DIFUNDA ESTA PÁGINA.

miércoles, 12 de junio de 2013

Rápida mirada a los principales temas de actualidad...



Un nuevo paso en el  camino a  Brasil 2014 dio ayer la selección chilena, luego de vencer
por 3-1 a Bolivia en el Estadio Nacional, con goles de Vargas, Sánchez y Vidal. La ‘’roja’’
dejó mudo al insolente Evo Morales que dijo que ganar a Chile era un asunto de
‘’dignidad’’.




Mientras nuestros políticos hacen anuncios de fuertes aumentos de los gastos
públicos, el cobre cerró nuevamente a la baja en la bolsa metalera de Londres, se
cotizó en US$   3,19148 por libra del metal rojo.




Bolsas nacionales, americanas, europeas y asiáticas, cerraron las operaciones de ayer
con pérdidas. El Cobre y el petróleo también tuvieron una jornada a la baja. Las
pérdidas se habrían debido a determinación japonesa de no poner incentivos a su
economía.




Debate con gusto a poco,

por Gonzalo Müller.


Los debates de primaria son claves para entusiasmar y movilizar a los partidarios y transformarlos en electores, y no tanto para cambiar sus preferencias. Esta simple lógica explica por qué, en un formato además muy plano, no se dio mucho margen para las sorpresas.


Un debate es de los pocos momentos en que los candidatos se encuentran en igualdad de condiciones frente a la ciudadanía, sin importar las evidentes diferencias entre las magnitudes de sus apoyos. A cada candidato, por tanto, se le debe evaluar de acuerdo a lo que quería lograr anoche.


Michelle Bachelet era quien más arriesgaba. Se le vio incómoda y nerviosa en el inicio, validando las dudas sobre su desempeño, pero sus momentos más complejos vinieron a partir de las preguntas de los periodistas y no de las interpelaciones de sus contendores. Su gestión de Gobierno le sigue pesando en términos de tener que dar explicaciones de lo que hizo y no hizo, afectando la credibilidad de sus nuevas promesas; el mejor reflejo de lo anterior es el recurrente tema del perdón a las víctimas del 27F, o sus cambios de posición en materias como educación o matrimonio homosexual. No era fácil para su estrategia de campaña, que se basa en dejar la puerta abierta en muchos temas —lo que requiere de un cierto grado de indefinición—, responder a preguntas directas de sí o no, por ejemplo, a la asamblea constituyente. Los costos de la indefinición en un debate de primarias son la desmotivación de los propios o de los partidarios de cada tema: grave riesgo para unas primarias con voto voluntario.


Andrés Velasco fue quien mejor aprovechó sus oportunidades. Fue directo y claro en marcar diferencias, logró un éxito táctico al provocar uno de los pocos momentos de tensión entre su postura y la de Bachelet, y le ayudó el morbo natural que provoca que dos que trabajaron tan juntos en el pasado hoy se presenten como antagonistas. Velasco entendió que la gran pregunta del debate era ésa: ¿Quién se atrevería a interpelar a Bachelet? Y él lo hizo con su rechazo a las propuestas de AFP estatal, asamblea constituyente y gratuidad en la educación superior. Esta estrategia le entregó un protagonismo creciente y se ratificó en que la mayoría de los sondeos lo dio como el ganador del debate.


Claudio Orrego, sin tener un mal desempeño, no logró espantar el fantasma del tercer lugar en las primarias. Sus respuestas eran correctas pero no marcaban diferencias, y en lo que a todas luces era su oportunidad, los temas valóricos, y siendo el único católico de los 4 candidatos, lo traicionó su actitud: apareció «pidiendo permiso» para disentir en temas como aborto o matrimonio homosexual, lo que por cierto está lejos de entusiasmar y mucho menos movilizar a quienes comparten sus valores pero no vieron en él a un claro defensor de los mismos. El riesgo de que el candidato de la DC salga tercero se acrecienta luego de este debate.


José Antonio Gómez es poco lo que pudo hacer; su posición era muy difícil y no logró superarla. Su agenda es casi la misma de Bachelet, salvo matices, por lo que su única carta era la mayor convicción en que el sí realizaría una asamblea constituyente o una profunda reforma tributaria. El gran escollo de esa estrategia es que no tiene cómo competir con la credibilidad de Bachelet y su apoyo desde la izquierda que promueve esa agenda. La decisión del Partido Comunista de ir con Bachelet lo dejó en la práctica sin margen y casi sin audiencia.


Al final el debate del pacto Nueva Mayoría, con tres ex Ministros y una ex Presidente, pareciera no dejar más dudas que sobre quién va a salir segundo, y es en esa lógica que Andrés Velasco se asoma como ganador. Bachelet logra mantenerse en un ambiente seguro que, a su pesar, terminará junto con las primarias.


La derrota del ALBA,
por Andrés Oppenheimer.


Algo muy inusual ocurrió en la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) la semana pasada: Estados Unidos y México ganaron una victoria Diplomática sobre los Gobiernos populistas autoritarios que querían silenciar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA.


Es un acontecimiento raro, porque Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros miembros de su alianza bolivariana ALBA -a menudo respaldados por países más grandes como Brasil y Argentina- han estado ganando terreno en los últimos años en su ofensiva para debilitar a estas dos instituciones semiindependientes de defensa de los derechos humanos, que son de lejos lo mejor que tiene la OEA.


Pero en la reunión anual de la OEA celebrada el 5 y 6 de junio en Guatemala, una moción de Ecuador apoyada por el ALBA y destinada a paralizar la Comisión Interamericana fue rotundamente derrotada en la votación secreta.


La fallida ofensiva de Ecuador pretendía paralizar la Comisión eligiendo tres nuevos miembros cercanos al ALBA, entre ellos un funcionario de Ecuador. Se esperaba que la moción del ALBA triunfara, en parte gracias a los votos de muchos países caribeños que reciben generosos subsidios petroleros de Venezuela.


Pero en cambio, el voto secreto resultó en una aplastante derrota del ALBA, y en especial del Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que se había embarcado en una cruzada personal contra la Comisión.


El jurista mexicano José Orozco, que Preside la Comisión y tiene buenos antecedentes en defensa de los derechos humanos, fue fácilmente reelegido con 22 de los 34 votos de la OEA. El candidato de Estados Unidos, James Cavallaro, profesor de leyes de las universidades de Harvard y Stanford, que ha estado asesorando a la Comisión durante dos décadas, fue elegido con una sorprendente mayoría de 20 votos.


El candidato ecuatoriano Erick Roberts Garcés, que había criticado abiertamente a la Comisión, no fue elegido. En cambio, los países optaron por un candidato de Brasil, que fue elegido con una mayoría relativamente pequeña de 18 votos.


"Esto fue una gran victoria para la Comisión como institución, así como para la protección de los derechos humanos en las Américas", me dijo en una entrevista telefónica desde la reunión José Miguel Vivanco, del grupo independiente Human Rights Watch.


"También fue una derrota importante para los países del ALBA, que pretendían que se eligiera a un miembro de su bloque para socavar el sistema desde adentro", añadió.


Vivanco agregó que "fue muy significativo que los candidatos de México y Estados Unidos, que tienen excelentes antecedentes en la defensa de los derechos humanos, fueran elegidos con más votos que cualquier otro candidato".


Los funcionarios de EE.UU. mantuvieron un bajo perfil y evitaron cantar victoria, en línea con la política del Gobierno del Presidente Obama de evitar a toda costa darle munición propagandística a los líderes populistas que buscan la confrontación permanente con Washington como excusa para perpetuarse en el poder.


La Embajadora de Estados Unidos ante la OEA, Carmen Lomellín, me dijo después de la votación que "fue un resultado muy positivo, porque los estados miembro todavía defienden la autonomía y la independencia de la Comisión". Al igual que otros funcionarios estadounidenses, Lomellín atribuyó la victoria de los candidatos de México y Estados Unidos a sus respectivas calificaciones profesionales.


Mi opinión: Es demasiado pronto para saber si esto es un punto de inflexión en la Diplomacia latinoamericana, y un síntoma del lento ocaso del ALBA después de una década de constante erosión de la democracia, los derechos humanos y la libertad de prensa en la región.


Hay datos que podrían indicar lo contrario, como que los Gobiernos latinoamericanos pocas semanas antes habían hecho la payasada de elegir al último dictador militar de la región -el general Raúl Castro, de Cuba- como Presidente de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).


Y muchos países se siguen haciendo los distraídos ante el hecho de que Venezuela se ha negado a realizar un recuento de los votos de las cuestionadas elecciones del 14 de abril.


Pero la derrota de la ofensiva del ALBA contra la Comisión es una excelente noticia, porque esta es una institución profesional, que trata de denunciar las violaciones de derechos humanos sin sesgos ideológicos. De hecho, ha criticado tanto los abusos cometidos por Estados Unidos en su base de Guantánamo, o contra los inmigrantes indocumentados, como los abusos cometidos por Venezuela, Ecuador o Bolivia.


Sería bueno que, en vez de defender los derechos humanos tímidamente, mediante votos secretos, los países lo hicieran abiertamente y con orgullo. En los últimos años ha habido demasiados retrocesos en este terreno -tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos- como para permitir que las libertades fundamentales se debiliten aún más.


Caso Luchsinger: inaceptable ceremonia en la cárcel.


Estupor ha causado que Gendarmería, dependiente del Ministerio de Justicia, haya autorizado la celebración del año nuevo mapuche en el interior de la cárcel de Temuco, oficiada por el machi Celestino Córdova, para quien la Fiscalía solicita presidio perpetuo calificado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, que pereció entre las llamas de un ataque incendiario en Vilcún, el 4 de enero pasado. También se le imputa participación en otro ataque armado en esa misma Comuna, el 22 de diciembre de 2012. Se trata de delitos calificados como terroristas -incendio en casa o lugar habitado, e incendio que causa la muerte de las personas-. Córdova es el único aprehendido hasta ahora. Si bien se estima que actuó un grupo armado de entre 5 y 7 personas, solo él ha sido habido, pues resultó herido por una de las víctimas en inútil intento de repeler el ataque.


A dicha ceremonia, que se prolongó por unas cinco horas, asistió más de un centenar de invitados, en su mayoría dirigentes, machis e integrantes de comunidades indígenas de la Región. El Alcaide de la cárcel sostuvo que el reglamento permite al imputado formular tal solicitud, por lo que ella fue "atendida y aceptada". Con anterioridad, ya había sido autorizado para realizar una rogativa en ese recinto penal.


A todas luces, lo ocurrido es absolutamente inaceptable. Su calidad de machi (autoridad espiritual) no justifica que se permita al acusado de un crimen atroz invitar a un acto masivo, en el que puede oficiar como si no hubiese mediado delito alguno. Cabe preguntarse si, en condiciones similares, Gendarmería habría autorizado a un clérigo de cualquier otra creencia para hacer otro tanto.


Y cabe presumir, igualmente, que para garantizar la seguridad y evitar un eventual "rescate" del acusado, las autoridades debieron disponer medidas especiales, destinando a ello personal que se restó a la menos que precaria seguridad pública de una zona donde, manifiestamente, no hay capacidad para hacer valer el Estado de Derecho.


No cabe admitir que el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, que garantiza el respeto de sus costumbres y creencias, pueda significar que el Estado de Chile abdique de sus atribuciones esenciales, de modo que baste invocar la calidad de miembro de alguno de aquellos para hacer letra muerta de la Constitución que establece el principio de igualdad ante la Ley. Ello no implica desconocer las complejidades del llamado conflicto mapuche, pero no se aprecia desde qué perspectiva puedan en este caso justificarse privilegios de esta naturaleza. Desde luego, no se podría sostener que una autorización semejante -no imaginable en ningún país desarrollado- obedece a que los servicios de inteligencia aprovecharan esa reunión para identificar a posibles cómplices del presunto hechor, y así hacer progresar la investigación judicial, pues ningún precedente permite suponer que esos servicios posean tal ánimo o capacidad.


En cambio, el Estado sí está en deuda, y grave, en cuanto a brindar a todos los habitantes de La Araucanía un nivel aceptable de seguridad y de garantía de la vigencia plena del Estado de Derecho, y este episodio es una pésima señal para la población, que hiere a las familias de las víctimas y puede afectar la moral de quienes deben perseguir el crimen organizado.


Transcurrido casi un semestre desde el crimen sin que los demás hechores hayan sido siquiera identificados, el Estado aparece impotente frente a una insurgencia incontrarrestada, y la indignación de los afectados exige una respuesta de todas las instituciones responsables.


Las preguntas que dejó el debate opositor.


Merece resaltarse la apuesta hecha anoche por dos canales televisivos (una señal abierta y uno de cable) al programar en su horario estelar un debate político, asumiendo el rol que a ese medio cabe en cuanto a contribuir a la discusión democrática; la buena sintonía alcanzada muestra, por otra parte, que sí existe un interés ciudadano en esta materia. Pero la valoración de ese hecho no impide advertir las limitaciones del formato utilizado, evidente resultado de una negociación con los comandos que minimizó las posibilidades de confrontación entre los participantes. Un esquema así, con escaso espacio para el riesgo, evidentemente favorece a los candidatos que corren como favoritos y que, por lo mismo, tienen poco que obtener de un foro televisivo. Desde esa perspectiva, y más allá de las habituales discusiones sobre «quién ganó» anoche, lo cierto es que la candidata Michelle Bachelet puede hacer un balance airoso: no vivió momentos incómodos, no cometió grandes errores y nada de lo que ocurrió parece haber podido amagar su actual ventaja en la carrera opositora. Ello, sin embargo, no quiere decir que el debate no haya dejado abiertas ciertas preguntas relevantes.


¿Cómo va la batalla por ser segundo? Las redes sociales y algunos analistas han señalado a Andrés Velasco como el ganador de esta disputa. El ex Ministro logró posicionarse como un (muy amable) contradictor de Michelle Bachelet, que marcó diferencias tanto con ella como con los otros candidatos y que apareció defendiendo parte de la obra concertacionista, incluidas decisiones hoy polémicas —negativa a eliminar la cotización de 7% en salud; no extensión del posnatal—, aunque haciendo notar el rol en ellas de su ex Jefa. El DC Claudio Orrego también apostó a perfilar una identidad propia, con su rechazo al matrimonio homosexual y su postura frente al aborto (esta última, más allá de la retórica, no demasiado distinta de la de sus contradictores), pero su reclamo para no ser calificado de «intolerante», en circunstancias de que nadie lo había cuestionado por ello, resultó un tanto artificioso.


En cuanto a José Antonio Gómez, dejó clara la radicalidad de su propuesta (lo que a su vez ayuda a Bachelet a evitar el mote de «izquierdizada»), pero ya los hechos previos al foro (como el apoyo PC a la ex Presidente) tendieron a enmarcarlo en un testimonialismo que ayer sólo se confirmó.


¿Fue suficiente? La experiencia internacional sugiere que, en un esquema de voto voluntario y más aún en una primaria, la clave de un candidato exitoso es motivar a los electores para que concurran a votar. Ello significa darles razones que los entusiasmen y no simplemente ganarse su buena opinión. Un debate como el de ayer, enmarcado en los términos de la corrección política, no necesariamente contribuye a esos objetivos. Por eso, algunos analistas echaron en falta mayor agresividad de parte de Velasco (por ejemplo, haberle recordado a Bachelet su frase de «no repetirse el plato», cuando ella bromeó con el tema de la «vieja política») y en general un sentido más épico en su discurso. A diferencia de sus contendores, que cuentan con el funcionamiento de sus máquinas partidistas como punto de partida, para él este tipo de instancias de apelación directa a la ciudadanía son mucho más determinantes.


Desde una visión más general, tampoco es evidente que la jornada de anoche vaya a servir para potenciar la participación el próximo 30 de junio: de nuevo, se vio a candidatos con discrepancias en puntos importantes, pero no se disipó la sensación de que el resultado de la primaria ya está definido ni los potenciales electorales recibieron un mensaje claro respecto por qué su voto puede ser relevante.


¿Son aunables las diferencias? Es revelador que, en un esquema que poco favoreció el contraste de posiciones, haya podido constatarse una importante cantidad de temas donde los cuatro Presidenciables tienen posiciones muy distintas: cambios Constitucionales (desde la postura de Bachelet, que no ve como primera opción pero tampoco desecha una asamblea constituyente, hasta Velasco, que rehúsa hablar de una nueva Carta Fundamental y prefiere jugarse por cambios específicos, pasando por un Gómez que quiere sí o sí la asamblea, y un Orrego que no plantea asamblea, pero sí otra Constitución); gratuidad total en la educación superior (pedida por Bachelet y Gómez; desechada por Velasco y Orrego); sistema previsional (desde la propuesta de Gómez de volver al esquema de reparto hasta el rechazo de Velasco a una AFP estatal); matrimonio homosexual. No es primera vez que la hoy «Nueva Mayoría» se enfrenta al desafío de converger desde distintas posiciones en una plataforma común: fue el ejercicio que hizo la Concertación a fines de los 80 para levantarse como coalición exitosa. La diferencia es que hoy, 20 años después, ya no existen factores disciplinadores como lo eran entonces los anhelos por recuperar y estabilizar la democracia. Por lo mismo, la negociación programática post 30 de junio se avizora particularmente tensa.


Creación de expectativas
por Nassir Sapag.


Al reducirse los plazos para la elección Presidencial están apareciendo propuestas más concretas de los candidatos, aunque todavía quedan demasiadas respuestas pendientes para que se vote por un programa, más que por expectativas a veces difíciles de cumplir con los recursos disponibles, por muy buenas que sean las intenciones de quienes las plantean.


Hay dos riesgos de decir lo que la gente quiere escuchar y no lo que realmente se podrá esperar de un próximo gobierno en sólo cuatro años de gestión.


Proponer una asamblea constituyente (aplaudida por miles de ciudadanos que ni siquiera están informados de qué se quiere modificar); anunciar la necesidad de aumentar los impuestos (sin que se sepa por qué vía, si afectará al empleo o, como pasa generalmente, son traspasados al consumidor final); decir que hay que crear empresas Estatales (sin referirse si serán gestionadas con criterio privado como, por ejemplo, con el caso de las comisiones del BancoEstado) y nacionalizar otras (sin haber medido el beneficio real neto de hacerlo o de destinar recursos de inversión cuantiosos que podrían ir a solucionar otros problemas); anunciar públicamente que no se usará la institucionalidad vigente para desalojar las tomas de colegios y universidades (sin saber si ellas representan la voluntad de la mayoría de los estudiantes ni el impacto del paro sobre la calidad de la educación que dicen defender); criticar la acción de Carabineros para defender los bienes públicos y privados de un grupo de manifestantes encapuchados (aunque muchos los usan para su resguardo personal por el cargo que detentan), o rechazar la nominación de una Juez a la Suprema, “porque el Gobierno no negoció antes con la oposición” (sin entrar a calificar sus aptitudes), me hacen tener los mismos sentimientos que tenía a finales de los años 60.


Cuando se genera un clima de inseguridad e incertidumbre, surge el primer riesgo de ver que las inversiones se postergan o definitivamente se abandonan, pudiendo retrotraer todo lo avanzado en la creación de una cultura emprendedora, especialmente en los jóvenes.


La creación de expectativas, que siempre son altas cuando no se explica qué se hará y en qué tiempo, lleva a un segundo riesgo. Cuando los recursos no alcancen para hacer todo, sentir incumplidas las promesas sólo genera un malestar que se traduce en más descontentos y movilizaciones, independiente de que el Gobierno de turno reconozca sus restricciones o de si culpe a la oposición por no permitirle actuar como quisiera. Un escenario así me hace recordar los mismos sentimientos que tenía a principios de los 70.


Normas claras y creación de expectativas reales son condiciones básicas para el desarrollo ordenado del país. Plantear en forma genérica la necesidad de hacer cambios sin demostrar a qué costos y con cuáles beneficios, sólo conduce a crear incertidumbre, a reducir las inversiones, a postergar emprendimientos que darían más empleo y a aumentar la incertidumbre laboral, elemento básico de la percepción de bienestar de la gente.


A meses del cambio de Gobierno, preocupa que varios candidatos digan que están “escuchando a la gente” para terminar de elaborar su propuesta programática. Otra muestra de su prioridad por ganar que por tener la convicción de liderar un proyecto país capaz de validar en las urnas.


Las convicciones de Bachelet.


En entrevista concedida a diario  El Mercurio, la candidata del PS y PPD con apoyo del PC ("Nueva Mayoría") a las primarias opositoras, Michelle Bachelet, dio a conocer sus posturas sobre algunos temas en debate durante esta campaña, mostrando sus convicciones para el programa que está impulsando.


Por de pronto, el tono que ella utiliza en la entrevista denota una renovada confianza en sí misma, por haber ejercido ya una vez la Primera Magistratura y, además, por haber pasado de ser inicialmente cuestionada dentro de su conglomerado, cuando recién se insinuaba su candidatura Presidencial en 2004, a ser venerada por el mismo, sobre la base de su actual popularidad. Si al comienzo de su anterior Gobierno, pese a que su fuero interno la instaba a no iniciar el Transantiago (como afirmó tras los enormes problemas que eso acarreó), permitió que parte de su Gabinete (que probablemente incluía a su entonces Ministro de Hacienda y actual contendor, Andrés Velasco) se impusiera sobre su instinto, hoy parece mucho menos probable que algo así ocurra. Si durante su anterior Gobierno no creó una AFP estatal, nuevamente en contra de su instinto -"siempre he creído en una AFP estatal", dijo en la entrevista-, y prefirió seguir el consejo de Andrés Velasco, quien continúa oponiéndose a una AFP del Estado, hoy lo más probable es que sí la impulse. Si en la ocasión anterior la gradualidad para introducir modificaciones institucionales fue parte determinante de la manera como abordó su Gobierno, en parte porque se permitió dejar parcialmente de lado sus propias convicciones, dándoles más acogida a sus asesores en contra de sus propias ideas, eso al parecer ha cambiado ahora, y la renovada confianza con que emprende esta candidatura probablemente la llevaría a introducir cambios de modo mucho más radical que antes.


Sus convicciones se manifiestan en múltiples ámbitos. Así, por ejemplo, piensa que se ha producido un fin de ciclo en el desarrollo del país, y que "la desigualdad" de ingresos y de opciones para las personas marca la necesidad de abrir uno nuevo, lo que le da pábulo para cuestionar la trayectoria que el país siguió en las décadas recién pasadas, no porque no haya tenido éxitos -que sí reconoce-, sino para modificar los ejes en que se fundó esa trayectoria ("la vieja tesis de que el empleo te saca de la pobreza no es cierta", aseveró como una muestra de la necesidad de nuevos ejes). También está su actual oposición al lucro en la educación. Eso significa que los colegios particulares subvencionados no podrán tener fines de lucro ni tampoco financiamiento compartido, modificación sustancial en la oferta educacional disponible para que los padres elijan. "Podrá haber salarios", pero no lucro con las platas del Estado, expresó. ¿Sugiere eso que los excedentes de los actuales colegios particulares subvencionados podrían retirarse, aumentando salarios? El fin al lucro con dineros del Estado, ¿significa en general que, por ejemplo, no se podrán contratar cirugías AUGE de Fonasa en clínicas privadas, ni subsidios de agua potable a las empresas privadas que la proveen, ni subsidios de vivienda si estas son construidas por empresas privadas? ¿Significa que las universidades privadas, que deberán ser gratuitas en unos 6 años más, tendrán además un arancel fijado por el Estado, a su discreción y arbitrio, si desean ofrecer títulos reconocidos por este? Sus convicciones abren tantas incógnitas como las propuestas que ofrece, y la campaña deberá despejarlas en beneficio de los ciudadanos.


Por otra parte -según la candidata-, el cambio de ciclo también demanda una nueva Constitución, no solo de una reforma, porque -sostiene- además de las dificultades políticas y de quórum para reformarla, y de su ilegitimidad de origen, se requiere introducir los derechos sociales, de género y de pueblos originarios, propios del nuevo ciclo que ella postula, y cambios en la Regionalización del país, entre muchos otros. Pero, ¿por qué eso debería hacerse mediante una nueva Constitución, abriendo inevitablemente las puertas a todo tipo de peticiones populistas y de incertidumbres sobre su contenido? Es una duda no aclarada. Las convicciones de Bachelet 2013 son las que el país deberá ponderar con su voto.


Seguridad nacional e intromisiones a la privacidad.


El Gobierno del Presidente norteamericano Barack Obama ha debido enfrentar en las últimas semanas una serie de problemas que han complicado su situación política y generado cuestionamientos respecto de la forma en que el sistema público conoce y utiliza información sobre privados, que hasta hace un tiempo se encontraba fuera de su alcance. El asunto pone en discusión los límites de la esfera de acción del aparato Estatal y las maneras en que debe ser protegido el ámbito particular de cada individuo. Se trata de un tema emergente que requiere definiciones, en especial debido a la creciente introducción de tecnologías con enormes potenciales invasivos.


El último episodio de esta cadena de revelaciones se produjo la semana pasada, cuando se dio a conocer que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos posee registros de millones de llamadas telefónicas de la compañía Verizon y que es capaz de ingresar a los servidores de empresas como Google, Apple o Facebook. En mayo se había sabido que el Departamento de Justicia obtuvo acceso irregular a un registro de al menos 20 líneas telefónicas de varias oficinas y periodistas de la agencia de noticias Associated Press (AP) en torno a las filtraciones a la prensa de detalles de una operación antiterrorista en Yemen, y que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de ese país utilizó de manera arbitraria sus facultades fiscalizadoras para hostigar desde 2010 a grupos políticos vinculados al movimiento del Tea Party.


Estos escándalos han generado tormentas políticas, al punto que algunos comentaristas llegaron a sostener que podrían opacar el segundo mandato del Presidente Obama, inaugurado hace apenas cinco meses. Mientras en el caso del IRS se desarrollan investigaciones federales y la Casa Blanca removió de su cargo al Director del organismo por sobrepasarse en sus atribuciones, en los otros dos el Gobierno ha salido a defenderse. El Jefe de Estado señaló el domingo que “no se puede tener el 100% de seguridad y el 100% de privacidad”, añadiendo que los programas de vigilancia cuestionados “han prevenido muchos ataques terroristas”.


Parece evidente que el creciente uso de las nuevas tecnologías de la información abre una enorme posibilidad a los servicios públicos para rastrear y recabar datos. Ello, por supuesto, permite mejorar la seguridad de sociedades como la norteamericana, objetivo permanente del terrorismo, aunque al costo de afectar la privacidad de millones de personas que interactúan a través de internet o el teléfono. Dada esta nueva realidad, surge la pregunta de cuál es el nivel aceptable de intromisión del Estado en las comunicaciones entre particulares y los controles requeridos cuando se estime que ello se justifica, más aún si resulta obvio que en los últimos casos se han traspasado fronteras configuradas por los derechos básicos de las personas, teóricamente inviolables, pero en la práctica cada vez más expuestos.


El respeto a garantías fundamentales, como el derecho a la privacidad o la libertad de prensa, en el caso del espionaje a AP, es un deber irrenunciable para las autoridades de cualquier Estado, más todavía si se trata de uno democrático. En los casos en que se estime que deben existir excepciones, es indispensable que ellas estén sujetas al control de los tribunales, a fin de que se protejan los derechos de los ciudadanos y su dignidad esencial.


Un par de cartas para la reflexión.


Señor Director:


Pensión de exonerado.


En entrevista a diario El Mercurio, del domingo 9, la candidata Michelle Bachelet, refiriéndose al tema de los exonerados políticos, ha dicho: "Hay gente que está muy impresionada por Sergio Onofre Jarpa y Hermógenes Pérez de Arce. Lo más probable es que recibieron este tipo de compensación mucho antes de tener la situación actual".


Lo expresado por la candidata no es verdad en lo que a mí respecta, pues nunca he recibido pensión como exonerado político.


Hermógenes Pérez de Arce Ibieta.


Señor Director:


Asamblea constituyente.


En "El Mercurio" del lunes se señala que nuestro Centro de Alumnos se podría sumar a la campaña del grupo de profesores que han apoyado la asamblea constituyente. Quiero aclarar que esto no es cierto y no hemos colaborado con ella. El único contacto que hemos tenido con dicho grupo ha sido para efectos de realizar un debate universitario, en donde se expongan las diversas posturas académicas del tema, ya que creemos que este se debe enfrentar con seriedad y sin prejuicios.


Nicolás Santa María G., Presidente Centro de Alumnos Derecho UC.


Señor Director:


Mentiras.


No hay cosa más chilena que la mentira o engaño. ¿No es verdad que el chileno confía mil veces más en la palabra de un extranjero del hemisferio norte que en la de su propio compatriota? Lamentablemente vivir a la chilena es vivir con chivas. Y, sabiendo todo esto, ¿por qué los chilenos actúan tan sorprendidos cuando falsos exonerados sacan provecho del sistema? ¿Se puede pensar que una sociedad que acepta, alaba y se beneficia de la mentira no la usará en temas relacionados con políticas públicas? ¿No sería esto lo que ocurrió con el INE?


La izquierda puede mejorar su imagen pública en un año electoral mintiendo. Estadísticos mundiales saben que hay casas no censadas, por tanto los encuestadores deben “imputar” el número de habitantes. Está permitido en estadística. Había aparentemente 700 mil imputados bajo Lagos en 2002, y bajo Piñera, 600 mil. No obstante, el director del INE, Francisco Labbé, fue recientemente crucificado por semejante “error”. ¿Qué importa una grave mentira si lograrían éxito en promover la agenda izquierdista? Usar en los medios la palabra “inventar” en vez de “imputar”, acusando falsamente a Labbé, es sólo un detalle. Aún los más cercanos de su equipo podían corromperse, sobre todo cuando el entorno de trabajo es mayoritariamente izquierdista. Primero Beyer y Golborne, e inmediatamente después Labbé, en un espectáculo orquestado por la izquierda. Los chilenos no tienen ninguna duda de que Labbé inventó cosas y engañó, porque saben que la naturaleza chilena es mentirosa y tramposa. ¿Por qué la mentira de la izquierda se tolera? ¿Es más bonita?


John Cobin, Ph.D., Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.


Pueblos bien informados
difícilmente son engañados.
 

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs