DIFUNDA ESTA PÁGINA.

miércoles, 19 de junio de 2013

Política, economía, cultura, temas para meditar....



Uno de los detenidos por asalto bancario en Pudahuel, en el que se usó armamento
de guerra, posiblemente de los ingresados por Carrizal Bajo, fue indultado por Lagos
y Bachelet le dio una pega Estatal de excelente remuneración.




En una ceremonia encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, ayer  asumió como
nuevo Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, que reemplaza
en el cargo al Almirante Edmundo González, que se acogió a retiro.




Alerta sanitaria en Temuco por contaminación del aire, la medida sanitaria de emergencia
busca combatir la grave polución en esa ciudad prohibiendo el uso de leña para calefacción.
Grupos de ciudadanos protestaron contra la determinación que inhibe el uso del combustible
más económico.




Decenas de muertos y miles de personas aisladas en India por las lluvias monzónicas, varios
helicópteros militares fueron movilizados para rescatar a habitantes y peregrinos aislados en
el Estado de Uttarakhand, al pie del Himalaya.




Suspendieron nuevamente juicio por matanza que provocó caída de Lugo, la  audiencia en el
Palacio de Justicia de Asunción estaba fijada para su inicio a partir de mañana, lo que provocó
protestas de familiares de las víctimas del "caso Curuguaty".




Ventas de automóviles en Europa en mayo caen a su menor nivel en 20 años, Alemania, Francia
e Italia, que representan cerca de la mitad de las ventas de la región, sufrieron caídas en torno a
niveles porcentuales de dos dígitos.






Lobby por el lobby,

por Leonidas Montes.


Hace tiempo que el Ministro Mañalich viene denunciando el poder del lobby. Pero el reciente resultado del trámite de la Ley de Fármacos colmó su paciencia. Declaró públicamente lo que todos sabemos: “El poder del dinero tiene una influencia gigantesca en la Legislación chilena”.


Resulta lamentable, aunque no sorprendente, la decisión de los Parlamentarios en este caso. Que se puedan vender medicamentos OTC (“over the counter”) que no requieren receta médica no sólo en las farmacias es de sentido común. No hay que ser un PhD en economía para comprender que permitir la venta de estos medicamentos OTC en otros lugares beneficia a la gran mayoría: son los más pobres los que más gastan en este tipo de remedios. Con las farmacias concentrando más del 90% de este mercado, promover la competencia naturalmente disminuirá los precios. No se necesita un modelo de Cournot, ni siquiera conocer las nociones básicas de oferta y demanda, para entender que los precios disminuirán. Tampoco lo hará la venta en consultorios.


Equivocadamente algunos piensan que nos hemos saturado de farmacias. Esto es así sólo en las Comunas de mayores ingresos. De hecho, en Chile hay más de 50 Comunas que no tienen farmacias. Allí la señora Juanita debe viajar para comprar un parche León o una aspirina C limonada caliente para paliar el resfrío de invierno. O a lo mejor puede encontrar un paracetamol en la feria.


Y de los remedios genéricos, para qué hablar. La idea era que la Ley obligara a los doctores a recetar también los genéricos, que son más baratos. Algunos argumentan a favor de la libertad de los médicos para recetar lo mejor para sus pacientes. Como férreo defensor de la libertad, me temo que en este caso es más importante la libertad de los más desfavorecidos para comprar los remedios más baratos. Los laboratorios seguirán promoviendo sus marcas. Y posiblemente los médicos seguirán prescribiendo remedios de laboratorios.


Aunque en este caso el lobby es complejo —están los laboratorios, los químicos farmacéuticos y el Colegio Médico—, lo increíble es que, después de todo, al parecer las farmacias no aprendieron la lección. El caso de colusión parece que fue una simple anécdota. Pero el tema de fondo es el lobby desregulado, esa fuerza opaca que daña a la economía social de mercado. Debemos proteger al mercado de estos mercaderes acostumbrados a operar en las sombras. El intercambio y la competencia se basan en el hecho de que la información está disponible, y no oculta. El lobby en Chile ha operado de manera sigilosa. Pero Chile ha cambiado: nuestra sociedad está mucho más informada y es mucho más exigente.


El lobby es importante y es muy necesario. No en vano John F. Kennedy definía a un lobbista como “una persona que puede explicar en 10 minutos algo que cualquiera de mis asesores demoraría semanas”. Para quienes toman las decisiones que afectan al público, la relevancia del lobby como una actividad legítima y necesaria está fuera de cuestionamientos. En cualquier discusión de interés público, el lobby facilita y enriquece el debate, contrastando argumentos a favor o en contra. Nadie quiere eliminar el lobby. Esto sería imposible e inconveniente. Pero se requiere una regulación que transparente y legitime esta actividad.


Desde 2003, dos proyectos de Ley de Lobby han naufragado por falta de acuerdo acerca de la manera de regular esta actividad. Durante el fracaso del año 2008, el Diputado Jorge Burgos, que participó del primer proyecto de Ley, declaró que “el lobby mató al lobby”. Este juicio es mucho más que un simple slogan. Es la verdad. Lucrar promoviendo intereses es legítimo. Lucrar a escondidas es, a lo menos, sospechoso. A menos que los lobbistas quieran convertir su oficio en una actividad abominable —ya vimos lo que sucedió con el negocio de las universidades privadas—, les sugiero ponerse las pilas. Es importante justificar, legitimar y regular esta actividad.


Después de diez años de infructuosos intentos, Chile necesita una verdadera Ley de Lobby. El Gobierno le ha puesto suma urgencia a un proyecto de Ley sobre el tema. Es una loable iniciativa, que promueve la transparencia para las autoridades. Pero no necesariamente regula el lobby. Usando el dicho popular en un sentido figurado, este proyecto pone el foco en el chancho, pero no en el que da el afrecho.


¡La educación no es un derecho!,
por Axel Kaiser.


El Estado -observó Frédéric Bastiat- es esa gran ficción en virtud de la cual todo el mundo intenta vivir a expensas de todos los demás. Probablemente no existe una teoría que confirme mejor esta definición que la de los "derechos sociales". Cada vez que un grupo determinado pretende extraer un beneficio material de los demás miembros de la comunidad, lo hace escudado en el manto de moralidad que ofrece esta popular doctrina de los derechos.


Un análisis exento de emotividad, sin embargo, permite advertir que la moralidad de estos supuestos derechos se sustenta en una serie de confusiones. De partida, "la sociedad" no es más que una abstracción, y las abstracciones, a diferencia de los individuos, ni pueden ser titulares de derechos, ni por supuesto tampoco sujetos de obligaciones. Un derecho llamado "social", entonces, no es más que una exigencia de beneficios materiales que un grupo determinado de individuos plantea a otro grupo en general indeterminado de individuos sin ofrecer una contraprestación a cambio.


En un mundo sin Estado, la única forma en que un grupo A podría obtener sin causa de un grupo B un beneficio material sería recurriendo directamente al uso de la violencia física. En el mundo en que vivimos, los encargados de ejercer esa violencia son los políticos que controlan el poder coactivo del Estado y que salen electos en la medida en que prometen beneficios bajo el argumento de satisfacer "derechos".


El caso de la educación es un ejemplo de lo anterior. Políticos y académicos afirman una y otra vez que esta es un "derecho". Pero la educación, aunque el dogma de moda diga lo contrario, es un bien económico, y no un derecho. Los bienes económicos por definición son escasos y satisfacen necesidades o deseos. La educación claramente cuadra con esa definición.


De ahí que el problema educativo sea uno esencialmente económico; es decir, de creación y asignación de recursos, y no ético o de "derechos". Desde luego, reconocer lo anterior tiene implicancias filosóficas y prácticas. Pues la diferencia esencial entre un derecho colectivo o "social" y derechos negativos, como la libertad de expresión, la vida o la propiedad, es que los primeros -que podemos llamar falsos derechos-, al referirse a bienes económicos, exigen que alguien sea forzado a trabajar para satisfacerlos.


Los segundos, en cambio -que podemos calificar de auténticos derechos-, al no referirse a bienes económicos, solo exigen del resto el abstenerse de realizar una conducta. Así, por ejemplo, su derecho a la libertad de expresión implica la obligación del resto de no amordazarlo, su derecho a la vida el de no agredirlo y su derecho de propiedad, el que no le impidan disfrutar y disponer de lo que es suyo. La coerción del Estado en este caso se utiliza para protegerlo a usted de la agresión arbitraria de un tercero. Los derechos colectivistas o "sociales" invierten esa lógica. Con ellos, la coerción estatal opera no para protegerlo a usted de una agresión sobre su vida, libertad y propiedad, sino para forzarlo a dar a otros lo que estos quieren y que en una relación de cooperación voluntaria y pacífica probablemente no podrían obtener.


El resultado de esta concepción colectivista de los derechos es así una perversión del rol del Estado, el que ya no actúa como protector de la libertad personal, sino, por el contrario, como su principal agresor. No es casualidad que las dictaduras socialistas hayan sido las grandes promotoras de los derechos "sociales".


Ahora bien, desde el punto de vista económico, un país que busca satisfacer derechos "sociales", inevitablemente entra en la senda de la decadencia y el conflicto. Y es que, como advirtió el mismo Bastiat, los políticos no pueden entregar nada a algunos que no hayan quitado antes a otros, reteniendo siempre una fracción de lo que reparten. Y puesto que las necesidades -como los deseos de los políticos de mantenerse en el poder- son ilimitadas y los recursos son escasos, entonces la satisfacción consecuente de los "derechos sociales" solo puede llevar a una espiral de gasto, impuestos y deuda, cuyo desenlace final inevitable es la crisis del sistema económico y democrático.


Nota de la Redacción:
El artículo que precede ha provocado una fuerte discusión den las redes sociales, nosotros consideramos que los planteamientos de Axel Kaiser son correctos y creemos que son un paso destinado de desenmascarar una falacia que por falta de oposición se ha transformado en una falsa verdad.


Lucro y copago: mitos y realidades
por Rodrigo Castro.


En el fragor de la contienda electoral, Bachelet ha planteado algunas propuestas en materia educacional que deben ser analizadas con detención y preocupación. Ella propone terminar progresivamente con el lucro y el financiamiento compartido en la educación escolar. La evidencia empírica disponible permite despejar los mitos y realidades detrás de estas propuestas y relevar cuáles deberían ser las iniciativas que sí permitirían aumentar la calidad y disminuir las brechas de desigualdad en este nivel educacional.


Cabe destacar que el modelo de educación particular subvencionada ha generado grandes beneficios al país a través de una mayor cobertura y calidad de la educación. La principal oposición a este modelo argumenta que si se mantiene la tendencia creciente de la matrícula en este segmento, se aumentaría la segregación, con la consecuente mayor desigualdad para los alumnos que asisten a los colegios Municipales.


La evidencia permite concluir que los colegios particulares subvencionados son mejores que los Municipales después de controlar por las características y nivel socioeconómico de los alumnos. Más aún, también existe evidencia de que los colegios particulares subvencionados con fines de lucro se desempeñan mejor que los Municipales (Chumacero y Paredes, 2008). Sin embargo, lo que no sabemos es si la eliminación del lucro en todo el sistema educativo se vaya a traducir en una mejor educación pública para todos. La solución no debe estar en la prohibición, sino en la regulación y la transparencia de información.


Por otro lado, se ha planteado que el financiamiento compartido genera segregación. Baste señalar que luego de ajustar por nivel socioeconómico, recursos de los establecimientos e incluso selección, además de otros determinantes relevantes, una buena gestión de los recursos con que cuenta un colegio puede hacer un cambio significativo en los aprendizajes de los estudiantes. En promedio, al considerar variables de gestión simples como la evaluación de profesores, existencia de equipo de gestión, antigüedad de los profesores, entre otros, se encuentra que éstas tienen un efecto del orden de 30 a 40 puntos en el Simce. Esta diferencia es mucho mayor a los efectos de otras políticas o medidas tales como la jornada escolar completa o el efecto de la segregación escolar.


Por lo tanto, avanzar en políticas que den autonomía real a los sostenedores a través de la administración de sus propios recursos permitiría una mayor igualdad de oportunidades y elevaría la calidad de la oferta educativa. De esta manera se concreta la posibilidad de que los padres puedan elegir y los colegios busquen atraerlos y que las familias de mayor vulnerabilidad se les da la oportunidad de escapar de malos colegios y también de acceder a una oferta más diversificada en cuanto a valores o atención a sus necesidades especiales.


El principal problema de avanzar en la eliminación del lucro y el financiamiento compartido es que no promoverá la integración de manera natural, sino por obligación; y más grave aún, no elevará la calidad de la educación, socavando a su paso una de las virtudes más valoradas del sistema educativo chileno, cual es la posibilidad de elegir.


El martirio de Dilma,
por Aldo Schiappacasse.


La monumental pifiadera que Dilma Rousseff -la Presidente de Brasil- y Joseph Blatter recibieron en la inauguración de la Copa Confederaciones en Brasilia, es una señal evidente de los tiempos que corren a un año del Mundial.


Lo de Blatter se entiende: es la cara de un organismo marcado por la corrupción, la opulencia y el escándalo. Los históricos nombres de Joao Havelange y Ricardo Teixeira cayeron del pedestal en medio de millonarios sobornos, y las desmedidas exigencias de la FIFA han obligado a Brasil a malgastar sus fondos Fiscales en faraónicas obras públicas que han desangrado las arcas de un país que lucha por salir de la pobreza, lo que no es fácil, considerando el nivel de desprestigio de su clase política.


Instalada en el palco del monumental Estadio Nacional Mané Garrincha, Dilma Rousseff trataba de mantener la compostura en medio de la repulsa de su propio pueblo. Los días anteriores, manifestantes habían quemado neumáticos como protesta por el gasto que significará organizar tres megaeventos en corto lapso: Confederaciones, Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.


El costo de devolver el Mundial a Brasil significó una vez más pactar con el diablo, aceptar las condiciones de Zurich en términos de inversión, someterse a los plazos y, para el pueblo, presenciar una danza ajena de millones que quedarán, en la mayor parte de los casos, en los bolsillos de políticos y empresarios que aprovecharon la oportunidad para depredar la caja Fiscal.


No es un debate nuevo ni sorprendente. Quienes defienden las mega-obras dicen que son un avance para el fútbol. Pasando por las columnas imperiales del Mané Garrincha, recordé el Nido de Pájaros, el Olímpico de Londres, el hermoso estadio de Nelspruit y sus torres con forma de jirafas que son monumentos abandonados a la ambición desbordada. En Brasilia saben que su Estadio Nacional albergará un partido de la Copa Confederaciones y seis del Mundial, y después se verá cuánta gente serán capaces de llevar el Brasiliense Futebol Clube de Taguatinga y la Sociedades Esportiva do Gama, los dos cuadros representativos de la ciudad, que obviamente no pueden hacerse cargo de su mantención.


Fui testigo del "acarreo" a este partido inaugural. Empresas patrocinadoras y los mismos organizadores acomodaron en las tribunas a miles de invitados y participantes. Así y todo, el pueblo se manifestó en contra del sistema corrupto, mercenario y lejano que supone la organización del fútbol mundial. Su credibilidad se cae a pedazos y la bufonesca escena de Blatter soplando el micrófono, jugando con las tarjetas y lanzándole un salvavidas de plomo a Dilma Rousseff, pasará a la historia como un símbolo del hastío popular, a un año del Mundial más cercano que Chile debería vivir como protagonista desde el de 1962.


La economía y los anuncios de campaña.


Tras la fuerte polémica inicial, las palabras del Ministro de Hacienda advirtiendo sobre el impacto que las propuestas de los candidatos Presidenciales tendrían en la inversión y el crecimiento económico han dado paso a un debate que, al menos entre los especialistas, ya arroja ciertas conclusiones. Así, existe relativo consenso en cuanto a que la desaceleración experimentada por el país en este primer semestre aparece de modo importante vinculada a factores externos, en un contexto general de más bajo desempeño por parte de las economías emergentes, sumados en nuestro caso a problemas en algunos sectores específicos, como la minería y la energía. Pero tal como buena parte de los economistas sostienen que sería prematuro atribuir incidencia en los números actuales a planteamientos programáticos que recién empiezan a conocerse, también coinciden en señalar que sería un error estimar inocuo el efecto de propuestas que impliquen cambios de fondo en las actuales reglas del juego. La incertidumbre que ellas generen, indican, repercutirá en los mercados financieros y, en consecuencia, también en las decisiones futuras de inversión.


Tal análisis teórico encuentra su correlato práctico en un reportaje publicado por “La Segunda” el viernes pasado, en el cual 30 empresarios nacionales enfocaron el tema desde su propia experiencia. Si bien hubo importantes voces discrepantes, la mayoría de ellos, sin embargo, señaló sus aprensiones por el momento que vive el país, advirtiendo que la diversidad de anuncios que se escuchan —no sólo en el campo económico, sino que incluso en temas Constitucionales— vuelve más incierto el panorama y obliga a la cautela. Algunos, además, derechamente afirmaron haber paralizado o demorado decisiones de inversión a la espera de que se clarifiquen las cosas.


Evidentemente, no cabe exigir al mundo político limitar sus debates según cuales sean las reacciones empresariales a sus propuestas. Es propio de la democracia la discusión sobre los modelos de desarrollo, las formas de perfeccionarlos y los valores que deben presidir las políticas públicas. Pero, del mismo modo que las campañas del terror poco ayudan a un debate serio, corresponde también demandar responsabilidad en los planteamientos. Ello significa rigor técnico en su elaboración, pero también claridad al momento de exponerlos, asumiendo que lo que se dice durante una campaña sí tiene consecuencias concretas en las decisiones de los actores sociales. En esa línea, es en principio saludable que la candidata Michelle Bachelet haya explicitado parte de su propuesta de reforma tributaria, indicando la intención de subir a 25% la tasa de impuesto a las empresas y de bajar a 35% la de las personas. Se trata de anuncios que ya están dando origen a un importante debate. Incluso en sectores moderados de la oposición se advierte que, en los términos en que aparecen formulados, se estaría entregando discutibles señales en cuanto a privilegiar el consumo por sobre la inversión y el ahorro, mientras que otros contrastan este planteamiento con el rechazo opositor del año pasado a la idea del Gobierno de rebajar los impuestos personales. Es probable que muchas de estas objeciones tengan respuesta, pero resulta difícil hoy evaluarlo, debido a la que tal vez sea la mayor debilidad en el anuncio de la ex Presidente: su carácter fragmentario. Cuando ella misma ha señalado aspirar a un aumento en la recaudación tributaria muy superior al que se obtendría con estos solos cambios y cuando desde su sector político un mecanismo central del actual sistema impositivo, el Fondo de Utilidades Tributables (FUT), ha sido objeto de dura crítica, resulta necesario conocer una propuesta integral, que se haga cargo de todos los temas involucrados, en lugar de declaraciones dispersas sobre tratamiento diferenciado a las pymes o «nuevos» incentivos a la inversión y el ahorro que no se explicitan. Un planteamiento así podría ser una real contribución para evitar incertidumbres y desarrollar una discusión como la que demanda la etapa que hoy vive el país.


Clase media, crecimiento y desigualdad.


El Banco Mundial acaba de admitir, por primera vez, que los latinoamericanos de clase media son más numerosos que aquellos que viven bajo el umbral de la pobreza (32% versus 27%). La segunda conclusión del mismo informe especializado es la notable movilidad social que se evidencia: clasificados por nivel de ingresos, casi la mitad de los latinoamericanos cambió de clase social entre mediados de los años 90 y finales de la década del 2000. Con la imperfección propia de una calificación que no considera factores tan influyentes como el conocimiento, la cultura y la calidad de vida promedio, ella prevalece en el ámbito de las políticas públicas, y por ahora no tenemos un medidor más aceptable.


Dentro del universo de pobres, el grupo de extrema pobreza -unos 80 millones de personas-, que vive con menos de 2,50 dólares diarios, se redujo a la mitad desde comienzos de este siglo, y afecta actualmente al 10,6% de la población del Cono Sur, al 15,2% en la región andina, y al 16,4% en México y América Central. Nuevamente cabe aquí la salvedad de que estos promedios envuelven realidades sociológicas muy diferentes, en virtud de los muy distintos grados de asistencialismo de los estados respecto de sus poblaciones de condición más desmedrada.


Lo cierto es que Chile aparece como uno de los países más exitosos en reducir la pobreza e incrementar la clase media, fruto indudable de 40 años en que se ha mantenido un modelo de libertad económica. Por efecto de lo anterior, el concepto de pobreza ha dejado de jugar el rol absorbente que históricamente tuvo en nuestro debate público, lo cual envuelve el riesgo de que vastos sectores de población estimen -erradamente- que ese problema está resuelto, no obstante la persistencia de bolsones de pobreza dura que son cada vez más difíciles de capacitar, por su inhabilidad para empleos más útiles y productivos.


Este estudio del Banco Mundial pone de manifiesto que los ingresos más altos y la menor desigualdad han contribuido a la reducción de la pobreza y a la expansión de la clase media. Factor muy determinante, por cierto, ha sido la incorporación de más de 70 millones de mujeres al mercado laboral en los últimos años, arrinconando la mayor vulnerabilidad, lo que resulta ser un hecho más sobresaliente en los hogares biparentales.


Puede parecer paradójico que este informe del Banco Mundial se conozca precisamente en momentos en que se da en nuestro país una importante discusión sobre el modelo de desarrollo, características del crecimiento y persistencia de la desigualdad, dado el énfasis predominante que el tono político está dando a esta última, en perjuicio del crecimiento, que necesita bases permanentemente renovadas de competitividad. Desde una perspectiva histórica de largo plazo, no debiera eso sorprender, pues la emergencia de los sectores medios suele acompañarse de impaciencia e irritación frente a las desigualdades, aunque su situación sea superior a la preexistente.


El propio informe del Banco Mundial muestra que, en términos estadísticos, para la disminución de la pobreza el crecimiento económico jugó un papel mucho más importante que la disminución de la desigualdad. Así, el crecimiento explica en 66% la reducción de la pobreza y en 74% la expansión de la clase media en la década del 2000. Solo los porcentajes restantes (44% y 26%, respectivamente) están relacionados con reducciones en la desigualdad.


La mirada unificadora y no rupturista del proceso de avance social debe tratar de dar su debido mérito a todos los factores que lo determinan. Ciertamente, la distribución del ingreso es un factor preponderante, pero con parecida incidencia actúan, por ejemplo, la educación de calidad, las redes de protección social, el estímulo al emprendimiento y a las pymes que otorgan más trabajo, etcétera. En esto, la "mano visible" del Estado es fundamental, por obvias consideraciones de justicia y de convivencia social más armónica. Pero no se debe perder de vista que el énfasis principal no puede dejar de lado la preocupación por el crecimiento y la consiguiente creación de empleos, fuente principal de movilidad social de un país. Más allá del atractivo político de ciertos eslóganes, es ilusorio pretender reducir la desigualdad a expensas del crecimiento.


Autonomía universitaria y actitud frente a tomas.


El desalojo de la Casa Central de la Universidad de Chile por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros generó una airada protesta del Rector del plantel. La institución policial y el Gobierno han justificado esta acción alegando que hubo agresiones lanzadas desde su interior, constituyendo un delito flagrante que obligó a su actuación. La máxima autoridad de la casa de estudios  alegó que la medida rompió una “tradición”, violó la autonomía universitaria, se trató de una acción no autorizada por la universidad y que además se realizó con un fuerte grado de violencia hacia los estudiantes por parte de personal policial. Si bien resta por aclarar algunos antecedentes que rodearon este episodio, resulta improcedente confundir la debida autonomía universitaria -que esencialmente comprende su quehacer académico- con una suerte de pretendida extraterritorialidad que colocaría a la universidad fuera del campo de acción de la Ley y el Estado, lo que a todas luces resultaría no sólo ilegal, sino lesivo para el propio interés de la comunidad universitaria.


La Casa Central de la Universidad de Chile fue tomada por encapuchados la noche del 3 de junio. Inicialmente la Federación de Estudiantes (Fech) la rechazó, pero a los pocos días la refrendó por estrecha votación en el Consejo de Presidentes. El propio Rector se mostró contrariado por la toma, la que si bien dijo rechazar, manifestó “comprender” ante las demandas no satisfechas del movimiento estudiantil. No resulta conveniente que las autoridades académicas exculpen actos de violencia que contradicen el espíritu de diálogo racional que debe encontrar en la universidad su hábitat natural, pues ello inevitablemente termina por alentar medidas de presión por parte de los grupos más radicalizados o les facilita la impunidad. El hecho de que la Universidad de Chile sea depositaria de una serie de tradiciones y virtudes, que la han convertido en un centro de excelencia formativa y orgullo para el país, no debe llevar a perder las perspectivas cuando se reclama su necesaria autonomía. Esta debe entenderse como la libertad que debe prevalecer para el gobierno de  su quehacer académico, donde florezcan y se promuevan distintas visiones de pensamiento, sin otra restricción que el rigor, la disciplina intelectual y el libre juicio de sus estudiantes y docentes. Las acciones de fuerza por parte de grupos radicalizados violentan precisamente esta autonomía, pues amedrentan a la comunidad y lesionan los derechos de alumnos, profesores y administrativos. Por ello cabría esperar que sus autoridades sean especialmente celosas en defender que la universidad y sus símbolos no sean cooptados por estos movimientos.


Lo ocurrido esa jornada da cuenta de una situación donde hubo un duro enfrentamiento entre estudiantes y fuerzas policiales, luego de que los primeros agredieran los efectivos, a juzgar por algunos videos que han sido dados a conocer. Sería relevante que Carabineros aporte prontamente todos los antecedentes disponibles ante la ciudadanía a objeto de formarse un juicio cabal de lo ocurrido. Su deber de actuar frente a delitos flagrantes no puede estar en discusión, y si se actuó con violencia injustificada ello deberá ser determinado por los sumarios respectivos, con aplicación de sanciones si corresponde. El caso resulta aleccionador para comprender lo riesgoso que resulta la debilidad en la condena al accionar de grupos radicalizados, que han abandonado la vía pacífica para manifestarse y han optado, en cambio, por vías violentas que justifican la intervención proporcionada de la policía.


La otra cara de la donación política.


Transcurridas algunas semanas desde que cobrara notoriedad el caso de la Diputado Marta Isasi, se han formulado numerosas propuestas de reforma a la Ley de Donaciones Políticas. La revelación que hizo el propio gerente de una pesquera de haber efectuado estos aportes directos a esa Legisladora motivó una reacción transversal de alarma. Los dardos apuntaron a la Legislación actual, que admite el secreto de la donación en ciertos casos y circunstancias.


Como en toda iniciativa de reforma a nuestros mecanismos de generación de autoridades, al regular las donaciones a la política no sería razonable precipitarse a Legislar sin ponderar los distintos elementos en juego. Hace una década, Chile no tenía normativa Legal alguna que regulase los aspectos básicos de la donación política, habiéndose desarrollado todas las elecciones hasta esa fecha con inaceptables niveles de transparencia, evasión tributaria, conflictos de interés e indeseables figuras similares. En 2003, los acuerdos Lagos-Longueira permitieron corregir esa deficiencia y dar este fundamental paso en la modernización democrática de Chile. Hoy se conocen las cifras de aportes reservados, los partidos que los reciben y, si se trata de Diputados o Senadores, los últimos beneficiados. Se conoce, por ejemplo, que los aportes reservados a las campañas han venido subiendo, hasta enterar 44,3% en la segunda vuelta Piñera-Frei de 2010.


Hoy, si efectivamente se busca un perfeccionamiento, habrá que conjugar la aspiración de mayor transparencia con otros valores no menos valiosos para una sociedad democrática. En esta área debe considerarse el derecho de los desafiantes que desean entrar en la política y enfrentan su primera elección, a los cuales no deben levantárseles barreras de entrada que hagan aún más dificultosa su opción. Aquí, aumentar las restricciones a las donaciones juega en favor del incumbente, quien tiene a su favor el statu quo electoral. Así lo reconoce generalizadamente la literatura especializada.


Pero quizá el más delicado elemento a preservar es el derecho a la libre expresión, que se manifiesta en el acto de apoyar a un determinado candidato. Como lo ha reconocido la jurisprudencia Constitucional estadounidense, no cabe a la Ley disminuir el derecho de los ciudadanos a efectuar aportes a candidaturas, so pena de sacrificar una dimensión de su derecho a expresarse. En el famoso caso " Citizens United v. Federal Election Commission ", de 2010, la Corte Suprema de Estados Unidos acogió un recurso Constitucional y estableció que atenta contra la Primera Enmienda -sobre libertad de expresión- el que el Estado restrinja los gastos electorales provenientes de entidades independientes, tales como empresas, sindicatos o asociaciones. Aunque ese caso se refería a fondos que se destinaron a propaganda televisiva, el derecho fundamental que subyace es el de libertad de opinión, la que se combina con un razonable ámbito del derecho a la privacidad. La combinación de ambos resulta en la donación electoral reservada, que, si ha de reformarse, no puede desaparecer si se busca un adecuado balance de derechos básicos en un Estado de Derecho moderno.


Contaminación del aire en Regiones.


Hasta hace algunos años, el foco de atención en materia de contaminación medioambiental se centraba en la Región Metropolitana. Sin embargo, en el último tiempo este problema se ha ido  ampliando hacia otras ciudades del país, al punto que de acuerdo con un ranking elaborado en 2012 por una universidad privada, la capital se ubicó en el sexto lugar de las urbes con mayores niveles de polución en el aire, siendo precedida por Osorno, Temuco, Rancagua, Concepción y Valdivia. El nuevo escenario debe demandar de las autoridades ambientales premura en la aplicación de medidas destinadas a revertir esta situación en las zonas afectadas, y de la ciudadanía una actitud proactiva para tomar conciencia sobre lo ocurrido y adoptar acciones individuales y colectivas que contribuyan a morigerar las condiciones ambientales en sus respectivas localidades.


En algunas áreas los episodios de contaminación -especialmente por alta concentración del material particulado fino PM 2.5 (el más dañino para la salud humana)- se han vuelto críticos. Es el caso de Temuco, ciudad en la que el jueves de manera inédita el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria. Esto se ha traducido en un aumento sustancial de las enfermedades respiratorias tanto ahí como en Osorno, lo que confirma la gravedad del problema.


La ausencia de previsión de parte de las autoridades es notoria en este tema, y ha sido reconocida incluso por la Ministro del Medio Ambiente. Aunque la nueva Legislación que regula el uso de leña servirá para moderar el impacto de este combustible en la contaminación del aire, parece obvio que se hace necesario adoptar una política integral que permita la introducción de otras tecnologías para calefaccionar los hogares a un costo razonable y con estándares de calidad ambiental más elevados.


¿Nueva Comisión de Valores?.


Próximamente se enviará al Congreso el proyecto de Ley que reemplazaría la Superintendencia de Valores por una Comisión de Valores. Esta tendría un papel similar al del Consejo del Banco Central, y estaría formada por cinco expertos, cuatro de ellos elegidos por el Senado y uno por el Ejecutivo. Su Presidente sería designado por el Presidente de la República, como los actuales Superintendentes. Su poder sancionador sería colegiado y no unipersonal, y sus fallos, apelables ante una Corte de Apelaciones, y no ante un Juez de letras, como en la actualidad. Las normas que dictase deberían resultar de estudios previos para cuantificar el costo regulatorio y su impacto en el mercado. Se busca introducir estabilidad y previsibilidad en el fiscalizador de valores y seguros, lo que se reforzaría por el recambio parcial de sus miembros.


Este proyecto recoge parte del informe de la Comisión de Supervisión Financiera ("Comisión Desormeaux"), que diagnosticó algunas deficiencias de la actual estructura de Superintendencias. En particular, concluyó que "la figura del Superintendente concentra en nuestra Legislación un exceso de poder y escaso nivel formal de transparencia y rendición de cuentas de sus decisiones". El Superintendente puede interpretar las Leyes y ser Juez y parte en los procesos sancionatorios.


Esta excesiva concentración de poderes incentiva al mundo político a precaver la posibilidad de abuso de esta autoridad unipersonal. De allí que las Leyes sectoriales sean extraordinariamente detalladas, para darle poco espacio de discrecionalidad al Superintendente. Asimismo, los fallos de las Superintendencias son revisados por Jueces de primera instancia, que no tienen experiencia en sectores técnicamente muy complejos, y parecen desconfiar de decisiones de una autoridad que es Juez y parte. Así, dichas sanciones suelen ser anuladas o tardar años en concretarse, como en el reciente caso de una corredora de Bolsa: tras cuatro años de investigación, el Tribunal desestimó las pruebas que la Superintendencia de Valores y Seguros había invocado para imponer la multa máxima.


El nuevo esquema ataca estos problemas reemplazando la autoridad unipersonal del Superintendente por una comisión. Además, se instituirá un Fiscal independiente a cargo de las investigaciones. Las sanciones serán apelables ante un Tribunal superior, pues en el nuevo esquema la decisión colegiada de la comisión representa una primera instancia. Asimismo, dado que la interpretación de la Ley mediante circulares emanará de decisiones colegiadas, se espera que las Leyes sean menos detallistas, permitiendo más flexibilidad. Esto facilitará su adaptación a las cambiantes condiciones de los mercados.


Hay quienes estiman preferible una autoridad unipersonal, para que no se diluya la responsabilidad. Pero otras instituciones, como el Banco Central, funcionan en forma colegiada sin que se plantee ese problema. La generación de sus miembros y su reemplazo parcial ayudan a crear una estructura fiscalizadora más estable y que no dependa tanto de la sola prudencia del Superintendente. Restan por implementar otras recomendaciones de la Comisión Desormeaux, como la supervisión funcional (solvencia, competencia), en vez de por ramas de actividad financiera.


Cartas que demuestran algunas verdades.


Señor Director:


La paja en el ojo ajeno.


En un par de oportunidades la precandidata Bachelet ha realizado comentarios críticos al hecho de que el actual Gobierno terminaría con un déficit estructural de 1% del PIB, lo que sería una situación compleja para su eventual Gobierno.


Antes de hacer esta crítica sería aconsejable que revisara la situación Fiscal que su anterior Gobierno heredó al actual. Para esto, debemos remitirnos a las cifras que entregó la Comisión Corbo, ya que las cifras del Gobierno fueron sujetas a ajustes y manipulaciones que fueron rechazadas por esa comisión, formada transversalmente.


El déficit estructural en 2009 fue equivalente a un 3% del PIB, mientras que el déficit efectivo alcanzó un 4,3% del PIB. Este Gobierno terminaría su período con un déficit estructural de 1% del PIB, lo que significa una reducción de dos puntos porcentuales respecto de la situación que recibió, y un déficit efectivo de 0,6% del PIB, es decir, un resultado Fiscal claramente mejor al del Gobierno anterior.


La crítica recuerda entonces la famosa cita bíblica: "¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?".


Cecilia Cifuentes, Libertad y Desarrollo.


Señor Director:


Educación de calidad.


La educación de calidad pasa, entre otros, por recursos económicos, buenos alumnos y mejores profesores. ¿No será necesario trabajar más profundamente en esto último ya que poco se ha hecho? Basta ver los resultados.


Franco Brzovic.


Señor Director:


El Rector y el lobby.


Una vez más, el Rector de la Universidad de Chile las emprende contra el proyecto de Ley de lobby en actual tramitación ante la Cámara de Diputados, apuntando con el dedo a las empresas que se dedican a ese giro. Una vez más, sus cartas serán contestadas. Tanta insistencia suya es inexplicable, salvo que la intención de esa autoridad académica sea que el foco de la regulación en estudio quede puesto en los intermediarios y no en lo que interesa de verdad: saber quiénes son los que piden reunión a la autoridad, sean agencias de lobby, universidades o empresas vinculadas a universidades, si perciben o no remuneración por ello, y cuáles son las autoridades que deben publicitar sus agendas.


Héctor Mery R., Fundación Jaime Guzmán.
 




De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs