cuatro gobiernos.


Sus personeros han sido explícitos. El objeto del PC -aprobado, por ejemplo, en su XXI Congreso Nacional, de 2001- es hacer "volver al patrimonio nacional las grandes empresas que explotan recursos naturales, las industrias básicas de exportación, las fuentes de energía, telecomunicaciones, transporte aéreo y marítimo y el sector financiero". Esto es, revivir la tristemente recordada "Área de propiedad social" de la Unidad Popular. No se trata, desde luego, de que pretenda lograr ese propósito durante el próximo período Presidencial, pero avanza en esa dirección la propuesta de incrementar ahora en cerca de 9 mil millones de dólares la carga tributaria que soportan las empresas privadas, pues ello desbarataría su capacidad de invertir y generar empleos, abonando el terreno para su futuro traspaso a manos estatales.


No estamos contra la educación privada -dicen-, pero al promover educación pública gratuita y excluir de subsidios a los establecimientos particulares, obviamente avanzan hacia la extinción o minimización de estos últimos. El Partido Comunista declara no entender el rol de la educación particular subvencionada y en forma expresa procura revertir forzadamente la preferencia de que hoy goza ella de parte de padres y estudiantes.


Concuerdan con la idea de crear una AFP estatal -que Bachelet ha apoyado- no porque ello mejore la operación del actual régimen de seguridad social, sino que porque lo ven como un primer paso para su reemplazo. Una AFP estatal, provista de amplio subsidio y capaz de rebajar las comisiones al mínimo, puede arruinar a sus competidores y cerrar la entrada a nuevos actores. Una vez concentrados los fondos previsionales en manos estatales, la tentación de repartirlos puede resultar irrefrenable. Entonces, la instauración de un régimen de reparto sería inevitable.


El planteamiento comunista en materia laboral es directamente retrógrado. Pretende sindicalización automática, huelga sin reemplazos y negociación colectiva por rama. No se conoce hasta ahora la reacción de la Concertación a una propuesta tan antagónica con lo que fue su gestión de Gobierno. Dada la importancia que reviste la legislación laboral para una economía abierta, que busca ser competitiva y todavía con una fuerte tarea pendiente en cuanto a la creación de oportunidades de empleo, ese silencio no hace sino alimentar la incertidumbre.


Un cambio forzado.


Es difícil entender la lógica tras la salida de los Ministros Cruz-Coke y Lavín. Más allá de las explicaciones anunciando su incorporación a los equipos de Andrés Allamand y Pablo Longueira, respectivamente, su partida modifica el escenario justo cuando las cosas le estaban funcionando al Gobierno. Este, en una misma semana, acumulaba entre sus haberes la lucida visita Presidencial a Washington y sus mejores resultados en dos años en la encuesta Adimark, al tiempo que, con un manejo implacable, arrinconaba a la oposición por el caso exonerados. ¿Tenía sentido alterar la agenda con un nuevo cambio de Gabinete, el segundo en un mes?


A tres semanas de las primarias, parecía consolidado en el oficialismo un esquema estratégico que asigna especial protagonismo a La Moneda. Con dos Presidenciables enfocados en fortalecer sus opciones, el gran contradictor de Michelle Bachelet ha sido en estos días el Gobierno. Por cierto, los candidatos (y en particular Allamand) se han sumado a los cuestionamientos a la Concertación y hacia la propia ex Mandatario, pero la artillería la ha proporcionado el Ejecutivo. Esto, ya sea revelando antecedentes de las irregularidades en la entrega de beneficios a exonerados, pidiendo a las anteriores autoridades asumir su responsabilidad o incluso atribuyendo al ruido generado por las propuestas opositoras la desaceleración económica. Según tal estrategia, es fundamental mantener la fortaleza del Gobierno, de modo de, por una parte, alejar cualquier fantasma de pato cojo y, por otra, garantizar que su respaldo sea un activo para los Presidenciables. Todo, con miras a volcar, en una segunda fase, el apoyo hacia quien gane el 30 de junio.


Parte del mismo diseño era también no introducir nuevos cambios al Gabinete luego de la salida de Longueira hace un mes; prueba de aquello es que se desechó en ese momento que lo acompañara Lavín. El argumento era que sólo un hito político, como el resultado de las primarias, podía justificar más partidas de Ministros.


Quiebre en el diseño. Las versiones de la prensa anunciando ayer una salida anticipada de Cruz-Coke incomodaron en Palacio. Significaban tanto un quiebre respecto del proyecto original de La Moneda como un predecible detonante de malestar UDI, desde donde empezaron a llegar advertencias de cuán grave estimaban la situación: el ahora ex titular de Cultura aparecía haciendo por Allamand lo mismo que los gremialistas antes habían debido desistir de hacer con Lavín respecto de Longueira. Enfrentado a ese cuadro, con un Ministro decidido a irse y la UDI indignada, el Presidente Piñera optó, como salida, por «equilibrar» las cosas, dejando partir al segundo miembro mejor evaluado de su Gabinete y sumando, ahora sí, al titular de Desarrollo Social a la operación. Fue el modo de apagar un incendio, pero al costo de debilitar su equipo y mermar su propia imagen de autoridad: no es casual que el Alcalde De la Maza, generalísimo de Longueira reemplazado ahora por Lavín, haya acusado al comando de Allamand de ejercer “presión” sobre el Gobierno. Denuncia que también revela otra consecuencia de este episodio: un aumento exponencial de la tensión entre el abanderado RN y la UDI. Esto polariza la primaria, pero además vuelve más difícil el traspaso de apoyos post 30 de junio.


El tiempo dirá si, en el caso de Allamand, el aporte que pueda significar Cruz-Coke, en cuanto a atraer electorado independiente y lograr mejor llegada ciudadana, compensa esos costos. También mostrará si el ex Ministro de Cultura potencia sus opciones Senatoriales o si, por el contrario, dejar el Gabinete sin un cupo definido y ganándose la animadversión gremialista termina pasándole la cuenta.


Un respiro. Para quienes este episodio representa un alivio es para los dirigentes opositores. Podrá discutirse el tono usado por algunas autoridades a propósito de los exonerados o argumentarse respecto de la necesidad de matices en el debate (no es lo mismo hablar de pensiones entregadas sin suficientes antecedentes que de pensiones derechamente fraudulentas), pero el asunto ha golpeado con dureza a quienes fueron Gobierno hasta 2010: resulta claro, incluso en un análisis muy benevolente, que hubo demasiados ejemplos de poco cuidado en la asignación de estas reparaciones. Antes bien, la sucesión de Leyes que se fueron aprobando para ampliar el universo de beneficiados y extender los plazos, sin corregir disposiciones que se prestaban al abuso; las coincidencias entre años electorales y aumentos en la entrega de reconocimientos; el papel jugado por los parlamentarios, y la abundancia de casos chocantes, exigen explicaciones sólidas... las mismas que hasta ahora han escaseado.


El cambio de gGabinete cambia también, al menos temporalmente, el foco de la atención pública y, desde esa perspectiva, facilita la elusión de responsabilidades.


Bachelet arremete. Con todo, es posible que el asunto esté presente en los debates televisivos de la próxima semana, que debieran marcar un hito en la campaña de primarias. En el caso opositor, el ejercicio servirá para ver por primera vez a Michelle Bachelet compartiendo escena con sus rivales y constatar si éstos apuestan o no a enfrentarla. Desde ya, la ex Mandatario partió hoy haciendo anuncios no exentos de polémica en educación, alista para mañana la presentación de sus primeros ejes programáticos y cabe esperar un fuerte despliegue mediático suyo el fin de semana, previo al foro: una manera de recuperar ese control de la agenda que tan esquivo le ha resultado en el último tiempo.


Enseñanza del inglés en Chile.


En los tiempos que corren, obviamente nadie duda de la enorme importancia del idioma inglés. En cualquier actividad, difícilmente puede hoy una persona desconocer el vocabulario y las reglas básicas de esa lengua, que permite entenderse prácticamente con cualquier otra persona del planeta. El inglés es la lengua de nuestros días, pues en ella se desarrolla la investigación científica, se dictan los cursos de todas las universidades internacionales, se nombra a todos los elementos de las nuevas tecnologías y ha reemplazado al francés en los círculos Diplomáticos. Pero, además, es el idioma de la cultura de nuestros tiempos globalizados y, por cierto, el de los negocios internacionales.


Ante tal realidad, el sistema educacional no puede prescindir de la obligación de enseñar ese idioma. Así se ha venido discutiendo por años, y se han implementado diversas medidas tendientes a satisfacer la demanda de los cientos de miles de niños de nuestro sistema escolar. Pero solo recientemente se ha impuesto un sistema de medición de los aprendizajes, en el entendido de que lo que no se mide no se gestiona, y se ha podido obtener un resultado final de los procesos que se han puesto en marcha. Y, tal como se preveía, el aprendizaje de nuestros niños es en exceso básico.


El llamado Simce de inglés, que fue elaborado por la Universidad de Cambridge, permite certificar el grado de conocimientos de los niños que lo rinden. Y aunque solo el 18% de los alumnos de 3° medio logra una certificación, el resultado (quizá por el mero hecho de que ahora se mide) revela un notable progreso, pues en la única oportunidad anterior que se tomó la prueba dicha certificación solo alcanzó al 11%. Aún estamos a buena distancia de lo que sería necesario hoy, pero se registran avances.


Más complejo de solucionar parece ser el hecho de que se observan enormes brechas entre los distintos grupos socioeconómicos del país, pues si en el grupo socioeconómico alto logra la certificación más del 80%, en el grupo más bajo no se llega al 1%. Entre ambas pruebas, la de 2010 y la de 2012, se registran progresos variables en todos los grupos, con un notable impulso de los colegios particulares subvencionados, que suben sus alumnos con certificación de alrededor de 9% a 15%.


Mejorar el aprendizaje del inglés no será fácil para nuestro país. En estos días se han conocido las mediciones de la preparación de los profesores de inglés, y se observa que aproximadamente un tercio de ellos no cuenta con los conocimientos básicos necesarios para enseñar el idioma. Más aún, los programas que se ofrecen en el sistema universitario chileno para convertirse en profesor de inglés superan los 150, y en su mayoría apenas alcanzan una baja acreditación. Los programas con voluntarios angloparlantes tampoco han dado resultados acordes con el esfuerzo que significa traer a estos profesores. Convendría investigar las razones de esto.


La única forma de avanzar parece ser la persistencia, pues no se observan atajos para incorporar a los jóvenes a esta cultura angloparlante que abre tantas puertas al conocimiento. La mayoría de los libros de todos los idiomas han sido traducidos al inglés, y buena parte de los conocimientos disponibles en internet están también en esa lengua. Quizá lo más importante sea convencer a los jóvenes de la importancia del inglés, pues aprender un idioma no es fácil, requiere un marcado interés del estudiante por conseguirlo, y eso quizá podría lograrse mediante otro incentivo, como un viaje o el estudio de alguna materia que realmente apasione al niño o al joven estudiante.


Donaciones a universidades.


Según cifras del Ministerio de Educación, las donaciones a universidades e institutos profesionales habrían disminuido en 1.400 millones de pesos entre 2011 y 2012, y el 70% de las mismas estaría fuertemente concentrado en dos universidades, en un universo de 42 de ellas y tres institutos profesionales.


Esto no parece alentador, pues el acceso equitativo a la educación de calidad es uno de los temas que más han tensado la agenda pública y, en tal contexto, el apoyo del sector privado a la educación aparece disminuyendo y concentrándose demasiado. Pero el solo conocer los montos brutos que llegaron a cada universidad puede llevar a conclusiones erradas y aun ser contraproducente. Más significativos serían la información y el análisis del destino de los recursos donados y qué efectos han producido tales donaciones.


Convendría disponer de un análisis más completo, que permitiera saber si la donación se acogió o no a algún beneficio tributario; si el destino de ella satisface una necesidad de bien público a cargo del Estado; cuánto le habría costado a este atender a esa necesidad, y, en fin, cuál es el saldo neto para el país y para el Estado en términos de servicios prestados, efecto logrado, gasto Fiscal y costo alternativo para el erario. Esos datos podrían permitir al Ministerio de Educación impulsar un proceso de integración eficaz y focalizada del conjunto de esfuerzos privados, junto a universidades e institutos profesionales, con miras a desarrollar y aplicar mejores políticas públicas, que propicien el financiamiento privado de la educación superior de un modo que satisfaga mejor las necesidades del país.


Al respecto, la Ley Única de Donaciones anunciada por el Ministerio de Hacienda -fruto de un proyecto planteado por organizaciones de la sociedad civil, consensuado por representantes de los diversos sectores políticos e incorporado a las "95 propuestas" del Grupo Res Publica- contempla la creación de un comité especializado que evalúe los proyectos susceptibles de recibir donaciones, integrado por representantes del sector privado, de las entidades donatarias (en este caso, universidades e institutos profesionales) y del Estado, para armonizar equitativamente la capacidad del sector sin fines de lucro de captar financiamiento privado, con las necesidades del país y las políticas públicas.


Esta idea podría ser atendible, en la medida en que el ánimo de donar por el particular no se vea inhibido por un cariz dirigista en el que el Estado suele deslizarse con facilidad. Convendría que, en definitiva, la normativa que se apruebe facilite y propicie el aporte privado por donaciones, y en modo alguno lo entrabe. En todo caso, transcurridos más de 24 años desde la dictación de la normativa sobre donaciones a universidades e institutos profesionales, su continuidad requiere adaptarse a las realidades actuales de nuestro país.


Manifestaciones en Turquía.


La manera en que la policía de Estambul enfrentó a manifestantes que reclamaban en contra de la remodelación de una plaza de esa ciudad ha sido el detonante para masivas movilizaciones contra el Gobierno turco, liderado por el Premier Recep Tayyip Erdogan. Por primera vez en los 10 años que lleva en el poder, el Jefe de Gobierno ve amenazada su posición, al ser resistido por el mismo sector al que su gestión ha ayudado a surgir: la clase media urbana.


Las movilizaciones se han extendido con rapidez a distintas ciudades del país. Como suele ocurrir con los líderes que llevan largo tiempo en el poder, los manifestantes rechazan lo mismo que antes les pareció digno de apoyo: hoy consideran que el estilo ejecutivo y directo de Erdogan, su habilidad para marginar a las cúpulas militares, y su insistencia en promover el nacionalismo, la moralidad y los valores religiosos, son rasgos autoritarios, detrás de los cuales se encuentra la ambición de eternizarse en el poder.


Aunque el Gobierno se disculpó por la violencia utilizada por la policía para enfrentar las protestas en Estambul, el Primer Ministro ha señalado que no hará concesiones y tampoco muestra voluntad para negociar con una oposición dividida, que no parece capaz de capitalizar en su beneficio la protesta ciudadana. Aunque hay quienes sostienen que lo ocurrido es un nuevo capítulo de la Primavera Árabe, que ha afectado a distintos países de la región desde fines de 2010, la comparación no parece correcta. Turquía es una democracia consolidada, y lo más probable es que la actual situación pueda ser superada si el Primer Ministro -que por ahora conserva apoyo popular- se abre en el corto plazo a entablar un diálogo constructivo con los manifestantes para dar satisfacción a algunas de sus demandas.


Un par de cartas para meditar políticamente.


Señor Director:


Voto "estratégico".


He escuchado a varias personas de centroderecha, en distintos ámbitos, señalar que en las primarias van a votar por Velasco u Orrego para evitar que Michelle Bachelet saque mucha ventaja respecto de sus competidores y obligar a que la ex Presidenta modere las reformas profundas que ha planteado como objetivo de un eventual Gobierno suyo.


Si bien este voto "estratégico" puede parecer razonable, se está contribuyendo a inflar la votación de las primarias de la Concertación, más PC. Esto es un gran riesgo para la Alianza: si no logra movilizar un número de votantes en sus primarias de un orden de magnitud similar al de los votantes de las primarias de la oposición, será muy difícil ganar la elección en noviembre, y tendremos indefectiblemente a Bachelet Gobernando, girada a la izquierda y con un Gabinete con militantes del PC.


La razón es simple: una diferencia significativa en el número de votantes crea una sensación de triunfo en la oposición y de derrota en la Alianza que puede pesar en el votante indeciso que juega a ganador. Así lo ha entendido la propia Bachelet, que les ha pedido a los partidos que la apoyan conseguir que vote el 10% del padrón electoral en sus primarias, unas 1,4 millones de personas. Entonces, ¿para qué un votante de centroderecha le va a facilitar su objetivo? Hay que votar en las primarias, pero votar por la coalición más afín a las ideas propias.


Felipe Morandé Lavín.


Señor Director:


Programa cumplido.


Varios candidatos y una candidata a la Presidencia tienen ya parte de su programa de Gobierno cumplido. Porque la máquina pagadora de pensiones a verdaderos y falsos exonerados políticos es un buen ejemplo de AFP estatal funcionando.


José Luis Hernández Vidal.


Pueblos bien informados

difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs