DIFUNDA ESTA PÁGINA.

lunes, 20 de mayo de 2013

Ecos temáticos del fin de semana…


El abogado Raúl Meza solicitará hoy inhabilitar a la Fiscal Solange Huerta en el caso Tsunami,
indicando a radio ADN que pretende solicitar la medida al Fiscal Nacional Sabas Chahuán por
falta de "imparcialidad" de la investigadora frente a Michelle Bachelet.

La lluvia, tormenta eléctrica  y granizada del sábado causó estragos en Santiago, calles, casas
 locales comerciales pasos bajo nivel y hasta estaciones del ferrocarril metropolitano resultaron
inundadas y varias Comunas quedaron sin suministro de luz.

Dejando en el camino a la U, la Católica alcanzó en puntaje a Unión Española, la última
fecha del campeonato será infartante, los rojos se enfrentan a Colo Colo y los cruzados
al  descendido San Marcos de Arica, partidos que definirán el torneo.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció  que mañana se reunirá con el ex Mandatario
estadounidense Jimmy Carter para conocer su experiencia en la negociación que permitió la entrega
a los panameños de la gestión del Canal de Panamá.

Una nueva polémica electoral se desató en Venezuela luego de que el Presidente Nicolás Maduro
asegurara conocer la identidad de 900.000 electores que no votaron por él en las elecciones del
pasado 14 de abril, demostrando lo fraudulento del proceso.

Más de 200 mil fieles asistieron a la misa de pentecostés en la Plaza San Pedro del Vaticano,
donde ante el Papa Francisco celebraron la venida del Espíritu Santo, El Pontífice se
pronunció contra la división eclesiástica e insistió en críticas al sistema económico.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará este jueves un discurso sobre sus
políticas antiterroristas, entre ellas un polémico programa de uso de aviones no tripulados, los
 famosos drones, y sobre el cierre de  Guantánamo.





El mejor y el peor momento Presidencial,
por Hernán Felipe Errázuriz.


Dicen que el mejor momento de un Presidente de la República es el día de su victoria electoral y los días siguientes, mientras no asume su cargo. Son tiempos de éxito, de sueños, esperanzas, felicitaciones y novedades, sin las responsabilidades y costos de las decisiones Presidenciales. Por eso, el Presidente Menem reclamaba contra su predecesor, el Presidente Alfonsín, que debió cederle anticipadamente el mando, impidiéndole disfrutar como Presidente electo.


Mejor momento aún debe ser cuando un Presidente es reelecto en ejercicio de su cargo: cuenta con más tiempo para llevar adelante sus planes y recibe la legitimidad renovada, siempre que la reelección no sea producto de cambios Constitucionales autocráticos, como es el caso de Morales, Chávez y Cristina Kirchner y compañía. En Chile eso no sucede, a menos que caigamos en el populismo.


Los peores tiempos Presidenciales, fuera de los fracasos e incomprensiones de un Gobernante, deberían ser los de su irrelevancia, cuando aparecen los posibles sucesores, y más todavía cuando surge el nuevo Presidente electo. Las cámaras y la opinión pública vuelcan el interés al siguiente y no al saliente. Son varios meses, con la llama del poder extinguiéndose inevitablemente. Esa decadencia del poder puede llevarse en paz perfectamente, si se percibe una revalorización de la ciudadanía por la gestión Presidencial, en la antesala del juicio final de su desempeño. También ayudan a sobrellevar el ocaso, la culminación de las promesas y las inauguraciones, cortando cintas: ya de nada valen los decretos y órdenes Presidenciales, que quedarán incumplidas y hasta desobedecidas por los que fueran los más leales colaboradores.


El Presidente Piñera se acerca a esos tiempos difíciles. Sabemos que tiene una personalidad única: infatigable, ubicuo y obstinado. Seguirá trabajando hasta el último minuto; lo veremos, a veces, con hostigamiento y con cierto sarcasmo, en los lugares y en las más variadas situaciones inimaginables. No cejará hasta el último día de proponer nuevas iniciativas. Veremos qué anuncia el 21 de mayo. No sorprendería que lo hiciera con la misma fuerza, como si fuera su primer mensaje Presidencial. Insistirá en verificar si sus Ministros han cumplido o no los encargos que les entregó en esas carpetas y con ese pendrive que nos hizo reír el día que anunció su Gabinete. Continuará empujando su extensa agenda Legislativa. Le resbalará la férrea oposición de la Concertación en el Congreso. Debe estar entre sus cálculos la creencia de que la oposición, simplemente ideológica y partidista, desprestigia a sus opositores y favorece a los candidatos de su coalición, cuyo apoyo será indispensable, y exigirá reciprocidad, si es que pretende ser reelecto en 2017.


El Presidente Piñera puede ser atípico, pero no creo que sea diferente de los demás Presidentes contemporáneos en cuanto a su aspiración a ser reelecto.


¿Fracasaron las primarias?
por Axel Buchheister.


Apesarr de las expectativas que se cifraron en las primarias, los hechos estarían apuntando a la mantención de las antiguas prácticas. ¿Significa eso que fracasaron las primarias? Depende, porque hay que distinguir las elecciones Presidenciales de las Parlamentarias.

A nivel Presidencial, habrá primarias. Las de la Alianza serán una contienda hecha y derecha. La duda está en la Concertación, pues tienen mucho de tongo y no por culpa de la potencial triunfadora, sino porque no ha habido voluntad de darle pelea de verdad. Y la competencia no podía sino provenir de la DC -los demás son un saludo a la bandera- y simplemente no hay disposición a desafiarla, aunque tampoco por culpa de su candidato: la sed de puestos públicos y parcelas de poder ha determinado que muy pocos en esa tienda estén proclives a darle su apoyo. Pero todo eso no es un fracaso de las primarias en sí, sino que estrictamente es un problema de la DC y habrá que ver qué efecto tendrá para ellos en el recuento de los votos en las Parlamentarias de noviembre. Empero, las Presidenciales no eran el gran desafío para el mecanismo, al ser un proceso único y nacional, y con pocos candidatos.


Es en la definición de los candidatos al Congreso que han fracasado, porque al final no se les utilizará, salvo en RN y sólo para ciertos Distritos. ¿Por qué sucedió así? El comentario más común apunta a que los políticos de siempre no quisieron aflojar su parcela y se niegan a competir. Sin duda que hay mucho de eso: el epítome es lo sucedido en el Partido Socialista, que de tanto estar junto al pueblo, sus pesos pesados no consideraban necesario el pronunciamiento de la base popular. Los barones no están disponibles para medirse con cualquiera. No vaya a ser que queden fuera y la estabilidad política no está en situación de farreárselos.


Sin embargo, hay otro factor no mencionado que contribuyó a que las primarias fracasaran respecto de las elecciones Parlamentarias: su diseño. La Ley creó un sistema centralizado y sobrerregulado, que devino en una verdadera camisa de fuerza, que al final nadie quiso o pudo usar. Las elecciones Parlamentarias son una realidad tan caleidoscópica, que requerían de un proceso con márgenes para que las primarias se instalaran. Mejor habría sido optar por un marco básico -necesario porque hay fondos públicos involucrados y porque son vinculantes para elecciones oficiales-, pero en el resto dejar a cada pacto o partido libertad de organizarlas, según sus necesidades y apreciaciones políticas.


¿Que así quedaría espacio para simulacros y eventos “truchos”? Puede ser, pero no demasiado por el marco básico y, además, quizás a la gente no le importa tanto, como creen los analistas. Y si les importa, ¿por qué no darle al ciudadano la oportunidad de apreciar la calidad y densidad de los procesos partidarios, como parte de la decisión al momento de votar?


Con un esquema más libre de primarias se habrían logrado avances en la democratización de los partidos, y la gente podría haber evaluado la calidad institucional y la transparencia que ofrece cada agrupación. La libertad muchas veces aporta más que la regulación. Lástima que en un Gobierno de centroderecha, y con personeros que se pensaría creen en la subsidiaridad, no se la jugaran por ella.


¿Más impuestos? Diga NO,
por Gerardo Varela.


George Bernard Shaw, ese gran dramaturgo inglés y socialista por cierto, sostenía, no sin algo de cinismo, que un sistema político que consistiera en quitarle a Juan para darle a Pedro siempre podía contar con el apoyo de Pedro.


Chile debe ser el único país del mundo donde las alzas de impuestos solucionan problemas políticos y no los crean. A Bush lo botó su famosa "read my lips", no subiré impuestos. A la dama de hierro terminó de derrocarla el "poll tax". La razón es muy simple: en Chile no hay conciencia de contribuyente. La gente cree que otros pagan los impuestos, no ellos. El Estado exige transparencia en todo lo que hacemos, pero es oscuro a la hora de cobrar los impuestos. En esto de mejorar la transparencia y la conciencia tributaria se podría partir por el IVA que, como en EEUU, se recargue en la caja al momento de pagar. Si a la Sra. Juanita, en la caja, cuando va a comprar 5 marraquetas le explican que tiene que pagar 6, porque una se la tiene que dar al Estado, me sospecho que las alzas de impuestos van a ir perdiendo popularidad


Si mi memoria no me engaña llevamos cerca de 18 reformas tributarias desde el regreso de la democracia, pero nunca parece ser suficiente para los políticos, que siempre con alguna excusa altruista quieren más. No es de extrañar, con más plata bajo su control tienen más poder. La gracia es cómo sacarle poca plata a mucha gente para que no reclamen o cómo hacerle creer a mucha gente que sólo le van a sacar a unos pocos para repartirlo entre los muchos.


La verdad es que el Estado de Chile no necesita más plata porque no es capaz de administrar la que tiene. Nuestro Estado tiene un diseño institucional del siglo XX en el mundo del siglo XXI. Pregúntele a cualquier funcionario público, y le dirá "otra cosa es con guitarra", "uff no me atrevo a hacer nada por la Contraloría, el Congreso, los políticos, etc." . No es raro lo que ocurre y está bien el legalismo en el manejo de fondos públicos pero por eso mismo ¿les queremos dar más? Como todos sabemos no hay ningún funcionario público que no diga que con un poco más de plata y de autoridad haría la pega bien, pero ahora tiene limitaciones presupuestarias y legales para hacerla, ¿a ellos queremos darle más plata?


Para que se haga una idea del tamaño del presupuesto del Estado de Chile, nuestro gasto Fiscal es mayor que el PIB (PGB) de Cuba, Bolivia, Uruguay y Paraguay.


¿Cuál es ahora la razón de esta alza de impuestos que proponen los candidatos? Educación. Le voy a dar un dato: el año 1990 el gasto en educación escolar alcanzaba los $215.000 por niño al año, mientras que el año 2012 se gastaron $1.125.000 por niño. Con ese tremendo aumento de gasto no se mejoró sustancialmente la educación pública, ¿qué garantía tenemos los contribuyentes hoy de que el problema es de plata y no de gestión? Nuevamente el político le va a contestar con un poco más de plata y de autoridad ahora sí que sí.


En la vida real el Estado no existe, sino que existen las personas que lo administran y que son de 2 tipos, los políticos y los empleados públicos. Ellos no son el resumidero de las virtudes humanas sino que tienen las mismas virtudes y defectos que nosotros los ciudadanos privados. Eso significa que, entre otros defectos, son volubles a las presiones de los grupos organizados. Esa permeabilidad es mayor aún si se dispone de plata ajena, como los mentados administradores del Estado. En realidad lo que nuevamente va a ocurrir acá es que grupos pequeños organizados de clase media lograrán obtener beneficios del Estado que financian los muchos desorganizados de clase media que pagan impuestos. Por supuesto los políticos les dirán que con esta reforma sí, pero es hora que vayamos aprendiendo, nada es suficiente para dejar satisfecho al ogro filantrópico. No existe tal cosa como la "última reforma tributaria", hasta que efectivamente los contribuyentes digamos: basta.


La fallecida Dama de Hierro consideraba que mejorar el desarrollo de un país con más impuestos era como tratar de curar la anemia con sanguijuelas. La metáfora es de ella por supuesto, yo intento pasar por este mundo siendo políticamente correcto.


El Sernac Financiero en acción,
por Juan Andrés Fontaine.


Nos previene Adam Smith que no es de la benevolencia del carnicero o el cervecero que dependemos para una buena merienda. Está en su propio interés. Y es cierto que el móvil de la ganancia obra prodigios. Pero cuando hay insuficiente información o competencia, ese mismo móvil puede dar pie al abuso o incluso al fraude.


La masificación del crédito y el dinero plástico -hay más de 20 millones de tarjetas activas- ha rendido evidentes beneficios a los consumidores. Pero la complejidad de los productos se ha prestado para el uso de las llamadas cláusulas abusivas, que perjudican a los consumidores y desacreditan la economía de mercado. Durante el Gobierno pasado, aunque Sernac tuvo conocimiento del problema, no actuó porque se estimó que ello caía en la esfera de la regulación bancaria. En las postrimerías de su período, Michelle Bachelet dictó un reglamento bien orientado, pero debió ser retirado por el presente Gobierno porque transgredía la Ley. Cuatro meses más tarde, ingresó al Congreso el proyecto de Ley que creó el llamado "Sernac Financiero", que amplió y perfeccionó el decreto objetado.


La creación del Sernac Financiero tuvo la virtud de precisar los alcances de la Ley del Consumidor sobre los proveedores de servicios financieros, y de radicar en él la responsabilidad de supervisar su cumplimiento. Esa decisión, que inicialmente fue resistida al interior del propio Gabinete, obedeció a la convicción del Presidente Piñera de que la protección del consumidor no debía mezclarse con cuidar la solvencia bancaria, preocupación principal de la superintendencia del ramo. La referida Ley precisó la información que deben contener los contratos de servicios financieros, estipulando que deben detallar todos los cobros asociados y evitar así los irritantes cambios unilaterales en sus condiciones. Sin perjuicio de ello, los contratos de largo plazo o duración indefinida admiten reajustes periódicos según parámetros objetivos. A fin de fortalecer la confianza en la justeza de los referidos contratos, se instituyó el llamado "sello Sernac", el cual, aunque voluntario para los bancos y otros prestadores, tiene la ventaja de que puede ampararlos de eventuales acciones judiciales en su contra. Desgraciadamente, las restricciones que finalmente se le incorporaron lo tornaron demasiado rígido.


En mi opinión, la primacía del Sernac en la protección del consumidor no debe entenderse que excluye a la Superintendencia de Bancos del tema. Al contrario, su mandato de cuidar la solvencia del sistema bancario debería llevarla a dictar normas y fiscalizar su cumplimiento, con la finalidad de prevenir la eventual vulneración de los derechos del consumidor por parte de los bancos y las gravosas acciones judiciales colectivas a que ello podría dar lugar.


Conflictos y Gobernabilidad del bloque opositor.


La opción Presidencial de la oposición de cara a las elecciones de noviembre y de un eventual futuro Gobierno, enfrenta como uno de sus principales desafíos establecer una conducción que asegure su Gobernabilidad y cuya autoridad sea reconocida tanto al interior de cada partido como en el conjunto del conglomerado. Los problemas en el Partido Socialista, a propósito del proceso de selección de candidatos a Parlamentario, y en la Democracia Cristiana, con motivo de las contradicciones internas en el apoyo de su candidato Presidencial, han puesto de manifiesto debilidades en la conducción de ambas tiendas políticas que siembran dudas sobre esa Gobernabilidad y que han vuelto a poner en la palestra los síntomas de disgregación que en el pasado reciente fueron identificados como causas de la derrota en la última elección Presidencial.


En el caso del PS, el conflicto se generó luego de que su directiva planteara la nominación del Senador Camilo Escalona y postergara la aspiración del ex Alcalde Rabindranath Quinteros, proponiéndole a éste último asumir una candidatura a Diputado, situación revertida el viernes con la decisión de concurrir a primarias y el rechazo del Senador por competir en ellas. Esta nominación directa -el caso más emblemático, aunque no el único, luego de la renuncia de la Concertación a realizar primarias legales- es legítima, pero se contrapone al discurso favorable a la participación y la competencia que ha desplegado la oposición en el último tiempo. Más aún, fue justificada por el propio nominado en el hecho que eventuales primarias “convencionales” no resultarían confiables por el peligro de fraude al interior de su propio partido.


Esta situación ha dejado en un pie difícil a la directiva del PS y también a su candidata Presidencial, quien se ha manifestado contraria a estos conflictos y favorable a la realización de primarias, lo que genera un evidente cuestionamiento a la posición del Senador Escalona y de su corriente, que por mucho tiempo han sido el corazón de la base de apoyo político de la ex Presidente.


En el caso de la Democracia Cristiana, resulta evidente la falta de apoyo que su candidato Presidencial Claudio Orrego ha recibido de muchos de sus Diputados y Senadores, quienes han optado en algunos casos por la neutralidad y, en otros, incluso por un apoyo indisimulado a la candidatura impulsada por el PS-PPD. Esto ha dejado en una incómoda posición a la directiva recientemente elegida, que ha dado su apoyo entusiasta a Orrego, pero que no ha logrado disciplinar a sus Parlamentarios -al parecer más preocupados por sus respectivas candidaturas que por el destino de su coalición-, debilitando así su peso político al interior del conglomerado opositor y también las posibilidades de moderar en torno a sus ideas el programa y la plataforma política de la candidatura que surja de las primarias Presidenciales.


Hasta ahora los sondeos ubican en una posición muy favorable a la ex Presidente  Bachelet de cara a las primarias y las elecciones de noviembre, aunque esa popularidad no ha logrado traducirse en un liderazgo que permita a la oposición superar los problemas de conducción de sus partidos y del bloque en su conjunto. El temor a los costos que significa asumir ese liderazgo puede postergar indispensables definiciones y ordenamientos para la conformación de una coalición que pretenda ofrecer al país una alternativa de Gobierno que no reitere los errores cometidos en el pasado cercano.


¿Nueva institucionalidad para la PSU?


El Consejo de Rectores (CRUCh) anunció que se pondrá en marcha una nueva institucionalidad que administrará la prueba de selección universitaria (PSU). Es una tarea pendiente en educación, porque las deficiencias del sistema actual han quedado comprobadas por el informe de la consultora internacional Pearson, y porque desde su creación esa prueba ha demostrado deficiencias bien conocidas, algunas de las cuales han sido objetadas por los estudiantes. Hasta ahora y desde 1996, ella ha sido administrada por un organismo técnico de la U. de Chile, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), que prepara las preguntas y se encarga de todo lo relacionado con su rendición.


En adelante, según lo anunciado por el Vicepresidente del CRUCh, la selección universitaria contará con un directorio integrado por seis Rectores, todos pertenecientes a las universidades tradicionales, aunque existen ocho privadas nuevas que también basan su admisión en la PSU. Habrá también un Director ejecutivo, posiblemente elegido por la Alta Dirección Pública, de quien dependerán los funcionarios de la organización, que se encargará de relacionarse con el Demre, que seguiría a cargo de elaborar y aplicar la PSU. Los mayores gastos que supone la nueva organización aún no están financiados. En cuanto a la prueba misma, solo se ha adelantado que dejarán de descontarse puntos por las respuestas equivocadas, y que desde el proceso de admisión de 2015 las preguntas se someterán a pruebas piloto con alumnos de 4° medio, en vez de 3° medio.


Estas propuestas parecen muy modestas y hechas a un ritmo pausado que no se aviene adecuadamente con la sensación de urgencia que han logrado instalar los estudiantes con sus protestas. La constitución de dos consejos, uno nacional y otro internacional, tardará aún bastante tiempo, todo lo cual ha dado pie para que quienes han criticado más duramente la prueba consideren estos cambios como solo cosméticos. Y no ha recibido respuesta alguna de los Rectores involucrados una de las críticas más serias que se han hecho a la prueba, referida a que las preguntas están basadas solo en el currículum de la enseñanza científico-humanista, pero el examen se aplica también a los estudiantes egresados de la modalidad técnico-profesional, que cubre materias parcialmente distintas. Tan seria incongruencia, al parecer, no será corregida en esta etapa, y los estudiantes de esta modalidad -44% del total y que en su mayoría proviene de los estratos más vulnerables- tendrían que seguir esperando la corrección de fondo.


El «boomerang» del salario mínimo.


Cada año la discusión Parlamentaria para consensuar una cifra de salario mínimo mensual supone conflictos políticos, mucha cobertura mediática y poca discusión técnica. Este año fue aún peor que los anteriores. El Presidente sorprendió con una cadena nacional en marzo, donde, junto a un bono, anunció el adelanto de este debate, que normalmente se realiza a partir de junio, con el argumento de que había que traspasar a los trabajadores los frutos de una economía pujante.


A dos meses del anuncio, con un proyecto y un veto Presidencial rechazados en el Congreso, aún no hay cifra de salario mínimo y el debate se retomará el próximo mes. La maniobra no sólo no logró adelantar el alza de remuneraciones, sino que se perdieron casi dos meses de discusión Parlamentaria y esfuerzos que pudieron haberse destinado a otros temas claves para el país, como la postergada agenda educacional o los proyectos sobre transmisión eléctrica.


Un breve repaso de lo ocurrido permite concluir que el sistema con que se fija este salario se encuentra cada vez más desgastado y obedece a lógicas políticas que poco tienen que ver con el bienestar de los trabajadores.


Proyecto fallido. El proyecto presentado a la Cámara de Diputados en marzo -que planteaba elevar el salario mínimo a $205.000, un reajuste real de 4%- fue rechazado casi en su totalidad en medio de un álgido debate sobre la desigualdad. Sólo se aprobó un artículo secundario que permitía el mayor gasto Fiscal en asignaciones y cargas familiares. En la tramitación en el Senado se repusieron los tres primeros artículos del proyecto que la Cámara había desechado. Tuvo entonces que pasar a comisión mixta para resolver las discrepancias entre ambas ramas y, luego de dos empates, se dio por rechazado el reajuste tras un mes y medio de tramitación. De nada sirvió que el Ejecutivo aumentara las asignaciones familiares en torno a un 8% nominal para el tramo más bajo.

Primer veto rechazado en 23 años. Tras ese rechazo, el Gobierno recurrió a una alternativa usada también el año pasado para destrabar el problema: el llamado veto, que en rigor fueron observaciones al proyecto de Ley despachado por el Congreso, para reponer la cifra del reajuste tal cual se contenía en la iniciativa original, pero con un aumento de las asignaciones familiares. El resultado no fue el que esperaba el Ejecutivo: la Cámara de Diputados rechazó el veto enviado, al producirse un empate de 45 votos a favor y en contra, en el que incidieron las ausencias y pareos de Diputados oficialistas. Posteriormente, el rechazo al veto fue ratificado por el Senado.


Así, luego de dos meses de debate, el reajuste no logró ser aprobado, quedando el Ejecutivo, en todo caso, con la posibilidad de ingresar un nuevo proyecto de Ley gracias a una alternativa de la tramitación Legislativa que se abre al haber sido aprobado el artículo inicial sobre el financiamiento del Fisco. Esto ocurriría en junio y ha trascendido que el monto propuesto saltaría a $210 mil. Políticamente, su destino es impredecible, considerando que la tramitación coincidirá con la recta final de las campañas de primarias.


Urgencia de reforma. En 2010, el recién estrenado Gobierno mandató a una comisión para que propusiera una fórmula de aumento del salario mínimo en base a productividad y no a «gallitos» políticos. Fue una comisión transversal (técnicos, empresas de distintos tamaños, sindicalistas) la que propuso un mecanismo permanente de reajuste: primero, cambiar la fecha a enero en vez de julio, lo que parece positivo; segundo, una fórmula que considerara inflación pasada más productividad, esta última medida como crecimiento del PIB menos el aumento de la ocupación. El sistema consideraba además una cláusula de escape cuando el desempleo superara una tasa de referencia (establecida en 8%) más dos puntos porcentuales. Se ha barajado que esta cifra la calcule una comisión permanente de expertos que proponga un número final al Parlamento; la transversalidad de sus miembros ayudaría al apoyo político posterior.


Pero, aunque el Ministerio de Hacienda en diversas ocasiones ha comprometido el envío de un proyecto en esta línea, la promesa sigue sin concretarse. Se ha dicho por algunos que una Ley así es inviable, porque es difícil que el Gobierno y los Parlamentarios tengan real voluntad de aprobar un texto que les reduciría su margen de maniobra y poder en este tema. Pero lo cierto es que también se está transformando en inviable políticamente el nivel de polarización que adquiere cada año la discusión del salario mínimo (algo similar ocurre con el reajuste de los empleados públicos), lo que además tiñe otros debates Parlamentarios. Por ello, aun sabiendo que su avance no será fácil, constituiría una señal de seriedad de este Gobierno al menos dejar el proyecto planteado antes de terminar su mandato. Hay batallas "perdidas" que llevan a ganar una guerra; en este caso, la de lograr que en el mediano plazo las políticas públicas chilenas tengan estándares de calidad técnica.


Denuncias sobre aportes políticos irregulares.


La controversia causada por las acusaciones contra la Diputada independiente Marta Isasi pone de relieve una vez más la regulación requerida para una relación transparente entre el dinero y la política. Es éste un asunto en el que resulta necesario distinguir entre lo deseable y lo verdaderamente conveniente y eficaz, si se pretende evitar que las decisiones adoptadas por Parlamentarios y funcionarios del Estado se vean indebidamente influenciadas por factores corruptores.


El caso denunciado involucra una acusación de presunto cohecho contra la Legislador, de quien se afirma que, en su calidad de integrante de la comisión respectiva, habría recibido dinero de Corpesca -al margen de la regulación de los aportes a las campañas políticas y mediante el subterfugio de asesorías- a cambio de prestar su voto para la aprobación de la Ley de Pesca. Ella niega los cargos y afirma que son parte de una maniobra política que busca desacreditarla, utilizando a un ex asesor al cual ella acusó ante la Justicia por fraude y quien habría sido el que se relacionaba con Corpesca sin el conocimiento de la Diputado, según la versión de ésta. Se trata de un caso que contiene denuncias muy graves, que deben ser investigadas tanto por la Comisión de Ética de la Cámara como por la Justicia, para determinar las eventuales responsabilidades y sanciones.


Lo sucedido ha dado pie para que surja una discusión paralela -que no debe ser confundida con la relacionada con la pesquisa que busca establecer si se cometieron delitos- acerca del financiamiento de las campañas políticas, toda vez que, de acuerdo a lo sostenido por el gerente general de Corpesca -quien más tarde fue removido de su puesto-, la empresa realizó aportes a la campaña electoral de la Diputado en 2009, en el marco previsto por la Ley. Se han levantado voces que reclaman la necesidad de transparentar las contribuciones monetarias de personas naturales y jurídicas a las campañas, para terminar con la clasificación que hoy hace la Ley entre donaciones anónimas, reservadas y con publicidad, reemplazándola por un sistema que permita siempre identificar a los aportantes, sus destinatarios y los montos comprometidos.


Aunque esta solución parece bien intencionada, es muy probable que, de ser aplicada, no cumpliría el objetivo de evitar la opacidad de los aportes. Esto se debe a que, presumiblemente, inhibiría la entrega de fondos, pues los donantes preferirían no realizar contribuciones abiertas que luego pudieran ser utilizadas como argumento para revanchismos de parte de los sectores que no fueron beneficiados. Con ello se corre el riesgo de generar un efecto indeseado: que se incremente el uso de aportes irregulares. Así, podría darse la contradicción de que la transparencia terminara provocando exactamente lo contrario.


En 2003 se dictó la Ley 19.884, sobre transparencia, límite y control del gasto electoral. La normativa tomó algunos resguardos para evitar una influencia inadecuada del dinero en la política. Estableció, por ejemplo, topes máximos al gasto y a las donaciones, y fijó un mecanismo de donaciones que, en el caso de las reservadas, impide que el receptor de la ayuda conozca quién la otorgó. Esto, con el propósito de evitar que existan represalias contra los donantes, objetivo que cualquier reforma debe necesariamente preservar.


Investigación de lucro en universidades.


La Ministro de Educación concurrió a las oficinas del Ministerio Público para entregar al Fiscal Nacional los estados financieros de 59 universidades. El objetivo declarado por la Secretaria de Estado es que la Fiscalía determine, en el marco de la causa sobre lucro en la educación superior, si existe evidencia de operaciones irregulares en los 53 planteles que han declarado poseer empresas relacionadas. 


Aunque el espíritu de colaboración de la Ministro es entendible  y obedece, según dijo, a que su cartera carece de las atribuciones indagatorias que sí posee el Ministerio Público, no resulta prudente  involucrar como un todo al sistema completo en una causa como ésta, pues ello tiende a poner en entredicho a casi la totalidad de las universidades del país. Debe ser la Fiscalía la encargada de solicitar información a las entidades que, según su parecer, merecen ser investigadas y revisar la documentación que estime pertinente. De hecho, el Fiscal a cargo de la causa ya ha abierto indagaciones contra 12 planteles, ejerciendo de esa manera sus atribuciones legales sobre entidades que, en su opinión técnica, requieren ser investigadas.


No parece recomendable que una autoridad política se involucre de esta manera en un tema que reviste una altísima sensibilidad, porque ello ayuda a generar injustificadamente un clima de opinión adverso y que previsiblemente generará dificultades para la agenda de reformas que la propia Ministro ha anunciado impulsará. Las autoridades deben ser cuidadosas en este sentido, evitando que sus actitudes puedan ser interpretadas de manera equívoca por sectores interesados en desacreditar a la totalidad del sistema universitario con el objetivo de imponer sus agendas más radicales, y contribuyendo con su accionar a mantener en todas las entidades el clima sereno que supone la actividad académica seria.


Nuestra mirada a la madrugada del 27 F:


La sola presencia de la ex Presidente Michelle Bachelet, y su séquito de autoridades Ministeriales,  en la ONEMI, la madrugada del 27 de febrero de 2010, la transformó en la más alta jerarquía presente, lo que implicó el relevo de los funcionarios técnicos y la convirtió en responsable de las fatales determinaciones tomadas en esa fatídica madrugada.



Pueblos bien informados

difícilmente son engañados.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs