DIFUNDA ESTA PÁGINA.

martes, 7 de mayo de 2013

Una mirada a Chile y el mundo...


Piñera designó al Embajador Felipe Bulnes como agente que representará a Chile
ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por la demanda marítima
Interpuesta por Bolivia en contra de nuestro país.

Pablo Longueira presentó su equipo de campaña, manifestó su intención de ser la
continuidad del presidente Piñera, y criticó a quienes plantean asambleas
constituyentes y reformas tributarias.

El BancoEstado devolverá $5.675.354.253, equivalentes a unos US$12 millones, a
los clientes que se vieron afectados por cláusulas abusivas en el cobro de comisiones
por mantención en sus cuentas de ahorro a la vista, desde el año 2004.

A los 94 años falleció Giulio Andreotti, siete veces Primer Ministro de Italia, Senador
vitalicio y uno de los políticos más influyentes de la Democracia Cristiana italiana.
Durante su vida debió enfrentar procesos por supuestos vínculos con la mafia.

Según una medición de opinión pública realizada por Datanálisis -entre el 27 y 30
de abril-, seis de cada 10 ciudadanos apoyan la petición del líder opositor, Henrique
Capriles, de una amplia revisión de votos de la elección Presidencial.

Miles de opositores se congregaron ayer en el centro de Moscú en la primera
manifestación antigubernamental en varios meses, en un intento de reactivar
el movimiento de protesta contra el Kremlin.




Mentiras,
por Adolfo Ibáñez.


Nos encanta afirmar y escuchar que somos el país con mayor costa en el mundo. Mentira. En nuestro continente, Brasil nos aventaja. En el norte, Estados Unidos y Canadá también. Al otro lado del océano, Australia es una isla continente que nos lleva por varias veces. Indonesia es tan largo como nosotros, pero este-oeste, y son puras islas: costas y mar por todos lados; China y la India también. El tema es baladí, qué duda cabe. Sin embargo, constituye un botón de muestra de cuánto nos gusta alimentarnos de mentiras.


Es como si nunca hubiésemos mirado un mapa. En realidad, los hemos mirado mil veces, sin detenernos a ver con claridad los aspectos que nos deberían interesar. Solo nos quedamos con una información enciclopédica para lucirnos y parecer cultos y civilizados al modo de otros. ¡Qué lejos estamos de nosotros mismos!


El problema es cuando estas mentiras se transforman en el plato de fondo: que hay que reemplazar la Constitución, que la tremenda desigualdad del ingreso, que el modelo ya fracasó; para qué decir nada del tan vapuleado binominal. ¿De qué se está hablando? Si escuchamos a los políticos, pareciera que vienen de otro mundo, o que el haber vivido la trayectoria de estabilidad y sabiduría recorrida por el país les es ajeno por completo. O, peor aún, que no les interesa. Y más grave todavía, que no les conviene. Y para ocultar todo esto, nada mejor que seguir hablando de la dictadura. ¡Con qué superioridad moral se visten para revestir de seriedad las mentiras!


Anteriormente vivimos paradojas semejantes. Durante la década de 1920 se introdujeron reformas que tuvieron por resultado llevarnos al subdesarrollo. En los 70 le tocó el turno a la revolución: se dijo que todo era malo, pues lo existente aseguraba el predominio de la despreciada burguesía. Hasta los maniceros de la Plaza de Armas fueron tildados de burgueses, por defender su barquito de latón. Destruyeron todo: institucionalidad política, vida económica, orden público y vida social. Costó 17 años recuperar al país y dejarlo con un salto adelante inimaginable antes.


Frente a estas mentiras, la vieja sabiduría campesina decía que era como comulgar con ruedas de carreta. ¿Se pueden imaginar semejante indigestión? Nuevamente los políticos ofrecen intoxicarnos con falsedades. Frente a ello debemos reconocer lo que somos y valorar nuestras experiencias. Vivir sanos, alegres y con espíritu positivo para proyectarnos al futuro es el tónico que de verdad necesitamos.


El Congreso y el artículo 7 de la Constitución,
por Raquel Camposano Echegaray.


Según el art. 46 de la Constitución Política, el Congreso Nacional -integrado por la Cámara de Diputados y el Senado- concurre a la formación de las Leyes y tiene, además, las atribuciones que ella señala. De su lectura se colige que todas sus funciones se realizan o deben realizarse en el lugar que tenga designado como sede, además de fijar en forma taxativa el trabajo que les corresponde.


Por su parte, el art. 7 de la Constitución establece que los órganos del Estado actúan válidamente dentro de su competencia y en la forma que prescribe la Ley. Dispone, además, que ninguna Magistratura, persona o reunión de personas puede arrogarse otra autoridad o derechos que los que expresamente se le hayan conferido en virtud de la Constitución o las Leyes. Y añade que todo acto en contravención a este artículo es nulo.


A la luz de estas disposiciones, cada vez que oigo a Parlamentarios hablar del trabajo "en terreno", no me queda claro en qué consiste este, ya que no aparece dentro de lo dispuesto en la Constitución. Supongo que para ir a "terreno" se toman oficialmente una semana al mes, dejando así de dedicarse a lo que les corresponde: hacer y mejorar las Leyes, y derogar las que corresponde. Eso exige estudiarlas y documentarse, lo que, a su vez, exige tiempo.


Es cierto que tanto para ser Diputado como para ser Senador basta, en cuanto a conocimientos, haber cursado la enseñanza media o equivalente, y es por ello que contratan asesores, que tal vez no sean los mejores profesionales a juzgar por los resultados. Como ejemplos, tenemos la acusación contra el Ministro de Educación y la modificación del adulterio civil, ambos con errores increíbles. En todo caso, la educación media es suficiente para que un Parlamentario preocupado de su quehacer pueda leer con detención los proyectos sometidos a su conocimiento y detectar errores que no exigen conocimientos profundos de la materia, además de documentarse personalmente del tema para no estar solo a merced de los asesores. Tampoco hay que olvidar que entre los Parlamentarios hay varios profesionales, especialmente abogados.


A mí, me llamó mucho la atención el desglose de los gastos que cobran mensualmente los "honorables". Por ejemplo: arriendo de oficina (cada uno tiene una en el Congreso), aseo, vigilancia y reparación de estas oficinas, publicidad (¿de qué o quién?), compra de espacios radiales (¿para qué?), propaganda (¿para qué?), eventos con la comunidad, y muchos otros, a los que no les veo la relación con el trabajo que se les encomienda por la Constitución.


No es esta la única forma en que los Parlamentarios se exceden en sus atribuciones. Según el art. 56 letra c) de la Constitución, la Cámara de Diputados puede formar comisiones investigadoras especiales, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno. Sin embargo, salió publicado en la prensa que estuvieron investigando el lucro en las universidades privadas y que discutían si enviar o no el resultado a la Fiscalía; es un tema importantísimo, pero no les compete a los Diputados su investigación. También en este diario se publicó la carta de un lector que se quejaba de la intromisión del Congreso en asuntos que no son de su competencia, al evaluar las medidas de seguridad en Costanera Center.


La verdad es que se echa de menos un Congreso ágil e informado que cumpla su papel de Legislador y tenga dedicación completa a él; que dicte buenas Leyes que no necesiten remiendos y modificaciones; sobre todo, se echa de menos la agilidad, las Leyes duermen sin tramitarse, a menos que se pida urgencia. Un ejemplo es la del acuerdo de vida en pareja que afecta a miles de personas. Los Parlamentarios parecen muy ocupados en otras cosas; diría que el llamado "trabajo en terreno" les consume gran parte de su tiempo.


No deben olvidar los Parlamentarios que todo lo que hagan más allá de lo expresamente autorizado por la Constitución es insanablemente nulo. Aquí, la costumbre no constituye derecho ni caben las interpretaciones. Sería conveniente que cada vez que asuma un nuevo Parlamentario lea con detención la Constitución Política y renueve la lectura cada vez que sea necesario. O mejor aún, que al iniciarse el año Legislativo se lean solemnemente los arts. de la Constitución Política referidos a sus deberes y atribuciones.


El efecto Longueira,
por Cristina Bitar.


La llegada de Pablo Longueira a la carrera Presidencial cambia completamente esta elección, tanto en su primera fase de primarias como en la elección definitiva de noviembre. Con voto voluntario, el hecho de que la Alianza compita con los dos líderes naturales de ambos partidos le agrega un interés especial a esta competencia, mejorando mucho la capacidad de convocatoria. Dicho en términos futbolísticos, una elección que dirime la opción Presidencial de la derecha entre Allamand y Longueira es sólo comparable a los clásicos del Real Madrid con el Barcelona.


El ingreso de Pablo Longueira a la carrera Presidencial le incorpora adrenalina a la UDI, al sector y a la elección en general, ya que él es un símbolo no sólo de su partido o de la derecha, sino que de la política chilena de los últimos 30 años. Desde haber sido uno de los discípulos jóvenes de Jaime Guzmán en los 80, Longueira se ha destacado por su honestidad, su liderazgo y su carisma.


A lo anterior se suma que Longueira es el mejor representante de una derecha que tiene una historia y una vocación social muy especial. Un político que empezó su carrera en el servicio público en el mundo de los campamentos y las poblaciones más humildes, que ha ganado todas sus elecciones Parlamentarias por sectores esencialmente populares y de la clase media emergente. Tiene un arraigo popular difícil de encontrar en otra figura de su sector. Ello, combinado con una historia de hombre de Estado, que lideró el gran acuerdo político que permitió salvar la crisis del Gobierno del Presidente Lagos y la elección de los candidatos de la Democracia Cristiana, cuando este partido había inscrito a todos sus postulantes de manera errónea. Además, el candidato UDI supo liderar a su colectividad y hacerla crecer, hasta ser el partido con mayor representación en la Cámara de Diputados.


Es verdad que las encuestas muestran que tiene un alto nivel de rechazo, precisamente porque es un político de posiciones claras, algo que en estos tiempos es bastante escaso.


Pero creo que es el Longueira Ministro el que define de mejor forma lo que podemos esperar de su candidatura. Durante el Gobierno del Presidente Piñera, y desde la cartera de Economía, encabezó la puesta en marcha del Sernac Financiero, fomentó la defensa a los consumidores y demostró con hechos, no con meras palabras, su compromiso por combatir abusos. No sólo eso; además fue un puntal clave en la reciente reforma que permite la creación de empresas en un día. Como Ministro, no tuvo problemas para entrar a rebatir públicamente a rostros muy importantes de su sector, con la convicción y el pragmatismo de creer que estaba haciendo lo correcto. Es decir, Longueira es uno de los duros, pero no se pierde a la hora de las definiciones importantes. Siempre ha sido lo suficientemente pragmático para entender que lo que le va a permitir a su partido llevar adelante sus ideas es ganar elecciones y conquistar a la opinión pública.


Hoy no tiene una carrera fácil, ya que debe enfrentar una primaria donde el candidato de RN lleva meses de ventaja. Además, tiene la misión compleja de recomponer las confianzas en un partido que ha pasado por una crisis interna en la elección de candidatos. Por si eso no fuera poco, si Longueira gana la primaria, deberá enfrentarse a uno de los fenómenos electorales más complejos e interesantes de los últimos años: Bachelet. La misión que tendría sería la de reencantar a quienes confiaron en el Presidente Piñera en 2009, con una mezcla de hacer suyos los logros de este Gobierno, pero también estableciendo hacia dónde quiere avanzar en su agenda. En momentos en que el discurso público parece haberse radicalizado hacia posturas de izquierda, sin duda que será un desafío complejo convencer a la gente de que las ideas de libertad, responsabilidad y emprendimiento son las adecuadas.


A Longueira, entonces, sólo le queda un camino: apelar a su espacio de origen, que es la clase media. Debe lograr mantener esa conexión con lo que él ha llamado el «centro social» y dejar las encuestas un poco de lado. No va a ser simple, pero sin duda va a ser interesante. El efecto Longueira sin duda nos mantendrá alertas.


Nuevos atentados en La Araucanía.


Como "un antes y un después en el modo de ejecutar los atentados" calificó el Jefe de zona de Carabineros de La Araucanía al nuevo violento ataque en que un grupo no identificado de extremistas -que dejaron panfletos alusivos a causas mapuches- retiró impunemente los pernos de los rieles de la vía férrea, provocando el descarrilamiento de uno de los trenes de la empresa Fepasa en las cercanías de Collipulli. Dos maquinistas que trataron de revisar los daños fueron atacados por los delincuentes, que dispararon contra ellos e intentaron quemar la carga del tren.


La frase empleada por el Jefe policial se repite con leves variantes cada vez que la violencia escala un grado más en esa zona. Ya la formuló, por ejemplo, el Ministro Secretario General de la Presidencia en enero pasado, tras el asesinato del matrimonio Luchsinger MacKay, en relación con el cual aún no se ha logrado detener sino a uno de sus autores -herido por una de las víctimas-, quien dificultosamente ha sido formalizado y acusado. El Ministro del Interior consideró este ataque al ferrocarril como una "acción extremista de la mayor gravedad" -asimismo una frase reiterada- y confirmó que el Gobierno presentará una querella invocando la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables del descarrilamiento. El Gobernador de Malleco, Erich Baumann, calificó el ataque como "un atentado muy grave" y llamó a comprender que detrás de la ofensiva hay "un hecho delictual con planificación, con premeditación para poder hacer daño". Y el Senador Espina (RN) sostuvo que los responsables eran "grupos pequeños, pero muy bien organizados, que actúan con una maldad y crueldad infinita".


Más allá de las palabras condenatorias que son de esperar, atentados similares siguen produciéndose en La Araucanía. Evidentemente, el aparato Estatal en su conjunto no está funcionando de modo aceptable, pese a que cuenta con las herramientas jurídicas para actuar con la máxima energía. La Araucanía es hoy una vasta y creciente zona no amparada por el Estado de Derecho en la que parte importante de su población vive atemorizada, y se hace cada vez más difícil desarrollar actividades productivas. Nuestro país no puede seguir aceptando pasivamente que personas sean quemadas vivas y se descarrilen trenes. ¿Quién se hace responsable? ¿Por qué esas pocas y pequeñas bandas extremistas a que se alude siempre no pueden ser desarticuladas? ¿Qué sucede con las policías, los Fiscales, los Jueces? ¿Qué hace la Agencia Nacional de Inteligencia? ¿Qué tiene que ocurrir para que por fin se haga sentir todo el peso de la Ley contra facciones obviamente terroristas? Estas preguntas demandan respuestas, y no declaraciones vacías. Emplear sin vacilaciones toda la fuerza legal contra la violencia extremista es lo propio de democracias sólidas, capaces de defenderse a sí mismas.


Consecuencias de una eventual eliminación del FUT.


Quienes promueven la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) como mecanismo para aumentar los ingresos Fiscales deben analizar en mayor profundidad sus consecuencias. En contra de las expectativas generadas, la mayor recaudación posible de lograr con esta propuesta tendría como contraparte un menor ingreso de los trabajadores, eventualmente sin afectar, en el mediano plazo, la renta de los contribuyentes de mayores ingresos.


La “eliminación del FUT” significa concretamente que los dueños de empresas tributarían con las tasas que corresponden a su nivel de renta en cuanto personas naturales (crecientes según la escala que fija el Impuesto Global Complementario, hasta un tope de 40% de las rentas) sobre sus ingresos devengados por utilidades ocurridas en las empresas en que participan, aun si esas utilidades hubiesen sido reinvertidas; mientras en el caso de empresas extranjeras con inversiones en Chile, tributarían con 35% sobre sus utilidades devengadas -incluso no retiradas-, que es la tasa del Impuesto Adicional que les es aplicable. Como una muy alta proporción de los ingresos por utilidades devengadas y no retiradas corresponde a personas de los más altos ingresos en el país, esto significaría que tributarían (en el margen) con una tasa de 40% sobre las utilidades devengadas o, en otras palabras, que los proyectos de inversiones en Chile de esas personas estarían automáticamente sujetos a una tasa marginal de tributación del 40%; mientras la inversión extranjera estaría sujeta a una tasa de 35% sobre sus utilidades.


La economía chilena compite con el resto del mundo atrayendo capitales interesados en maximizar su retorno neto de impuestos en las inversiones efectuadas. Así, aumentar la tasa efectiva de impuestos a las utilidades conduciría  a menor inversión en la economía chilena hasta el punto en que el mayor retorno antes de impuestos aparejado a un menor stock de capital, ajustado por los mayores impuestos aplicados, determina un retorno neto de impuestos igual al que existía antes del cambio tributario efectuado. En ese proceso de ajuste a la baja en el stock de capital en la economía chilena, las remuneraciones deben bajar para mantener el pleno empleo. Los inversionistas, nacionales o extranjeros, no verían afectados en forma permanente sus ingresos, si invirtiendo menos en Chile mantienen el retorno neto de impuestos sobre sus inversiones globales. Los trabajadores chilenos, sin embargo, tendrían remuneraciones más bajas.


No es necesario suponer que toda la inversión es sensible al aumento de impuestos, ni que las tasas relevantes deban subir hasta 35% o 40%  para anticipar que la pérdida de ingresos de los trabajadores ante la “eliminación del FUT” sería superior a la mayor recaudación lograda por el Gobierno. Paradójicamente, incluso una simple alza del IVA, que genere la misma recaudación adicional deseada, tendría un menor impacto negativo sobre el ingreso de los trabajadores que la eliminación del FUT.


Por sus efectos negativos sobre la inversión, la eliminación del FUT promovería múltiples excepciones tributarias, que disminuirían la recaudación efectiva, mientras se afecta la equidad tributaria entre empresas, algo que también debería llamar a reflexionar a sus promotores.


El difícil problema de las sectas.


Gran conmoción ha causado el caso de una secta mal llamada "de Colliguay", integrada por un grupo de jóvenes que dieron muerte a un bebé de tres días por considerarlo el "Anticristo", a lo que siguió poco después el suicidio del líder de la misma, que era buscado intensamente por las policías chilena y peruana. No es algo nuevo, ya que una constante emergencia de sectas ha acompañado a la historia humana, y cada cierto tiempo surgen polémicas o conflictos al respecto. Cabe recordar las posibles vinculaciones de una de ellas, en Lolol, con el asesino de una mujer en una tienda de antigüedades y, pocos años antes, por las inhumaciones ilegales de la "secta de Pirque".


Pero el crimen del lactante hace que este episodio tenga ribetes mucho más dramáticos. Solo a nivel internacional se habían conocido casos parecidos a este, como la "secta del Pueblo", en Guyana, que en 1978 terminó con el suicidio colectivo de 913 personas.


¿Qué papel le cabe al Estado en situaciones como estas antes de que se cometa un delito? ¿Podría este impedir una determinada práctica o la formación de una agrupación? La Constitución consagra el derecho de asociación y la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público. Por su parte, la llamada Ley de Cultos, Nº 19.638, de 1999, reafirma los principios de igualdad ante la Ley de las distintas religiones y de libertad de conciencia. Así, la asociación por sí misma, en una iglesia reconocida o en un simple grupo, no puede ser impedida por la autoridad.


Obviamente distinto es que una de esas asociaciones propugne o incurra en algún tipo de delito, como tráfico de drogas o asesinato. Normalmente, la autoridad actuará ex post, tanto por la dificultad de detectarlos sin atropellar derechos básicos, como por el peligrosamente difuso límite de hasta dónde es legítima la intervención preventiva del Estado. Pero no está impedido de actuar cuando recibe denuncias de figuras tales como abuso psicológico del que puedan ser objeto los integrantes que siguen a un líder carismático, u otros indicios de eventual delito. En la experiencia comparada hay no escasos estudios sobre qué elementos permiten identificar a una secta o un culto, y detectar su eventual peligrosidad, así como sobre los síntomas psicológicos observables en esos grupos. Se ignora si nuestras policías y demás órganos estatales competentes reciben alguna formación en estas materias. Si no fuere así, el caso de esta secta advierte sobre su necesidad. Por cierto, es un área muy delicada, con alta posibilidad de error o exceso, en la que cabría a la educación escolar una función valiosísima.


El imitador de Chávez.


En las tres semanas transcurridas desde la elección Presidencial de Venezuela, el tema de la revisión de los cómputos solicitada por el líder opositor Henrique Capriles (a pesar del evidente control oficialista de todos los poderes del Estado) ha marcado la creciente tensión en el país. No obstante la alta proporción de electores (casi el 70%, según una encuesta de Datanálisis publicada en El Universal de Caracas), incluyendo votantes “chavistas”, que respalda aquella auditoría, ahora Nicolás Maduro insiste en su negativa, con lo que, más allá de los graves desafíos políticos, económicos y de seguridad ciudadana que afectan a esa nación, amplía el problema a la imagen de su Gobierno en el exterior.


Así, por una parte, la situación interna se agudiza tanto con la amenaza de intervenir la administración del Estado de Miranda, Gobernado por Capriles, como con la negativa del Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de dar la palabra a los Diputados opositores mientras no reconozcan el triunfo cuestionado, origen de un violento episodio que culminó con once Legisladores heridos. Por otra, el conflicto comienza a afectar seriamente al conjunto de la región. En efecto, si bien en la reunión de Unasur del 18 de abril en Lima, apenas realizada la elección venezolana, el Presidente electo recibió allí una manifestación unánime de apoyo, ésta aludía también a su compromiso de llevar a cabo la auditoría, a que ahora se niega, de los comicios.


Ello explica que el Canciller de Perú —en el curso de una conferencia conjunta con su colega chileno— haya señalado el 3 de mayo que su Gobierno promueve una declaración de las naciones de Unasur para solicitar al de Maduro “tolerancia y diálogo entre los venezolanos”. Pues bien, la reacción de éste fue responderle que “no se meta en los asuntos internos de Venezuela” y llamar en consulta a su Embajador en Lima. Paralelamente, han tenido lugar otras agresiones verbales contra el Presidente Obama (calificado como “jefe mayor de los diablos”), el Gobierno español y la OEA, y acusaciones contra el ex Presidente Uribe de intentar asesinarlo. Aunque el incidente con Perú quedó superado, es fácil advertir que se abre una brecha entre los miembros de Unasur que son cerradamente solidarios con el chavismo de antes y de ahora, y aquellos que mantienen una actitud más sensata y moderada respecto de la tolerancia a tales excesos, división que pone en riesgo la eficacia de ese organismo regional.


La experiencia de estas semanas comprueba que, aun compartiendo los propósitos de su antecesor y guía, Nicolás Maduro carece por completo de las habilidades de Hugo Chávez, de aquella desconcertante mezcla de injuria y carisma, y de su capacidad de girar en redondo si era políticamente necesario. Obama “jefe de los diablos” está lejos del azufre dejado por Bush en la ONU, y ni su máximo acierto de inventar el pajarito chiquitico que cantaba bonito lo acerca siquiera a su modelo. Por desgracia, es de temer que, bajo esta administración, Venezuela profundice su derrumbe interno con peligrosas disyuntivas futuras y agrave las perspectivas populistas regionales. Quizás ello tenga una compensación en el ejemplo que brinden los resultados de ese camino a quienes entre nosotros parecen querer seguirlo.


Evo contra "el imperio".


La lucha "antiimperialista" -esto es, contra Estados Unidos- ha sido una constante en el discurso político de caudillos populistas latinoamericanos que promueven un nacionalismo exacerbado...


En plena campaña para su re-reelección en 2014 (autorizada por un Tribunal Constitucional obviamente obsecuente), Evo profundizó la distancia entre su país y la superpotencia mundial con ese anuncio del 1 de mayo, cuyo objetivo es ganar más apoyo popular a su intención de mantenerse en el poder. En esa misma línea se entiende su precipitada concurrencia a la Corte Internacional de La Haya, para presentar la demanda en contra de Chile por negociaciones para una salida al Pacífico.


Es incomprensible, en todo caso, que al mismo tiempo que busca el concurso de organismos internacionales -tanto de dicho Tribunal como en distintos foros mundiales- para que intercedan a favor de sus aspiraciones, Bolivia se empeñe en deteriorar los vínculos con EE.UU. de una manera tan vociferante y agresiva, lo cual en nada ayuda a su imagen de miembro confiable de la comunidad internacional.


La decisión contra USAID es la más reciente de las acciones para desligarse de Estados Unidos, que comenzaron con la expulsión, en 2008, del Embajador Philip Goldberg y de la agencia antinarcóticos, DEA. El enfrentamiento con la agencia humanitaria parece haber comenzado cuando estableció programas de cultivos alternativos a la coca, lo cual molestó a Evo, quien sigue liderando a los productores de la materia prima de la cocaína. Desde que asumió Morales, los programas de la agencia disminuyeron notablemente. En 2007 Estados Unidos asignaba 89 millones de dólares al presupuesto de USAID para Bolivia; en 2010 se había reducido a 52 millones, en 2011 a 26,5 millones, para llegar este año a 17 millones, con un equipo formado apenas por 9 estadounidenses y 37 bolivianos. Según la agencia, el foco principal de sus proyectos humanitarios está en salud y nutrición maternal e infantil, lucha contra la degradación del medio ambiente y la contaminación (entre ellos en el lago Titicaca) y la protección de los recursos hídricos. Bolivia acusa a la USAID de apoyar a los indígenas del Tipnis, que se oponen a un proyecto de carretera que cruza su territorio. La agencia responde que todos los programas se hicieron en coordinación con el Gobierno.


Sin embargo, la clave de la expulsión es la supuesta intervención política, y esa arista se relaciona con el apoyo que ha dado la agencia a algunas ONG que promueven el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la responsabilidad ciudadana. De acuerdo con datos de la Associated Press, que consiguió mediante el Acta de Libertad de Información, en 2010 se asignaron 10 millones y medio de dólares a proyectos para "mejorar la gobernanza en un ambiente político de cambio". Nada puede haber molestado más a Evo Morales que el que organizaciones opositoras obtuvieran ayuda para poner coto a sus ambiciones políticas, precisamente ahora que va por su tercer mandato.


China transparenta su política de defensa.


En momentos de alta tensión en el Extremo Oriente debido a la política nuclear de Corea del Norte, las disputas que mantiene China por la soberanía de diversas islas en los mares adyacentes quedan en segundo plano, pero no por ello son menos alarmantes. Hace pocos días, ocho barcos chinos se adentraron en las aguas territoriales del archipiélago Senkaku, controlado por Japón pero reclamado por China, que lo denomina Diaoyu. La tensión crece hace ya ocho meses, cuando el Estado nipón compró a su dueño tres de los cinco islotes, lo que fue considerado por Beijing una provocación. El territorio en sí es irrelevante, pero es valioso el potencial de hidrocarburos y de pesca alrededor. China mantiene disputas también con Filipinas, Brunei y Malasia por otras islas con potenciales riquezas naturales.


Con su espectacular crecimiento en los últimos años y su nuevo posicionamiento global, no extraña que China quiera consolidar su poder en la región asiática. A mediados de abril, el Gobierno publicó un "Libro Blanco de Defensa", en el que establece las prioridades de sus fuerzas armadas. Luego de una introducción en que se reafirma su vocación pacífica, el texto hace referencia directa a los "problemas" causados por Japón y a la creciente presencia de "cierto país" que "fortalece sus alianzas en el Asia Pacífico y aumenta su presencia militar", en obvia alusión a Estados Unidos, que hizo explícita su voluntad de hacer del Asia-Pacífico uno de los "pivotes" de su política exterior y de defensa. Washington, que tiene un predominio militar y naval indiscutido en la zona, ha dicho que se mantiene neutral en la disputa por las islas, pero en caso de acciones bélicas debería tomar partido por Japón, con el cual tiene un tratado de defensa. La necesaria y activa relación entre Washington y Beijing hace parecer inconcebible una confrontación militar entre ambos, mas no así la pugna por influencia política y económica en Asia y el resto del mundo.


El "Libro Blanco" del Consejo de Estado reconoce la voluntad china de "proteger sus intereses en el exterior", y deja en claro que "con la gradual integración de China al sistema económico mundial", estos "se convierten en un componente integral del interés nacional". Se trata de los recursos naturales y energéticos que requiere China para su economía, así como de la protección de las rutas de navegación y de los ciudadanos chinos en el extranjero.


El anuncio de una eventual participación activa de las FF.AA. chinas en el exterior es algo de lo que hay que tomar nota, pues muchos países latinoamericanos, entre ellos Chile, son proveedores de materias primas y alimentos, vitales para el desarrollo chino.


Carta destacada:


Señor Director:


Desafíos de la centroderecha.


Con Andrés  Allamand y Pablo Longueira,   la centroderecha  valida y recupera  la política  como canal  de expresión y representación ciudadana,  dejando atrás el puro marketing  y las encuestas.


El sector tiene una gran  oportunidad de convocar  con  sus ideas y proyectos, garantizando libertad, emprendimiento, progreso y desarrollo. Esto, junto a un Estado  que garantice la institucionalidad y el funcionamiento de los mercados, recuperando lo público como un espacio común y señalando  con convicción  un camino de desarrollo y respaldo a la iniciativa privada, capaz de aglutinar también  en torno a grandes sueños colectivos (como  la salud y  la educación) en procura del bien  común, mayor progreso,  bienestar  y cohesión social .


Marcos Ceresuela M.



 Mañosamente Paulsen hizo pasar un mal rato al abanderado de la UDI Pablo Longueira insunuándo que faltaba a la verdad al decir que había votado por el Sí en el plebiscito basandose en un documento del SERVEL que a todas luces estaba equivocado, pues, de no haber estado inscrito no habría podido ser militante ni dirigente de un partido político.Un periodista serio y responsable no hace lo que hizo el militante zurdo Paulsen.




Caricatura tomada de Diario El Mercurio.



En pedir no hay engaño
-¿Qué significa esta solicitud pidiendo
300% de aumento de sueldo?
-¡Derechos expectaticios!.


Pueblos bien informados
dificilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs