DIFUNDA ESTA PÁGINA.

sábado, 17 de agosto de 2013

Temas para la meditación del fin de semana….


 










¿El fin de la democracia de consenso?
por Harald Beyer.


El cientista político Arend Lijphart, en su "Paradigmas de la Democracia", distinguió entre dos tipos de democracia: las mayoritarias y las de consenso. Estas últimas son aquellas que buscan explícitamente acuerdos y diseñan sus instituciones políticas para promoverlos, o sus líderes electos desarrollan la tradición de actuar con este espíritu, por ejemplo en la conformación de sus Gabinetes, equipos de Gobierno o en los debates Legislativos. Originalmente (porque esta es una idea que le daba vueltas hace tiempo), Lijphart postuló que las democracias de consenso eran indispensables para países con grandes conflictos. Sus investigaciones posteriores constataron que, además, sus resultados en diversos indicadores eran superiores a los de democracias mayoritarias. De ahí que las promueva.


Si hubiese que clasificar la democracia chilena, no cabe duda de que tendríamos que ponerla en el casillero de las preferidas por Lijphart. Y los resultados han sido muy satisfactorios. Por cierto, los problemas no se han acabado y los desafíos en múltiples áreas son enormes, pero desconocer los avances no tiene sentido. Sin embargo, esta forma de vivir la democracia se encuentra fuertemente desafiada. Esto no nos debería provocar sorpresa. Es esperable que ello ocurra y es propio de las democracias que se cuestionen sus logros y formas de procesar y priorizar las diversas necesidades que emergen como consecuencia de la vida en común. Más aún, cuando hay algunas áreas relevantes -desigualdad y movilidad social- en que los avances han sido inexistentes o, al menos, modestos. A eso hay que agregar el panorama internacional: las incertidumbres de los últimos años creadas por la gran recesión de 2008-9, que ha afectado la confianza en el capitalismo democrático, y la crisis de instituciones tradicionales como las iglesias. Estas y otras situaciones han puesto a habitantes alrededor del mundo -Moisés Naím cifra en 2.600 las ciudades que enfrentaron importantes movilizaciones en 2011- en alerta.


Por eso, más bien resulta curiosa la escasa convicción con que se ha hecho frente a ese desafío en Chile. Los primeros 20 años de la recuperación de la democracia parecen ser huérfanos. Los acuerdos logrados en las más diversas áreas son vistos con gran distancia por gran parte de los actores que los hicieron posibles. En este clima, no es extraño que la educación esté especialmente cuestionada; después de todo, las imágenes de las manos tomadas y levantadas para celebrar el acuerdo que dio origen a la Ley General de Educación están frescas en la memoria de muchos. Poco importa que haya sido un buen acuerdo y que los logros chilenos en educación, incluso en calidad y disminución de brechas por nivel socioeconómico, sean destacados en diversas publicaciones internacionales. Por supuesto, no hay nada contradictorio en celebrar estos acuerdos y logros, y reconocer los enormes problemas que persisten en educación.


Ahora bien, se podría argumentar que esos consensos de la transición tienen algo de artificial. Después de todo, tenemos reglas contramayoritarias, un sistema electoral y, por un buen tiempo, Senadores designados que son difíciles de encontrar en otras democracias. Cabe suponer que esas instituciones políticas bien particulares en algo influyeron en el desarrollo de los acontecimientos, pero cargarles la mano es, sin duda, una exageración. Gran parte de los cambios que el país experimentó responden a un genuino interés en llevar adelante una democracia de consenso. Y las luces y sombras del país no se pueden entender sin esa aproximación política. No cabe duda de que ello estuvo fuertemente influido por una historia de desencuentros y fuertes conflictos que llevó a nuestros líderes políticos al convencimiento de que esa era la mejor forma de avanzar. La verdad es que si esa forma de Gobernar se mantuvo no fue por la espada de Damocles que significaban esas reglas, sino porque los resultados, incluidos los electorales de las principales coaliciones que estuvieron detrás de los acuerdos, han sido satisfactorios.


Puede ser que esa historia esté quedando atrás y podamos cambiarnos a la democracia mayoritaria, sin grandes tensiones y sin retroceder en resultados, más allá de lo que diga la evidencia comparada. Ese espíritu parece animar a un sector importante de la actual oposición. Es una aspiración legítima y seguramente posible, porque esas instituciones que se cuestionan -gran parte de ellas al menos- parecen tener cada vez más sus días contados. Pero hay varios factores que hacen recomendable apelar a la cautela. Menciono dos. Ahora que Chile ingresó a la OCDE podemos compararnos en muchas dimensiones distintas. En general, Chile aparece en varias de las comparaciones rezagado, pero en ninguna tanto como en confianza interpersonal. Así, mientras los habitantes de la OCDE, en una proporción promedio que llega al 59%, expresan un alto nivel de confianza en el otro, en nuestro país esa tasa llega solo al 13%. Al mismo tiempo, en diversas encuestas se puede leer que nuestros ciudadanos valoran que los cambios se produzcan a través de acuerdos amplios. Son antecedentes que sugieren que la democracia de los consensos puede seguir siendo necesaria para el país. Por cierto, puede alcanzarse ese propósito con instituciones distintas de las actuales. Es un camino que vale la pena explorar.


Estadísticas en Chile,
por Rolf Lüders.


El censo 2012 ha pasado a ser tema de debate político.  Este no ha surgido porque los resultados del censo hayan puesto en duda algunas políticas públicas, sino porque se ha pasado a desconfiar de los datos mismos. Este cuestionamiento se viene a sumar a los que afectaron a las estadísticas entregadas por la Casen y el IPC. 


La politización de este asunto eminentemente técnico es lamentable, especialmente en un período de elecciones. Chile se ha caracterizado y se sigue caracterizando por tener datos estadísticos confiables, a pesar de que los nuestros -como los de todo el mundo- son imperfectos y siempre se pueden mejorar. Tratar de generar la imagen contraria a cambio de una ganancia política es irresponsable.


En lo concerniente al Censo 2012, las autoridades de Gobierno cometieron importantes faltas. La primera fue generar expectativas exageradas. Se tildó a los censos anteriores (llamados de hecho) como artesanales, y por lo tanto, sujetos a importantes errores; en cambio, se afirmó que aquel de 2012 (denominado de derecho) iba a ser profesional y de última generación. La implicancia fue entonces que éste sería prácticamente perfecto.


La segunda falta fue, en su momento, no explicitar que las cifras del censo incluían -como corresponde en todo aquel de derecho- estimaciones tanto para el caso de casas con moradores ausentes, como en aquel de casas no visitadas por los censistas. Cuando se conocieron públicamente estas imputaciones ardió Troya.


La última falta fue tratar de aplacar la anterior reacción mediante el nombramiento de una comisión transversal que debía evaluar lo realizado y proponer medidas correctivas. Esta comisión estuvo compuesta por personas íntegras y de merecida reputación profesional.  Sin embargo y en general, sus integrantes no tienen la experiencia técnica adecuada en una materia tan específica y compleja como lo es la preparación y ejecución de censos. No es de extrañar entonces que su informe exacerbara el debate. 


Los censos nunca son completos y perfectos y los chilenos no han sido la excepción. En todo tipo de censo siempre hay un largo y arduo proceso de reconciliación de datos, que aún no se completa para el Censo 2012. En los censos de derecho se hace, además, una estimación de la información faltante. Al respecto, es importante destacar, por ejemplo, el caso de Inglaterra en 2011, que demuestra que aún en una situación de cobertura relativamente baja se pueden obtener, mediante el proceso recién mencionado, estadísticas censales confiables.


El tema de la calidad de algunas de las estadísticas en Chile -eminentemente técnico- se ha tendido a politizar. Para resolver el caso puntual del Censo 2012 se contratará a expertos internacionales idóneos -ajenos a la contingencia política chilena- que puedan hacer una evaluación del trabajo realizado y proponer medidas correctivas. Más importante, una lección de este episodio y también de aquellos del IPC y de la Casen, es que a mediano y largo plazo, la elaboración de datos estadísticos debe ser realizada por entes técnicos, absolutamente autónomos y adecuadamente dotados de recursos. Hacia ese objetivo debe ir avanzando el país. 


Y los programas, ¿cuándo?


Faltan tres meses para las elecciones de noviembre, ya hay varias candidaturas a la Presidencia inscritas y las campañas avanzan a todo vapor. Pero, en materia de programas de Gobierno, asunto muy grave para las principales coaliciones (Alianza y Nueva Mayoría) de las cuales debería surgir en primera o en segunda vuelta el próximo Mandatario, sólo conocemos hasta ahora grandes objetivos prioritarios, muy pocas de las razones que los avalan y todavía menos medidas concretas que permitan realizarlos. Es cierto que, en la Alianza, los sucesivos e inesperados cambios de postulantes, primero en la UDI y luego del elegido en primarias, explican que, aun existiendo en cada caso estudios previos de las comisiones designadas, se requiera ajustarlos en una fórmula conjunta y su revisión por parte de la candidata unitaria finalmente proclamada, quien fijó para dentro de un mes la difusión de sus propuestas. Ellas, afirmó ayer su vocera, serán coherentes con la obra del actual Gobierno, pero deberán permitir un impulso capaz de recuperar la amplitud de la Coalición de 2009. En la Nueva Mayoría, de Michelle Bachelet, se han formado varias comisiones pero aún se desconocen los pronunciamientos específicos necesarios para cumplir con los “titulares” anunciados. El comando ha prometido que a fin de mes las comisiones entregarán sus propuestas. Ella dijo que haría su programa recogiendo las inquietudes de la gente, pero sin precisar cómo las incluiría, y si bien se esperan debates entre los candidatos, en los temas de mayor interés no están claras las propuestas que allí habría que discutir.


Grandes ejes mal definidos. Es cierto que en materia tributaria existe un acuerdo básico en la oposición en obtener nuevos recursos del orden de tres puntos del PIB, principalmente mediante el alza de impuestos a las empresas y la supresión paulatina del FUT. Pero hay aspectos en que son evidentes las discrepancias entre los expertos que integran el equipo económico y que, según se ha señalado, zanjaría la candidata. ¿Con qué anticipación sabrán los electores su decisión? Incluso en las reformas educacionales, pese a la inclusión en la campaña Parlamentaria de varios dirigentes estudiantiles, existe rechazo explícito de otros, así como diferencias internas en la oposición en aspectos como los alcances de la libertad de enseñanza y de la penalización del lucro. Sobre la asamblea constituyente para una nueva Carta Fundamental, la incógnita se mantiene tras la respuesta de la ex Presidente a la prensa extranjera, en que su voluntad de seguir la vía institucional aparece sujeta al logro de los doblajes Parlamentarios que espera. Y fuera de los “ejes” anunciados como prioritarios, hay temas sin definir claramente como los de la previsión, las reformas al sistema político y las respuestas al desafío del futuro de la economía en un cuadro de desaceleración mundial que dificulta afianzar el crecimiento en un nivel que permita cumplir la declarada meta de alcanzar en la próxima década el grado de desarrollo de algún país europeo.


Las otras elecciones. En las Parlamentarias, ambos sectores completan sus listas no sin problemas para llenar algunos cupos en forma competitiva ni sin amenazas de los díscolos. En la Senatorial, la Alianza cubre el vacío de Magallanes con independientes, RN defiende la legalidad de la opción de Cruz-Coke y Zalaquett procura atraer a la UDI los votos de Parisi. En la Concertación el mayor tropiezo lo plantea el Senador Gómez, quien pide que Bachelet decida entre él y el DC Juan Carlos Latorre el cupo de la Sexta Región, pero ella posterga incluso el funcionamiento de su comité político hasta la inscripción de las listas al Congreso de manera que es poco probable que se pueda resolver ese conflicto. La primera votación popular de los “Cores”, tras las incógnitas que dejó la Municipal, la abordará la Nueva Mayoría con dos listas, una podría ser del eje tradicional PS-DC y otra de los demás partidos, mientras el oficialismo prefirió una sola. Unos quieren tener más candidatos, dado el número de las colectividades aliadas, y aumentar los sectores involucrados, aun con el peligro de una dispersión de los votos y pese al primer llamado de su candidata a que fueran juntos (que después cambió por el respaldo a la lista doble). Otros buscan dar una (muy necesaria) señal de unidad.


Afán legislativo. En el Congreso ha habido inusitada actividad, traducida en varias Leyes aprobadas y otras con importantes avances. Entre las iniciativas beneficiadas con ello están la de la regulación del lobby, donde tras una década de frustraciones se logró concordar en un tema de la mayor importancia para el sistema político, aunque si se quiere profundizar en ese campo falta otro pilar, el de la transparencia en el financiamiento de los partidos y las elecciones. También en el mismo ámbito se aprobó el voto de los chilenos en el exterior, con sólo el requisito previo de la inscripción en el Consulado, y se hace más probable, pese a algunas resistencias, un acuerdo respecto al sistema electoral que combina el proyecto del Gobierno y parte de la Alianza con el de sectores de la oposición y de RN, probablemente con un aumento menor que el propuesto en el segundo del número de Senadores y Diputados. Es sin duda una buena noticia esta productividad de los Legisladores, pero, por una parte, ella contrasta demasiado con la lentitud del trabajo anterior en algunos de esos mismos proyectos ahora despachados o en curso de serlo, y, por otra, parece preferible que la labor del Parlamento sea más constante y no se apresure en exceso, tratándose de asuntos delicados, por motivos circunstanciales. A este afán se suma, también, el envío de otras iniciativas del Ejecutivo, como las relativas a salas cunas y reformas en la previsión, sin duda positivas y que muestran el interés del Gobierno en completar hasta donde sea posible en estos últimos meses su agenda Legislativa.


Consecuencias del control de natalidad.


La política de hijo único que rige desde 1979 en China podría ser relajada, según lo expresado por la Comisión de Planificación Familiar de ese país. Actualmente, para tener un segundo hijo, el padre y la madre deben ser hijos únicos. También quedan eximidos de esta política los matrimonios que viven en áreas rurales y cuyo hijo es mujer, así como algunas minorías étnicas. La propuesta en estudio contempla levantar la prohibición de un segundo hijo si uno de los padres es hijo único, y podría entrar en vigor a principios de 2014, y extenderse a todas las familias en 2015.


La política de hijo único, que ha significado millones de abortos y esterilizaciones, ha provocado un envejecimiento de la población que algunos temen irreversible y que, en todo caso, amenaza la competitividad de China. Según su Oficina Nacional de Estadísticas, la población de hasta 14 años es solo el 16,60% (6,29 puntos porcentuales bajo el anterior registro), mientras que las personas de entre 15 y 59 años conforman el segmento mayoritario, con 70,14%. Por primera vez en casi 50 años, en 2012 la fuerza laboral mostró un descenso, con anticipables repercusiones en el consumo. Y mientras hoy hay casi cinco contribuyentes por cada pensionado, esta relación bajará a una de dos a uno. Asimismo, se estima que en 2050 habrá cuatro personas de más de 65 años por cada 10 que tengan entre 15 y 64, algo que podría resultar catastrófico en un país que carece de un sistema de seguridad social fuerte.


En Chile, este tema no se encuentra en la agenda pública, pese a que desde 1960 la tasa de natalidad está en continuo descenso, llegando a 1,8 por mujer, una de las más bajas de América Latina, y por debajo de la tasa de reposición (2,1).


El envejecimiento de la población puede afectar la estructura de gastos del Estado en seguridad social. La Cámara de Comercio de Santiago ha advertido esto, observando que puede "llevar a modelos tributarios con cargas más pesadas sobre la población activa, con el objeto de financiar los gastos de la población pasiva".


Esta transición demográfica a la baja está muy influida por la disminución de los matrimonios, la postergación del embarazo por mujeres que priorizan los estudios y la consolidación laboral, la dificultad para conciliar familia y trabajo, y el alto costo de criar un hijo.


La caída de la tasa de natalidad comenzó a acentuarse en Chile a resultas de las políticas de planificación familiar desde mediados de los años 60. Entonces, EE.UU. veía a Chile como uno de los países que podían encabezar el desarrollo de la anticoncepción, por el buen nivel de su medicina respecto del resto de la región, por lo que el uso de anticonceptivos se masificó en la década de 1970. Posteriormente, el desarrollo económico y la incorporación masiva de la mujer al trabajo, a partir de los años 90, reforzaron esta tendencia a la baja.

El Gobierno ha anunciado medidas para incentivar la natalidad, como el bono al tercer hijo, la ampliación de la cobertura del tratamiento contra la infertilidad, la prolongación del posnatal y el acceso gratuito a las salas cuna y jardines infantiles. Son pasos en la buena dirección, pero que deben ir acompañados de políticas públicas que faciliten la labor de los padres en la crianza de los hijos y en el financiamiento de la misma.


Acertada preocupación Fiscal.


Encomiable preocupación despierta en nuestros líderes de opinión la preservación de la disciplina Fiscal. A tres meses de la elección Presidencial, tema de encendido debate es el estado del erario nacional que la actual administración legará a la próxima y cómo podría esta hacer realidad sus planes de gasto. Comparativamente, nuestras cifras Fiscales siguen siendo envidiables, pero los chilenos somos en especial exigentes en esta materia porque hemos aprendido que la disciplina Fiscal es un factor clave no solo de la buena marcha de la economía, sino también de una democracia estable.


La Dirección de Presupuestos estima que el déficit Fiscal estructural -esto es, corregidas sus fluctuaciones cíclicas- alcanzará al 1,2% del PIB, superior al de 2012 y al presupuestado originalmente. Esto con razón despierta críticas. Un déficit así revela debilidad en el ahorro del Fisco y obliga al país a depender demasiado de ahorros captados del resto del mundo. Su contrapartida es el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que ya bordea un inquietante 5% del PIB, pese al buen precio del cobre. Esta situación está obligando al Banco Central a mantener una tasa de interés más alta que la deseable para contener la demanda, limitar el déficit externo y evitar un rebrote de la inflación. A futuro, eso puede perjudicar el crecimiento y la generación de empleos, especialmente entre las pymes.


En el fragor de la campaña electoral, la principal candidata de la oposición, la ex Presidente Bachelet, y su Jefe de programa, el ex Director de Presupuestos Alberto Arenas, responsabilizan de ello al actual Gobierno. Pero durante su gestión elevaron el gasto público de 17 a 23% del PIB, y pasaron desde un superávit estructural de 1% del PIB a un déficit del 3%, según la medición recomendada por una comisión de expertos de alto nivel, actualmente en aplicación. Dicha instancia (Presidida por el ex Presidente del Banco Central Vittorio Corbo y compuesta por otros seis reputados economistas; entre ellos, dos ex Directores de Presupuestos de la Concertación) desestimó la contabilidad Fiscal introducida unilateralmente por el Gobierno de Bachelet, que le permitió en 2009 reportar un déficit equivalente a solo un tercio del incurrido en ese año.


La trayectoria de la política Fiscal durante el Gobierno actual ha sido la inversa. Pese a los desembolsos ocasionados por el terremoto, el gasto público y el déficit Fiscal fueron reducidos en el equivalente a 2% del PIB entre 2009 y 2011. Eso ayudó a cimentar una vigorosa expansión de la inversión privada y del empleo. Sin embargo, desde entonces la tendencia se ha interrumpido, y tanto el gasto público como el déficit Fiscal se han mantenido estables en relación con el PIB. En parte ello se debe a gastos comprometidos con anterioridad, pero también revela las dificultades políticas -incluso en un Gobierno de centroderecha- para aplicar la austeridad necesaria en la gestión Fiscal.


Los estrategas de las campañas Presidenciales tienen razón en preocuparse. La actual situación Fiscal limita la capacidad de financiar programas de gasto público como los que suelen deleitar a los electores. Acentuar el déficit y recurrir al endeudamiento sería económicamente inconveniente y políticamente irresponsable. Hay quienes piensan que la solución está en nuevos impuestos, ya sea sobre las utilidades de las empresas, sobre sus ahorros acumulados en el llamado FUT -como planteó el ex candidato Andrés Velasco- o, lo que es casi lo mismo, sobre los patrimonios, como acaba de proponer el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami. Cualquiera de esas opciones permitiría solventar un mayor gasto Fiscal o reducir el déficit Fiscal, pero a costa del ahorro privado que Chile requiere para seguir creciendo. Es decir, equivaldría -en términos coloquiales- al fútil ejercicio de "desvestir a un santo para vestir a otro".


La central Angostura, bienvenida.


Ha comenzado el llenado del embalse Angostura, sobre el Biobío, asociado a la central del mismo nombre. Es el único proyecto hidroeléctrico de gran escala desde Ralco (aprobado en 1997, entró en operación en 2004) y el último en el futuro previsible, pues no hay otros de este tipo cercanos a concretarse. Diseñado para no tener capacidad de regulación -esto es, de almacenamiento-, entregará 316 MW, y representará el 3,35% de la generación anual del SIC.


Fue aprobado durante el Gobierno de Bachelet y, para aminorar la oposición ambientalista, su capacidad de regulación se redujo casi a cero: el nivel de operación solo puede variar un metro entre la cota más alta y la más baja. Así, en la práctica opera como una central de pasada, que genera solo con el caudal del río. Pese a esta desventaja, hay argumentos en su favor: el lago de 640 ha que se formará será un atractivo para inversión turística, pues su nivel no cambiará a lo largo del año. El embalse cubre un área muy limitada, porque está ubicado en una de las partes más estrechas del río. Por eso, solo fueron desplazadas 46 familias, que recibieron compensaciones en tierras, vivienda y otros beneficios. Pese a eso, enfrentó fuerte oposición de organizaciones que aducen los derechos de los pueblos originarios.


Esta oposición a centrales con capacidad de regulación es un fundamentalismo ambientalista, pues invoca razones aplicables a otros países, con otra geografía. Chile necesita energía de costo moderado para su desarrollo, y la energía hidráulica, especialmente la proveniente de embalses con capacidad de regulación, tiene muchas ventajas, por las especiales condiciones de nuestro país. Es limpia y renovable, y como estas centrales normalmente se instalan en la cordillera, donde casi no hay vegetación y las escarpadas laderas proveen buenas caídas inundando poco terreno, producen pocos gases por descomposición orgánica. Por su ubicación, las familias afectadas son relativamente pocas, y cabe compensarlas generosamente. Son el complemento ideal de las energías renovables no convencionales (ERNC), como la fotovoltaica y la eólica, pues pueden responder rápidamente a las caídas en la generación de estas. La alternativa es instalar centrales de gas de ciclo abierto,  de alto costo de operación,  ineficientes y contaminantes. Hay tantos argumentos en favor de esta complementariedad entre hidroeléctricas de embalse y ERNC, que en Europa existen lagos que se cargan y descargan según la generación de unidades ERNC.


Los ambientalistas objetan que los embalses alteran el flujo natural de los ríos y, por lo tanto, la fauna y flora en sus aguas y riberas. Es un argumento válido, mas no para descartar los embalses, sino para exigir medidas paliativas que aminoren sus efectos. Una posibilidad es que, además de dejar un caudal ecológico, cada cierto tiempo, con aviso previo a los ribereños, los embalses liberen aguas para simular las inundaciones periódicas que se dan en la naturaleza. Una anécdota elocuente: hace poco, Nueva Zelandia tuvo que destinar millones de dólares a salvar un sapo amenazado por un embalse. Puede ser caro, pero es mejor que no disponer de un embalse que genera energía limpia y de bajo costo.


¿Por qué esa oposición a ellos en nuestro país? Tal vez por desconfianza ante la eficacia de las medidas de mitigación, o por sus efectos sobre la belleza escénica, o por la concentración de la propiedad de los mejores derechos de agua no consuntiva, o simple ignorancia de algunos críticos. Y, más aún, algunos no creen en el desarrollo económico y en la obligación moral de elevar el estándar de vida de la población. En tal caso, deberían sincerar sus argumentos, para que las consecuencias de esa opción se discutan abiertamente.


Violencia en Egipto y riesgos para el Medio Oriente.


Desde que a comienzos de 2011 se produjo el levantamiento popular que provocó la caída del ex Presidente Hosni Mubarak -quien se había mantenido en el poder desde 1981-, existe incertidumbre acerca de cuál es el camino que en definitiva seguirá Egipto. Esas dudas parecen estar aclarándose ahora, cuando puede decirse que el más populoso e influyente país árabe avanza hacia un estado de gravísimo conflicto interno para el que no se ve una salida pronta ni fácil.


Ayer, las autoridades reconocieron que el asalto a los lugares donde desde hace semanas acampaban los partidarios de Mohamed Morsi -el Mandatario pro islamista derrocado en un golpe de Estado militar en julio- ha dejado  centenares de muertos, los que seguramente seguirán aumentando, debido a que todavía hay muchas víctimas que no han logrado ser identificadas. Por su inaceptable violencia y el número de muertos, puede decirse que el episodio del miércoles será recordado por décadas junto a otras masacres que han dejado profunda huella, como la ocurrida en la Plaza de Tlatelolco, en Ciudad de México, en 1968 o la de la Plaza Tiananmen, en Beijing, en 1989.


De esta forma, la Primavera Árabe, un movimiento que fue celebrado con optimismo cuando sacudió al Medio Oriente en 2011, recibe en Egipto, su escenario más importante, un golpe muy duro. La compleja situación por la que atraviesa este país amenaza con desencadenar un conflicto gravísimo, que puede terminar inflamando a toda la región y afectando a las potencias occidentales, las cuales recién ahora comienzan a definir una postura crítica clara respecto de la manera en que están actuando los militares egipcios. La posibilidad de que la violencia escale es muy alta, sobre todo si se considera que la Hermandad Musulmana -el grupo al que pertenece Morsi y a cuyo llamado responden los manifestantes que han sido reprimidos en los campamentos desalojados- está llamando a la resistencia y a nuevas manifestaciones para desafiar a las autoridades.


La extrema violencia que las autoridades militares han utilizado contra su propia población les resta legitimidad y pone en entredicho la convocatoria que han hecho para la celebración de nuevas elecciones Presidenciales y a la redacción de una nueva Constitución. Es muy poco probable que, en estas condiciones, Egipto pueda normalizar con rapidez su convivencia política, avanzar con algún grado de credibilidad hacia una transición democrática y generar un ambiente propicio para la reconciliación. Todo lo contrario, lo que parece estar ocurriendo es un sangriento retorno a la situación que el país vivió en los años 90, con un poderoso Gobierno militar que era resistido por guerrillas islamistas. En esa época, los actos terroristas y la represión eran comunes, con una sociedad polarizada.


La importancia estratégica de Egipto hace que lo que allí ocurra tenga consecuencias para toda la región. En los últimos años, ésta se ha visto sacudida por fuertes cambios que no han traído estabilidad. Libia  no ha conseguido superar el desgobierno desde el éxito de la rebelión que sacó del poder a Muammar Gaddafi, mientras que Siria se encuentra sumida en una guerra civil. Si en Egipto se consolida una situación análoga, como parece estar ocurriendo, el Medio Oriente entrará en una fase nueva, más volátil y peligrosa para la paz mundial.


Claridad sobre la muerte de disidente.


A traves de una serie de entrevistas de prensa, el joven político español Angel Carromero ha ido aclarando su versión sobre lo que ocurrió con el vehículo que conducía el 22 de julio de 2012 por una carretera cubana en compañía de un activista sueco y de los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero.


Carromero sostiene que la versión entregada por las autoridades es falsa y que lo más probable es que Payá y Cepero salieran con vida luego de que un auto de la seguridad cubana los sacara del camino al impactarlos por detrás. El cree que el “accidente” en el que estuvo envuelto fue fabricado para permitir el asesinato de Payá, cuyo liderazgo era internacionalmente reconocido y cuya familia ha denunciado públicamente que el dirigente fue eliminado por el régimen castrista.


En el juicio que siguió al acontecimiento, Carromero declaró que todo fue un accidente, y resultó condenado por “conducción imprudente”. Sin embargo, de vuelta en España, afirma que testificó bajo presión de las autoridades locales y que el proceso fue una farsa destinada a confirmar la versión de La Habana sobre el incidente.


Existe una alta probabilidad de que el español ahora esté diciendo la verdad. Hay numerosas inconsistencias en la versión oficial: las enfermeras declararon en un comienzo que al hospital llegaron vivas cuatro personas; el árbol contra el que supuestamente chocó el auto conducido por Carromero parece intacto; de hecho, ni éste ni el activista sueco recuerdan haber impactado un árbol; no se conocen los resultados de las autopsias a Payá y Cepero; no se permitió a los abogados de Carromero inspeccionar el auto siniestrado, etc. Las circunstancias de la muerte del más importante disidente cubano merecen ser aclaradas para despejar las dudas que rodean el deceso, donde será clave la presión internacional.


Un par de cartas para la meditación.


Señor Director:


Documental.


El actor Benjamín Vicuña, refiriéndose al documental “Chile, las imágenes prohibidas”, que debutó el miércoles en TV, expresa que dicho programa tiene como objetivo el “que nunca más se produzcan violaciones a los DD.HH. en Chile”. Estoy muy de acuerdo con él, y es deber de todos los chilenos el no permitir que lleguen al Gobierno partidos o grupos que inciten a la violencia, que intenten coartar la libertad de sus ciudadanos y que creen un caos social y económico tal, que lleven a buscar o exigir soluciones extremas para evitar la destrucción de nuestro país y de su sociedad. Lamentablemente, no creo que se expliquen las causas que conducen a una situación no deseada como la que se muestra en el documental y, una vez más, sólo se muestren los efectos.


Juan M. Reveco Bravo.


Señor director:


Reelección Parlamentaria.


Se ha hablado mucho de los cupos para las próximas elecciones y sus respectivas campañas.


Sería oportuno que aquellos candidatos que van a la reelección publiquen su asistencia a las sesiones del Congreso, cuántos proyectos presentaron y cuáles fueron los gastos incurridos en su gestión Parlamentaria. Recién ahí podremos sacarlos al pizarrón, para que por primera vez podamos votar con conocimiento  y no por inclinación política partidista. Ya es hora de que elijamos por eficiencia y servicio al país, terminando con los candidatos que hacen del Congreso una carrera vitalicia sin rendirle cuentas a nadie.


Raúl A. Sigren


Señor Director:


Remedios y farmacias.


El miércoles pasado celebramos buenas noticias en el ámbito Legislativo. La Cámara de Diputados aprobó la Ley del lobby que pasa a tercer trámite en el Senado. Y por su parte, la Comisión de Salud del Senado dio un paso importante con la Ley de fármacos: se obliga a los médicos a prescribir el genérico en las recetas. También se aprobó la venta de remedios fraccionados.


No obstante, pese a todo lo que ha sucedido con las farmacias y al debate que se ha generado en torno a los remedios OTC -aquellos que no requieren receta médica para su venta-, la Comisión insiste en que solo podrán venderse en las farmacias. Esto atenta contra el sentido común y la práctica en muchos países.


Queda una esperanza en la Comisión Mixta del Senado. De otra forma, la señora Juanita, para paliar su resfrío en este mes de agosto, sólo podrá comprar una "Aspirina C, limonada caliente" en una farmacia. Y si vive en una de las 50 Comunas que no cuentan con farmacias tendrá que encargarla, viajar o comprarla en una feria. Pero no se preocupe: el Estado se hará cargo a través de los centros de salud.


Leónidas Montes L., Decano Escuela de Gobierno, UAI


Señor Director:


Varios cursos menos.


Estudié medicina veterinaria en la U. de Chile. El programa consistió en cinco años de clases, pasos prácticos, salidas a terreno, prácticas profesionales, turnos en clínicas, etcétera. A esto se le sumó una tesis de grado. Obtuve el título de médico veterinario.


Hoy en una universidad privada se ofrece obtener el mismo título con actividades tres veces por semana (dos tardes y una mañana). Me parece impresentable, irresponsable y vergonzoso. En mi formación no tuve ningún curso de más, pero me parece que esos estudiantes tendrán varios de menos.


Dr. Luis Pablo Hervé Claude, Médico veterinario.


Pueblos bien informados

difícilmente son engañados.


De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs