DIFUNDA ESTA PÁGINA.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Temas de suma actualidad e imágenes informativas...



El Presidente Sebastián Piñera, acompañado de la Ministro Cecilia
Pérez, y el Subsecretario Gabriel Ruiz-Tagle, encabezó ayer el
lanzamiento del Rally Dakar 2013, a realizarse entre el 5 y 20 de
enero, en Perú, Argentina y Chile, y concluirá frente al Palacio
de La Moneda.




Para nosotros la Ministro del Trabajo, Evelyn Matthei, se ha convertido
en la mejor hombre de este Gobierno, ayer confrontó al ex Presidente,
Ricardo Lagos, por las responsabilidades que le caben por haber otorgado
el permiso de funcionamiento a la planta de Agrosuper en Freirina.




La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, anunció que desde hoy bajan
las bencinas, $13 la de 93 y $7 la de 97, la parafina reducirá su precio
en $9 y el petróleo diesel disminuirá su valor en $11 por litro.




4 Gendarmes fueron detenidos y procesados por tráfico de droga en el
penal de  Colina II, los funcionarios, que ya fueron desvinculados de
la institución, cobraban $100 mil por cada paquete de coca que se
ingresaba, operación que se realizaba al menos 4 veces al mes.




Corea del Norte invitó a mantener la calma después que Estados Unidos,
Corea del Sur y Japón decidieron trabajar juntos para promover nuevas
sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU a raíz del lanzamiento de
misil.




Nicolás Maduro, Vicepresidente de Venezuela se dirigió al país, por
cadena de radio y televisión, reportando que la operación del dictador
Hugo Chávez fue ‘’compleja, difícil y delicada’’, pero exitosa,
asegurando que va a tener un proceso post operatorio ‘’complejo y duro’’.




Intensas protestas se registraron ayer en Tucumán y en otras ciudades
argentinas, grupos feministas e izquierdistas reclamaron por un fallo
de la justicia que absolvió a 13 acusados en un caso de trata de
personas, el dictamen dejó impune la desaparición de Marita Verón,




Producción industrial en la Eurozona cayó en  un 3,6% interanual en
octubre, los mayores descensos se registraron en Estonia con un 5,3%,
seguido de Holanda (4,7%), Eslovaquia (3,9%) y Alemania (2,4%)




El Papa Benedicto XVI envió ayer su primer mensaje por Twitter, en
un corto mensaje dijo el Pontífice  ‘’Queridos amigos, me uno a
vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra
respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón’’.




‘’Science at NASA’’ tiene listo video para explicar por qué no hubo
fin del mundo, la cinta, que será exhibida el 22, reitera que no hay
ruinas ni artefactos mayas que alerten sobre la supuesta  catástrofe
que algunos esperan para ese día.









Todas las pobrezas, la pobreza,
por Gonzalo Rojas Sánchez.


Parafraseando a Cortázar, la pobreza -las pobrezas- es lo único que importa. ¿Cuál, cuáles? Todas. Hace ya 30 años, Jaime Guzmán afirmaba que "se hace indispensable mantener el acento de la estrategia económica-social gubernativa, en cuanto a destinar una atención preferente a erradicar la extrema pobreza como un imperativo ético irrenunciable, y como uno de los objetivos nacionales prioritarios". Entendía el malogrado líder que ese empeño estaba fundado en una concepción "que proclama a cada ser humano -con su dignidad trascendente- como el destinatario último de toda la acción gubernativa; se trata así de un desarrollo económico al servicio de un desarrollo integral del hombre". Había que derrotar a todas las pobrezas, a la pobreza en todas sus dimensiones.



Pero no faltan hoy quienes lo acusan de haber sido liberal y de haber promovido un proyecto sólo viable en el contexto de la Guerra Fría. Quienes así lo califican seguramente quieren ocupar su lugar, pero para hacerlo no les cabe otra opción que desfigurar su pensamiento y sus intenciones. Mal camino, mala estrategia, cuando no se tienen ni la inteligencia, ni la entrega, ni la formación que acumuló Guzmán.



Lo que esos críticos han entrevisto -y en esto no se equivocan- es que el proyecto del senador asesinado está vacante, porque la mayoría de sus seguidores institucionales ya no lo encarnan. Pero eso no significa que cualquiera pueda gratuitamente desfigurarlo -en el nombre de una idea para el país-, o que cualquiera pueda encarnarlo simplemente porque funda una ONG o escribe una que otra columna.



No, porque lo de Guzmán fue vital y mortal, mientras que lo de sus actuales detractores -esos que antes fueron sus discípulos- se mueve sólo entre lo intelectual y lo sentimental: nada que les pueda costar la vida.



La concepción guzmaniana de la acción pública fue muy exigente y hoy, cuando las pobrezas se han expandido en Chile, sus tesis resultan aún más demandantes. Porque si se quiere seguir a Guzmán -y éste es el desafío para su partido y para su actual candidato-, se trata de procurar la derrota de las múltiples pobrezas, porque todas y cada una de ellas son prácticas erróneas, mínimos que degradan a la persona. El combate debe enfocarse, entonces, contra la droga, la violencia, el hedonismo, el aborto, la soledad, el consumismo, la ignorancia, el divorcio, el individualismo. En cada una de esas prácticas el ser humano se deshace, llora penas que ni siquiera entiende, camina a su aniquilación.



Además, todas estas pobrezas -y otras asociadas- se vinculan entre sí. Unas traen a las otras y se potencian mutuamente, porque no se ha puesto el énfasis en los antídotos o en los remedios, según los casos. Y ante la pasividad de muchos, se consolida esa trama dramática que se vislumbra en las caras tristes de los chilenos cuando vuelven a sus casas.



Pero la tarea no es fácil. Toda lucha contra las pobrezas, todo empeño humanizador, debe estar centrado en la familia, en la moralidad pública, en la comunicación altruista, en la educación cualificada, justamente porque son los instrumentos más aptos y, al mismo tiempo, los de mayor exigencia. Y ahí, en esas coordenadas, cuando llega el llamado al heroísmo, surgen las cobardías y los acomodos, los "si bien es cierto, no es menos cierto que...".



Algunos de los jóvenes detractores de Guzmán quieren entrar en esos mismos dominios para dar la pelea. Que lo hagan: es legítimo. Pero no lo es que denigren al hombre que, con fuerza singular y entregando su vida, apuntó en la dirección correcta. Insistir en su desprestigio no es más que señal de otra vieja pobreza, la de alma.



Después de los alegatos del Perú,
por Miguel Schweitzer.


Una primera conclusión que resulta evidente es que no hubo ningún antecedente nuevo relevante que la defensa peruana presentara a la Corte, distinto a los que ya había entregado en su Memoria y en su Réplica a nuestra Contramemoria.



La segunda conclusión es que los argumentos del Perú necesitan convencer que la Declaración de Santiago de 1952 y el Acuerdo de Zona Marítima Especial de 1954 que le es complementario no son tratados que contemplen una delimitación marítima. Para ello señalan que dichos acuerdos no son limítrofes, y que sus plenipotenciarios jamás podrían haber firmado un acuerdo de tales características. No tienen razón, pues la Declaración de Santiago puede no tener un título específico como tratado de límites marítimos, pero el Acuerdo de 1954 que la complementa sí lo tiene, y no hay duda que ambos reconocen expresamente una delimitación marítima entre ambos países, la que corre por el paralelo en que el límite terrestre llega al mar.



Difícil resultará para la Corte hacer caso omiso de la cantidad de doctrina y de jurisprudencia que ha invocado Chile, que considera que dichos acuerdos son tratados internacionales que establecen una delimitación marítima.



Por último, ciertamente que la defensa chilena seguramente seguirá sus alegaciones del viernes reiterando que la tradición de nuestro país es de absoluto respeto por las normas de derecho internacional, que a lo largo de su historia institucional ha dado muestras de ello, que jamás ha actuado de mala fe, ni utilizado argucias o creado embrollos para defender sus posiciones. Que, sin embargo, Perú invoca la equidad y el sistema de la proporcionalidad y de la equidistancia que aplica la Convemar, pero de la que ellos no son parte, puesto que no comparte el criterio de dominio marítimo que la Convención de Derechos del Mar establece. Que ofrecen a Ecuador lo que éste requiere -que no es otra cosa que respetar como límite marítimo lo acordado en la Declaración de Santiago de 1952 y su Acuerdo Complementario de 1954- con tal de que no concurra al Tribunal como testigo favorable a la causa de Chile. Que retiran la reserva del Pacto de Bogotá, poco antes de la presentación de la demanda, para así darle competencia al Tribunal. Que pocos días antes de la presentación de la demanda dicta normativa en la que se apoya la misma demanda. Y así suma y sigue.



Frente a la alegación de la defensa peruana, de que Chile tiene que probar que la Declaración de Santiago de 1952 y el Acuerdo de Frontera Marítima Especial de 1954 que le es complementario establecen una delimitación marítima, la defensa chilena ha sostenido con documentación irrebatible que no puede caber duda de que, desde que dichos acuerdos se firmaron, ambos países entendieron que en ellos se fijaba una delimitación marítima en el paralelo geográfico que partía desde donde el límite terrestre entre ambos llegaba al mar. No se trata de que los delegados peruanos se hayan levantado ese día y se hayan encontrado con una nueva delimitación, no considerada el día anterior; muy por el contrario, las actas de las reuniones incluso señalan que cuando el delegado del Ecuador pide que se especifique que se está señalando el paralelo geográfico como límite marítimo, el resto de la delegación entiende que ello está suficientemente claro, por lo que no resulta necesario aclararlo.



Respecto de la pregunta del Juez marroquí, y que ya contestó Perú, cabe consignar que efectivamente en 1952 sí se podía proclamar dominio exclusivo marítimo sobre 200 millas, puesto que ambos Gobiernos estaban consagrando lo ya declarado unilateralmente en 1947 por cada uno de sus Presidentes. Además se implementó en los hechos por los tres países signatarios, y no como lege ferenda , como se dijo por Perú, siendo el incidente de la flota Onassis una demostración de ello.



Además, mirado desde la perspectiva de la forma de medición, a esa fecha la fórmula aplicada era la del tracé parallel, ya que la equidistancia y la proporcionalidad basada en los arcos y líneas de base se aplican en la década de los 80 después de la Convención de Derechos del Mar de Naciones Unidas.



Por último, ni siquiera Alain Pellet, el abogado estrella del equipo peruano, pudo explicar cómo la pretensión del Perú sobre lo que ellos denominan el "triángulo exterior" podría sostenerse como demanda principal, si para que dicho triángulo exista es preciso que el límite marítimo entre Chile y Perú sea el paralelo geográfico. Si -como pretende Perú- se aplicara una línea de equidistancia, desaparecería el "triángulo exterior". Mal puede entonces ser tal pretensión una demanda principal, y lo será siempre subsidiaria, para el caso que la Corte mantenga el criterio de que el límite marítimo entre Chile y Perú ha sido establecido y respetado como el paralelo 28º 21'03". Sólo entonces podría Perú pretender derechos sobre el "triángulo exterior".



Hipocresía chilena,
por Daniel Mansuy.


En su singular afán por complacer al progresismo, el Gobierno está empeñado en acelerar la tramitación del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP). Es cierto que el proyecto genera un consenso muy amplio y que, por tanto, la mera discusión podría parecer ociosa: ¿para qué enredarse en algo que parece evidente? Con todo, quizás aún sea tiempo para formular algunas preguntas y tratar de sincerar un poco el debate.



El objetivo del AVP, nos dicen, sería regular las convivencias y así resguardar los derechos de quienes conviven. Sin embargo, esta iniciativa no viene respaldada por ningún estudio que analice una realidad que de seguro es compleja y multiforme: ¿por qué muchos chilenos conviven sin optar por el matrimonio? ¿Cuántos son? ¿Podemos suponer que estarían interesados en el AVP y por qué razones? ¿Dónde están las hordas de convivientes exigiendo AVP? Lamentablemente, estas preguntas no han recibido respuesta y el motivo es muy simple: a nadie le importan. Esto sugiere que el AVP no se remite a una inquietud real y por eso termina siendo un mal remedo del matrimonio.



Pero hay más. Incluso desde  un punto de vista conceptual, los partidarios del AVP están al debe, pues aún no explican por qué necesitaríamos una institución nueva que, como admiten los liberales más honestos, debilita al matrimonio. Tampoco nos han dicho por qué la ley habría de entrometerse en la intimidad de las personas que han decidido no casarse, y si acaso tiene algún sentido que el Estado busque regular algo tan privado y movedizo como los afectos. De paso, podrían explicarnos por qué el AVP excluye las relaciones no sexuales: ¿por qué la unión sexual sería más generadora de derechos que otro tipo de afectos? ¿Por qué calcar las inhabilidades del matrimonio si, supuestamente, se trata de otra cosa?



 Le concedo al lector que todas estas disquisiciones resultan algo fastidiosas. Pero la culpa no es mía: la discusión es hipócrita, porque reviste, para todos, un carácter instrumental. Los pragmáticos quieren satisfacer las reivindicaciones homosexuales sin ir demasiado lejos; los ingenuos creen que el AVP va a bloquear el matrimonio homosexual; los doctrinarios miran el AVP como una etapa indispensable, pero insuficiente en la gran marcha progresista hacia el fin de la historia, y no faltarán los que siguen la moda sin hacerse muchas preguntas. Lo único que ellos tienen en común es que no creen un segundo en el AVP: es un volador de luces que permite ocultar los desacuerdos más incómodos.



No obstante, uno puede preguntarse si no hay mejores maneras de tratar cuestiones tan sensibles como el derecho de familia. Si conservamos algo de seriedad, deberíamos dejar de lado el AVP y discutir lo que está en la mente de todos: a Pablo Simonetti no lo mueven los derechos de los convivientes heterosexuales que, en el legítimo uso de su libertad, no quieren casarse. Deberíamos aceptar que Chile está maduro para discutir si debemos permitir o no el matrimonio entre personas del mismo sexo, dejando atrás los proyectos mentirosos, las retóricas falaces y las excusas infantiles. Para discutir en serio hay, eso sí, un requisito indispensable: tenemos que aceptar la posibilidad de perder. Y no es seguro que todos estén dispuestos a jugar ese juego.



Reformas electorales: Voto en el extranjero,
por José Francisco García  (L y D).


No cabe duda que la implementación de la inscripción automática y el voto voluntario, a la luz de la evidencia reciente —i.e., elecciones Municipales— disparó la incertidumbre electoral. Rápidamente nuestro lenguaje político —y aunque suene extraño, liderado ya no contra sino desde los partidos políticos— comenzó a incluir “primarias Parlamentarias”, “movilización de bases” o “caucus”. Este verdadero big bang está generando un interesante debate respecto de dos tipos de perfeccionamientos a nuestro sistema de votaciones de cara al 2013: aquellos orientados a entregar mayores capacidades organizativas al Servel, y los que buscan reducir —aún más— los costos de participación de la ciudadanía en el proceso electoral.



En primer lugar, el Gobierno ha anunciado que presentará al Congreso perfeccionamientos a las atribuciones del Servel en cuestiones vinculadas a ciertas fallas detectadas en las recientes Municipales, por ejemplo, capacidad de administrar de mejor forma las mesas de votantes —fusionando algunas y evitándose tanto las mesas que podrían experimentar congestión, como aquellas en que se espera baja participación— o mejoras al sistema de registro de electores —i.e,, estableciendo reglas claras para evitar que el padrón se “ensucie” con personas fallecidas—. Ello es positivo.



En segundo lugar, cabe analizar si es posible reducir los costos de participación de los ciudadanos. Una idea interesante es la de introducir el voto anticipado (el que podría materializarse por correo o en lugares de votación ad hoc); la otra, el voto electrónico (específicamente al interior de los actuales lugares de votación). Existe mayor consenso respecto de lo primero y el Gobierno ha anunciado que presentará una propuesta. Una buena idea pareciera ser realizar pilotos en 2013 y evaluar estas experiencias antes de masificarlas.



En la misma dirección, tenemos la habilitación definitiva de los chilenos en el exterior. La controversia en torno al “vínculo” es exagerada. Efectivamente, en el derecho comparado existe una serie de países que establecen restricciones; sin embargo, no es ese el camino que debe seguir Chile. Apersonarse a una Embajada o Consulado a votar (o por correo como en los países OCDE) pareciera ser suficiente muestra de interés, a la vez que esté limitado para los casos de elecciones Presidenciales (y plebiscitos).



Cierre indefinido de planta en la Comuna de Freirina.


La decisión del directorio de Agrosuper de cerrar indefinidamente el complejo agroindustrial ubicado en la Comuna de Freirina, constituye un lamentable desenlace para un controvertido proceso, como asimismo una voz de alerta que abre interrogantes acerca de la viabilidad de este tipo de inversiones, enfrentadas a elevadas exigencias medioambientales y a grupos radicalizados que no dudan en recurrir a la violencia para expresar su oposición a proyectos productivos.



En mayo pasado, el mal manejo medioambiental de la empresa en la planta provocó la emisión de fuertes olores que afectaron gravemente la calidad de vida de los habitantes de Freirina, y cuya solución no fue abordada oportunamente por la Autoridad. Ante esta situación, se registraron masivas protestas, que en muchos casos involucraron graves actos de violencia, hasta poner en peligro incluso la vida e integridad de trabajadores del complejo. La dubitativa respuesta del Gobierno para restaurar el orden agravó la situación, la cual se resolvió con la prohibición de funcionamiento de la planta y una orden que demandaba el retiro de los animales.



Pese a que la empresa realizó cuantiosas inversiones para regularizar la situación, el Gobierno optó por obviar la solución técnica más apropiada y, en cambio, pretendió encontrar una respuesta que dejara satisfechos a todos. Así, a mediados de noviembre la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama resolvió restringir a un quinto de lo aprobado originalmente la cantidad de hembras de cerdo permitidas en la planta, reduciendo fuertemente su capacidad productiva futura. Luego, a fines del mes pasado, la Seremi de Salud autorizó su reapertura.



Sin embargo, lejos de despejar los problemas y superar las objeciones anteriores, la reapertura en las condiciones mencionadas volvió a provocar el descontento en todas las partes del conflicto. Los graves desmanes, bloqueos de caminos y ataques con bombas incendiarias registrados en la zona en las últimas jornadas son evidencia de que la comunidad local -y grupos de activistas organizados provenientes de otras Regiones- rechazaban la reapertura. Los desórdenes públicos y el cambio en las condiciones exigidas por la Autoridad hicieron que finalmente Agrosuper desistiera de llevar adelante el proyecto, señalando que la Resolución de Calificación Ambiental limita la “viabilidad económica y agrega incertidumbre” al desarrollo de la planta.



De esta forma, queda trunco un proyecto en el que ya se han invertido US$ 500 millones y que debía generar unos dos mil empleos en la zona. La pérdida de una oportunidad de estas dimensiones es lamentable y debe llevar a la reflexión a todos los actores involucrados, especialmente porque este tipo de situaciones involucra el potencial de sentar precedentes respecto de otros proyectos que se pretenda impulsar en el país. El episodio debe enseñar a las empresas a entregarle mayor atención al tratamiento medioambiental y a la relación con la comunidad. Por su parte, ésta debe ser capaz de manifestarse sin violencia, apartando a los elementos agitadores y respetando las vías institucionales para hacer ver sus puntos de vista. Finalmente, las Autoridades están obligadas a estar atentas para reaccionar con presteza, a ofrecer soluciones apegadas a estándares técnicos y a velar por la mantención del orden público.



Chile en prueba educacional TIMSS.


La Agencia de Calidad de la Educación y el respectivo Ministerio han informado ayer los resultados de la reciente prueba TIMSS para los escolares chilenos de 4° y 8° años de enseñanza básica (5.585 alumnos de 200 cursos, en el primer caso, y 5.835 de 193 cursos, en el segundo) comparándolos con los de 2003 sólo para 8°, pues entonces no la rindió el 4°. En síntesis, en los estudiantes más avanzados en sus estudios se aprecia un progreso en varios aspectos, lo que cabe esperar que continúe, pues los efectos de las políticas en esta materia se producen necesariamente a largo plazo, pero el país está aún lejos de alcanzar el estándar promedio internacional, las diferencias según el tipo socioeconómico de establecimiento se mantienen (esto es, adelantan casi lo mismo las escuelas Municipales, particulares subvencionadas y privadas) y hay rubros francamente deficitarios.



En lo que se refiere al 4° año, cuyos datos se entregan por primera vez, éstos son mejores en general que los de 8° y los dejan en el 15° lugar de los 53 países considerados, de distinto desarrollo pero en su mayoría europeos, en Matemáticas y en el 14° en Ciencias. Claro que los 462 y 480 puntos obtenidos distan mucho de los 606 de Singapur y los 587 de Corea, líderes en ambos rubros. El único curso comparable muestra mejores datos que en 2003: un alza de 29 puntos en Matemáticas y de 49 en Ciencias, con un total de 416 y 461, respectivamente. Con ello, Chile queda en cuarto y en segundo lugar entre los de mayor avance.



Por desgracia, estas buenas noticias palidecen frente a la realidad de que en ninguna de estas materias nuestros alumnos alcanzan el puntaje central fijado en 500 puntos. Peor aun, de los cuatro “niveles de logro” en que se dividen las pruebas, para el 4° año sólo un 2% está en el más alto de Matemáticas y de Ciencias, y, por el contrario, un 23% en la primera especialidad y un 15% en la segunda no merecieron siquiera ser evaluados por la baja calidad de sus respuestas. Y en 8°, mientras tanto en ambas materias sólo el 1% llegó al primer nivel, un 43 y un 21% quedó fuera en Matemáticas y Ciencias, lo que, sobre todo en el primer rubro, resulta sumamente grave.



La conclusión más obvia es que, más allá de los esfuerzos Gubernamentales por subir el monto de la subvención, estimular la opción por el magisterio, robustecer su formación y entregar a la Alta Dirección Pública las selección de los directores, la realidad de la enseñanza básica y media continúa bastante estancada. Las movilizaciones sociales han priorizado demandas económicas, reformas en la enseñanza superior y mayor número de jardines infantiles, pero el tema mismo de la calidad, en especial en los niveles a que nos referimos, no apunta de manera suficiente y eficaz al trabajo en el aula, donde se encuentran los mayores desafíos y se pueden obtener los mejores resultados. Pero, además de la labor desarrollada por los expertos y por las autoridades, se hace indispensable que este problema decisivo esté presente en el debate y la preocupación de la ciudadanía, de manera que se convierta en un tema-país.



Calidad de gestión hospitalaria.


La Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud ha evaluado la gestión de los hospitales del país, en especial los que se han denominado "autogestionados", que cuentan con mayor autonomía para realizar contrataciones y organizar la administración del establecimiento. Las facultades que se les han otorgado distan mucho de convertirlos en hospitales autónomos que pudieran compararse a una clínica privada, pero sus directivos cuentan con mayores atribuciones, que se entregaron junto a la exigencia de registrar sus actividades y proporcionar más informaciones a la Autoridad Ministerial sobre ellas. Los datos duros numéricos, no controvertibles, que se generan mediante sistemas informáticos, son objeto de auditorías que dan la seguridad suficiente como para poder exigir que se alcancen estándares mínimos comunes que debieran cumplir todos los hospitales.



El análisis realizado por el Ministerio concluye que sólo una minoría de ellos cumple con los estándares, previamente definidos, de calidad de gestión. La evaluación es relativamente básica y sólo consiste en cuatro categorías: sustentabilidad financiera, eficiencia operacional, gestión clínica y excelencia en la atención. En algunos de los criterios de mayor importancia para la sustentabilidad del sistema, los resultados son claramente insatisfactorios.



Todo proceso de cambio, sea en una organización pequeña o en un amplio sector del país, comienza con la reunión de información fidedigna y relevante, que demuestre claramente que hay situaciones insatisfactorias que deben mejorarse. Una vez que dicha información es aceptada por su calidad y asimilada en su significado, los dirigentes y los trabajadores se convencen de que hay que actuar, a lo que se suma por lo general la presión del público bien informado. Pero no hay duda alguna de que el motor fundamental es siempre la información constituida por datos numéricos inobjetables. Al parecer, eso es lo que está ocurriendo con los registros que ha reunido la Subsecretaría, aunque a juzgar por las primeras reacciones de los expertos, la información hasta ahora no ha sido tan precisa, pues algunos consideran que las cifras revelan un deterioro en el sistema, en tanto otros piensan que reflejan un progreso. Si bien el último estudio impulsado por las Autoridades no ha sido objetado, existen dudas sobre las bases de comparación establecidas por registros anteriores. Con el tiempo, debiera desaparecer ese problema y habrá una medida objetiva de ciertos parámetros indicativos de la calidad de la gestión.



Una vez que existen datos numéricos claros y aceptados por todos, es inevitable que aparezcan rankings que ordenen a los distintos establecimientos en cuanto a su gestión, y ello, más que otras apreciaciones, trae como consecuencia la inquietud del público beneficiario de los establecimientos más deficientes. Así se observa en las capitales Regionales cada vez que se publica un ranking respetado sobre cualquier materia, y con los hospitales no será una excepción. No obstante, estos escalafones, destacados en la difusión, despiertan críticas, en especial cuando no hay plena transparencia en su elaboración. En esta etapa al menos, los datos proporcionados por el Ministerio de Salud no son lo suficientemente claros como para estimular un debate serio en cada hospital respecto de sus fortalezas y debilidades, pero el camino que se ha escogido, de buscar parámetros numéricos para medir eficiencia en la gestión, puede significar positivas consecuencias para todo el sistema.



En todo caso, es ventajoso que el primer paso esté dado, tal como ocurrió en el sector educación, y como finalmente se anticipa en estos días respecto de cifras unificadas y homologables en el sistema penal. A partir de ahí, las meras apreciaciones intuitivas o ideológicas empiezan a retroceder, y pueden avanzar las reformas apoyadas en bases técnicas concretas.



Deslucida cumbre climática.


La reciente Cumbre sobre el Cambio Climático celebrada en Doha, Qatar -que buscaba reducir las emisiones globales y así hacer frente al calentamiento global-, concluyó sin grandes avances, ratificando que no existe mayor voluntad de llegar a un acuerdo. Tanto las grandes potencias como los países en vías de desarrollo más industrializados, en especial China e India, se resisten a suscribir compromisos que resultan costosos y que muy pocos parecen estar dispuestos a cumplir forzosamente.



Entre los escasos logros que anotó la Cumbre se cuenta la renovación hasta 2020 del protocolo de Kyoto, que está próximo a expirar. En paralelo, se acordó negociar a partir de 2015 un nuevo tratado vinculante sobre reducciones, el que debería entrar en vigencia hacia fines de esta década. Sin embargo, resulta llamativo que sólo permanezcan  en el pacto de Kyoto un grupo de países -entre ellos la Unión Europea- que representan apenas el 15% de las emisiones globales. Países como Rusia, Japón y Canadá anunciaron su retiro por considerar que otras economías relevantes, como el caso de China, no están haciendo significativas reducciones de emisiones. Estados Unidos ha sido renuente a la aplicación de Kyoto, no obstante ser signatario, por el alto costo que le representaría en materia de empleo y crecimiento.



Sin duda que detrás de estos magros resultados se encuentran las dificultades por las que atraviesa la economía global. La escasa disposición a realizar avances de parte de los mayores emisores de gases invernadero debe constituir una voz de alerta para el resto de los países, incluido Chile, a los que se les pide hacer esfuerzos significativos en torno a este tema. Considerando que nuestro país explica menos del 1% de las emisiones globales, no parece justo adoptar compromisos más allá de lo razonable y que pueden afectar severamente el crecimiento y las posibilidades futuras de desarrollo.



Banca: más desafíos, nuevas exigencias.


La banca en nuestro país ha tenido un desarrollo muy auspicioso en los últimos decenios, tanto en rentabilidad como en crecimiento y permanente sofisticación. Lo ha logrado acompañando al crecimiento económico del país en sus diversas facetas -consumo, inversión, ahorro, entre otras- y ha puesto a dicha industria en un alto nivel de profesionalización.



Sin perjuicio de sus éxitos, sigue enfrentando desafíos importantes y persistentes, y las nuevas exigencias a que la somete una ciudadanía más demandante, dispuesta a discutir sus derechos, configuran un escenario que requerirá de gran flexibilidad y adaptación.



Así, aunque Chile ha estado creciendo en los últimos tres años a un promedio de 6%, acompañado de un incremento del empleo, de los salarios reales y de un consumo que ha mantenido alto dinamismo, además del nivel de inversiones más elevado de la historia, la economía nacional está inserta en un mundo global cuya salud económica es frágil, especialmente en los países desarrollados, con sectores de Europa, y probablemente Japón, en franca recesión, y otros, como EE.UU., con muy débil crecimiento. Asimismo, las alertas del Banco Central respecto de la posible incubación de una burbuja inmobiliaria interna y el alto nivel de endeudamiento a que ha llegado una parte de la población, como resultado del alto consumo, son señales que la banca debe procesar con especial cuidado -lo que ha venido haciendo al aumentar las provisiones-.



Al respecto, es sabido que una fuente de creación de burbujas inmobiliarias son los préstamos hipotecarios que cubren más del 80% del valor de la vivienda. La facilidad de compra y el consiguiente aumento de demanda que eso crea elevan los precios de las viviendas, pero cuando el mercado se satura y los precios comienzan a caer, los deudores se enfrentan a un crédito que supera el valor de la vivienda, y los bancos a balances dañados, lo que comienza a paralizar todo el proceso crediticio y el negocio bancario. Los gerentes de la banca, en entrevista con este diario, han indicado que la competencia ha llevado a que los préstamos hipotecarios cubran en la actualidad el 85% del valor de la vivienda, cifra que conlleva cierto riesgo. Lo mismo ocurre con el endeudamiento del consumo. Son señales que requerirán cuidadoso análisis por la industria. Por otra parte, las normas internacionales, como Basilea III, que impondrá nuevas capitalizaciones a los bancos para mantener su nivel de colocaciones, son también un desafío a resolver en los años que vienen.



Sin embargo, la banca, como industria que interactúa con el público, se enfrenta a un fenómeno nuevo: el "empoderamiento" de la ciudadanía, que siente que sus eventuales problemas con ella debe resolverlos en condiciones muy asimétricas, y lo interpreta como una conducta abusiva de la banca, lo que tiende a deslegitimar su vital función en beneficio de la economía de los países. La facilidad tecnológica con que las personas pueden coordinar sus eventuales quejas requiere una respuesta ágil y flexible de la banca, que muestre sensibilidad con los problemas, sin por eso caer en "riesgos morales" abusivos por parte del público. Es un tema complejo, para el cual no es fácil encontrar soluciones equilibradas. Lograrlo permitirá despejar esos nubarrones, como parte de un proceso de maduración de esa industria. De lo contrario, se transformará en motivo de un ataque más al "modelo".



El caso de la enfermera.


Conmoción ha causado la muerte de una enfermera de origen indio en Gran Bretaña, tras haber sido burlada por presentadores de una radio australiana que se hicieron pasar por la Reina Isabel y su hijo Carlos, preguntando por la salud de la Duquesa de Cambridge. Lo que según los presentadores de la radio fue una broma, terminó en una tragedia que lamentan no sólo la familia de la víctima, sino la prensa y la audiencia internacional.



Los responsables de la radioemisora dicen que no medió delito, lo que zanjará la Justicia: la legislación australiana prohíbe emitir al aire una conversación privada sin consentimiento de los participantes. Y recabar información bajo engaño y darla a conocer sin autorización expresa es falta grave a la ética periodística. En tiempos en que internet magnifica y multiplica cualquier información, es más delicado aún exponer al escarnio público a una persona inocente.



Esta clase de shows , que no se estila en Chile, existe desde los años 50 y es muy popular en EE.UU., Canadá y Australia, entre otros países. Recordadas son la conversación de 17 minutos de la Reina Isabel con un locutor de radio de Canadá que se hizo pasar por el Premier francés, o la de Castro, quien creyó hablar con Chávez, en una radio de Miami. Abusar de la ingenuidad de una personalidad pública no es lo mismo que engañar a una persona común, quizá sin gran nivel cultural. Los presentadores australianos se disculparon expresando que no tuvieron "intención de hacer daño" ni "había malicia", pero no previeron el "revés trágico". Medir las consecuencias de una acción es precisamente lo que diferencia a un profesional de un aficionado, y tanto los locutores como sus directivos demostraron irresponsabilidad y negligencia.



ACMA, el organismo que regula los medios australianos, anunció una investigación basado en el "Código de Práctica de la Radio Comercial", para comprobar la responsabilidad del medio en cuanto a la "emisión no autorizada de declaraciones de personas identificables", grabadas sin autorización o emitidas sin consentimiento expreso. El organismo también ha dicho que enfocará su pesquisa en la norma legal relativa a la protección de personas vulnerables, para evitar que sean humilladas en público con "el propósito de entretener" a la audiencia.



La emisora sostiene que no rompió "ninguna Ley relevante, ni regulación ni código", y que llamaron al menos cinco veces al hospital para pedir autorización, sin conseguirla. Es una pobre defensa, pues ratifica que sabían que transgredían una regla. Con todo, analistas australianos consideran que no sería recomendable aumentar los controles a los medios de difusión por este caso, ya que la legislación y normas vigentes son suficientes para evitar abusos.



En Chile hay precedentes en el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación (radiodifusoras, prensa y televisión) de amonestaciones a programas de TV por faltas similares. Uno reciente afectó a un canal de TV por un reportaje sobre la discriminación a las empleadas domésticas. La resolución consideró que el medio faltó a la ética por "uso injustificado de cámaras ocultas (y) la creación de situaciones ficticias" y porque no les dieron a las partes denunciadas "la posibilidad de hacer descargos en el mismo programa".



Con programas de radio y televisión cada vez más audaces, es importante que el Consejo esté atento a eventuales transgresiones a la ética, para crear conciencia del valor de una programación que respete los derechos de los involucrados y de las audiencias.



Un par de cartas para meditar:



Señor Director:


Informe de Derechos Humanos.



En el informe anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), y a pesar de que fue denunciado, no existe ninguna mención al constante atropello de los derechos de las familias de agricultores de las regiones VIII y  IX,  quienes viven permanentemente amenazados de sufrir asaltos, saqueos y atentados incendiarios a manos de comandos encapuchados que dicen reivindicar derechos indígenas y que desprecian la ley. Por el contrario, el texto es insistente en cuanto a la impunidad que  les asiste y los privilegios que reclaman.



La paradoja es que  la propia Declaración de los Derechos Humanos les reconoce a estas víctimas, en su primer artículo, la igualdad en dignidad y derechos que el instituto les está negado.



Rafael Lozano Campofrío.



Nota de la Redacción:
El Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, está tan politizado que además de desconocer los derechos  recordados por el remitente de la carta precedente, excluye los derechos  de los policías, que son salvajemente abusados por violentistas, cuándo no terroristas, de los moradores y comerciantes que ven destruido su trabajo con las manifestaciones zurdas y que  tampoco se hace eco de la atrocidad que implica mantener en prisión a decenas de ex uniformados por el delito de haber evitado una tiranía comunista y de haber tenido el deber de enfrentar a extremistas financiados y dirigidos por potencias extranjeras.



Es para nosotros notable y significativo que una institución, que supuestamente fue creada para defender los derechos humanos de la ciudadanía no se refiera en su informe al grotesco ataque de hordas rojas a los asistentes al lanzamiento de un libro en el Club Providencia o el primitivo accionar de anarquistas e izquierdistas que utilizando una violencia extrema agredieron, especialmente a mujeres y ancianos, en un intento por impedir que se proyectara el documental Pinochet en el Teatro Caupolicán.



Señor Director:



Huasos Quincheros y Pollo Fuentes.



Cuánto odio hay en las palabras de Ana Tijoux, rapera franco-chilena postulada al Grammy del próximo año, reproducidas en un Top Secret ( de Diario La Segunda) del día sábado. Con desfachatez se burla de Los Huasos Quincheros y de José Alfredo Fuentes, restándoles todo mérito por haber recibido el Premio a la Música Presidente de la República. La rapera olvida que los primeros son una agrupación que desde 1937 está rescatando nuestras raíces culturales y que, el segundo, es uno de los grandes ídolos de la música popular que ha tenido nuestro país.



Santiago Letelier



Nota de la Redacción:
Consideramos que esta “mocosa”, aunque ya tiene largos 35 años, nacida en Lille, Francia, bajo el nombre de Anamaría Merino Tijoux, la que por cierto se ha hecho famosa colgándose de cuanto festival anti cualesquier cosa, no tiene derecho a burlarse de la institución que son los Huasos Quincheros en nuestra música folclórica ni del ícono que es José Alfredo Fuentes en la melodía popular  como representante de la nueva ola chilena.



La frase del día:



"No me siento responsable. Creo que lo que ha ocurrido desde esa fecha hasta ahora y las necesidades que hay y cómo se han ido cumpliendo corresponden a las Autoridades que han tenido lugar a esa época", refiriéndose a la  aprobación de los permisos ambientales que en 2005 permitieron la construcción de la planta de Agrosuper en Freirina.


El ex Mandatario (2000-2006) además pidió separar la aprobación inicial del proyecto de su posterior evaluación: "Una cosa es la aprobación ambiental que se hace un proyecto, y la forma en que ello va evaluando. De manera que creo que es más adecuado que cada uno se haga cargo de sus responsabilidades".



Ex Presidente Ricardo Lagos Escobar.



Nota de la Redacción:
Nos parece sorprendente la frescura con que el ex Presidente Ricardo Lagos escabulle el bulto  de  las responsabilidades de los actos del mal Gobierno que encabezó y que llenaron el país de una pestilente corruptela en la Administración.

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs