DIFUNDA ESTA PÁGINA.

jueves, 11 de octubre de 2012

Temas para meditar....

El Presidente Sebastián Piñera presentó ayer
el nuevo registro nacional de pedófilos, desde
la entrada en vigencia de la Ley, el 19 de
julio, se han registrado a 232 personas en
el infamante listado.
A partir de hoy, la bencina de 97 octanos
tendrá un alza de $2,2 por litro, la  gasolina
de 93 octanos subirá $6,5, mientras el diesel
escalará en $ $4,7 y la parafina trepará en
$4,3 por litro.
Los autos más vanguardistas que acaparan
miradas en el Salón de Automóvil, cuatro
autos conceptuales con el diseño más
moderno y la tecnología más avanzada
estarán en exhibición hasta el lunes 15.
Monseñor Juan Ignacio González, Obispo
de San Bernardo,  señaló que las denuncias
por abusos sexuales en contra del Obispo
Antonio Órdenes "nos da mucho dolor",
pero que no hay que "dispararle a la bandada".
El Senador Carlos Larraín aludió ironicamente
al  Director de la encuesta CERC, Carlos
Huneeus, que dio por ganadora a Bachelet en
las proximas Presidenciales diciendo que
estamos próximos a un "terremoto bacheletista",
yo diría, dijo el RN ‘’maremoto bacheletista’’
del 27/F.
Otro fallo insólito de nuestra Justicia, ayer la
Corte Suprema rechazó anular juicio en caso
Bombas dejando en completa impunidad la
colocación de decenas de artefactos explosivos
en Santiago.
Importante descubrimiento realizó un equipo
de 13 astrónomos utilizando el Observatorio
ALMA (Atacama Large Millimeter/
submillimeter Array). Se trata de una estructura
espiral alrededor de una antigua estrella
gigante roja.
La Intendencia Metropolitana autorizó marcha
estudiantil para hoy, partirá a las 18:00 horas
desde Parque Bustamante para finalizar en
Avenida Matta. Esperamos que esta vez los
convocantes muestren responsabilidad
y  capacidad de conducción.
El velero ruso Sedov, una leyenda de los mares,
que realiza extenso viaje por el mundo, arribará
a Valparaíso mañana  y permanecerá en Chile
durante el fin de semana para recibir a los
visitantes.
Seis países europeos hacen un llamado para
Abolir  la pena de muerte, se trata de
Alemania, Austria, Francia, Italia,
Liechtenstein y Suiza. En la actualidad, cerca
de 50 naciones aplican este castigo.
Primer Ministro italiano, Mario Monti,
anunció recorte al impuesto a personas
de más bajos ingresos, señalando que
la rebaja de impuestos muestra que las
dolorosas medidas de austeridad
aplicadas  por su Gobierno ‘’comienzan
a dar resultados’’.
 Grupo islamista en Francia tenía material
para fabricar explosivos, una docena de
sospechosos que fueron detenidos en una
operación llevada a cabo el fin de semana
estarían bajo custodia otras 24 horas tras
el descubrimiento de los químicos.
 Jefe del Ejército turco, General Necdet
Özel, amenazó a Siria ‘’con una respuesta
aún más fuerte’’, señalando además que
las réplicas turcas contra las fuerzas del
régimen sirio  le provocaron ‘’importantes’’
bajas.





¿Reforma de la reforma?,
por Gonzalo Rojas Sánchez.


Fue delicado el Ministro de Justicia. Fue delicado, pero sugerente, cuando afirmó que "esperamos que la formación de los jueces sea más equilibrada y no se represente siempre una visión".



La Academia Judicial está a cargo de esa tarea formativa. La institución se plantea esa labor como un trabajo de suplencia, ya que considera que hay "insuficiencias que presenta la formación universitaria para el ejercicio de la función judicial". Pero, al mismo tiempo, concibe su misión como una tarea proyectiva, destinada a "asumir los desafíos que plantea la judicatura para la construcción del Estado de Derecho".



Lo primero es discutible. ¿Han deliberado las universidades, el Ministerio de Justicia, la Academia y el Poder Judicial sobre lo que se necesita para formar en el pregrado y en el posgrado a un futuro buen Juez? Si lo han hecho, ¿por qué figura entonces aquella crítica abierta en el portal de la Academia? Y si no lo han hecho, ¿por qué el organismo formativo de los Jueces no ha logrado generar esa instancia de imprescindible diálogo?



No parece extraño, entonces, que surja una legítima duda sobre aquellos propósitos: esa declaración podría ser sólo retórica, porque lo que quizás en realidad busca la Academia en la formación de los Jueces es distanciarse de las universidades más tradicionales, mientras de manera sutil se vincula a unas pocas nuevas corporaciones, las que le entregan egresados disponibles para ser convertidos en Jueces que "construyan el Estado de Derecho".



Esto último es muy grave. ¿Qué significa? ¿Que el Estado de Derecho no existe sino por las decisiones judiciales? ¿Que sólo quienes pasan por la Academia Judicial están capacitados para tomar buenas decisiones sobre lo justo? Y en relación con esas preguntas, ¿qué datos arroja la estadística sobre las universidades en que han estudiado los nuevos Jueces?



Cuando se analiza el programa formativo de los futuros Magistrados, queda claro el sesgo que sugiere el Ministro de Justicia. La Academia afirma que lo importante es que, al finalizar sus cursos, el graduado sea capaz de tomar "las decisiones pertinentes y adecuadas (de acuerdo con la ley procesal y criterios de oportunidad)".



Ahí está todo el problema: si las decisiones judiciales tienen por único marco de referencia la ley procesal y las circunstancias o criterios de oportunidad (cómo no recordar la circular del general Prats, de enero de 1973, sobre el otorgamiento de la fuerza pública para el cumplimiento de las sentencias judiciales), no pueden extrañar en absoluto los errores que cometen algunos Jueces de todos los niveles.



Porque en su programa formativo no hay referencias a la persona humana, ni al bien o al mal -es decir, a los sujetos a juzgar y a los criterios de fondo para fallar-, ni a los grandes bienes llamados justicia y paz. Y mucho se habla, por cierto, de modos de trabajar y de criterios instrumentales. Ya se sabe: formas, procedimientos, estructuras. Pero, ¡qué distinta es la experiencia común! Porque Jueces hemos sido todos muchas veces. Y la vida enseña que se equivoca menos el que se hace esta decisiva pregunta: ¿Qué es lo bueno y a quién le corresponde?



Ante este dudoso panorama en la formación de los Jueces, ¿qué hace falta? ¿Modificar la ley? ¿Una reforma de la reforma? No. Esas serían sólo soluciones de parche, porque las decisiones las seguirán tomando personas con una determinada carne y unos específicos huesos.



Es el momento de un gran acuerdo entre las universidades de más prestigio, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, para que pueda determinarse cuál es la formación adecuada y cómo debe entregarse a las personas debidas. Y tendremos justicia con verdad.



Investigación por licitación en Ministerio del Interior.


Las denuncias de una serie de irregularidades en torno a una licitación que llevó a cabo una unidad del Ministerio del Interior para adquirir equipos de detección de drogas ilegales constituyen un hecho particularmente grave, que exige un total y pronto esclarecimiento. Al poner en duda los procedimientos aplicados en un área particularmente sensible se debilita una labor que es de particular cuidado e importancia, como el combate al narcotráfico, área donde el Gobierno tiene un compromiso fundamental adquirido con la ciudadanía. Asimismo, se generan dudas sobre la eficacia del Estado para actuar con transparencia y controlar adecuadamente la probidad en sus actuaciones.



Apenas revelados los antecedentes de que la División de Estudios del Ministerio del Interior habría pagado un cuantioso sobreprecio en la adquisición de una serie de dispositivos para la detección de drogas -el total de las compras fue por unos $ 1.800 millones-, el Gobierno detuvo la licitación, puso todos los antecedentes en conocimiento de la Contraloría, y ayer presentó una querella por fraude al Fisco y violación de secreto. La acción judicial fue precedida por la solicitud de renuncia al Jefe de dicha división, quien había sido reclutado por el Gobierno en una decisión que, en su momento, fue objeto de numerosos reparos, por la forma en que se produjo. La petición de renuncia a este funcionario es una medida correcta. Los antecedentes conocidos revelan que, a lo menos, hubo una fuerte desprolijidad en el proceso, puesto que no se ha logrado justificar por qué participó una sola empresa en la licitación, y al parecer tampoco se ejercieron controles elementales para verificar si los valores ofertados correspondían a precios de mercado. El debate sobre la exigencia de “responsabilidades políticas” parece inconducente mientras no se esclarezcan todos los antecedentes y se establezcan las respectivas responsabilidades, y es correcto que el Gobierno y dirigentes políticos hayan manifestado la voluntad de radicar la investigación en Tribunales.



También parece delicada la acusación -sugerida por el propio Gobierno- acerca de la existencia de un sistema supuestamente creado con el propósito de defraudar al Fisco, así como la posibilidad de que miembros de la comisión evaluadora y funcionarios de la PDI eventualmente hayan tenido vínculos con la empresa ganadora de la licitación y le hayan proporcionado información privilegiada. Por todo esto, parece oportuna la decisión de la Autoridad de auditar todas las compras que se han efectuado a la fecha en el marco del Plan Frontera Norte, que viene aplicándose desde mediados de 2011 y ha implicado adquisiciones por más de $ 5.000 millones. El antecedente de que la empresa cuestionada ya había vendido al Estado equipos similares -y a precios parecidos, aunque en menor volumen- en los últimos cinco años no hace sino reforzar la necesidad de esta investigación.



Es indispensable que el Gobierno fiscalice y revise los procesos de licitación a los que convoca. La existencia de un portal especializado como ChileCompra ha sido un avance para dar transparencia y permitir licitaciones competitivas, pero ello parece no ser suficiente para garantizar procesos plenamente transparentes.



Programa de la izquierda.


Desde que fue fundada la Concertación, sus adversarios han venido pronosticando su inminente disolución debido a las diferencias ideológicas y doctrinarias entre los partidos que la conforman. Como eso no ha ocurrido, algunos de sus dirigentes piensan que podrán seguir adelante sorteando los más variados tropiezos. No obstante, tras la derrota política en la elección de 2009 surgieron múltiples corrientes y opiniones que revelaban la dificultad de esos partidos para procesar lo sucedido. La nueva irrupción de las protestas estudiantiles el año pasado, con extendido respaldo social, aumentó la confusión, y el espectro de reacciones concertacionistas se amplió desde quienes pensaban que debían disculparse por la forma como gobernaron durante 20 años, hasta aquellos que manifestaban su orgullo por la coalición política más exitosa de la historia, que había logrado conducir al país hasta las puertas del desarrollo.



En el último tiempo, la disgregación de opiniones parece ir finalmente convergiendo en dos corrientes que no serán fáciles de conciliar. Una de ellas, la de la izquierda agrupada en el pacto electoral "Por un Chile Justo", ha concluido la preparación de su documento programático. Si bien la versión final hubo de ser moderada para evitar un quiebre definitivo del principal partido de esa agrupación, el PPD, los planteamientos que tienen el respaldo de los cuatro grupos políticos que lo integran son los clásicos del estatismo de izquierda: educación estatal, salud estatal, agua y litio en manos del Estado, nueva Constitución elaborada en una asamblea constituyente y otras ideas similares, muy diferentes de las que se han seguido en la vía de desarrollo que impulsó la Concertación con resultados comparativamente exitosos. Por consiguiente, priman en esta visión de la izquierda no pocos elementos ya probadamente fracasados en todos los "socialismos reales".



Curiosamente, los promotores de estas ideas -ya superadas en la mayor parte del mundo- piensan que quien debe encabezar un gobierno tan contradictorio con los de la Concertación debe ser la misma persona que presidió la última administración concertacionista. Esto, pese a que, como lo han expresado muchas veces, según ellos fue precisamente esa forma de gobernar, apegada a los equilibrios macroeconómicos, la que provocó la derrota electoral.



Pero quienes dentro de la Concertación piensan que es un error volver a estos planteamientos fundamentalistas de izquierda también quieren que se postule como candidata esa misma persona, lo que evidentemente habrá de provocar más de un problema a la ex Presidente Bachelet cuando deba tomar la decisión de retornar a Chile a incorporarse al debate político activo.



Es obvio que el respaldo que ambos sectores quieren darle a la ex Gobernante debe atribuirse a los buenos resultados que ella obtiene en las encuestas populares, y no a sus ideas ni a que estimen que su figura sea la más adecuada para encabezar una coalición hoy tan profundamente dividida y crispada. Ganar la elección es el natural primer anhelo de las coaliciones políticas, pero para eso es necesario mantener un alto grado de coherencia ante el electorado. Los dirigentes del pacto "Por un Chile Justo" quieren ampliar la agrupación hacia la izquierda, para sintonizar con lo que ellos estiman que representan los movimientos sociales, pero al hacerlo aparecen renegando de parte de su propia historia, en el caso del PPD y el PRSD, y creando dificultades inmensas para sus socios del otro pacto, el PS y el PDC. Una vuelta a los planteamientos estatistas de la izquierda tradicional chilena será una barrera difícil de salvar, si no para los dirigentes y candidatos de la DC, sí para sus votantes y simpatizantes, que podrían buscar otras opciones.



Ninguna agrupación es inmune a las divisiones y por mucho que las predicciones sobre el fin de la Concertación hayan fracasado en el pasado, eso no garantiza que esto no pueda suceder en un futuro más bien cercano.



La trampa del ingreso medio.


Desde las ventas de autos, que crecen mes a mes a un ritmo de dos dígitos, a los siete millones de visitas al recién estrenado Costanera Center, el boom del consumo es una realidad en Chile. Ni la desaceleración global ni las amenazas externas han logrado mermar el espíritu de los consumidores chilenos, incentivados por el aumento del empleo y un alza real de los salarios. Mientras en el mundo se reducen los pronósticos de crecimiento económico, en Chile, aunque también se nota cierta desaceleración, la proyección de expansión del PIB de 4,5-5% para el próximo año sugiere que el país está desacoplándose del pesimismo externo.



El ritmo de expansión de la demanda interna ha sorprendido a Autoridades y analistas. En su última medición, las ventas minoristas crecieron 11,3% en agosto, comparadas con el mismo mes del año anterior. Si bien esta cifra, mayor que la esperada, habla de una economía interna dinámica y resistente a los riesgos externos, también debería llamar a ciertas alertas.



Según el Banco Mundial, entre 2007 y 2011, el consumo privado en Chile pasó de 57 a 60% del PIB, registrándose las mayores alzas en los dos últimos años. Esta cifra no sería preocupante, de no ser porque el consumo está mermando el ahorro. Así lo muestra el creciente déficit de la cuenta corriente -2% del PIB-, que sigue en niveles manejables, pero podría convertirse en un factor de riesgo para el crecimiento si continúa expandiéndose. Esto fue reconocido por varios Consejeros del Banco Central en su última reunión de política monetaria, donde ambas variables (consumo y déficit de la cuenta corriente) fueron analizadas como posibles factores de riesgo inflacionario y cambiario.



Pero el riesgo mayor es caer en la autocomplacencia. Hay un síndrome que afecta a países como Chile, conocido como "la trampa del ingreso medio", consistente en que sus actores económicos se acostumbran a altas tasas de crecimiento, mientras el aumento de los niveles de ingreso impulsan el gasto Fiscal, el consumo y el sobreendeudamiento, al tiempo que se reduce la productividad. Un estudio del Banco Mundial muestra que entre 1960 y 2008, apenas 13 economías lograron dar el salto de países de ingreso medio a naciones desarrolladas, entre ellos Corea del Sur y Taiwán. Precisamente la experiencia de estos países revela que la única opción para escapar de esta "trampa" es una transformación de la producción industrial, para dejar de ser exportadores de productos de poco valor agregado y pasar a tener industrias especializadas. Esto, a su vez, exigió inversión en mejor educación y un aumento de la productividad. Chile no puede ignorar esta elocuente experiencia.



Elección directa de Consejeros Regionales.


La descentralización del país -y sus dimensiones económicas, financieras y, obviamente, políticas- reaparece periódicamente en el debate público, incluyendo campañas y programas de Gobierno, pero los avances son más bien tímidos. Tan sólo durante la vigencia de la Constitución de 1980 se han planteado múltiples ideas para abordarla, incluyendo la elección directa del Intendente y la creación de Senados Regionales, entre otras. Ellas se chocan más o menos tácitamente con las potenciales pérdidas de poder que conllevarían para los actuales actores políticos o, incluso, con la erosión del concepto de Estado unitario, que ha sido un principio de nuestro ordenamiento desde el fracaso de las leyes federales de 1826.



Un cambio menor, en los años 90, fue la aprobación de la elección indirecta de los Consejeros Regionales, por los Concejales, modificado a su vez por la reforma constitucional de 2009, que estableció su elección directa, haciendo así "efectiva la participación de la ciudadanía Regional", y definiendo al Consejo Regional como un "órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador".



Ese mandato Constitucional debía ser seguido de la legislación que abordara todas las definiciones que lo hicieran viable en los hechos, lo que el actual gobierno plasmó en un proyecto de ley que hoy se discute en particular en la Cámara de Diputados. Él contiene materias como el sistema electoral para los Consejeros Regionales, la división territorial para votar, la elección de un Presidente del Consejo Regional distinto del Intendente, la transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales, la implementación de nuevos instrumentos de inversión, como el Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), y la promesa de un aumento gradual de recursos descentralizados.



Dicha propuesta busca entregar a los Gobiernos Regionales nuevas funciones y atribuciones, reconociéndoles su derecho a diseñar e implementar, con efectiva autonomía del Gobierno central, sus planes, políticas y programas de desarrollo, su ordenamiento territorial y su desarrollo turístico. Así, entre otras funciones, podrían coordinar los servicios públicos Regionales, administrar los fondos y programas de aplicación general y fiscalizar el desempeño del Intendente como representante del Presidente de la República.



Aunque se espera que el sistema pueda funcionar a partir del próximo año, haciendo excepcionalmente calzar la elección de Consejeros Regionales con la de Parlamentarios y Presidente -en régimen, según el proyecto del Ejecutivo, debería coincidir con la de Alcaldes y Concejales-, aún falta zanjar varias diferencias en la discusión legislativa. Una de ellas es el sistema electoral: hay acuerdo en que sea proporcional, pero el Ejecutivo promueve que los ciudadanos voten directamente por los postulantes, en tanto que algunos Parlamentarios prefieren la opción de una lista por pacto o partido. Otro asunto pendiente son los territorios sobre cuya base serán escogidos los Consejeros: La Moneda propone que sea por Provincias, pero los legisladores consideran que es un área demasiado extensa.



Estas y otras desavenencias trasuntan las naturales resistencias a posibles pérdidas de poder por Parlamentarios que temen ver amagada su posición por Consejeros Regionales que podrían resultar electos con altas votaciones. Esta innovación predeciblemente haría emerger nuevos liderazgos políticos y, aún más, podría tener por efecto un aumento de los grados de fiscalización y exigencia de transparencia para la actividad pública. Desde esta perspectiva, podría ser uno de varios factores de renovación en la llamada clase política.



Atropellos a los DD.HH. en Cuba.


La bloguera cubana Yoani Sánchez -uno de los rostros visibles de la disidencia al régimen castrista y corresponsal en la isla del diario El País de España- fue detenida arbitrariamente el viernes, mientras se dirigía a la localidad de Bayamo (este de Cuba) a cubrir el inicio del juicio contra el político español Angel Carromero. Este fue acusado de homicidio involuntario tras protagonizar un accidente automovilístico en el que falleció el líder opositor Oswaldo Payá, hecho ocurrido en julio pasado.



Desde un comienzo, la muerte del disidente ha estado plagada de dudas en cuanto a las circunstancias que provocaron el accidente donde perdió la vida, manteniéndose hasta ahora la incertidumbre en torno a si se debió a una mala maniobra del conductor o si hubo participación de terceros en el incidente. Por ende, el inicio de este proceso era la oportunidad que tenía el Gobierno de ese país para disipar las interrogantes que han surgido respecto al episodio.



Sin embargo, una serie de sucesos anómalos no hacen más que exacerbar esos cuestionamientos. Las trabas impuestas por el régimen para impedir que la prensa internacional acceda al desarrollo del juicio, que incluye arrestos injustificados como el que afectó a Yoani Sánchez (hoy en libertad tras sufrir maltratos), y la negativa de las Autoridades oficiales de autorizar a los familiares de Payá a estar presentes durante la instancia judicial son muestras de que el Gobierno cubano está empeñado en proceder con la opacidad que lo caracteriza, impidiendo así que se pueda conocer públicamente la verdad.



Lo anterior deja en evidencia, una vez más, la naturaleza dictatorial de un régimen que es incapaz de reformarse a sí mismo y que, pese a vulnerar los derechos esenciales de sus ciudadanos, incomprensiblemente sigue concitando apoyos en distintos puntos del hemisferio, incluido Chile. Asimismo, resulta inexplicable que organismos internacionales no hayan condenado el hecho ni defendido a Sánchez.



La frase del día:



“en los últimos tiempos hemos conocido, y con demasiada frecuencia, abusos sexuales contra nuestros niños”, recordando que “en el mes de junio promulgamos una ley que establece dos grandes mecanismos: una inhabilidad perpetua para los que cometen delitos contra niños menores de 14 años, y temporal para los demás, de forma tal que quien comete un delito sexual contra un niño menor de 14 años, tenga una inhabilidad de por vida de volver a acercarse a esos niños, en los jardines infantiles, en las escuelas o en cualquier otro lugar”.



Presidente Sebastián Piñera al lanzar en Ñuñoa el Registro de Inhabilidades para Condenados por Delitos Sexuales contra Menores.


Piñera lanzó ayer el Registro de Inhabilidades para Condenados por Delitos Sexuales contra Menores, video oficial de las palabras Presidenciales:







VOTA EN LAS PROXIMAS MUNICIPALES,
si no lo haces no llores  posteriormente…

  

De nuestro Twitter

EMPRENDEDORES RESPONDEN A LAS MENTIRAS DEL OFICIALISMO BACHELETISTA.

#GolpeAlaPyme.

Hágase seguidor de Reacción Chilena

Evelyn Matthei evaluó en CNN los 3 primeros meses de Bachelet…

Impactante: Ex dirigente secundaria sería la joven encapuchada grabada por Carabineros.

LANATA : CARTA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Juzgue usted si Bachelet sabía o no del maremoto... , video gentileza EMOL-

"La desnacionalización del cobre no la hizo Pinochet sino que fue la concertación".

Polémica por video de la Onemi del 27F, Bachelet niega tsunami...Gentileza EMOL.

Bachalet niega tsunami a las 8:59am del 27F
Enter a long URL to make tiny:

Mantenemos este video como un homenaje a Felipe Cubillos .

De nuestras páginas

Estamos en Twitter

Follow reacchi on Twitter

Estamos en Facebook

Canción Nacional de Chile completa con todas sus estrofas....

Imagenes de un recuerdo siniestro

Marcha Soldados del 73, con imágenes

PARA VER COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL VÍDEO.

Letra Marcha: Soldados del 73

Letra Marcha Soldados del 73

Autor: Rosabella Liniers
Compositor Gianfranco



Son hermanos los Infantes,
todas las armas y soldados del ayer
Carabineros, Marinos y Aviadores
Combatientes del 73.

Un sólo cuerpo, un sólo corazón,
noble misión, proteger a la Nación,
la frente en alto saliendo del cuartel,
los soldados del 73.

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

En el recuento se hace el silencio,
por los heridos, los caídos que no están,
lo lamento mi Capitán,
mi Sargento no le puede contestar.

La Patria es libre, llegó la paz,
en el desierto, el cielo, azul el mar,
ya nuestros hombres cantan victoria
Combatientes del 73

Ya dió la orden mi General,
para vencer tenemos que luchar,
no ha sido arriada jamás nuestra bandera,
orgullo eterno de nuestra libertad.

Piñera anuncia propuesta de reformas educacional y tributaria, gentileza EMOL

Padre nuestro que estás.....

Archivo del Blog

acount

Nuevo Contador de Visitas

A Nuestros Hombres de Armas y nuestros caídos

MARCHA SOLDADOS DEL 73 PARA VER VÍDEO COMPLETO HAGA DOBLE CLIC SOBRE EL.

Libre, Nino Bravo

Ir Mario Montes Papers

Ir Mario Montes Papers
pinchar imagen

Ir comentario Político Semanal

Ir comentario Político Semanal
Pinchar imagen

Si encuentra este libro..léalo

Si encuentra este libro..léalo
vale la pena.....

Pega presidencial pendiente:Justicia

Pega presidencial pendiente:Justicia

Producto Chileno, Producto Bueno

Producto Chileno, Producto Bueno
Además da trabajo a los nuestros.

Usted es el visitante Número

Wikio – Top Blogs