DIFUNDA ESTA PÁGINA.

viernes, 17 de mayo de 2013

Fotografías informativas, comentarios de actualidad...


Aunque la Justicia tarda, parece que a veces llega, el Juez  Ponciano Sallés rechazó sobreseimiento de
Carmen Fernández y Patricio Rosende, aceptando, además, querella contra Michelle Bachelet por las
responsabilidades del 27F.

El Presidente de la UDI, Patricio Melero, confirmó ayer que el candidato al Senado por Santiago Oriente
será el Diputado José Antonio Kast, en reemplazo de Ena von Baer e Iván Moreira, quienes pelearán por un
cupo en la Región de Los Ríos y Los Lagos, respectivamente.

Aysén lidera por octavo período consecutivo el crecimiento económico Regional, en el primer trimestre del
año, nueve de las catorce regiones registraron un avance en el Indicador de Actividad Económica Regional.

Banco Central mantiene la Tasa de Política Monetaria en 5% en línea con las expectativas, de esta forma, el
instituto emisor mantuvo por decimosexto mes consecutivo la tasa rectora de la economía chilena.

Manuel Pellegrini busca iniciar su era en Manchester City con cinco refuerzos, Isco, Ángel di María, Jesús
Navas, Marco Reus y Geoffrey Kondogbia serían los nombres que llegarían junto con el chileno para
 reforzar a los ingleses.

Papa Francisco llamó a terminar con la ´dictadura de una economía sin rostro´, el   Pontífice dijo que las
 ideologías radicalmente capitalistas han creado ‘una nueva y a veces virtual tiranía’, donde los seres
humanos son ‘considerados como bienes de consumo’

Capriles acusa a Maduro de Gobernar con ´una gigantesca incapacidad´, el líder opositor, quien espera
 recibir ‘en las próximas horas’ la respuesta sobre la impugnación de las elecciones, advirtió que
 la escasez en el país ‘va a aumentar la conflictividad’.

Detienen a sospechoso por tiroteo en desfile en el Día de la Madre en EE.UU., la  balacera dejó 19
personas heridas el pasado domingo. El presunto autor fue identificado como Akein Scott, de 19 años.

Revelan otro crudo video de ejecuciones contra leales al régimen sirio, en  las imágenes se aprecia
 un grupo de yihadistas que mantienen a tres personas partidarias de Al-Assad con ojos vendados.

Gobierno de Venezuela se ríe del mundo, el títere Consejo Nacional Electoral informó ayer que el
 primer  ciclo de la auditoría de las elecciones Presidenciales del pasado 14 de abril, que ha incluida
 la revisión  del 75,73 por ciento de las mesas electorales, ha arrojado un ‘error cero’.
        
.




Voltaire y la Alianza del Pacífico
por Roberto Ampuero.


En este año electoral, lamentablemente los protagonistas del debate político y la ciudadanía prescinden de la realidad internacional. Esto es delicado para un país que vive de exportar. Olvidamos que somos un país integrado al mercado mundial y que compite en busca de inversión, empleos y prosperidad. Y el debate político, como desestima el panorama internacional, tiene lugar, cándidamente, en lo que parece ser el mejor de los mundos posibles, como si viviésemos una fase de crecimiento, estabilidad y prosperidad mundial. Nada externo merece nuestra reflexión: ni el feroz desempleo en España o Grecia, ni el derrumbe del Estado Benefactor europeo, ni la recesión en la Unión Europea, ni la crisis Fiscal de EE.UU. En un mundo globalizado, tendemos a pensar como provincia, como si fuera posible abstraerse sin costo alguno del planeta y su realidad.


Pese a que Chile nunca ha sido más próspero ni ha dependido tanto del comercio exterior, seguimos pensando como el Chile provinciano de los años 60. Es delicado que en un país con estas características, su elite política debata sobre su futuro de espaldas a la situación internacional, la bancarrota de modelos, los retos para nuestras plazas de trabajo, las reformas que implementan vecinos como Perú, Colombia o México. Sorprende, al mismo tiempo, la vitalidad callejera de movimientos que se identifican con modelos estatistas despachados por su población en los 90 por ineficientes y dictatoriales. Llama la atención lo poco que sabemos de la admiración que despierta el país en la región y, como vivimos de espaldas al mundo, poco nos ocupan también los enormes desafíos que aguardan afuera.


En este contexto deseo resaltar la relevancia de la Alianza del Pacífico, el exitoso esquema de integración pragmático, impulsado por México, Colombia, Perú y Chile. Su objetivo es avanzar hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas, aprovechando los tratados de libre comercio que existen entre sus miembros, y conformar una plataforma para llegar a los mercados del Asia y mejorar las condiciones de vida de la población. Fundada en abril de 2011, muestra ya aciertos impresionantes: el 90% de los productos que se comercian entre los cuatro países tendrá este año arancel cero, y el resto, plazos de desgravación. Existen becas estudiantiles regionales, una red de investigación para el tema del cambio climático, un acuerdo de cooperación en turismo, y se eliminó la necesidad de visas entre sus ciudadanos. Impulsamos la promoción conjunta a nivel internacional e iniciamos la creación de embajadas y oficinas comerciales conjuntas. América Latina, cuya historia es rica en integración retórica, tiene aquí una de carne y hueso y que avanza bien y tiene varios observadores.


Con 212 millones de habitantes, 35,8% de la población de América Latina y el Caribe, y un ingreso per cápita promedio de 14 mil dólares (el de Chile se acerca a 20 mil, el primero de la región), conformaríamos la novena economía del mundo y la de mayor crecimiento. Las oportunidades que brinda esta integración profunda son enormes para personas, profesionales, estudiantes, emprendedores e instituciones públicas y privadas. Nos garantiza también una voz en el mundo de la globalización, donde los bloques pesan cada vez más, y nos ofrece un espacio de cooperación, acercamiento, de paz y mayor comprensión entre estos países. Los cuatro centran su filosofía básica en el respeto al Estado de Derecho, la democracia, la integración a la economía mundial y el libre comercio. Existen enormes retos inmediatos para esta Alianza que ha echado a andar con resultados concretos y que se reúne próximamente en Cali, Colombia. Entre los retos están temas como propiedad intelectual, la educación, fondo de cooperación, movilidad de personas, vinculación entre empresa, investigación y Estado; trato a los observadores interesados en ingresar, y algo no menor y urgente: conocernos de forma real y profunda. Ojalá que logros como estos incentiven a los actores políticos a incorporar la dimensión y los desafíos internacionales de Chile en el debate de este año.


Una cantera inagotable,
por Alvaro Matus.


Varias editoriales han comenzado a recuperar la obra de magníficos escritores británicos de posguerra que habían caído en el pozo del olvido, eclipsados de alguna manera por Graham Greene y George Orwell. Una reducida lista contemplaría a Julian Maclaren-Ross, Alfred Hayes, Muriel Spark y Patrick Hamilton. Ninguno de ellos poseía el fuego para conectar con los grandes conflictos políticos del siglo XX, pero el encanto de su prosa diáfana y penetrante los sitúa por encima de escritores actualmente muy publicitados.


El cine clásico de Hollywood, con su enorme eficacia narrativa, ejerció una influencia decisiva sobre ellos. En sus libros predominan la acción, el desarrollo de los personajes y todo el engranaje avanza a punta de diálogos afilados y veloces.


También gozaron de un extraordinario éxito comercial. Por ejemplo, la novela de Tom Braine Un lugar en la cumbre vendió 35 mil ejemplares en 1957 y, dos años después, hubo que sacar ocho reimpresiones en bolsillo. Es la historia de un hombre que recuerda su juventud, cuando abandonó el pueblo industrial de Yorkshire y se instaló en Warley, más distinguido, más verde, más prometedor, pero al fin y al cabo pueblerino: Joe Lampton arribará a la cima social, pero caerá porque no es un genuino miembro de la elite y porque en los pueblos todo termina por saberse. El relato es mordaz y sombrío, propio de un hombre que descubre que esos rostros familiares de Yorkshire podrían ser aburridos, aunque nunca lo traicionarían.


¿La segunda división de las letras inglesas? Es posible, pero ¡qué segunda división! Ya se quisiera cualquiera un equipo con John Braine en la defensa y Alexander Baron en la delantera.


Este último escribió Jugador, obra maestra protagonizada por Harryboy Boas, un apostador entrañable, que vive en una pensión a la que llega un matrimonio con su hijo. La precariedad económica es el motivo de mayor fricción entre los esposos; ella encuentra humillante no tener una casa propia y vivir rodeada de inmigrantes. Harryboy se hace amigo del niño y del padre. Salen juntos los domingos por la mañana. A veces en la noche. Y así, de manera natural, se va enterando del infierno familiar y percibe cómo la violencia soterrada le va afectando al pequeño, que es un demonio a ratos, pero también una esponja que absorbe todo lo que pasa a su alrededor.


La novela, al mismo tiempo, es una indagación en la sicología de un jugador. Cada apuesta es una reafirmación de su libertad, orgullo y desprendimiento.


El dinero es un tema central del libro, al igual que en Un lugar en la cumbre y muchas otras ficciones de la época. Podríamos decir que es el mayor objeto de deseo, mucho más que el sexo. Recordemos que son novelas escritas antes del levantamiento de la censura de El amante de lady Chaterley -que recién en 1963 pudo leerse completa- y antes del apogeo del Estado de bienestar. Quizá este último sea un insospechado punto de conexión con el presente: la crisis económica ha reflotado viejos fantasmas, cuando el dinero jamás sobraba y el Estado aún era un paraguas enclenque. Los grandes libros siempre arrojan luz sobre la actualidad y estas novelas, sin ir más lejos, hablan de la era de la inseguridad. La de ayer, la de hoy.


Los profesores universitarios,
por Ignacio Sánchez.


El debate de fondo de la educación superior habitualmente omite uno de los aspectos más importantes de todo proceso educativo: los profesores universitarios. En la Edad Media se acuñó la denominación de universidad a una “corporación de maestros y escolares”, lo que es más que una descripción: se estaba fijando un contenido y un estilo. La universidad es una actividad social, una convivencia de individuos pertenecientes a generaciones distintas, libremente asociados en torno al perfeccionamiento compartido en el saber. Una universidad es una comunidad académica que, de modo riguroso, contribuye al desarrollo humano y de la herencia cultural, mediante la investigación, la enseñanza y los servicios que se ofrecen a la sociedad. Es la institución que debe buscar el sentido de la verdad, valor fundamental sin el cual desaparecen la libertad, la justicia y la dignidad del hombre.


El pilar fundamental de una universidad son sus profesores, los que a su vez, con sus capacidades y méritos, van a atraer y formar a los mejores alumnos. La labor del profesor no consiste sólo en preparar a sus discípulos. Comprende la investigación y creación de nuevo conocimiento, la difusión del saber y su orientación hacia los grandes problemas que afectan a la sociedad. Para un profesor universitario, el ser superado por un discípulo es señal de que ha tenido éxito, que ha sido capaz de entender su vida como una entrega al servicio a los demás.


Es importante detallar algunas características que destacan a un buen docente e investigador universitario. En primer lugar, la tarea científica es enemiga de la presunción, y sólo quien está dispuesto a trabajar de manera silenciosa, por un largo tiempo y con tesón, podrá entregar una contribución docente o de investigación significativa. En segundo lugar, hay que trabajar con un fuerte nivel de exigencias, con autocrítica, con rigurosidad similar a la que exigimos a nuestros alumnos.


El tercer concepto es que de manera constante hay que abrirse a nuevos horizontes, y no quedarse sólo con nuestro estilo de trabajo, con una realidad particular. Hay que soñar y volar alto para poder conocer otras realidades en este mundo cada vez más globalizado. Por último, poseer determinados conocimientos y destrezas no debe ser un elemento de autoafirmación y superioridad, sino más bien, con sencillez, es necesario sentir por ello una gran responsabilidad. La parábola de los talentos nos recuerda que el profesor universitario, el académico, es una persona que ha tenido más oportunidades en la vida y, por tanto, se encuentra en una posición privilegiada para hacer de su existencia un gozoso servicio a los demás, entregando generosamente sus conocimientos, que han sido fruto del estudio permanente y de la experiencia acumulada.


Una de las virtudes que debemos preservar es la gratitud por nuestros maestros y profesores. Desde los orígenes de las universidades, los maestros nos recordaban a los que nos transmitieron el arte, la ciencia y el oficio. Nos enseñaban que debíamos quererlos como a nuestros padres. Son ellos quienes han entregado lo mejor de cada uno en la construcción y desarrollo de las instituciones. La comunidad universitaria se funda y renueva cada año en su cuerpo de profesores.


Caída de proyectos eléctricos.


Los proyectos de generación eléctrica se inician cuando se presentan al Ministerio de Energía y entran en los futuros calendarios energéticos tentativos. Luego ingresan al sistema de evaluación ambiental para verificar si cumplen con la normativa correspondiente y, de ser aprobados, entran a la etapa de financiamiento, construcción y posterior puesta en marcha. Aunque este ciclo constituye un continuo en el tiempo, en este ámbito, como en muchos otros, los resultados se tienden a examinar en términos de períodos Gubernamentales, pese a que el largo de su ciclo de concreción hace que los períodos Gubernamentales de cuatro años sean demasiado cortos para evaluaciones en esa materia.


Visto así el escenario, durante el actual Gobierno solo se han aprobado proyectos por 2.488 MW, aproximadamente un cuarto de los 10.567 MW aprobados durante el anterior. Desde el punto de vista de su construcción, a fines del mandato de Piñera se encuentran en ese proceso proyectos por 1.574 MW, comparados con los 2.967 MW que se estaban construyendo a fines del de Bachelet. Esta disparidad de cifras oculta algunas diferencias de contexto. A comienzos de la administración de Bachelet, el país enfrentaba la crisis de falta de gas proveniente de Argentina, lo que aceleró la presentación y rápida aprobación de un importante número de proyectos termoeléctricos por 8.950 MW. En cambio, a comienzos de la actual se produjo un explosivo aumento del rechazo a los proyectos de generación eléctrica, alimentado inicialmente por la decisión Presidencial que llevó al retiro del proyecto Barrancones, debilitando la institucionalidad, y reforzado luego por la acción de grupos ambientalistas contrarios a la generación eléctrica y alentados por el caso Barrancones, todo ello finalmente consumado en sucesivos fallos judiciales. De hecho, tres importantes proyectos termoeléctricos han sido paralizados -Barrancones, Castilla y Punta Alcalde, estos dos últimos por razones judiciales-, y dos hidroeléctricos -Energía Austral e HidroAysén- también han sido llevados a los Tribunales, sumando un total de más de 7.000 MW que no han podido contabilizarse como parte de un parque eléctrico de mediano plazo.


Más que caracterizar la acción de un Gobierno determinado, la caída en los proyectos de generación aprobados y el aumento de bloqueos de proyectos nuevos están advirtiendo que la generación de energía eléctrica, determinante en el desarrollo económico y en la calidad de vida diaria de las personas, se ha transformado en un problema ineludible para los próximos Gobiernos, que deberán destinar apremiantes esfuerzos para resolverlo. En particular, el próximo deberá hacerlo desde su inicio mismo. De lo contrario, el país enfrentará en la segunda mitad de esta década un cuadro de cortes de luz y apagones, que afectará su prestigio y su desarrollo económico, así como la calidad y el costo de vida de sus ciudadanos. ¿Será eso lo que falta para que los chilenos reaccionen en su propio interés, instando a un cambio cuando estén experimentando la pérdida de calidad de vida y el aumento del precio de la electricidad que eso conlleva? ¿Será ese el factor que consiga modificar la ponderación por los Jueces de las objeciones de los ambientalistas a la generación eléctrica?


En todo caso, sorprende que el nuevo Ministro de Economía, Félix de Vicente, no vaya a hacerse cargo de la agenda energética, que su predecesor, Pablo Longueira, había asumido a la par del Ministro de Energía. Urge aquí un consenso político responsable, que evite al país tener que pagar un costo tan alto como ese y que, además, prestigiaría a toda la clase política por igual.


Nuevas restricciones al tabaco.


La decisión del Ministerio de Vivienda de establecer la prohibición de fumar en siete sectores del Parque Metropolitano de Santiago parece una medida excesiva que va más allá del espíritu de la legislación recientemente aprobada en materia de consumo de tabaco y establece restricciones que afectan la libertad que tienen las personas de ejercer su derecho de consumir un producto de libre venta en el país.


Luego de un largo debate en el Congreso, a comienzos de este año se aprobó una legislación que endureció la Ley del tabaco, según la cual no se podrá fumar en ningún recinto cerrado que reciba público, restricción que incluyó expresamente a restaurantes, pubs, casinos y discotecas, limitando también el consumo de tabaco en estadios. Durante la discusión Parlamentaria de esta norma existió una propuesta para restringir el consumo de tabaco en plazas y parques, cuestión que finalmente fue desestimada por los Legisladores. Entonces se estimó que no parecía razonable extender una prohibición a lugares que son por definición abiertos y donde no existe riesgo de que el humo dañe la salud de terceros. Por lo mismo, resulta inconveniente que el Ministerio de Vivienda busque ahora, por la vía administrativa, ir más allá de las restricciones que estableció la Ley, así como que el titular de Salud señale que este tipo de instructivos “se va a generalizar” por disposiciones de Ministerios y Municipios.


Resulta plenamente justificable que la legislación busque desincentivar el consumo de tabaco en menores de edad y en un sentido más amplio proteja de los efectos dañinos para la salud del humo a aquellos que no fuman. Pero para lograr ese objetivo no resulta conveniente recurrir a prohibiciones extremas que, además de complejas en su fiscalización, afectan el ejercicio de legítimas libertades y desconfían del rol formativo que están llamados a desempeñar los padres sobre sus hijos.


TV digital: Más decisiones controvertidas.


Desde enero, el Senado viene realizando semanalmente la discusión particular del proyecto que introduce la TV digital terrestre en el país. Así, se han definido asuntos controvertidos, como las atribuciones del Consejo Nacional de Televisión, los tipos de concesionarios que podrán operar o la llamada retransmisión consentida de contenidos de canales abiertos por parte del cable. Pero si este primer semestre del año ha servido para ir despejando temas que pueden ser determinantes respecto de las problemática planteada por este salto tecnológico, también ha puesto en evidencia lo que no pocos especialistas advierten como el gran problema que ha marcado todo el debate: la ambición por pretender, en un mismo proyecto de Ley, ya no sólo fijar las definiciones que permitan la señalada introducción de la TV digital, sino derechamente aprovechar esta oportunidad para proceder a una verdadera «refundación» de la industria televisiva, abarcando desde aspectos técnicos hasta los contenidos a transmitir. Tal esfuerzo pretende recoger las señales de insatisfacción ciudadana respecto de cómo opera hoy la televisión abierta, pero también da pie para transformar el debate en una continua agregación de demandas particulares de muy distinta pertinencia y alcance.


Algunos ejemplos de ello se vieron recién la semana pasada. Así, luego de que el Tribunal Constitucional objetara la posibilidad de prohibir el people meter online como sistema de medición de audiencia, los Senadores volvieron a la carga aprobando una nueva restricción. De acuerdo a ella, ahora los canales sólo podrían solicitar o generar información de audiencias a partir de las 03:00 hrs. del día siguiente a la emisión del respectivo programa. Es discutible que esta disposición salve el anterior reproche de Constitucionalidad: en la práctica, ella implica igualmente la proscripción de la medición online, lo que el TC objetara por vulnerar el derecho a realizar libremente una actividad económica. Aparte de aquello, surge la pregunta de si corresponde a los Legisladores, bajo el argumento de mejorar la calidad de la programación televisiva (supuestamente degradada por los sistemas de medición en línea, que incentivarían una competencia más dura por el rating), restringir a los operadores de la industria el acceso a una información altamente relevante para sus decisiones. Ello, incluso obviando el tema de fondo respecto de qué cabe entender por «calidad».


También la sala aprobó otra disposición, estableciendo que los partidos de la Selección chilena de fútbol que eventualmente se transmitan por TV deberán serlo a través de señales abiertas. La norma parece recoger un concepto ya adoptado por países vecinos, según el cual existiría una suerte de «derecho al fútbol» a ser garantizado por las autoridades. Se trata de un concepto dudoso: ¿Es realmente deber del Estado asegurar algo así? Y aun cuando se respondiera a ello positivamente, ¿por qué no hacerlo extensible a otros deportes o incluso a eventos culturales o de entretención? Pero incluso si se admite el argumento de que la Selección de fútbol recibe de modo directo e indirecto subsidios públicos que justificarían, cual contraprestación, imponer ciertas limitaciones a la venta de sus derechos televisivos, surge la pregunta de si una legislación sobre cambio tecnológico en la TV es la instancia adecuada para discutir el tema.


Tal interrogante no es baladí. Y es que precisamente el intento de abarcar una diversidad de materias que exceden con mucho el sentido original de este proyecto es una de las razones que ha demorado su tramitación: el texto original fue enviado en noviembre de 2008, en plena administración Bachelet, y sólo ahora, cuando el Gobierno de Sebastián Piñera vive su último año, se observa alguna perspectiva de despacho. El punto es que durante ese lapso una parte del país se ha ido quedando atrás en la adopción de esta tecnología, a la que hoy sin embargo sí tienen acceso, al menos parcialmente, los usuarios del cable dispuestos a pagar por ello. Si a esto se suman los avances en tecnologías de la información en el último lustro, que ya llevan a los jóvenes a destinar más tiempo a la navegación en internet que a la TV convencional, el resultado puede ser particularmente paradójico: una legislación que, al momento de entrar en vigencia, ya aparezca en buena medida superada por la realidad.


Matinales de TV.


En un cuadro de gran competencia y estrechos márgenes en los niveles de rating, los canales de televisión abierta luchan por conquistar a audiencias esquivas, difíciles de fidelizar y asiduas al implacable zapping. Como respuesta, las parrillas programáticas han derivado en entregas transversales de contenidos difíciles de encasillar en lo que solía denominarse géneros. Uno de los espacios más representativos de esta transversalidad -aunque no el único- son los matinales, aquellos espacios televisivos destinados a entretener e informar a quienes tienen acceso a la pantalla en horario diurno.


En estos programas se han consagrado importantes rostros de la televisión chilena y es allí donde, en la actualidad, los canales libran una importante batalla por ganar en sintonía. Para ello, las herramientas son variadas, pero hay un marcado énfasis en las noticias policiales, las denuncias, las situaciones denominadas de abuso, el conflicto y la demanda de prontas soluciones. No extraña, pues, ver a animadores opinar sobre situaciones técnicas determinadas y emplazar a la autoridad respectiva a dar explicaciones, comprometer asistencias y reparaciones instantáneas, en un contexto de inmediatez propio del lenguaje televisivo.


Escapando ya del formato periodístico propio de los noticiarios, periodistas, comunicadores, opinólogos y rostros comparten espacios de conversación en que se da cuenta de la realidad, entrecruzando la opinión con la información, sin establecer fronteras entre ambas. En un escenario de tendencia a la farandulización de los contenidos periodísticos, pareciera primordial la labor de los departamentos de prensa de los respectivos canales, que son los llamados a velar por que estos contenidos sean entregados con los resguardos propios de la profesión. Muchas veces la labor de estos se ve relegada solo a los noticiarios y se deja a otras áreas la responsabilidad de programas y espacios que también recurren a la información como base de sus contenidos. El papel que los departamentos de prensa pueden ejercer en la difusión informativa es crucial, y debiera recaer en ellos la entrega responsable de la información coyuntural, pues en rutinas periodísticas rigurosas son exigibles tratamientos éticos, equilibrados, contextualizados y profesionales.


Particularmente sensible es la entrega informativa en un año electoral como el actual, y de allí la responsabilidad ineludible de los medios por cumplir con entregar información política rigurosa y equilibrada, en especial por el peso determinante de la televisión abierta en la formación de la opinión pública. Para la gran mayoría de la ciudadanía, ella sigue siendo el medio más importante de información. La primordial función informativa que las personas esperan de la televisión abierta requiere una labor periodística rigurosa, enmarcada en las exigencias éticas propias de su quehacer -exigencias que, por lo demás, sus rostros en la pantalla están demandando constantemente a los demás-.


Comisión de Desarrollo Urbano.


Tras 14 meses de trabajo -reuniones de discusión, audiencias, trabajo de subcomisiones-, la Comisión de Desarrollo Urbano ha entregado su informe, con propuestas en todos los ámbitos de interés de este tema, que van desde la descentralización a la integración social, y desde la eficiencia y el desarrollo económico a la seguridad. La diversidad de objetivos que se le fijó -12- explica las 150 medidas que recomienda.


Hay mucho de valioso en este esfuerzo. Sobresale el concepto de establecer niveles mínimos de calidad de vida en las ciudades, concordante con la idea de que la mayor riqueza del país debe traducirse en mejores condiciones de vida para sus habitantes en conjunto, y no solo en mayores ingresos de las personas como individuos. Pese a ser un grupo heterogéneo de especialistas en temas relacionados con la ciudad, la Comisión alcanzó consensos en temas de desarrollo y expansión de las ciudades, transporte público, integración social, institucionalidad y equipamiento urbanos.


Las propuestas más llamativas son aquellas que proponen una nueva institucionalidad: Gobiernos Metropolitanos para las grandes urbes, aunque desgraciadamente el informe no da luces sobre cómo se articularían las atribuciones de las Alcaldías con este Supragobierno Comunal, especialmente considerando el objetivo de descentralización que tenía la Comisión. La sugerencia de un Alcalde Metropolitano elegido democráticamente ha sido planteada en el pasado, y uno de los problemas conceptuales ha sido el de definir cómo se conjugarían sus atribuciones con las de los Alcaldes Comunales.


Otro tema que abordó la Comisión es la integración social en la ciudad, ya que las nuestras están muy segregadas, lo que conlleva costos sociales. Una propuesta es aprovechar los espacios urbanos libres o con poca densidad poblacional -especialmente cuando son terrenos Fiscales- para viviendas destinadas a familias de menores ingresos. Asimismo, se pensó en incorporar a los mecanismos de planificación territorial, que también se plantean, la meta de dejar espacios para viviendas de distintos grupos sociales. Otra propuesta consiste en modificar la metodología de evaluación de viviendas sociales, para agregar al costo directo de la vivienda el costo de traslado y equipamiento. Esta sola medida podría corregir distorsiones que han sido tan onerosas para millones de santiaguinos que pierden muchas horas para acceder a sus lugares de trabajo.


El representante de la Cámara Chilena de la Construcción presentó las únicas prevenciones del informe a una propuesta innovadora, la de imponer tributos adicionales a las propiedades que se benefician por acciones del Estado. La Comisión postula "captar los aumentos de valor que sobre los terrenos eriazos o subutilizados producen acciones claramente atribuibles al mismo Estado, sea mediante obras de infraestructura o a través de cambios normativos que incrementen la intensidad de uso del suelo". Esto es, el Estado debería percibir al menos parte del valor adicional que origina una extensión de la zona urbana, una relajación en las alturas permisibles o una estación de metro en la vecindad, ya que elevan el valor de los terrenos sin mediar esfuerzo privado. Es una forma de enriquecimiento (o empobrecimiento, pues las acciones del Estado también pueden tener efectos negativos) que no obedece a ningún mérito del receptor, y que puede dar lugar a corrupción. Así, el Estado captaría parte de las rentas que crea una estación de metro, especialmente si se permite aumentar la constructibilidad en su entorno. Es un mecanismo usado en Europa y EE.UU. para contribuir a financiar el costo de la infraestructura pública. En Chile se ha usado en algunas concesiones viales, como el acceso Nororiente o la futura concesión a Farellones.


Este informe representa un esfuerzo loable, cuyo efecto será de largo plazo y obligará a pensar más cuidadosamente en el desarrollo de las ciudades. Por eso, la última recomendación de la Comisión es crear un consejo consultivo autónomo permanente, que impulse la implementación de esta política e informe de sus avances.


Fallo del Tribunal Constitucional y padrón electoral.


La revelación de que el padrón electoral que será utilizado en las próximas elecciones Presidenciales y Legislativas incluye a 565.600 personas presuntamente fallecidas ha generado controversia, pues confirma que algunos de los problemas sufridos en los comicios Municipales volverán a repetirse en noviembre. Aunque las razones que provocan esta anomalía son complejas, resulta indudable que el fenómeno pone en peligro la credibilidad y confianza en la manera en que el Servicio Electoral gestiona dicho padrón y abre la puerta a riesgos innecesarios, lesionando un activo que fue motivo de orgullo durante dos décadas: la indiscutida confiabilidad del sistema de votaciones.


La introducción de la inscripción automática ha producido una serie de incertidumbres a la hora de generar un padrón que entregue certeza y seguridad. Uno de los inconvenientes surgió de la imposibilidad de identificar a muchos votantes que ya han fallecido, con el objetivo de retirarlos del padrón. Con ese propósito, en el proyecto de Ley que perfeccionó las disposiciones introducidas en la Ley 20.568 en materia de inscripción automática y sistema de votaciones, se introdujo una reforma a la Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, para permitirle a éste excluir del padrón a quienes no hubieran obtenido o renovado cédula de identidad o pasaporte en los últimos 21 años o, en el caso de los que tuvieran 80 años o más de edad, no haber realizado tales trámites en los últimos 15 años. Dada la importancia que tiene en Chile para la vida cotidiana el uso de este tipo de documentos, la solución parecía sensata, sobre todo porque asumía el fallecimiento sólo para los efectos del padrón, dejando la puerta abierta a que se rectificara la situación. Sin embargo, y no obstante que el cambio fue aprobado por el Congreso, el Tribunal Constitucional (TC) lo rechazó argumentando que, debido a que la norma no incluía un mecanismo para publicitar el nombre de los excluidos, “infringe la garantía Constitucional de dar a toda persona igual protección de la Ley en el ejercicio de sus derechos”. De esta forma, esas personas presumiblemente muertas permanecen en el padrón electoral, como consecuencia de lo que parece constituir un exceso de celo de parte del TC.


La identificación de las personas fallecidas no es un proceso sencillo en el caso de quienes dejaron de existir antes de 1982, cuando el Registro Civil inició los registros digitales, o de los chilenos que han muerto en el extranjero. Pese a los esfuerzos realizados por ese servicio, desde enero éste sólo ha logrado acreditar ante el Servel 3.618 defunciones, lo cual denota la extrema lentitud que reviste el proceso.


La sentencia del TC da pie para que se den situaciones curiosas, como que el padrón incluya a casi 46 mil “votantes” que tendrían entre 100 y 139 años de edad. La existencia tan masiva de personas seguramente difuntas en el registro abre la puerta a la posibilidad de que inescrupulosos puedan realizar fraudes, cuestión que hasta hace poco era impensable en nuestro sistema de votaciones y escrutinios. Estas consideraciones deberían haber sido tomadas en cuenta por el TC, que ha preferido velar formalmente por el respeto a los derechos de personas que están seguramente fallecidas antes que facilitar una solución práctica para una cuestión de suma importancia.


Un par de cartas para meditar:



Señor Director:


¡Gracias!


Gracias, senador Escalona, por informarnos que el PS no cuenta con 50 personas honestas para supervisar una primaria en la Décima Región.


Milton Bertin Jones.


Señor Director:


Triunfo de la vida.

Con decisión y valentía se aprobó en el Parlamento el Día del Niño por Nacer y la Adopción, fijado para el 25 de marzo. El respeto de los derechos humanos, partiendo del más fundamental de ellos, como es la vida, superó a la cultura de la muerte. La vida ha triunfado. Chile ha ganado. Las ideologías de muerte deben dejar paso a lo que la naturaleza humana comprende por el solo uso de la razón. Esperemos que los futuros hijos de nuestra patria crezcan en una sociedad más justa. Chile y su gente así lo quieren, aunque muchos estén en el silencio. Sin embargo, lo que nunca se puede acallar es el anhelo de libertad y defensa de los derechos humanos. Es de esperar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos respete esta decisión soberana y de sentido común y no intervenga con sus políticas de cultura de la muerte impulsadas por organismos de las Naciones Unidas contra los hijos de nuestra patria.


P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Señor Director:


Escenarios en Defensa.


La posición de don Eduardo Santos (carta del 13 de mayo) me parece contradictoria. Por una parte advierte que la disminución del precio del cobre incidirá negativamente en el presupuesto de Defensa; pero pareciera que esta situación no sólo no lo inquieta sino que la promueve, dado que a su juicio la próxima resolución de La Haya generaría un ambiente de mayor distensión vecinal. Sin embargo, a la vez, dice preocuparle que las FF. AA. se degraden, como ha ocurrido en Argentina.


Tal vez el problema radica en que la apreciación de Santos es parcial. En primer término, la Ley del cobre, de mantenerse como está, sabiamente asegura un piso mínimo para mantener una disuasión efectiva; y entiendo que así lo asume su eventual modificación. Segundo, Perú no es el único vecino con el que tenemos una disputa pendiente, ni nada asegura que sea la última. Por último, en un mundo globalizado, la función Defensa no se agota en las situaciones limítrofes vecinales.


Miguel A. Vergara Villalobos.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs